Comunicado. Grupo Herdez anunció los resultados del segundo trimestre de 2024, concluido el pasado 30 de junio.

“Los resultados del segundo trimestre muestran la resiliencia de nuestras marcas en un entorno económico desafiante. Logramos un sólido crecimiento en volumen, mientras que los márgenes se expandieron gracias a precios favorables de insumos clave y a una gestión efectiva de los costos. A pesar de los retos, confiamos en la solidez de la compañía y su capacidad para generar valor.”, expresó Héctor Hernández- Pons Torres, Presidente y director general de Grupo Herdez.

En el trimestre, las ventas netas consolidadas aumentaron 6.2%, alcanzando 9,297 mdp, gracias al desempeño de los segmentos de Impulso y Exportación. Durante los primeros seis meses del año, las ventas crecieron 4.6%, sumando 18,183 mdp. En Conservas, las ventas netas fueron 7,072 mdp, 2.9% más que en el mismo periodo de 2023. Las categorías con mejor crecimiento fueron mayonesa, tomates molidos y vegetales. En el acumulado, las ventas registraron un incremento de 1.1% a 14,109 millones, donde además sobresalió el desempeño de pastas y especias.

Las ventas del segmento de Impulso ascendieron a 1,525 millones, registrando un aumento de 17% en comparación con el mismo trimestre de 2023. Este crecimiento se explica, en su mayoría, por un buen desempeño de Helados Nestlé y un 10.9% de incremento en el tráfico a tiendas comparables. En el acumulado, las ventas incrementaron 17.9%, sumando 2,718 millones. Las ventas netas de Exportación ascendieron a 700 millones en el trimestre y 1,356 millones en el primer semestre del año, lo que representó incrementos de 21.4% y 20.2%, respectivamente. Estos crecimientos se explican por la entrada de mayonesa a clubes de precio, así como a la exitosa introducción de una nueva presentación de salsas en Estados Unidos.

El margen bruto consolidado en el trimestre fue 40.4%, 2.6 puntos porcentuales superior al año anterior; mientras que el margen acumulado resultó en 39.9%, 2.8 puntos porcentuales mayor que en 2023. Por segmentos, en el trimestre el margen bruto de Conservas se incrementó 3.0 puntos porcentuales a 39.1%, principalmente como resultado de menores precios de aceite de soya, entre otros.

El margen en el segmento de Impulso fue 59.8%, 0.8 puntos porcentuales por arriba del año anterior, resultado de la palanca operativa y una mejor mezcla de ventas de Helados Nestlé. Por otro lado, el margen en el segmento de Exportación incrementó 1.9 puntos porcentuales a 11.0% debido al aumento en el volumen de ventas y la política de precios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México establecerá nuevas variedades de caña de azúcar para mantener autosuficiencia

Diageo completa transformación del modelo de distribución en Francia

 

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, anunció que en el ciclo de siembra 2024-2025 de producción de caña de azúcar se introducirán nuevas variedades para comenzar la renovación de cepas, mejorar la productividad y la resiliencia de las plantaciones, diversificar la agroindustria e impulsar la producción de bioetanol y combustible sostenible para la aviación.

Durante su participación en el acto conmemorativo “Nuestra riqueza: Día del Cañero” y la develación del billete de Lotería Nacional para reconocer la aportación de los productores de caña al desarrollo económico, productivo y social de México, expuso que en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial se realizaron acciones en el campo cañero para incrementar la producción y la productividad, con inclusión social.

En materia de investigación y transferencia de tecnología, destacó que la Secretaría de Agricultura dio prioridad al proyecto “Generación, validación y transferencia de tecnología para la producción sustentable de caña de azúcar en México” y fueron validados nuevos materiales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Colegio de Postgraduados (Colpos).

México también importó dos variedades élite para su validación y generadas por el Sugarcane Station de Estados Unidos, para el Programa de Renovación de Cepas de caña en 10 entidades y regiones con los menores rendimientos en la producción, abundó.

La medida dará la oportunidad de mejorar los rendimientos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y recarbonizar los suelos para tener una cadena productiva neutra en el mediano y largo plazos, remarcó Villalobos Arámbula.

Acompañado de productores, industriales, investigadores, representantes de asociaciones de cañeros y funcionarios, resaltó que la caña de azúcar es unos de los cultivos más emblemáticos del campo mexicano, de ahí la importancia de reivindicar su posición para heredarla a las siguientes generaciones y mantener la autosuficiencia en este producto, cuyos excedentes se exportan a 21 países.

Destacó que México está en octavo lugar de más de 90 naciones productoras de caña de azúcar, que es un sector que representa un pilar fundamental para la economía de México, pues casi 20 por ciento de la producción nacional de azúcar se exporta a Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Italia, Montenegro, Centro y Sudamérica, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo completa transformación del modelo de distribución en Francia

México capacita a productores en uso de tecnología termosolar para elaborar alimentos con valor agregado y mayor vida de anaquel

 

Comunicado. Diageo anunció que recuperará la distribución de todas sus marcas que actualmente distribuye la empresa conjunta Moët Hennessy Diageo France (MHD) en Francia. Esto se produce tras su actualización anterior en marzo de 2024, donde Diageo describió su enfoque gradual para transformar su modelo de distribución en Francia mediante la creación de su propia empresa en el mercado (Diageo France).

El anuncio implica que la distribución de las marcas Johnnie Walker, J&B y Gordon's en Francia será realizada por Diageo Francia a partir del 01 de enero de 2025.

Esto se produjo tras la exitosa adquisición por parte de Diageo Francia de la distribución de otras marcas de Diageo en el país en una fase inicial que tuvo lugar a principios de este año. Las marcas restantes de Diageo que se habían previsto adquirir a partir de la segunda fase en septiembre de 2025 serán distribuidas por Diageo Francia a partir del 1 de enero de 2025.

Tras muchos años de colaboración que han permitido a Moët Hennessy y Diageo evolucionar y crecer, la distribución de las carteras de Moët Hennessy y Diageo en Francia estará totalmente diferenciada a partir del 01 de enero de 2025, fecha en la que concluirá su cooperación comercial a través de Moët Hennessy Diageo Francia.

Los representantes de los trabajadores de MHD han sido informados de este acuerdo. La asociación de Diageo con el grupo Moët Hennessy fuera de Francia no se ve afectada por este anuncio y la participación del 34% de Diageo plc en Moët Hennessy tampoco cambia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México capacita a productores en uso de tecnología termosolar para elaborar alimentos con valor agregado y mayor vida de anaquel

Unilever trabaja el aceite de palma libre de deforestación a través de tecnología transformadora

 

Comunicado. Con la finalidad de aumentar el valor agregado de las hortalizas cosechadas y ampliar las oportunidades de mercado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), capacita en Zacatecas a productores de pequeña y mediana escala en la preparación de cremas y sopas con vegetales deshidratados.

Además, informó que en el proceso de deshidratación se aplica energía termosolar, lo que permite alargar la vida útil de vegetales y contar con ellos fuera de temporada y que los productores puedan acceder a más mercados.

Las cremas sopas son ricas en antocianinas, fenoles totales y antioxidantes, lo que las hacen un alimento de alta calidad nutricional y funcional por la cantidad de vegetales frescos empleados en su preparación, detalló. El instituto, brazo técnico científico de la Sader, precisó que la tecnología termosolar garantiza hasta 48.8 por ciento de polvos y trozos de vegetales y harina de frijol negro como contenido en los productos finales.

En contraste, abundó, en el mercado se encuentran disponibles una amplia variedad de productos similares, pero sólo contienen 0.8% de verduras y presentan exceso de harina de trigo y conservadores.

Juan José Figueroa González, investigador del programa de Frijol y Valor Agregado del Campo Experimental Zacatecas del INIFAP, destacó que esta alternativa ofrece beneficios económicos porque reduce la pérdida y desperdicio de productos agrícolas, sobre todo durante la etapa de poscosecha. Otro beneficio con la aplicación de esta tecnología, dijo, es que el contenido del producto final puede ser modificado y tener mayor aceptación en el mercado, con base en la percepción y la demanda de los consumidores.

El proceso de elaboración consiste en deshidratar los vegetales y las hortalizas, como chile ancho verde, chayote, calabacita, ajo y cebolla; cortarlos en rodajas para escaldarlos a 90 grados centígrados por 10 minutos y posteriormente colocarlos en charolas para ingresarlas a un túnel de secado, en el que permanecen por 36 horas en la planta termosolar para su deshidratación. El siguiente paso consiste en el molido de las rodajas, al término del cual se le agregan trozos del mismo alimento para su empaque en bolsas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever trabaja el aceite de palma libre de deforestación a través de tecnología transformadora

Grupo Herdez presenta resultados del segundo trimestre

 

Comunicado. Gracias a la eficiente implementación de su sistema de reutilización de pallets, Grupo Lala ha recibido el Certificado de Sustentabilidad 2024 otorgado por la empresa CHEP. Este reconocimiento, avalado por la consultora europea especializada en impacto ambiental RDC Environment, destaca su compromiso con la protección del medio ambiente, a través de la promoción de una logística sustentable, logrando reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

En esta ocasión, Grupo Lala fue reconocida por generar ahorros significativos en la distribución de sus productos, asegurando que lleguen de manera eficiente a miles de hogares en México. Solo en 2023, en conjunto con CHEP, se logró un ahorro de más de 9.6 mil kg de emisiones de CO2, lo que equivale a alrededor de 220 vueltas al mundo en camión, así como el ahorro de 25 mil 311 m³ de madera, que representa más de 24 mil árboles salvados de la tala.

Al optar por un sistema de pallets compartidos y reutilizable, Grupo Lala mejoró significativamente el desempeño ambiental de su cadena de suministro. Los beneficios ambientales de un modelo circular, en contraste con el uso de pallets desechables, incluyen la reducción del uso de madera, la cantidad de residuos y las emisiones de CO2. Además, este modelo asegura una operación más eficiente y libre de deforestación, utilizando pallets estándar fabricados con madera procedente de fuentes sustentables certificadas.

Grupo Lala reafirma que la sostenibilidad es el eje fundamental de su modelo de negocio, buscando agregar valor social y ambiental desde una ética de responsabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crédito fiscal aumenta producción de hamburguesas de JBS

Danone colabora con Microsoft para acelerar la inteligencia artificial

 

Comunicado. JBS Foods Canada calificó para el programa de Crédito Fiscal para Inversiones en Procesamiento Agropecuario de la provincia de Alberta al expandir sus instalaciones de procesamiento de carne vacuna en Brooks.

La carne de vacuno de Alberta es conocida en todo el mundo por su calidad superior y su gran sabor, producida con los más altos estándares de seguridad alimentaria, cuidado animal, bioseguridad y gestión ambiental. La provincia es el hogar de granjeros y ganaderos que mantienen esta reputación en la cría de sus vacas, así como de instalaciones de fabricación de carne de vacuno de clase mundial. En 2023, la producción de carne de vacuno de Alberta ascendió a casi un millón de toneladas, y las ventas de productos cárnicos ascendieron a 12,200 mdd.

Para atraer aún más inversiones a gran escala en la fabricación de productos agroalimentarios, el gobierno de Alberta introdujo en la primavera de 2023 el programa de crédito fiscal para inversiones en procesamiento agrícola. El programa incentivó a JBS Foods Canada ULC (JBS Canada) a invertir alrededor de 90 mdd en una nueva línea de procesamiento de hamburguesas y un centro de distribución en su planta de Brooks. Con la expansión, JBS Canada producirá casi siete millones de kilogramos más de hamburguesas de carne de vacuno cada año para los restaurantes del oeste de Canadá.

“JBS es una piedra angular en Brooks, ya que crea puestos de trabajo y garantiza que la carne de vacuno de Alberta, reconocida mundialmente, llegue a los millones de personas que aman comerla. Esta expansión es una gran noticia para JBS, Brooks y Alberta en su conjunto, y demuestra la importancia de nuestro Crédito Fiscal para la Inversión en Procesamiento Agropecuario. Nuestras economías locales y provinciales están creciendo y es emocionante verlo”, dijo Danielle Smith, primera ministra de Alberta y legisladora de Brooks-Medicine Hat.

Cabe mencionar que JBS Canada también está desarrollando un centro logístico de última generación para dar cabida a su mayor producción. La línea de procesamiento y la ampliación del almacén ya están en marcha y se espera que estén finalizadas en otoño de 2025. El proyecto creará hasta 24 puestos de trabajo permanentes y 170 puestos de trabajo temporales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone colabora con Microsoft para acelerar la inteligencia artificial

Postobón lanza la cuarta edición de Hatsu Sushi Tour

 

Comunicado. Danone ha anunciado que está explorando una colaboración de varios años con Microsoft para integrar inteligencia artificial (IA) en todas las operaciones de Danone.

A través de esta colaboración, las empresas pretenden lanzar una Academia de IA de Microsoft de Danone, dedicada a capacitar a todos los empleados de Danone para garantizar que todos los empleados de Danone estén equipados con la IA y las herramientas digitales que necesitan para prosperar en la nueva economía impulsada por la IA.

Se basa en el programa “DanSkills” lanzado recientemente por Danone, que tiene como objetivo capacitar y reciclar a unos 100 mil empleados de Danone para los trabajos del futuro y atraer nuevos talentos. 50 mil empleados de Danone ya pueden aprovechar la IA en su trabajo diario, utilizando herramientas como Microsoft Copilot.

La academia tiene la intención de proporcionar una amplia gama de oportunidades de aprendizaje diseñadas para mejorar. Conocimientos y experiencia en IA en toda la organización, lo que beneficia a todos los empleados. Esto incluye iniciativas adaptadas a distintos colectivos de empleados para garantizar una cobertura formativa integral.

A través de la colaboración con Microsoft y otras instituciones, Danone pretende crear un entorno de habilidades dinámico e inclusivo que evoluciona con las necesidades de la fuerza laboral. El programa también tiene como objetivo promover la colaboración y la innovación, reforzando el compromiso de Danone con dotar a sus empleados de habilidades esenciales de IA y preparar a la empresa para el futuro desafíos.

Juergen Esser, director general adjunto de Danone a cargo de Finanzas, Tecnología y Datos, afirmó: “Nuestra colaboración con Microsoft acelerará nuestra transformación de la IA, proporcionándonos las herramientas, tecnología y experiencia para explorar nuevas fronteras en el análisis de datos, la eficiencia operativa y compromiso del consumidor. Trabajar juntos no se trata sólo de tecnología; se trata de fomentar una cultura de aprendizaje continuo, innovación y desempeño en toda nuestra organización”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón lanza la cuarta edición de Hatsu Sushi Tour

Grupo Lala reitera su compromiso con la distribución sostenible

 

Comunicado. Con la participación de 230 restaurantes de 19 ciudades de Colombia, regresa el Hatsu Sushi Tour, evento que, en su cuarta edición, permite a los amantes del sushi acceder a lo mejor de esta especialidad gastronómica, acompañándola con los sabores de Hatsu, marca que hace parte de nuestro portafolio de productos.

“Este año, Hatsu Sushi Tour llega a nuevos lugares, amplía su oferta y crece en experiencias. Para Hatsu es completamente importante que la esencia de la marca esté presente y estamos seguros de que, en esta edición, quienes disfrutan del sushi vivirán un maridaje perfecto entre nuestros sabores y la creatividad de los restaurantes participantes”, afirmó María Luisa Jiménez, líder de la marca Hatsu.

Hatsu Sushi Tour llegará por primera vez en Ibagué, Pereira, Facatativá, Tunja y Villa de Leyva, ciudades que se suman a las que han participado en ediciones anteriores (Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, San Andrés, Santa Marta y Valledupar), para completar un total de 19 ciudades vinculadas. El listado de restaurantes en estos lugares se puede consultar en la página web www.hatsusushitour.com

Como novedad, la inteligencia artificial acompañará a los consumidores. A Hatsu Sushi Tour se unió Hanna, un personaje creado con inteligencia artificial, que responderá preguntas y ofrecerá recomendaciones gastronómicas en la cuenta oficial de Hatsu en Instagram (@hatsu_official).

Por último, la marca reconocerá al mejor restaurante entre los 230 participantes y lo hará teniendo presente la opinión de los Hatsu Lovers y seguidores de la marca, quienes podrán calificar en la página web www.hatsusushitour.com, la experiencia vivida y apoyar a sus restaurantes favoritos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala reitera su compromiso con la distribución sostenible

Crédito fiscal aumenta producción de hamburguesas de JBS

 

Comunicado. China importó 1,346 toneladas de productos porcinos de Rusia en junio, cuadruplicando la cifra de mayo, según mostraron los datos de la Administración General de Aduanas (GAC).

China importó 870,27 toneladas de carne de cerdo congelada y 475,83 toneladas de despojos de cerdo congelados en junio, mostraron los datos de la GAC el sábado.

Después de una larga pausa de 15 años, China levantó una prohibición por la peste porcina africana sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos de Rusia en septiembre de 2023 y el primer envío de carne de cerdo rusa llegó a China en abril.

Las exportaciones de carne de cerdo rusa a China podrían alcanzar las 15 mil toneladas en 2024, o incluso hasta 100 mil toneladas, informó Serguéi Dankvert, jefe del regulador agrícola ruso.

Los analistas chinos dijeron que el rápido aumento de los productos porcinos rusos es una noticia positiva, ya que el país elige diversificar sus fuentes de importación en medio de los esfuerzos del país por mejorar su abastecimiento alimentario.

Con base en los informes de los medios, China tiene actualmente 21 países de origen de sus importaciones, y Rusia y Bélgica se han convertido en los últimos en incorporarse al grupo de países autorizados por China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz lanza los nuevos jarabes IHOP a hogares de Estados Unidos

México avanza acciones de inspección y certificación de semillas en la producción de maíz, frijol, jitomate y frutillas

 

Comunicado. Kraft Heinz presentó los jarabes IHOP® inspirados en hotcakes en hogares de todo Estados Unidos, haciendo que el desayuno en casa sea tan delicioso como comer fuera. La clásica combinación de hotcakes y jarabe IHOP ha sido durante mucho tiempo una de las favoritas entre los amantes del desayuno, y IHOP vende más de 400 millones de horcakes por año. Ahora, con la introducción de los jarabes IHOP Original y Butter Pecan en las estanterías de los supermercados estadounidenes, es más fácil que nunca llevar los sabores que conoce y ama de los restaurantes IHOP y disfrutarlos con su desayuno casero.

El pasillo de los jarabes está listo para la disrupción, ya que los jugadores de la categoría se han mantenido constantes durante más de 60 años, lo que resultó en una innovación limitada y la falta de perfiles de sabor modernos. Como el jugador número uno en condimentos a nivel mundial, Kraft Heinz unió esfuerzos con el experto en desayunos IHOP para revolucionar el pasillo de desayunos con un delicioso jarabe para productos de desayuno como panqueques, waffles y tostadas francesas. Al igual que con los jarabes en sus restaurantes, los jarabes minoristas de IHOP tampoco contienen jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y presentan los mismos sabores icónicos que han hecho de IHOP el líder en desayunos.

"En Kraft Heinz, estamos comprometidos a hacer que la vida de nuestros consumidores sea deliciosa y lo estamos haciendo a través de nuestra asociación con IHOP, llevando sus deliciosos jarabes a las tiendas de comestibles de todo el país para que los fanáticos puedan mejorar sus desayunos caseros. Estamos emocionados de brindarles a las familias una forma sencilla de disfrutar sus adorados sabores de IHOP ® en casa”, dijo Danielle Coopersmith, directora asociada de marketing de Kraft Heinz.

Por su parte, Candice Jacobson, directora ejecutiva de comunicaciones de marca en IHOP, indicó: “Los panqueques y el jarabe son lo que mejor hacemos, y ampliar nuestra asociación con Kraft Heinz para desarrollar jarabes IHOP para la venta minorista fue una decisión sencilla. Nuestro propósito en IHOP es servir más alegría a más clientes todos los días, y ofrecer jarabe en tiendas minoristas permite que aún más clientes experimenten esa alegría en casa, además de en nuestros restaurantes”.

Los jarabes IHOP son la primera innovación para el desayuno dentro de la plataforma Taste Elevation de Kraft Heinz, que se centra en la mejora del sabor y representa el 41% de la cartera global de la empresa. Tras la introducción del café IHOP en los pasillos de los supermercados, el lanzamiento de los nuevos jarabes IHOP Original y Butter Pecan subraya el papel central que desempeñan las asociaciones y Taste Elevation para acelerar la innovación e impulsar el crecimiento continuo de la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México avanza acciones de inspección y certificación de semillas en la producción de maíz, frijol, jitomate y frutillas

Se espera que mercado de pruebas de seguridad alimentaria crezca a 55.53 mil mdd para 2031

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), reportó que en lo que va de la administración registró 1,241 variedades con Título de obtentor y 1,024 en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV), así como la certificación de semillas de frijol, soya y cebada para mejorar su productividad y rentabilidad.

En el marco de la 66 Sesión Ordinaria de Consejo Técnico del SNICS y Segunda Sesión Ordinaria 2024, presididas por el titular de la Sader, Víctor Villalobos, se destacó el incremento de registros de variedades vegetales de jitomate (70), 233%; zarzamora (59), 195%; fresa (98), 113%; arándano (66), 43%; frambuesa (49), 58%, y maíz (634), 23%.

Villalobos señaló que el SNICS es un organismo clave porque provee de semillas para dar fruto al campo mexicano con un trabajo integral y en alianzas público-privadas-sociales, a fin de impulsar el uso de insumos de calidad para incrementar la productividad y abonar a la autosuficiencia y seguridad alimentaria.

Respecto a las plataformas digitales y la compra de productos agrícolas, el funcionario federal convocó a todos los actores del sector agroalimentario y dependencias oficiales a integrar una mesa de trabajo para revisar el comercio electrónico y lograr una regulación y control en el manejo de semillas y material vegetativo para evitar riegos sanitarios y productos de mala calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que mercado de pruebas de seguridad alimentaria crezca a 55.53 mil mdd para 2031

China sigue diversificando el origen de sus importaciones cárnicas

 

Cargar más

Noticias