Comunicado. Cargill informó que fue reconocida por su liderazgo en materia de sustentabilidad a través de los premios BIG Sustainability Awards 2024.

Business Intelligence Group (BIG) nombró a Cargill como ganadora tanto del premio Sustainability Leadership Award como del premio Sustainability Initiative of the Year Award.

Estos premios reconocen a las organizaciones de todo el mundo que han hecho de la sustentabilidad una parte fundamental de su estrategia y prácticas comerciales y están teniendo un impacto positivo en la sustentabilidad de su organización y su industria.

Cargill se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transformación del sistema alimentario y agrícola y ayudar a abordar muchas de las necesidades más urgentes del mundo, desde la continuidad de la cadena de suministro hasta la acción climática y la seguridad alimentaria. Por eso, Cargill reúne a agricultores, industria, académicos, ONG y responsables de políticas para trabajar en pos de un sector agrícola más sostenible. A través de la tecnología y la innovación, sólidas alianzas con ONG y clientes e inversiones significativas, Cargill está generando un impacto a escala mundial.

La empresa recibió premios y reconocimientos en dos de las categorías de los premios BIG Sustainability Awards 2024:

- Premio al liderazgo en sostenibilidad: ganador por su impacto organizacional general.

- Iniciativa de sustentabilidad del año: ganadora por su programa Hatching Hope, creado para mejorar la nutrición y los medios de vida económicos al llegar a 100 millones de personas para 2030 a través de la producción, promoción y consumo de aves de corral. Hatching Hope fue cofundado con Heifer International y se implementa en asociación con Technoserve.

“Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento de BIG, que celebra el trabajo que nuestros equipos de todo el mundo realizan todos los días para ayudar a alimentar al mundo de una manera segura, responsable y sostenible. Los desafíos que enfrenta nuestro sistema alimentario son cada vez mayores y el momento de resolverlos es ahora. Es por eso que nuestros equipos están innovando para el futuro, asociándose con agricultores, clientes y ONG para impulsar el cambio juntos”, afirmó Pilar Cruz, directora de sostenibilidad de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos avanzan en acuerdos de exportación de mango, mamey, chicozapote, ciruela, guanábana e higo negro

Uruguay presenta nueva solicitud para que la Unión Europea admita la exportación de carne de ovino con hueso

 

Comunicado. The Hershey Company anunció las ventas netas y las ganancias para el segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2024 y actualizó su perspectiva de ventas netas y ganancias para lo que resta del año.

“El entorno operativo actual sigue siendo dinámico, ya que los consumidores están reduciendo el gasto discrecional. Nuestra empresa se ha visto afectada por estas tendencias, pero nos complace ver un crecimiento continuo en la categoría de dulces y un impulso en nuestra cartera de snacks salados. Se espera que nuestra innovación del segundo semestre aporte energía a nuestras categorías, y confiamos en que nuestras estrategias en evolución satisfarán las necesidades cambiantes de los consumidores e impulsarán el éxito a largo plazo”, afirmó Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de The Hershey Company.

La compañía indicó que sus ventas netas consolidadas de 2,074.5 mdd, una disminución de 16.7%; las ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante disminuyeron un 16.8%.

Las ventas netas en moneda constante, tanto consolidadas como orgánicas, reflejaron una disminución de ~9 puntos debido a las reducciones de inventario planificadas dentro de Confitería de América del Norte e internacional relacionadas con la implementación del sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) del segundo trimestre, así como una disminución de ~7 puntos debido a niveles más bajos de inventario de minoristas y tiempos de envío estacionales dentro de Confitería de América del Norte que se espera que se trasladen a la segunda mitad de 2024. Además, se reportó una utilidad neta de 180.9 mdd, o 0.89 dólares por acción diluida, una disminución del 55.1%, y unas ganancias ajustadas por acción diluidas de 1.27, una disminución del 36.8%.

Las ganancias por acción proyectadas para 2024 diluidas, no incluyen el impacto de las ganancias y pérdidas de valor de mercado en nuestros contratos de derivados de materias primas que se reflejan dentro del gasto corporativo no asignado en los resultados del segmento hasta que se venda el inventario relacionado, ya que no podemos pronosticar el impacto de los cambios del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de gelatina alcance un valor de 5,600 mdd en 2029

NotCo lanza su plataforma de innovación para B2B basada en inteligencia artificial

 

Comunicado. Se estima que el mercado de la gelatina alcanzará los 4,000 mdd en 2024 y se prevé que alcance los 5,600 mdd en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.9 % entre 2024 y 2029, según un informe publicado por Market And Markets.

El mercado de la gelatina ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por una confluencia de factores, entre ellos la creciente conciencia de la salud de los consumidores y la creciente demanda de ingredientes nutritivos. Esta gelatina se extrae de fuentes vegetales y animales. La expansión del mercado se ve impulsada por importantes avances en la tecnología alimentaria, que permiten la producción de gelatina que se mezcla estrechamente con todas las aplicaciones de alimentos y bebidas, ampliando así su atractivo para una base de consumidores más amplia.

El segmento bovino tiene una participación significativa en el mercado de gelatina. La gelatina se extrae de la piel y los huesos de los bovinos. La gelatina extraída de los bovinos se ha utilizado en una amplia gama de aplicaciones, como la industria alimentaria y de bebidas, farmacéutica y cosmética. La gelatina producida en esta unidad tiene usos alimentarios y farmacéuticos, los cuales atienden la creciente demanda de los consumidores de productos de salud y bienestar. Esta unidad de producción tiene una capacidad de 6,000 toneladas de colágeno y gelatina al año a partir de la piel de bovino. Las empresas están tratando de satisfacer la creciente demanda de gelatina bovina aumentando su producción.

Los actores clave en el mercado norteamericano de gelatina son Estados Unidos, Canadá y México. Se espera que el mercado crezca significativamente debido a las crecientes preocupaciones por la salud, las extensas industrias de carne de cerdo y de res y el aumento del consumo de productos listos para comer y de panadería. Según los patrones comerciales de los condados de la Oficina del Censo, en 2020 había aproximadamente 39,646 instalaciones de procesamiento de alimentos y bebidas en Estados Unidos. Se espera que la creciente industria de procesamiento de alimentos de Estados Unidos aumente la demanda de gelatina, especialmente para fortificación y como conservante para reducir el desperdicio de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo lanza su plataforma de innovación para B2B basada en inteligencia artificial

Hershey anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Agencias. Fernando Machado, Chief Marketing Officer de NotCo, dio a conocer cómo la innovación y el uso de la inteligencia artificial (IA) han sido claves en el desarrollo y evolución de los productos de la marca.

Innovación, creatividad e IA fueron algunos de los temas que se abordaron en la reciente edición de MMA Impact 2023, evento realizado en la ciudad de México con la asistencia de más de 500 líderes de la industria del marketing y la publicidad.

Machado participó en la ponencia “Una conversación sobre el CMO del futuro: cómo innovar en marketing”, en la que compartió sus perspectivas sobre la evolución de la industria y la innovación como claves para el crecimiento de las marcas.

El directivo destacó que hoy el reto de quienes están en la industria del marketing, más allá de las tendencias, es hacer siempre un buen trabajo. “Muchas veces pasa que los ‘marketineros’ se quedan un poco perdidos en las tendencias y en todo lo que es nuevo, vivimos en un mundo donde hay tantas cosas nuevas todo el tiempo y uno siempre tiene las ganas y la necesidad de seguir aprendiendo, pero en mi opinión lo más importante es que hagas bien las cosas esenciales de marketing, creo que hay que hacer lo mejor que se pueda las cosas que sabemos que no van a cambiar, desde hacer un buen brief hasta encontrar insights”, resaltó.

Cabe recordar que The Not Company (NotCo) es una startup chilena dedicada a la fabricación de productos a partir de plantas, con presencia en Estados Unidos y varios países de Latinoamérica. Desde sus inicios, la empresa se ha enfocado en un objetivo claro y muy ambicioso: cambiar la industria alimenticia, un fin que ha perseguido aplicando un enfoque desafiante e innovador.

“La empresa empezó desde el principio con esta mentalidad desafiadora, siempre queremos hacer las cosas de forma distinta, la mayor parte de los productos siempre hablan de lo que son, nosotros empezamos hablando de lo que no somos”, explica Machado, agregando que el aproach de NotCo está basado en “buscar ser muy disruptivos y hacer las cosas de forma distinta, y que la gente lo note y que hable de ello”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

Se prevé que el mercado de gelatina alcance un valor de 5,600 mdd en 2029

 

Comunicado. La cervecera belgo-brasileña AB Inbev, dueño de marcas como Budweiser, Stella Artois o Corona, dio a conocer sus resultados financieros e indicó que incrementó en 24.7% su beneficio en el segundo trimestre hasta los 1.811 mdd pese al declive de las ventas.

La empresa con sede en Lovaina, en el centro de Bélgica, experimentó un descenso del 0.8% del volumen de bebidas vendidas entre abril y junio respecto al mismo periodo del año anterior. La caída en el segmento de cervezas fue del 1.3%, pero quedó compensada por un incremento del 3.4% en el resto de bebidas.

Sin embargo, la estrategia del grupo de incrementar el precio de sus productos y revalorizar su gama permitió que la facturación progresara un 1.4% a 15,333 mdd. Así, los ingresos por sus bebidas han aumentado una media de 3.6% por hectolitro, lo que ha permitido una mejora en un 65% de sus mercados.

Este aumento de precios también llevó a un crecimiento del 8% del excedente operativo bruto (el índice ebitda) hasta los 5,302 mddlares. El gigante cervecero, cuyas bebidas tienen más de 2,000 millones de consumidores en 150 países, se ha fijado para este año el objetivo de elevar su indicador ebitda "entre un 4 y un 8%", en línea con sus perspectivas a medio plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo presente en México desde hace 116 años

Reino Unido, primer país en aprobar la carne cultivada como alimento para mascotas en Europa

 

Comunicado. Para PepsiCo, México es uno de los mercados más importantes en el mundo, el segundo después de Estados Unidos. Sus operaciones en el país suman 116 años en los que ha crecido junto a sus marcas, algunas de ellas: Sabritas, Gamesa, Pepsi, Gatorade, Quaker y Sonric’s.

“Nuestra presencia en el país nos permite ofrecer empleos de calidad a más de 51 mil personas, de las cuales 60% son de ventas y operaciones. Nuestros 900 mil clientes están en todo México, y para llegar a ellos contamos con más de 19 mil rutas de distribución integradas por 2,478 unidades de reparto propias y una flota secundaria de más de 21 mil vehículos”, indica la compañía.

A nivel industrial, su huella económica se refleja en las 15 plantas de producción, 13 Service Mixing Centers y 276 centros de distribución. Esto ha sido posible gracias al plan de inversión que anunciaron en 2019, junto con nuestro socio embotellador GEPP, y que hemos ejecutado desde entonces para mejorar la infraestructura y nuestros procesos de producción y de ventas.

La compañía indicó que el corazón de PepsiCo se encuentra en el campo mexicano, de donde proviene 90% de sus materias primas agrícolas. “Gracias a ello, somos el principal consumidor de papa en México al adquirir cerca de 20% de la producción nacional para uso industrial. Nuestra huella agrícola genera una cadena de valor que da empleo a más de 40 mil personas en el campo”.

“Hacer negocios de manera ética, crear empleos y generar la infraestructura adecuada para seguir siendo líderes en la industria de alimentos es clave para fortalecer nuestro negocio. Seguiremos impulsando el desarrollo económico del país”, finalizó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reino Unido, primer país en aprobar la carne cultivada como alimento para mascotas en Europa

AB Inbev publica sus resultados financieros

 

Agencias. El Reino Unido se ha convertido en el primer país europeo en aprobar la venta de alimentos para mascotas elaborados con carne cultivada en laboratorio. La empresa británica Meatly ha obtenido esta autorización, convirtiéndose así en la primera en Europa y el mundo en recibir aprobación regulatoria para vender este tipo de producto.

La aprobación ha sido el resultado de un proceso colaborativo entre Meatly y varios organismos reguladores del Reino Unido, incluyendo la Food Standards Agency (FSA), la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (APHA) y el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA). Estos departamentos gubernamentales han asegurado que Meatly cumple con todas las normativas necesarias, y la empresa ha pasado la rigurosa inspección de la APHA. Meatly continuará sometiéndose a inspecciones continuas para garantizar el cumplimiento continuo de las normativas.

Gracias a este proceso, el pollo cultivado de Meatly para alimentos de mascotas ahora puede ser vendido en el Reino Unido. Meatly ha preparado un dosier de seguridad integral y ha realizado pruebas extensivas para demostrar que su pollo cultivado es seguro y saludable para las mascotas. Las pruebas incluyeron la demostración de que su pollo cultivado está libre de bacterias y virus, que los nutrientes utilizados para cultivar las células son seguros, y que el producto final es seguro, nutritivo y libre de OGM, antibióticos, patógenos dañinos, metales pesados y otras impurezas.

Meatly planea lanzar comercialmente sus primeros productos antes de que termine 2024, convirtiéndose en el primer alimento para mascotas cultivado en ser vendido. La principal preocupación de Meatly es la reducción de costos, con el objetivo de escalar la producción para alcanzar volúmenes industriales en los próximos tres años. Hasta ahora, la empresa ha recaudado 3,5 millones de libras en fondos y planea recaudar otros cinco millones en la próxima ronda de financiación.

Owen Ensor, CEO de Meatly, afirmó: “Hoy se marca un hito significativo para la industria europea de la carne cultivada. Estoy increíblemente orgulloso de que Meatly sea la primera empresa en Europa en obtener el visto bueno para vender carne cultivada. Estamos demostrando que existe una manera segura y de bajo costo para introducir rápidamente la carne cultivada en el mercado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB Inbev publica sus resultados financieros

PepsiCo presente en México desde hace 116 años

 

Comunicado. A pesar de que en el último año agrícola se registró una severa sequía, la producción agropecuaria y pesquera de México creció 4.7% en el periodo 2018-2023, lo que al cierre del presente sexenio posiciona al país como el décimo primer productor de alimentos en el mundo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos.

Al presidir la presentación del “Panorama Agroalimentario 2018-2024”, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Villalobos informó que para el Año Agrícola 2023, que concluyó en marzo de 2024, la producción agrícola se ubicó en 271.8 millones de toneladas.

Y refirió que la producción pecuaria sumó 25.1 millones de toneladas y la pesquera dos millones de toneladas, lo que en total generó un billón 596 mil 907 millones de pesos, con el trabajo y la participación de 6.4 millones de mujeres y hombres en todo el territorio nacional. Subrayó que, además de satisfacer la demanda nacional de alimentos, a lo largo del presente sexenio México registró una balanza agropecuaria y agroindustrial superavitaria, que en 2023 alcanzó un valor de 7,600 mdd, cifra que representa el tercer mayor saldo positivo en 29 años.

Villalobos precisó que el país se mantuvo como el primer país en el comercio global de cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate, mango y espárragos, y el segundo en chile, brócoli, col y coliflor, limón y pepino, entre otros. Y reconoció la intensa labor de los productores, quienes aún en las condiciones más adversas, como la pandemia, el conflicto bélico en Europa del Este y los efectos del cambio climático, hicieron posible hacer llegar los alimentos a las mesas de los mexicanos.

El titular de la Sader puntualizó que el porcentaje de población con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad de 2018 a 2022 disminuyó de 22.2 a 18.2%, lo que significó que 4.1 millones de personas salieran de esta condición, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Asimismo, refirió, en el mismo periodo la seguridad alimentaria del país pasó de 60.5 a 66.1% y la población rural con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad disminuyó de 28.8 a 23.9%. “Durante la presente administración federal se fomentó una amplia variedad de principios y prácticas agrícolas que fomentaron la conservación de la biodiversidad, el enriquecimiento de los suelos y la mejora de las cuencas hidrográficas y los servicios de los ecosistémicos”, puntualizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GNT, proveedor de color EXBERRY, utilizará tecnología de fermentación en la fabricación de sus productos

Arlow lanza, en Estados Unidos, vinos con bajo contenido de alcohol que no comprometen el sabor

 

Comunicado. GNT está trabajando para desarrollar nuevas soluciones de color EXBERRY® sustentables y de base vegetal para alimentos y bebidas utilizando tecnologías de fermentación únicas.

La empresa ha estado creando colores EXBERRY® a partir de frutas, verduras y plantas desde su fundación en 1978 y ahora se está expandiendo hacia la fermentación por primera vez para aumentar la innovación y la sostenibilidad en sus soluciones basadas en plantas.

La producción de colorantes mediante fermentación permite una mejor funcionalidad, así como una producción altamente eficiente y sostenible durante todo el año. Una vez que se han cultivado las materias primas, se pueden ampliar en biorreactores más grandes para la producción industrial. Esta fase implica mantener condiciones óptimas para garantizar un alto rendimiento de biomasa y una alta concentración de pigmentos.

Para cumplir sus objetivos, GNT ha decidido colaborar con Plume Biotechnology, una empresa emergente con sede en el Reino Unido centrada en la innovación en la ciencia de la fermentación y el bioprocesamiento para obtener colores naturales.

Frederik Hoeck, director general de GNT Group, afirmó: “Como pioneros en colorantes de origen vegetal, la innovación siempre ha sido crucial para GNT y estamos totalmente comprometidos con ofrecer soluciones de vanguardia para nuestros clientes. Como empresa familiar, comprendemos la importancia de actuar de manera responsable y garantizar que seamos verdaderamente sostenibles. Esta asociación con Plume nos ayudará a agregar nuevas opciones a prueba de futuro a nuestra cartera de EXBERRY® de origen vegetal”.

Por su parte, Thomas Burns, director ejecutivo de Plume Biotechnology, afirmó: “La rápida evolución de las tecnologías basadas en la fermentación está brindando oportunidades sin precedentes en el ámbito de los colorantes naturales. Plume se apasiona por traducir estos avances tecnológicos de vanguardia en productos saludables, emocionantes y sostenibles para los consumidores. En GNT, hemos encontrado el socio estratégico perfecto con un compromiso compartido de ofrecer productos excelentes y, al mismo tiempo, mantener la sostenibilidad en el centro de todo lo que hacemos”.

La colaboración está diseñada para ayudar a GNT a ampliar las opciones de su cartera de productos de origen vegetal EXBERRY® y, al mismo tiempo, cumplir con sus ambiciones de sostenibilidad. En 2022, GNT anunció 17 objetivos para optimizar sus impactos ambientales y sociales para fines de la década.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arlow lanza, en Estados Unidos, vinos con bajo contenido de alcohol que no comprometen el sabor

FAO y OCDE prevén crecimiento del 12% en producción mundial de carne en la próxima década

 

Comunicado. Arlow, marca estadounidense de vinos bajos en alcohol, anunció su lanzamiento oficial en respuesta a la creciente demanda de los consumidores de opciones de bebidas más conscientes. Ahora la firma ofrece una gama de vinos bajos en alcohol y calorías, que brindan una experiencia de sabor completa sin compromisos ni resaca.

Con un 64% de los Millennials buscando opciones de alcohol más saludables y un 34% de todos los bebedores de vino buscando formas de moderar su consumo de alcohol, Arlow atiende las preferencias cambiantes de los entusiastas del vino y los bebedores más jóvenes que buscan alternativas más saludables a las bebidas tradicionales con alto contenido de alcohol. Cada botella de vino Arlow tiene un 6.5% de ABV, lo que proporciona un perfil de sabor satisfactorio comparable a los vinos de mayor graduación y, al mismo tiempo, ofrece un contenido de alcohol significativamente reducido. El vino Arlow contiene 70 calorías por copa, significativamente menos que la copa de vino promedio, que puede oscilar entre 120 y 150 calorías.

“Estamos muy contentos de presentar Arlow al mercado y ofrecer a los consumidores una opción de vino con bajo contenido de alcohol verdaderamente excepcional. La experiencia de nuestro equipo en la elaboración de vinos, combinada con nuestra pasión por crear opciones de bebidas más moderadas, ha dado como resultado un producto que redefine la categoría de vino con bajo contenido de alcohol. Arlow es perfecto para quienes desean disfrutar de un vino agradable al paladar sin la culpa ni las consecuencias al día siguiente”, afirmó Brandon Joldersma, director ejecutivo de Arlow y Surely Wines.

La afluencia de vinos “dietéticos” que se centran en reducir las calorías y el azúcar puede dejar a los bebedores exigentes insatisfechos, sacrificando el sabor por un beneficio percibido para la salud. Arlow busca cerrar esa brecha priorizando el sabor por encima de todo lo demás. A diferencia de otras opciones con menor contenido de alcohol, Arlow ofrece un perfil de sabor complejo y satisfactorio, lo que garantiza una experiencia de vino verdaderamente agradable sin sacrificar los objetivos de salud.

La colección inaugural de Arlow presenta una amplia gama de variedades, que incluyen Sauvignon Blanc, Rosé y Cabernet Sauvignon. Elaborados con una meticulosa atención a los detalles, estos vinos muestran sabores frutales brillantes, acidez equilibrada y finales suaves. A diferencia de muchas alternativas con bajo contenido de alcohol, los vinos Arlow se elaboran exclusivamente con uvas cultivadas en California, tienen un bajo contenido de sulfitos y no contienen aditivos artificiales, edulcorantes ni concentrados. La marca se enorgullece de ser nutricionalmente transparente y muestra los ingredientes y los detalles de salud en la botella con un panel de información nutricional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO y OCDE prevén crecimiento del 12% en producción mundial de carne en la próxima década

Anuncian en México Convención del Café Oaxaqueño 2024 y el Premio Nacional Frans Vanderhoff

 

Agencias. La FAO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​(OCDE) publicaron el informe de previsiones sobre la evolución de la producción y el comercio mundial de alimentos que publican anualmente. Uno de los cambios destacables previsto para el próximo decenio es que la India, Asia sudoriental y el África subsahariana tendrán cada vez mayor importancia, mientras que el papel de China será cada vez menor.

En la parte relativa a la carne, se prevé que la producción mundial de carne aumente un 12%, unos 41 millones de toneladas, hasta llegar a los 388 millones de toneladas en 2033.

La categoría de aves aumentará su predominio dentro del complejo cárnico, representando la mitad de la carne adicional producido en la próxima década. Impulsada por la demanda interna, la producción avícola se expandirá más rápidamente en países en desarrollo ante su menor coste de cría y una mayor tasa de conversión del pienso en carne. No en vano, en la próxima década se espera que se pase de los 141.3 millones de t previstos para este 2024 a los casi 160 millones de toneladas de carne de aves que se esperan para 2033. Sin embargo, varios factores limitarán el crecimiento del sector avícola. La creciente densidad de la producción avícola aumenta el riesgos de enfermedades como la influenza aviar.

Para la carne de cerdo, las perspectivas apuntan a que en 2033 se llegará a los 131.1 millones de toneladas, lo que supondría 7.3 millones de toneladas más que lo previsto para 2024. Para la FAO, buena parte de este incremento va a venir de los países asiáticos que actualmente están pasando problemas con la peste porcina africana. Se espera que se recuperen en el primer lustro de las previsiones y que se abandone la producción a pequeña escala para apostar por la verticalización con granjas que mejoren la bioseguridad.

En vacuno, las mejoras en los cruces de razas y en el manejo de los animales podría llevar a que para 2033 se alcancen los 81.2 millones de toneladas. Buena parte de este incremento se producirá en China que poco a poco va mejorando su producción. También crecerá en India, muy centrada en la exportación de carne procedente de búfalos de agua. Por otro lado, grandes productores como Estados Unidos y Brasil mantendrán sus fases expansivas al igual que Australia.

Por último, en el caso de la carne de ovino, se esperan alcanzar los 19.3 millones de toneladas en 2033. Un 16% del crecimiento en la producción vendrá de China que está tecnificando su ganadería. Frente a esto, la producción en la Unión Europea aumentará marginalmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian en México Convención del Café Oaxaqueño 2024 y el Premio Nacional Frans Vanderhoff

Ball Corporation gana premio global Innovation by Design con la primera lata de aluminio con braille en la tapa

 

Cargar más

Noticias