Comunicado. Los fabricantes de la marca HORMEL® BLACK LABEL® ofrecen la más amplia selección de tocino con sabor de la industria y ahora anunciaron la última incorporación a su cartera de opciones sabrosas. Por tiempo limitado, se invita a los consumidores a satisfacer sus antojos de tocino con el nuevo tocino con sabor a ajo y romero HORMEL® BLACK LABEL®, disponible en tiendas minoristas de Estados Unidos.

“La marca HORMEL® BLACK LABEL® está ampliando con valentía los límites del tocino más allá del desayuno con nuestro último sabor de edición limitada. Al presentar estos sabores de edición limitada, estamos incorporando una nueva generación de consumidores a la categoría del tocino al ofrecer una selección de opciones que ninguna otra marca puede igualar”, afirmó Aly Sill, gerente sénior de la marca HORMEL® BLACK LABEL®.

Con base en una investigación reciente, los consumidores de la generación del milenio y la generación Z siguen demandando sabores nuevos, emocionantes y sofisticados, pero el mismo grupo de consumidores tiende a ignorar el tocino como ingrediente habitual en recetas que no son para el desayuno. El equipo de la marca HORMEL® BLACK LABEL® está intentando cerrar esa brecha, invitando a los consumidores más jóvenes a disfrutar del tocino más allá del desayuno con la introducción de su última innovación en sabor.

“Este complejo perfil de sabor se sirve mejor envuelto alrededor de un jugoso bistec o en una cremosa pasta carbonara. El tocino para el desayuno es una tradición clásica y ancestral, por supuesto, pero el potencial culinario del tocino se extiende mucho más allá del desayuno. Pruebe hoy nuestro tocino con sabor a ajo y romero de edición limitada y verá (y probará) lo que queremos decir”, dijo Sill.

El tocino con sabor a ajo y romero es solo el último de una línea reciente de ofertas de sabores por tiempo limitado de la marca HORMEL® BLACK LABEL®; el año pasado también se ofrecieron tocino Ranch y tocino con sidra de manzana. Este enfoque de sabor innovador continuará en el futuro, dijo Sill, ya que se presentarán más innovaciones emocionantes de la marca HORMEL® BLACK LABEL® en los próximos meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre

Bimbo Perú nombra a Andrés Ferrero como su nuevo gerente general

 

Comunicado. Mondelēz International informó sus resultados del segundo trimestre de 2024.

“En el segundo trimestre, continuamos con nuestra agenda de crecimiento estratégico, con una sólida rentabilidad y una atractiva generación de flujo de caja. Nuestro desempeño estuvo impulsado por nuestro compromiso de reinvertir en nuestras marcas, capacidades, la ejecución continua de precios y la disciplina de costos”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo.

Y agregó: “Estamos bien posicionados para la segunda mitad del año con la finalización de la fijación de precios en Europa, la incorporación de nuevas ofertas de valor en Estados Unidos y una importante pista de distribución en mercados emergentes clave. Nuestros equipos siguen centrados en cumplir con nuestra agenda de crecimiento a largo plazo y, al mismo tiempo, se mantienen ágiles en este entorno operativo dinámico”.

Algunas de las cifras que la compañía compartió fueron que sus ingresos netos disminuyeron un -1.9%; los ingresos netos orgánicos crecieron un +2.5% con un volumen/mix subyacente de -2.2%; las ganancias por acción diluidas fueron de 0.45, una caída del -34.8%; las ganancias por acción ajustadas fueron de 0.86, un aumento del +25,0% en moneda constante. El efectivo generado por las actividades operativas hasta la fecha fue de 2.1 mil mdd, un aumento de 0.2 mil mdd en comparación con el año anterior; el flujo de efectivo libre fue de 1.5 mil millones, sin cambios en comparación con el año anterior; la devolución de capital a los accionistas fue de 2,200 mdd en el primer semestre del año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo Perú nombra a Andrés Ferrero como su nuevo gerente general

Bavaria celebra 120 años de Pilsen en la Feria de la Flores 2024

 

Agencias. Grupo Bimbo anunció la designación de Andrés Ferrero como nuevo gerente general de su operación en el Perú. Ferrero asumirá la responsabilidad desde el 01 de agosto, con el objetivo de seguir creciendo con sostenibilidad, afianzando la confianza que las familias peruanas han depositado en la marca.

Ferrero, natal de Costa Rica, es licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con un Master of Business Administration (MBA) por el Instituto de Negocios Barcelona. Con más de 18 años en Grupo Bimbo, su carrera empezó en la subsidiaria de botanas Barcel en el año 2006, como asistente de marca en México, hasta ser gerente regional de Ventas en el 2017. Posteriormente, llegó a Paraguay para asumir el rol de gerente general hasta el 2023, año en el que vuelve a México para desempeñarse como VP Sales en Barcel.

“El Perú es parte fundamental para el crecimiento de Grupo Bimbo a nivel regional y global. Estamos a puertas de cumplir 26 años de presencia en el mercado peruano y vemos con satisfacción cómo nuestros productos son parte del día a día de millones de familia. Estoy seguro que seguiremos trabajando con ese propósito que persigue Grupo Bimbo: alimentar un mundo mejor”, señala Ferrero.

Con la designación de Ferrero en la gerencia general de Grupo Bimbo Perú, la compañía busca afianzar en el mercado local su propósito global de crear una dieta con diversidad nutricional para todos, a través de tres ejes de trabajo: mejorar perfiles nutricionales, dietas basadas en plantas saludables y marcas sustentables y transparentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria celebra 120 años de Pilsen en la Feria de la Flores 2024

Quesos mexicanos de V&V Supremo Foods son reconocidos en la Feria Estatal de Illinois

 

Comunicado. Por más de un siglo, Bavaria ha estado presente en los momentos de celebración de la cultura paisa en Colombia, convirtiéndose en un símbolo de unidad, herencia y reflejo de tradición a través de su cerveza Pilsen, que este año conmemora 120 años de historia en el corazón de todos los antioqueños.

En conmemoración, la marca aprovechará el escenario de la Feria de las Flores para honrar el legado antioqueño bajo la campaña "Orgullosamente Montañeros", que se verá reflejada en una edición especial de Pilsen con 12 etiquetas conmemorativas, las cuales destacan momentos emblemáticos de cada década, desde la fundación de Cervecería Unión en 1904, hasta la designación de Medellín como capital mundial del reggaetón.

“Nuestra Cerveza Pilsen representa la ‘berraquera’ paisa en una botella y hoy nos emociona exaltar la herencia antioqueña y compartir más motivos para brindar con los colombianos durante la fiesta más importante de Antioquia. Además de ser los protagonistas de sus eventos más importantes como el Desfile de Silleteros, este año regresan los Parches Pilsen, icónicos “parchaderos” paisas en tres barrios del Valle de Aburrá que conservan la esencia local y son perfectos para disfrutar con la familia y los amigos”, afirmó Álvaro de Luna, vicepresidente de Mercadeo de Bavaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Quesos mexicanos de V&V Supremo Foods son reconocidos en la Feria Estatal de Illinois

Knorr presenta mezclas de arroz mexicano en Estados Unidos

 

Comunicado. V&V Supremo Foods, firma considerada como una de las líderes en auténticos quesos y productos lácteos mexicanos, anunció que los siete productos de la compañía que participaron en la competencia de productos lácteos de la Feria Estatal de Illinois recibieron cintas azules, y dos de ellos obtuvieron puntajes perfectos de 100.

Cabe destacar que el Queso Blanco de V&V Supremo, que recibió una puntuación perfecta, ha sido seleccionado como uno de los 5 mejores productos en general en la competencia.

La lista completa de productos ganadores del premio Blue Ribbon de V&V Supremo para 2024 incluye:

- Queso Blanco – Puntaje Perfecto – Seleccionado para la Venta de Campeones del Gobernador.

- Queso marca Chihuahua ® – Planta de Browntown, WI – Puntuación perfecta.

- Queso marca Chihuahua ® – Planta Arena, WI.

- Queso Marca Chihuahua ® con Chiles Jalapeños.

- Crema Supremo ® Crema Agria Estilo Mexicano.

- Queso fresco.

- Oaxaca

“Tuvimos otro gran año en el Concurso de Productos Lácteos de la Feria Estatal de Illinois y estamos encantados de que todos nuestros productos hayan recibido los máximos honores. Estos premios son un testimonio de la dedicación y la destreza de nuestro equipo, que trabaja incansablemente para producir productos lácteos de la más alta calidad para nuestros clientes”, dijo Gilberto Villaseñor II, director Visionario de V&V Supremo Foods.

La competencia de productos lácteos de la Feria Estatal de Illinois es un evento celebrado que se lleva a cabo desde hace más de un siglo y que exhibe los mejores productos lácteos y las habilidades de sus productores. Con cientos de vendedores que participan cada año, ganar una cinta azul en esta competencia se considera un logro importante en la industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knorr presenta mezclas de arroz mexicano en Estados Unidos

Hormel Food lanza al mercado estadounidense un nuevo tocino sabor ajo y romero

 

Comunicado. Knorr, una marca conocida por sus caldos, sopas, condimentos, salsas y más, presenta, en Estados Unidos, una nueva línea de productos de arroz mexicano con tres variedades: Knorr Mexican Rice Mexicana (Arroz a la Mexicana), Knorr Mexican Rice Tomate (Arroz Tomate) y Knorr Mexican Rice Blanco (Arroz Blanco).

Actualmente, la mezcla de arroz más vendida en México, Knorr lleva estos productos más vendidos a los hispanoamericanos y entusiastas de la cocina mexicana que residen en los Estados Unidos, brindando una auténtica experiencia culinaria que encarna la rica herencia de la tradición mexicana.

Las mezclas de arroz mexicano de Knorr combinan la conveniencia de una preparación rápida con los ricos sabores de la herencia culinaria de México. Disponibles en arroz con sabor a tomate, arroz blanco y arroz a la mexicana, estas mezclas se pueden disfrutar como acompañamiento en solo 10 minutos o incorporarlas a recetas familiares favoritas. Estas ofertas están diseñadas para permitir que las familias hispanas preparen sin esfuerzo un arroz delicioso y esponjoso en casa, capturando la autenticidad de la cocina mexicana tradicional sin tiempos de cocción prolongados ni comprometer la calidad. Cada mezcla está elaborada con ingredientes de la más alta calidad, brindando un sabor casero con especias y hierbas reales, y rinde cuatro porciones de arroz perfectamente cocido, brindando una manera fácil y auténtica de disfrutar los sabores mexicanos en cada comida.

“Las mezclas de arroz mexicano de Knorr encapsulan la esencia de la cocina tradicional mexicana, ofreciendo a los consumidores una manera conveniente de saborear los sabores auténticos que tanto aprecian. Esta emocionante incorporación también respalda nuestra misión Authentic Meals Start Here, que lleva los sabores auténticos de nuestros productos más vendidos de todo el mundo a las mesas de América del Norte. Con estos productos, Unilever acerca el sabor de casa a la diáspora en Estados Unidos, permitiéndoles disfrutar de los sabores familiares y queridos de México con facilidad y comodidad”, dijo Partha Guha, Director de Nutrición y Helados de Unilever International North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Food lanza al mercado estadounidense un nuevo tocino sabor ajo y romero

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que avanza en las gestiones ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para que productores mexicanos de mango, mamey, chicozapote, ciruela mexicana, guanábana, higo negro y papa puedan exportar a ese mercado.

Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Secretaría de Agricultura y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA ratificaron el interés de ambas naciones por consolidar las gestiones para intensificar el intercambio comercial de productos agroalimentarios seguros para los consumidores de ambas naciones.

En reunión virtual, ambas partes destacaron la importancia de trabajar en alianza para ofrecer a la población alimentos que cumplan con los requisitos fitosanitarios e impulsar en conjunto el comercio seguro de productos agroalimentarios. Lo anterior con la finalidad de mitigar la circulación, introducción, dispersión y establecimiento de plagas de interés cuarentenario, asociadas a la importación y exportación de productos y subproductos de origen vegetal; facilitar el intercambio comercial y salvaguardar la condición fitosanitaria de ambos países.

La Sader destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre APHIS y el Senasica, organizaciones con estrecha vinculación, con el objetivo de mantener un abasto estable y seguro de alimentos para la población. Y resaltó que es interés del Gobierno de México aplicar medidas y estrategias para elevar las capacidades técnicas y el nivel de competitividad de pequeños y medianos productores mexicanos, con el fin de que estén en posibilidad de acceder a los mercados de exportación.

Además, precisó que el impacto de estas medidas impulsa el desarrollo y la infraestructura comercial en zonas rurales, genera condiciones de crecimiento y fortalece los objetivos de las agendas sanitarias entre ambas agencias.

México planteó la posibilidad de que personal técnico del Senasica realice la preinspección para la exportación de mango y aguacate a EU, al considerar que nuestro país mantiene estrategias de campo confiables en las que participa personal especializado autorizado por la Secretaría de Agricultura, lo que permite contar con un manejo de plagas efectivo. E indicó que el Senasica mantiene campañas fitosanitarias que fortalecen los programas de exportación sin verificación, como en el caso del mango con tratamiento hidrotérmico a países de la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Por otro lado, se puntualizó la importancia de impulsar las exportaciones de frutas como guanábana, mamey, ciruela mexicana y chicozapote con tratamiento de irradiación, para disminuir el riesgo de que transporten plagas, por lo que se considera la posibilidad de instalar una planta de irradiación en el sur de Chiapas, que brinde servicio a los productores del sur del país. Lo cual se alinea con las estrategias del Gobierno de México de fortalecer a pequeños y medianos productores del Sur Sureste del país, para que puedan colocar sus productos en mercados más rentables y contribuir así a mejorar su calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay presenta nueva solicitud para que la Unión Europea admita la exportación de carne de ovino con hueso

Coca-Cola FEMSA da a conocer cómo es su proceso de reciclado de botellas

 

Agencias. Fernando Mattos, ministro de Ganadería de Uruguay, estuvo presente en el lanzamiento de la zafra ovina 2024-2025, que se hizo en la localidad de Paysandú.

“Uruguay tiene enorme capacidad en la producción ovina, con importancia en la capacitación a productores, con el ejemplo que tienen los esquiladores a nivel internacional y en la búsqueda de mercados para la lana y la carne. El camino es seguir afinando la lana y abriendo mercados”, afirmó el ministro.

Junto a Mattos, estuvieron en el local de la Asociación Rural de Paysandú el subsecretario de Ganadería, Juan Ignacio Buffa; el intendente del citado departamento, Nicolás Olivera, y los presidentes del Secretariado Uruguayo de la Lana, Alfredo Fros, y la Asociación Rural Exposición Feria local, Agustín Morales.

En su oratoria, Mattos destacó que, en el último semestre, enero-julio de 2024, se incrementó la exportación de lana gruesa, primera señal para descomprimir la existencia, pero con un precio que no contempla las expectativas del productor.

Asimismo, sostuvo que Uruguay, Brasil, Estados Unidos y China son los principales destinos para comercializar carne ovina con hueso y aclaró que no se ingresa a Europa por una decisión meramente política de la Unión Europea, porque las condiciones sanitarias para ello están demostradas y certificadas. El ministro anunció que se ha hecho la solicitud para que sea admitida esta carne.

Valoró que Israel abriera el mercado para la carne ovina, señaló que los próximos destinos son Reino Unido y Filipinas y añadió que técnicos del país asiático realizaron auditorias en Uruguay con un resultado muy positivo.

En relación a Estados Unidos, indicó que se efectúan gestiones para que todo Uruguay sea considerado un solo compartimento ovino, en el presente solo la carne con hueso que se produce en los compartimentos están habilitadas para ingresar. “Es el esfuerzo de esta administración para golpear puertas y abrir mercados”, aseveró Mattos.

“Los productores tienen espíritu de resiliencia para tratar de restablecer y superar las dificultades que las circunstancias están imponiendo en relación a los precios y la demanda de lana media y gruesa principalmente. Uruguay produce 25 millones de kilos de lana anualmente y exporta 7 millones, con caída de precios del valor de la lana gruesa. Es necesario la introducción de algunos tipos de lana fina para que la industria viabilice algunos negocios”, dijo el secretario de Estado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA da a conocer cómo es su proceso de reciclado de botellas

Häagen-Dazs presenta nueva receta de helado de pistache en Estados Unidos

 

Comunicado. La compañía informó que El vidrio, un material versátil en nuestro día a día, esconde un gran potencial para convertirse en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más sostenible. Su capacidad de ser reciclado de forma indefinida lo convierte en un ejemplo de economía circular, donde los recursos se aprovechan al máximo y el impacto ambiental se minimiza.

Además, indicó que el reciclaje de vidrio ofrece grandes beneficios, tanto para el medio ambiente como para la economía. Entre las más destacadas se encuentran:

- Reducción del consumo de energía. La fabricación de botellas a partir de vidrio reciclado requiere un 40% menos de energía que la producción con materias primas vírgenes.

Esto significa una menor emisión de gases de efecto invernadero y un menor consumo de combustibles fósiles.

- Disminución de la extracción de recursos naturales. El reciclaje de vidrio evita la necesidad de extraer nuevas materias primas de la naturaleza, como la arena de sílice, el carbonato de sodio y la caliza. De esta forma, se protege el medio ambiente y se preservan los recursos para las generaciones futuras.

- Minimización del espacio en vertederos. Los envases de este material que no se reciclan terminan en vertederos, ocupando un espacio considerable y generando problemas ambientales como la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Reciclar, en cambio, reduce significativamente la cantidad de residuos que van a parar a estos lugares.

- Fomento de la economía circular. Reciclar impulsa el modelo de economía circular, donde los materiales se reutilizan y revalorizan en lugar de desecharse. Esto genera nuevas oportunidades de negocio y empleo, además de contribuir a un desarrollo más sostenible.

Además, la compañía informó que eeciclar las botellas implica un proceso meticuloso y eficiente que garantiza la calidad y la seguridad del material. A continuación,

se detalla cada una de las etapas que componen este proceso:

1. Recogida y selección del material. El primer paso consiste en la correcta separación del vidrio en los hogares y establecimientos comerciales. Los contenedores blancos son el destino ideal para depositar botellas y otros envases de dicho material, libres de tapas, tapones y otros elementos que puedan contaminar el material. Una vez recogidos, los residuos se transportan a plantas especializadas para su correcto tratamiento.

2. Trituración. En las plantas de tratamiento, el vidrio se tritura en pequeños fragmentos, denominados calcines. Este proceso se realiza de manera mecánica, sin necesidad de agua, lo que minimiza el impacto ambiental.

3. Eliminación de impurezas. El calcín se somete a un riguroso proceso de selección para eliminar cualquier impureza, como restos de metal, plástico o cerámica. Esta etapa

es crucial para garantizar la calidad de este material reciclado y evitar que afecte el proceso de fabricación de nuevas botellas.

4. Fusión y moldeado. El calcín limpio se funde a altas temperaturas en hornos especiales, transformándose en una masa líquida incandescente. Esta masa se vierte en moldes con la forma deseada, dando origen a nuevas botellas de vidrio.

5. Inspección y envasado. Las botellas recién fabricadas se someten a un estricto control de calidad para verificar que cumplen con los estándares de seguridad e higiene.

Una vez aprobadas, se empaquetan y se distribuyen a las compañías que harán uso de éstas.

“En Coca-Cola FEMSA, estamos convencidos de que, a través de nuestro compromiso con el reciclaje, la colaboración con diversos actores y la innovación constante, podemos convertir el vidrio en un recurso infinitamente reutilizable, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al bienestar de las comunidades”, finalizó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs presenta nueva receta de helado de pistache en Estados Unidos

Diageo anuncia sus resultados financieros

 

Comunicado. Häagen-Dazs reveló una recreación de su icónica receta de helado de pistache, disponible en tiendas y minoristas de todo Estados Unidos. Un producto básico para los amantes del helado de todo el mundo, el nuevo perfil de sabor premium del helado de pistacho presenta una mezcla de pistachos de California ligeramente tostados y salados combinados a la perfección con un suave helado de pistacho.

Para celebrar la transformación de este sabor clásico, las tiendas Häagen-Dazs ofrecen un obsequio especial entre el 18 y el 20 de agosto en tiendas de todo el país. Cada día, los primeros 500 clientes que visiten su tienda Häagen-Dazs local recibirán un vaso o cono en miniatura gratis del nuevo helado de pistacho.

“Nuestra nueva receta eleva uno de nuestros sabores más queridos y ofrece una experiencia de helado de mayor calidad. El sabor a pistache reinventado se elabora con pistachos más grandes y salados, y combina la cremosa mantequilla de pistacho con nuestra base de helado característica para lograr un sabor más intenso”, afirmó Rachel Jaiven, directora de marketing de Häagen-Dazs.

Por su parte, Adam Hanson, presidente de las tiendas Häagen-Dazs, dijo: “Estamos muy contentos de colaborar con los propietarios de las tiendas y el equipo de la marca no solo para llevar esta nueva y excepcional receta a nuestras tiendas, sino también a las tiendas de comestibles. Hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros equipos para garantizar que los clientes puedan acudir a su tienda local y probar este nuevo y lujoso sabor por tiempo limitado. Estamos seguros de que a nuestros fans les encantará”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia sus resultados financieros

Cargill es reconocida por sus acciones de sostenibilidad

 

Comunicado. Diageo informó que su desempeño fue resiliente con una participación de mercado mejorada en la segunda mitad del año fiscal, a pesar del entorno operativo volátil.

Las ventas netas reportadas de 20.3 mil mdd disminuyeron 1.4% debido a un impacto cambiario desfavorable y una disminución de las ventas netas orgánicas, parcialmente compensadas por ajustes por hiperinflación. La utilidad operativa reportada creció 8.2% y el margen de utilidad operativa reportado creció 262 puntos básicos, principalmente debido al impacto positivo de partidas operativas excepcionales parcialmente compensadas por una disminución en el margen operativo orgánico.

Las ventas netas orgánicas disminuyeron 129 millones o 0.6%, el precio/mix positivo de 2.9 pps fue más que compensado por una disminución del volumen del 3.5%, impulsada principalmente por una disminución del 21.1% en nuestra región de América Latina y el Caribe (LAC). La utilidad operativa orgánica disminuyó en $304 millones o 4.8%, de los cuales 302 millones fueron atribuibles a LAC; el margen operativo orgánico se contrajo 130bps.

Excluyendo el impacto de LAC, las ventas netas orgánicas crecieron 330 millones o 1.8%, impulsadas por una relación precio/combinación de 3.9 puntos básicos, parcialmente compensada por una disminución del volumen del 2.1%. Una disminución en las ventas netas orgánicas en América del Norte del 2.5% fue más que compensada por el crecimiento en África, Asia Pacífico y Europa. La utilidad operativa orgánica disminuyó 0.1% y el margen operativo orgánico se contrajo 56 puntos básicos.

Diageo informó que aumentó o mantuvo su participación de mercado total en más del 75% de las ventas netas totales en los mercados medidos, incluido Estados Unidos. El flujo de efectivo neto de las actividades operativas aumentó en 0,5 mil millones de dólares hasta los 4.1 mil mdd. El flujo de efectivo libre aumentó en 0.4 mil mdd hasta los 2.6 mil mdd. Se incrementó el dividendo recomendado para todo el año en un 5% a 103.48 centavos por acción. Se completó el programa de devolución de capital de 1,000 mdd anunciado el 01 de agosto de 2023 mediante recompras de acciones.

Debra Crew, directora ejecutiva de la firma, dijo: “Si bien el año fiscal 24 fue un año desafiante tanto para nuestra industria como para Diageo con una continua volatilidad macroeconómica y geopolítica, nos enfocamos en tomar las acciones necesarias para garantizar que Diageo esté bien posicionada para el crecimiento a medida que mejora el entorno del consumidor. El año fiscal 24 se vio afectado por un desempeño materialmente más débil en LAC. Excluyendo LAC, las ventas netas orgánicas crecieron 1.8%, impulsadas por un crecimiento resistente en nuestras regiones de África, Asia Pacífico y Europa. Esto compensó la disminución en América del Norte, que fue atribuible a un entorno de consumo cauteloso y al impacto de la reposición de inventarios en el año anterior. En el año fiscal 24 hicimos un buen progreso en relación con nuestras prioridades estratégicas. Terminamos el año fiscal 24 ganando o manteniendo participación en mercados medidos que totalizan más del 75% de nuestro valor de ventas netas, incluido Estados Unidos. Hemos tomado medidas para gestionar los problemas de inventario en LAC; hemos fortalecido nuestros conocimientos de los consumidores y redistribuido recursos hacia las mejores oportunidades de crecimiento; hemos intensificado nuestra ruta al mercado en varios mercados, incluida nuestra transformación más significativa en al menos una década en nuestra organización de bebidas espirituosas de Estados Unidos; hemos logrado ahorros de productividad récord de casi 700 millones; y hemos generado 2.6 mil millones en flujo de efectivo libre al tiempo que aumentamos las inversiones estratégicas. Estamos seguros de que cuando el entorno del consumidor mejore, las acciones que estamos tomando nos devolverán al crecimiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill es reconocida por sus acciones de sostenibilidad

México y Estados Unidos avanzan en acuerdos de exportación de mango, mamey, chicozapote, ciruela, guanábana e higo negro

 

Cargar más

Noticias