Comunicado. La FDA anunció un logro importante en el desarrollo de la Fase I y los objetivos voluntarios de reducción de sodio y publicó una guía preliminar para la Fase II con un enfoque gradual basado en datos para ayudar a reducir el sodio en el suministro de alimentos.

Antes de 2021, la ingesta de sodio de los consumidores era de aproximadamente un promedio de 3,400 miligramos al día, muy por encima del límite recomendado por las Guías Dietéticas para los Estadounidenses de 2,300 miligramos al día para los mayores de 14 años. Si la guía se aprueba, el nuevo conjunto de objetivos voluntarios permitiría reducir la ingesta promedio de sodio a unos 2,750 miligramos diarios. Esta reducción es aproximadamente un 20% inferior a los niveles de consumo anteriores a 2021.

Los objetivos voluntarios de reducción de sodio de la Fase II siguen a un conjunto inicial de objetivos publicados en octubre de 2021. El conjunto inicial de objetivos animaba a la industria alimentaria a reducir los niveles de sodio en una amplia variedad de alimentos procesados, envasados ​​y preparados. Los datos preliminares de 2022 muestran que alrededor del 40 % de los objetivos iniciales de la Fase I están muy cerca de alcanzarse o ya se han alcanzado, lo que indica el éxito inicial de este esfuerzo.

“Reducir el sodio en los alimentos puede ser una de las iniciativas de salud pública más importantes de la última generación. Los primeros éxitos que estamos observando con la reducción del nivel de sodio en determinados alimentos son talentos e indicativos del impacto que creemos que nuestro enfoque nutricional global puede tener en el bienestar de la sociedad”, declaró Jim Jones, comisario adjunto del Programa de Alimentos Humanos de la FDA.

Y agregó: “Además de nuestros esfuerzos para reducir el sodio, la FDA también está trabajando activamente en una próxima norma final que actualizará la definición de la declaración 'saludable', en otra norma propuesta para el etiquetado de nutrición en la parte frontal del envase y en la exploración de formas de reducir el consumo de azúcares añadidos La reducción del sodio y otras iniciativas en materia de nutrición de la FDA forman parte de un planteamiento más amplio de todo el gobierno para ayudar a reducir el costo de las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y fomentar la equidad en la salud”.

Los objetivos de la Fase II seguirán centrándose en los alimentos procesados, envasados ​​y preparados comercialmente en el mercado. Esta guía es especialmente relevante, ya que más del 70% de la ingesta de sodio en la población de los Estados Unidos procede del sodio añadido durante la fabricación y la preparación comercial de los alimentos. Los datos preliminares de la Fase I, junto con los comentarios públicos y externos, han servido de base para el proyecto de objetivos de la Fase II.

Cabe mencionar que Estados Unidos se enfrenta a una epidemia cada vez mayor de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Un exceso de sodio puede elevar la tensión arterial, un importante factor de riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Existen pruebas científicas sólidas que apoyan la reducción de la ingesta de sodio con respecto a los niveles actuales. Reducir la ingesta de sodio puede evitar cientos de millas de muertes prematuras y enfermedades en los próximos años, al contribuir a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Dado que las comunidades marginadas, incluyendo los grupos raciales y étnicos minoritarios, sufren hipertensión arterial en mayor proporción que la general en general, la reducción del sodio en los alimentos también podría contribuir a la equidad en salud de estas poblaciones.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO 2024: 02 y 03 de octubre

Brasil podrá exportar carne de vacuno con hueso a Egipto

 

Agencias. Como resultado de su sólida posición de negocios como uno de los mayores productores de tortillas de harina de maíz en el mundo, Fitch Ratings reiteró las calificaciones de riesgo emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y local y las notas sénior no garantizadas de Gruma en BBB+.

Además, afirmó la calificación nacional de largo plazo de la compañía en AAA (mex) y la calificación nacional de corto plazo en F1+ (mex), y la perspectiva de la calificación es estable. Detalló que las calificaciones también incorporan el sólido perfil financiero de Gruma, con buenos márgenes de rentabilidad, bajos niveles de apalancamiento y amplia liquidez.

Fitch Ratings indicó que los factores clave de calificación son su fuerte posición de negocios, diversificación geográfica, crecimiento modesto en ingresos, rentabilidad estable, un flujo de caja libre positivo y un apalancamiento bajo continuo. Y agregó que la posición de negocios de Gruma también está respaldada por marcas reconocidas como Mission en el negocio de tortilla y Maseca en harina de maíz.

Además, el perfil crediticio de la empresa se beneficia de operaciones geográficamente diversificadas fuera de México que le permiten mitigar el riesgo comercial y la volatilidad del flujo de efectivo. “Las calificaciones de la compañía no están limitadas por el Techo País de México dadas sus grandes operaciones en los Estados Unidos que brindan acceso a ingresos y Ebitda en moneda fuerte, combinados con operaciones en otros países con grado de inversión”.

Fitch Ratings considera positiva la potencial oportunidad de crecimiento de la compañía en la comunidad hispana de Estados Unidos y la creciente popularidad de las tortillas entre los consumidores globales. La calificadora proyecta un crecimiento modesto de los ingresos para Gruma entre 2024 y 2026 en medio de condiciones de mercado más competitivas. La tendencia positiva de crecimiento del volumen en el canal minorista en Estados Unidos se verá parcialmente compensada por una mayor competencia de las marcas privadas y la racionalización de los productos de baja rentabilidad en el canal de servicio de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica una guía preliminar para reducir el sodio en determinados alimentos

THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO 2024: 02 y 03 de octubre

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial del pan crecerá a 16,100 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una CAGR de más del 6.78%.

La creciente urbanización y los cambios en los estilos de vida de los consumidores están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor demanda de productos de panadería orgánicos y sin gluten. Sin embargo, la fluctuación de los precios de las materias primas plantea un desafío.

La industria de la panadería está experimentando una tendencia hacia el uso de ingredientes saludables para hornear, como levadura en polvo sin aluminio, harina sin gluten y harina orgánica para hornear. Los consumidores buscan cada vez más estas opciones debido a sus beneficios para la salud. El pan orgánico, elaborado con estos ingredientes, es más caro debido a los mayores costos de fabricación y precios de la materia prima. Sin embargo, se espera que la popularidad del pan orgánico entre los consumidores preocupados por la salud impulse la demanda. El gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, se usa comúnmente en productos de panadería, incluido el pan. Sin embargo, no es adecuado para las personas con intolerancia al gluten, que constituyen un segmento significativo de consumidores. Como resultado, existe una creciente preferencia por las variedades de pan integral y multigrano orgánico y sin gluten.

Los fabricantes de pan están respondiendo con productos de valor agregado como pan fortificado, pan de etiqueta limpia y pan orgánico. Las especialidades de pan regional, elaboradas con ingredientes naturales como legumbres (lentejas), también están ganando terreno debido a su alto contenido de proteínas y beneficios alimenticios funcionales. Se están agregando ingredientes funcionales, como Omega 9, para reducir el colesterol y controlar el peso. Los rellenos del pan, como garbanzos y lentejas, brindan nutrientes complementarios, vitaminas, bióticos y mezclas de harinas saludables.

Los productos alimenticios funcionales, elaborados con ingredientes naturales, tienen demanda. El envejecimiento de la población y el factor de conveniencia están impulsando las ventas de comercio electrónico. Las panaderías en las tiendas ofrecen pan especial y marcas privadas. Las plataformas de congelación y comercio electrónico están facilitando a los consumidores el acceso a estos productos. Busque tendencias en ingredientes funcionales, con alto contenido de proteínas y control de azúcar a medida que el mercado del pan continúa evolucionando.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fitch reitera calificación de Gruma

FDA publica una guía preliminar para reducir el sodio en determinados alimentos

 

Comunicado. IFF informó los resultados financieros del segundo trimestre finalizado30 de junio de 2024.

“Estamos satisfechos con nuestro desempeño durante la primera mitad del año, ya que representa una marcada mejora con respecto a nuestros mínimos del año anterior. Nuestros esfuerzos por impulsar el crecimiento del volumen en todas nuestras unidades de negocio, combinados con iniciativas de mejora de la productividad, han dado como resultado mejoras sólidas en las ganancias en comparación con el mismo período del año pasado. Dado nuestro desempeño hasta la fecha y nuestra perspectiva cautelosamente optimista para el resto del año, estamos aumentando tanto nuestras ventas como nuestra previsión de EBITDA operativo ajustado para todo el año”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

Y agregó: “Estamos entusiasmados por el progreso que estamos logrando en el desarrollo de nuestra estrategia centrada en el cliente y orientada a la innovación.

Todo el equipo de IFF está trabajando en conjunto para esta renovación estratégica y, si bien todavía tenemos más trabajo por hacer, hemos identificado oportunidades de crecimiento significativas. Hemos comenzado a aumentar nuestras inversiones en I+D, esfuerzos comerciales y capacidad en sabores, aromas, salud y biociencias, así como a aumentar las inversiones para fortalecer nuestros sistemas digitales. Al mismo tiempo, estamos abordando rápidamente nuestro negocio de ingredientes funcionales mediante la implementación de iniciativas de productividad adicionales para mejorar nuestro margen mientras nos dirigimos a segmentos de clientes atractivos. Creemos que estas acciones generarán una mayor creación de valor para nuestros clientes, empleados y accionistas con el tiempo”.

La compañía indicó que las ventas netas reportadas para el segundo trimestre fueron de 2.89 mil mdd, una disminución del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En una base comparable, las ventas neutrales en términos de moneda aumentaron un 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lideradas por el crecimiento en Scent, Health & Biosciences y Nourish. El volumen creció en un dígito alto y continuó mejorando secuencialmente en casi todos los negocios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el tamaño del mercado del pan crezca a 116,100 mdd a 2028

Fitch reitera calificación de Gruma

 

Comunicado. Con más de 5,000 hectáreas, la Sierra de Guadalupe es un pulmón que abarca diferentes municipios del Estado de México, y fue en la sección que corresponde a la zona de Tultitlán, donde también se encuentra la fábrica de Helados Holanda, la que recibió a los colaboradores que se sumaron a la iniciativa “Reforestando con el corazón”.

El equipo de 100 voluntarios se dedicó a sembrar diferentes tipos de árboles como huizache, palo dulce, mezquite y tronadora, los cuales, en un lapso de tres años, absorberán un promedio de 30 toneladas de CO2 anualmente.

Durante la jornada, autoridades de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio entregaron un reconocimiento por la labor de la compañía y su activa participación en esta campaña de reforestación, así como su compromiso con la sustentabilidad y acciones de Responsabilidad Social, en manos de Román Rodríguez, director general de Helados Holanda y del negocio de Helados para Unilever en Latinoamérica.

“Estamos orgullosos de contribuir al bienestar del planeta y de ser parte activa en la preservación de espacios naturales como el Parque Sierra de Guadalupe. Estas y otras iniciativas están consideradas en nuestra estrategia de negocio, dentro del pilar Happy Planet, que busca contribuir a un mundo más feliz e incluyente con acciones sociales y medioambientales. Nuestro compromiso es seguir trabajando en favor de la sustentabilidad y las comunidades donde tenemos presencia, y qué mejor que hacerlo en compañía de nuestra familia de camisetas rojas.” mencionó Román Rodríguez.

Además de sumarse a iniciativas como ésta, Helados Holanda contribuye a la salud del planeta desde la elaboración de sus productos, por ejemplo, utilizando frutas para los helados y madera para los palitos de paleta, provenientes de fuentes sustentables. El 100% del cacao y el extracto de vainilla que utilizan en sus helados provienen de granjas certificadas por Rainforest Alliance, lo que avala la protección de los recursos naturales y el bienestar de los trabajadores, sus familias y las comunidades. Además, su fábrica de helados funciona con energía eléctrica renovable y no envía residuos a relleno sanitario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF anuncia sus resultados financieros

Se prevé que el tamaño del mercado del pan crezca a 116,100 mdd a 2028

 

Agencias. Las autoridades brasileñas dieron a conocer que Egipto ha aceptado la importación de carne de vacuno del país sudamericano exportada con hueso, hecho que supone poder exportar canales, medias y cuartos de canal.

Las exportaciones agrícolas brasileñas a Egipto superaron los 1,730 mdd en 2023, de los cuales más de 384 millones de dólares correspondieron a ventas de proteína animal. En el primer semestre de este año, Brasil ya exportó más de 1,310 mdd en productos agrícolas al país.

Cabe mencionar que en marzo también se abrió el mercado egipcio de carne, productos cárnicos y despojos de cabra y oveja.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Voluntarios de Helados Holanda reforestan la Sierra de Guadalupe, en el Estado de México

IFF anuncia sus resultados financieros

 

Comunicado. Los próximos 02 y 03 de octubre se llevará a cabo en Centro Citibanamex, de la Ciudad de México, México, el THE FOOD TECH I SUMMIT & EXPO 2024.

Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos.

¡Ya está abierto el registro!
Ven a la exposición líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica.

¿Qué te espera en el evento en 2024?
+28.000 m2 de exposición.
+450 expositores, obtén ideas y soluciones para desarrollar y mejorar tus productos.
+20.000 asistentes, haz networking e interactúa con tus pares de sector.
+45 conferencias gratuitas para capacitarte.

Regístrate sin costo y vive una experiencia única:

https://expo.thefoodtech.com/registro/?utm_source=Social&utm_medium=Redes_cámaras&utm_campaign=Post_Camaras_Asoc&utm_term=seguidores&utm_content=ENALIMENTOS_15_8

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil podrá exportar carne de vacuno con hueso a Egipto

Voluntarios de Helados Holanda reforestan la Sierra de Guadalupe, en el Estado de México

 

Comunicado. La Serenísima, marca de Mastellone Hnos., informó que amplió su familia de productos con el lanzamiento de su nueva Leche Serekids, la cual está pensada para acompañar a los chicos todos los días y contribuir a su salud y crecimiento con la alta calidad que caracteriza los productos de la compañía.

Esta nueva leche cuenta con una combinación exclusiva de 13 vitaminas y minerales que colaboran con la nutrición, crecimiento y desarrollo de los chicos. Esta combinación de nutrientes contribuye con el sistema de defensa del organismo y además acompaña en el desarrollo escolar. Además, está fortificada con Calcio, Yodo, vitaminas A, D, B2, B12, y es fuente de Hierro, Zinc y vitaminas B1, B3, B5, B6, B7, B9, C, E y K.

Se estima que un vaso de leche aporta el 20% de la recomendación diaria de calcio, éste mineral es fundamental para la formación del esqueleto. La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio, las proteínas son necesarias para la formación y mantenimiento de los músculos y tejidos del cuerpo, la Vitamina A ayuda a mantener la piel y la vista, y el fósforo ayuda a la memoria. Todos estos nutrientes son indispensables para los primeros años de las personas, ya que favorecen su correcto desarrollo.

Este nuevo producto llega en dos formatos, el tradicional tamaño EDGE de 1 litro, y su tamaño SLIM de 200 ml, pensada para que se sumen a las viandas de los chicos y los acompañen al colegio todos los días.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa argentina y considerada una de las líderes en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y la Universidad Anáhuac se unen para mejorar la nutrición en México

¡No te pierdas nuestra edición 11.3 de enAlimentos!

 

Agencias. Nestlé y la Universidad Anáhuac México firmaron un convenio para establecer la Cátedra de Desarrollo en Nutrición. Este acuerdo refuerza la colaboración entre la academia y la industria alimentaria creando una plataforma para el desarrollo de proyectos conjuntos que impacten positivamente a las personas.

La cátedra tiene como objetivo la co-creación de productos que ayuden a resolver necesidades nutricionales de la población mexicana, iniciando con los siguientes productos:

  1. Alimentación asequible: combinación de ingredientes, base vegetal, de bajo costo, para mejorar la alimentación de la familia.
  2. Fortificación: nutrimentos importantes para el desarrollo y crecimiento infantil, especialmente el Hierro.
  3. Adulto mayor: nutrimentos para complementar requerimientos energéticos como calcio y proteínas.

“La colaboración con la Universidad Anáhuac México nos permite unir nuestra experiencia en tecnología alimentaria con su profundo conocimiento científico. Juntos, buscamos desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades nutricionales de la población mexicana, impactando positivamente en su calidad de vida”, destacó Ana Villarreal gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé México.

La Cátedra de Desarrollo en Nutrición es “un proyecto vivo que irá evolucionando y enriqueciéndose con el tiempo con base en nuevas oportunidades y desafíos”, definieron desde Nestlé. Esta alianza subraya la importancia de unir esfuerzos para transformar a la sociedad a través de la alimentación, combinando experiencia y estableciendo equipos multidisciplinarios que ofrezcan una visión integral de las necesidades nutricionales del país.

“Esta alianza entre nuestra universidad y Nestlé México, es un ejemplo palpable de la vinculación empresa-academia que busca acercar a nuestros estudiantes e investigadores con el sector productivo del país, generando iniciativas relevantes para ambas partes al desarrollar ideas innovadoras con un gran potencial en beneficio de la sociedad”, destacó José Antonio Gea Guinovart, director de Desarrollo Institucional de la Universidad Anáhuac México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas nuestra edición 11.3 de enAlimentos!

México publica modificaciones en vedas de camarón en Golfo de México y Mar Caribe para 2024

 

Comunicado. Como ya es costumbre, en nuestra edición de enAlimentos 11.3 abordamos los temas de vanguardia a interés para la industria de alimentos y bebida.

En esta ocasión retomamos el aspecto de cómo el cambio climático ha impactado a todas las industrias y justo de ello nos habla Elsa Torres en su artículo “Oro líquido en crisis”, en donde aborda el tema de la crisis por el jugo de naranja.

Eduardo Molina nos presenta las “Tendencias de Sabor para 2024”; Karla Díaz aborda “El maíz y la nixtamalización. La biodisponibilidad de los nutrientes”, y Alfonso Gasca presenta “La economía circular y el manejo del desperdicio alimentario. Herramientas para los empresarios latinoamericanos para transformar retos en oportunidad de negocio y mejora”. También te presentamos las reseñas de EXPOPACK 2024 y FoodForum Guadalajara 2024. ¡No te la pierdas!

Para leerla en línea: https://www.enalimentos.com/mag5/11_3/#page=1

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México publica modificaciones en vedas de camarón en Golfo de México y Mar Caribe para 2024

¡Éxito total en FoodForum Dominicana!

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México dio a conocer las nuevas fechas para las épocas y zonas de veda para la pesca comercial de camarón en aguas marinas y los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México y Mar Caribe.

A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), la dependencia federal explicó que con esta medida se modifica el acuerdo publicado el pasado 30 de abril del presente año en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En dicho documento establecía la veda temporal para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe, a partir de las 00:00 horas del 01 de mayo de 2024 y hasta las 18:00 horas del 15 de agosto de 2024, en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.

Con base en la nueva publicación, ahora la veda se aplicará desde las 00:00 horas de este miércoles 14 de agosto de 2024 y hasta las 18:00 horas del 5 de septiembre de 2024 y la restricción abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.

La medida también aplica para la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco, donde estará vigente desde las 00:00 horas del miércoles 14 de agosto de 2024 y hasta las 18:00 horas del 5 de septiembre de 2024. En tanto, indicó que la zona de la Isla de Contoy, en Quintana Roo, también estará sujeta a veda durante el mismo período, al comenzar a las 00:00 horas del día de publicación y hasta las 18:00 horas del 5 de septiembre de 2024.

La Sader aseguró que esta adecuación tiene como objetivo principal la protección de las poblaciones de camarón para asegurar su sostenibilidad y disponibilidad a largo plazo, y subrayó que las medidas de veda son esenciales para permitir la recuperación de las especies durante períodos críticos de su ciclo de vida, en particular en momentos de reproducción y desarrollo, y reflejan el compromiso de las autoridades y expertos por mantener un equilibrio entre las actividades comerciales y la conservación de los recursos marinos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FoodForum Dominicana!

Del 03 al 06 de noviembre: PACK EXPO Chicago

 

Cargar más

Noticias