Comunicado. El Consejo de Administración de Nestlé anunció a Laurent Freixe como su actual vicepresidente ejecutivo y CEO de la Zona América Latina (Latam), como director general de Nestlé SA, a partir del 01 de septiembre. El Consejo también ha nominado a Laurent Freixe como candidato al Consejo de Administración en la Junta General Anual de 2025.

Mark Schneider, director ejecutivo, ha decidido renunciar a sus funciones de director ejecutivo y miembro del consejo de administración. Durante sus ocho años en la empresa, ha contribuido activamente a dar forma a la cartera de productos de la empresa, en línea con la estrategia de Nestlé y con un enfoque en categorías de alto crecimiento como el café, el cuidado de mascotas y los productos nutricionales para la salud.

Freixe se incorporó a Nestlé en Francia en 1986. Desde entonces, ha progresado continuamente dentro de la empresa, asumiendo diversos puestos de creciente responsabilidad en diferentes negocios, mercados y zonas. Gestionó con éxito la Zona Europa durante la crisis financiera y económica, desde 2008 hasta 2014. Luego asumió el cargo de director general de la Zona Américas, donde aceleró el crecimiento. Tras la creación de la nueva estructura de la Zona de Nestlé en 2022, Freixe fue nombrado director general de la Zona América Latina, donde ha liderado con éxito en condiciones difíciles.

Freixe ha sido miembro del Comité Ejecutivo durante 16 años y, como tal, ha desempeñado un papel importante en el fortalecimiento de la dirección estratégica de la empresa y su cartera. Con su profundo conocimiento de la cultura y los valores de Nestlé, ha liderado varias iniciativas corporativas globales para mejorar la productividad, aumentar la eficiencia operativa, simplificar los procesos e impulsar la innovación. Además, Laurent Freixe está comprometido con el desarrollo de futuros líderes y talentos, como lo demuestra su papel activo en los Programas de Liderazgo y Capacitación de Nestlé, así como en la iniciativa Nestlé Needs YOUth, que promueve el empleo juvenil.

Paul Bulcke, presidente del Consejo de Administración, declaró: “El Consejo de Administración está encantado de anunciar el nombramiento de Laurent como nuevo director general. Conozco a Laurent desde hace mucho tiempo y lo considero un líder talentoso con visión estratégica, amplia experiencia y conocimientos en el mercado, así como un profundo conocimiento de los mercados y los consumidores. Ha demostrado su capacidad para ofrecer resultados en condiciones de mercado difíciles.

La curiosidad de Laurent alimenta su pasión por la innovación y el cambio positivo. Laurent es la persona perfecta para Nestlé en este momento. Bajo su liderazgo, Nestlé fortalecerá aún más su posición como una empresa fiable y confiable a través de la creación de valor constante y sostenible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala es reconocida como Empresa Socialmente Responsable por 19 años consecutivos

Nutresa lanza campaña para reflejar sus propósitos de responsabilidad social

 

Comunicado. Este año, gracias a iniciativas que han fomentado un entorno más sostenible, con un mayor impacto social y ambiental, así como un compromiso continuo con sus colaboradores, Grupo Lala recibió nuevamente la distinción de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Con este logro, la compañía ha sido reconocida por 19 años consecutivos, desde que obtuvo este reconocimiento por primera vez en 2005.

Cada año, el Cemefi y la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) otorgan el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) para reconocer a las empresas galardonadas como organizaciones comprometidas con la responsabilidad social, ante sus colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y la sociedad.

En el último semestre, Grupo Lala ha consolidado diversas acciones, proyectos y compromisos como parte de su estrategia ESG, los cuales han sido verificados por Cemefi para el otorgamiento del distintivo, entre los que destacan:

- Bienestar Integral de Colaboradores: la empresa ha reforzado su compromiso con el bienestar integral de sus colaboradores, implementando diversas iniciativas de salud y actividad física, lo que resultó en la obtención de la Certificación OAS.

- Sustentabilidad en Logística: se ha implementado un sistema de reutilización de pallets en las labores de distribución y transporte, lo que permitió obtener la Certificación de Sustentabilidad 2024 otorgada por RDC Environment.

- Energía Renovable: se puso en marcha el primer conjunto de paneles solares en la Planta Aguascalientes y una central de cogeneración en el Complejo Industrial Laguna, logrando una reducción anual de hasta 425 toneladas de emisiones de CO2.

- Movilidad Sostenible: se incorporaron 101 nuevos vehículos eléctricos a la flotilla utilitaria y de reparto, distribuidos en Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Torreón, Toluca, Veracruz, Monterrey y Cancún, lo que contribuyó a una reducción anual de hasta 915 toneladas de emisiones de CO2.

- Certificación de Industria Limpia: siete plantas productoras, ubicadas en Obregón, Aguascalientes, Tizayuca, México, Guadalajara, Tecate y Veracruz, obtuvieron el distintivo “Industria Limpia” otorgado por el Programa Nacional de Auditoría Ambiental de PROFEPA.

Sumado a esto, la empresa anunció una inversión de hasta 900 mdp para la implementación de proyectos de innovación que consoliden la cadena de valor sostenible en la industria láctea, tanto a nivel regional como nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa lanza campaña para reflejar sus propósitos de responsabilidad social

República Dominica fortalece capacidades técnicas en inspección de carnes con apoyo de Estados Unidos

 

Comunicado. “En Nutresa, creemos que nuestro propósito es construir un mundo mejor, donde el desarrollo sea para todos, es un compromiso compartido por todas las personas que forman parte de nuestra cadena de valor. Este propósito no es exclusivo de la empresa, sino que se nutre y cobra vida a través de la colaboración estrecha con quienes nos acompañan en este viaje: nuestros colaboradores, proveedores y clientes. Es por eso que lanzamos la campaña ‘SOMOS TESTIMONIALES’, una iniciativa que busca mostrar cómo cada uno de estos grupos relacionados se alinea y contribuye al propósito que guía nuestras acciones”, indicó la compañía.

Para la campaña “SOMOS”, invitamos a representantes de nuestros colaboradores, proveedores y clientes a compartir sus experiencias y perspectivas. A través de una serie de preguntas, buscamos capturar cómo cada persona ha encontrado en Nutresa un espacio para crecer, contribuir y sentirse parte de algo más grande.

1. Colaboradores: creciendo juntos. Nuestros colaboradores son el corazón de Nutresa. Con ellos, hemos compartido historias que no solo destacan su desarrollo profesional, sino también el impacto positivo que sienten al saber que su trabajo contribuye a la comunidad y al planeta. Al preguntarles sobre sus experiencias memorables y cómo viven el propósito de Nutresa en su día a día, encontramos un común denominador: el orgullo de pertenecer a una empresa que trasciende el ámbito laboral, impactando vidas y construyendo un futuro más sostenible.

2. Proveedores: alianzas que transforman. Nuestros proveedores son socios esenciales en la consecución de nuestro propósito. A través de sus testimonios, descubrimos cómo trabajar con Nutresa ha significado para ellos una oportunidad no solo de crecimiento empresarial, sino también de impacto en sus clientes y demás negocios. Han sabido fortalecer sus prácticas sostenibles y han fomentado un enfoque compartido hacia un mejor futuro. Sus anécdotas reflejan el poder de las alianzas que, más allá de lo comercial, se basan en valores y objetivos comunes.

3. Clientes: impulsando el desarrollo local. Nuestros clientes, desde tiendas de barrio hasta grandes restaurantes, son quienes llevan nuestros productos a cada rincón de la sociedad. Para ellos, trabajar con nosotros significa contar con un aliado que no solo les provee insumos de calidad, sino que también los apoya en la gestión y crecimiento de sus negocios. A través de sus respuestas, entendimos cómo nuestra presencia en sus vidas ha sido un motor para iniciativas que benefician a sus comunidades locales, alineadas con nuestra misión de desarrollo para todos.

La campaña “SOMOS” ha reafirmado lo que en Nutresa siempre hemos creído: nuestro propósito es compartido y vive en cada interacción, en cada alianza y en cada producto que llevamos al mercado. Al escuchar a nuestros colaboradores, proveedores y clientes, vemos claramente que Nutresa es una empresa construida día a día por todos aquellos que creen en la posibilidad de un mundo mejor.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

República Dominica fortalece capacidades técnicas en inspección de carnes con apoyo de Estados Unidos

Anheuser-Busch anuncia inversión de 6.5 mdd en cervecería de Williamsburg, Virginia, Estados Unidos

 

Comunicado. Con el interés de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de su personal, veterinarios, técnicos y bachilleres, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) lanzó el primer diplomado en el país sobre inspección de carnes, impartido por la Universidad ISA con el apoyo técnico y financiero del Departamento de Agricultura de La Embajada de los Estados Unidos (USDA), a través de su proyecto Trade Safe (TraSa) y de la Universidad de Purdue.

La actividad de lanzamiento, que tuvo lugar en la Universidad ISA, fue encabezada por Eric Baylor, agregado agrícola de la Embajada de los Estados Unidos; Luis Martínez, encargado del Departamento de Alimentos de Digemaps; Edwin Reyes, rector de la Universidad ISA, y Brian Rudert, director del Proyecto TraSa.

El diplomado está dividido en varios módulos, que abarcan los siguientes ejes temáticos: métodos de inspección, procesamiento y etiquetado, productos listos para consumo y no perecederos, importación, exportación, recogida de productos y salud pública veterinaria. Este innovador diplomado no existe en ninguna institución educativa del país.

La Digemaps destacó que los profesionales veterinarios o quienes concluyan el diplomado tendrán oportunidades de trabajo en diferentes establecimientos procesadores de carne, que actualmente no pueden satisfacer la demanda de personal cualificado para sus actividades.

Asimismo, Luis Martínez, encargado del Departamento de Alimentos de la entidad, en representación del director general Leandro Villanueva, resaltó: “La Digemaps organiza, impulsa y motiva este diplomado en su interés de fortalecer las capacidades técnicas de su personal, garantizando que estén al día con las últimas normativas y tecnologías en el ámbito de la inspección de carnes; además de disminuir los riesgos asociados a errores en la inspección y el manejo de carnes, protegiendo la salud pública”.

De su parte, el agregado agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, Eric Baylor, afirmó que “luego de invertir cerca de 25 mdd a través del proyecto Progana para apoyar a la República Dominicana en obtener la equivalencia, a través del Proyecto TraSa, el USDA se ha propuesto continuar fortaleciendo las capacidades del país, no solo para mantener la equivalencia, sino para seguir avanzando hacia una cultura de inocuidad que contribuya a un suministro de carne seguro al consumidor local y a los extranjeros que visitan el país”.

“Para la Universidad ISA es un honor asumir este compromiso y contribuir al fortalecimiento del sector agroalimentario del país. Nuestra institución cuenta con una larga trayectoria en la formación de profesionales en el área agroalimentaria, lo que nos permite garantizar la excelencia académica de este diplomado. Esta iniciativa contribuirá a fortalecer la inocuidad alimentaria en nuestro país” declaró Edwin Reyes, rector de la Universidad ISA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch anuncia inversión de 6.5 mdd en cervecería de Williamsburg, Virginia, Estados Unidos

Moresh se convierte en el primer aceite de oliva marroquí en ofrecer trazabilidad completa

 

Comunicado. Anheuser-Busch continúa su compromiso de 165 años de apoyo a las comunidades locales al anunciar una inversión de 6.5 mdd en su cervecería de Williamsburg. En los últimos cinco años, la cervecera ha invertido casi 2,000 mdd en sus instalaciones en Estados Unidos para ayudar a crear y mantener empleos e impulsar la prosperidad económica en las comunidades donde opera y sus empleados llaman hogar.

Hasta la fecha, el trabajo de Anheuser-Busch en Virginia ha generado más de 1,100 mdd en inversiones de capital, lo que convierte a la cervecera en un contribuyente clave para la economía del estado. La firma opera más de 120 instalaciones en todo el país y, con sus distribuidores, emplea a 65 mil estadounidenses trabajadores. Anheuser-Busch tiene la capacidad única de crear puestos de trabajo en Estados Unidos e impulsar la prosperidad económica a esta escala.
“Invertir en las comunidades donde nuestra gente vive y trabaja es parte de nuestra identidad. En Anheuser-Busch, hemos estado produciendo productos de alta calidad y gran sabor durante generaciones, y las inversiones continuas en nuestras instalaciones, como Williamsburg, ayudan a posicionar a nuestro negocio, nuestras comunidades y nuestra industria para un éxito continuo”, afirmó Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch.

Por su parte, Tom Jokerst, gerente general de Anheuser-Busch Williamsburg Brewery, indicó: “El anuncio de hoy es otra demostración del compromiso de Anheuser-Busch con nuestra cervecería, que ha estado en funcionamiento durante más de 50 años. Esta inversión de $6.5 millones nos permitirá seguir elaborando algunas de las marcas más reconocidas y queridas de Estados Unidos aquí en Virginia y asegurarnos de que podamos mantener los estándares de elaboración de cerveza de la más alta calidad para nuestros productos”.

“La última inversión de Anheuser-Busch en sus instalaciones de Williamsburg subraya el compromiso de la cervecera con la Commonwealth y la vitalidad de nuestra industria manufacturera local. Estamos agradecidos de que sean parte de nuestra comunidad empresarial y por su impacto positivo en la economía y la comunidad locales”, afirmó Terry Banez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Greater Williamsburg.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moresh se convierte en el primer aceite de oliva marroquí en ofrecer trazabilidad completa

Nestlé nombra a Laurent Freixe como director general

 

Comunicado. CHO Group, el productor del aceite de oliva virgen extra Moresh, anunció con orgullo una nueva característica: trazabilidad total de sus productos. Moresh es el primer aceite de oliva marroquí que ofrece este nivel de transparencia. Los consumidores ahora pueden escanear el código QR de la etiqueta para obtener información sobre el origen, la cosecha, el embotellado, las pruebas y más. Esta característica viene con una etiqueta renovada inspirada en el vibrante azul marroquí y el amarillo brillante, que simbolizanel clima y el patrimonio cultural de Marruecos.

Con más de 30 años de experiencia en la elaboración de aceitunas y aceites de oliva en el Mediterráneo, el Grupo CHO ha perfeccionado el arte de producir aceite de oliva de alta calidad. Moresh ha sido reconocido mundialmente por su excepcional calidad y sabor, ganando premios en prestigiosos concursos como el Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Nueva York y el Concurso Internacional del Mejor Aceite de Oliva de Canadá.

El símbolo de la mano de Hamsa que aparece en la etiqueta representa protección, paz y suerte. También simboliza la protección que ofrece el aceite de oliva virgen extra por sus beneficios para la salud.

“Al introducir la trazabilidad, ofrecemos a nuestros clientes la tranquilidad de garantizar la autenticidad y la calidad de su aceite de oliva. Los consumidores suelen tener dificultades para encontrar marcas de aceite de oliva virgen extra fiables, y esta nueva característica les proporciona la transparencia que necesitan. El aceite de oliva marroquí ha ganado popularidad en Internet debido a su alto contenido de polifenoles, pero suele venderse a un precio superior.

Moresh hace que este excepcional aceite de oliva marroquí sea accesible a una gama más amplia de consumidores que compran en las tiendas de alimentación”, afirmó Wajih Rekik , director ejecutivo de CHO America.

Al ofrecer este proceso educativo y transparente, los consumidores ahora pueden disfrutar de un nuevo origen y aprender más sobre lo que hace que el aceite de oliva marroquí Moresh sea único. Aunque es verdaderamente marroquí, el aceite de oliva virgen extra Moresh ofrece un sabor suave y equilibrado que realza a la perfección cualquier cocina moderna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé nombra a Laurent Freixe como director general

Grupo Lala es reconocida como Empresa Socialmente Responsable por 19 años consecutivos

 

Comunicado. Con una flota de TRES millones de heladerías congeladas ubicadas estratégicamente en tiendas, aeropuertos y supermercados de todo el mundo, Unilever aprovecha tecnologías como la inteligencia artificial (IA) para satisfacer la demanda de los consumidores de manera eficaz.

"Para ganar esas ventas impulsivas, nuestras marcas deben estar disponibles en el lugar correcto y en el momento correcto. Por ejemplo, si un cliente interrumpe su recorrido en una gasolinera para comprar un Magnum y el congelador está agotado, no hay una segunda oportunidad, la venta se pierde”, afirmó Sarosh Hussain, director de sistemas de ventas digitales de Ice Cream.

La mayoría de sus marcas de helados se venden a través de distribuidores que tienen un número significativo de minoristas a los que atender. Garantizar que los minoristas que albergan estos congeladores siempre tengan sus productos más vendidos en stock fue un factor clave para equipar las vitrinas de helados con IA.

Actualmente se está trabajando para incorporar esta tecnología al 30% de sus congeladores más vendidos en los mercados prioritarios. Hasta la fecha, se han equipado 100 mil congeladores con esta tecnología. "Nuestro objetivo es llegar a 350 000 en los próximos dos años", afirma Sarosh.

El software de cada unidad de congelador está cuidadosamente ubicado para tomar fotografías únicamente del stock dentro del congelador, en lugar de imágenes generales de la tienda.

Las imágenes se toman periódicamente y se envían automáticamente a la nube, donde son analizadas por una IA entrenada para identificar únicamente nuestras marcas de helado, analizar su profundidad en el gabinete y utilizar un algoritmo para generar un pedido para el distribuidor.

“Es como si dos ojos estuvieran mirando nuestro stock todos los días”, dice Sarosh. Esto también significa que, cuando un establecimiento minorista solicita stock, el distribuidor sabe, a partir de los datos, exactamente qué necesita su congelador. Hasta ahora, el aumento de los pedidos y las ventas minoristas gracias a los datos de nuestros congeladores habilitados con IA ha sido significativo.

“No hay una solución única para todos. Varía de un país a otro. Pero hemos visto un crecimiento gradual que va del 8% en Turquía al 12% en Estados Unidos y hasta el 30% en Dinamarca”, afirma Sarosh.

En Hungría, donde casi el 10% de su flota de congeladores se ha dotado de IA este verano, también se ha trabajado para integrar el sistema del congelador con los que utilizan los distribuidores. Además de ver el pedido regular de helado del minorista, los distribuidores reciben una recomendación de pedido basada en imágenes y un análisis de inteligencia artificial de los niveles de existencias en el gabinete.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México desarrolla paquete tecnológico para producción sustentable de pepino

Heineken Green Challenge en su séptima edición busca soluciones de descarbonización

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolló un paquete tecnológico de bajo costo y amigable con el medio ambiente, que asegura mayor productividad en el cultivo de pepino en zonas tropicales.

Esta tecnología puede ser incluida, con altos resultados e inversiones accesibles, en programas de Desarrollo Agrícola de gobiernos estatales y municipales para detonar la producción del pepino, que es fuente de alimento bajo en calorías, contiene hasta 90 por ciento de agua y su consumo provee de minerales como el fósforo, calcio y magnesio, antioxidantes y vitaminas de los grupos A, B, C y E.

De manera inicial el paquete tecnológico se aplica en Veracruz, que cuenta con una superficie potencial de seis mil hectáreas para sembrar esta hortaliza. En la mayoría de esta superficie veracruzana el pepino es cultivado a cielo abierto, con alto uso de insumos químicos, que eleva costos para el productor, y presenta un rendimiento promedio de 25 toneladas por hectárea, detalló la Sader.

En invernadero o con estructuras protegidas tipo casa de malla o bioespacio aumenta el potencial de producción del pepino, toda vez que el rendimiento promedio es de 80 toneladas por hectárea, con frutos de alta calidad, uso mínimo de agroquímicos y de agua de riego y reducida contaminación ambiental.

En este escenario, en el Campo Experimental Cotaxtla del INIFAP se ha generado tecnología de producción sustentable en ambiente protegido, de la que se desarrolló un paquete tecnológico basado en sistema de riego por goteo, acolchado plástico y aplicación de abono orgánico, como lombricomposta o bocashi, que combinados con los biofertilizantes Glomus intraradices-Trichoderma harzianum reducen en 50% o más la fertilización química y el consumo de agua, lo que genera un ambiente de trabajo más sano para el productor. Con este esquema también se obtuvieron ahorros de al menos 50% en el gasto de agua y fertilizantes químicos y baja o nula aplicación de agroquímicos, apuntó.

La Sader detalló que el proceso de siembra consiste en la inoculación de la semilla, antes de la siembra, con los biofertilizantes Glomus intraradices y Trichoderma harzianum; suministro de abono orgánico en las camas de siembra; aplicación del tratamiento de fertilización química 82.5-30.5-45 de nitrógeno, fosfato y potasa aplicado en 10 dosis, desde la fase de desarrollo del cultivo hasta la productiva; utilización de acolchado plástico blanco-negro y fertirriego para controlar malezas y reducir el uso de agua.

Este sistema aminora costos de producción y presenta mayor porcentaje de rendimiento e incrementos en las ganancias económicas para el productor de la hortaliza, subrayó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken Green Challenge en su séptima edición busca soluciones de descarbonización

Angel Yeast, fabricante de levadura, inaugura su proyecto de probióticos en Xizang

 

Agencias. Heineken Green Challenge, iniciativa de Heineken México e incMTY, presenta su séptima edición, enfocada en la “Descarbonización”, con la que busca soluciones que contribuyan a acelerar el camino hacia las cero emisiones de carbono, ofreciendo en esta ocasión la oportunidad de implementar un proyecto piloto dentro de Heineken México.

En ese sentido, Heineken México tiene definida una hoja de ruta de Cero Emisiones de Carbono al 2040; lo cual es esencial para lograr un modelo de negocio sostenible, a través de su estrategia de Sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, conformada por los pilares ambiental, social y de consumo inteligente, alineados a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En esta edición 2024, el Heineken Green Challenge entregará incentivos de 600 mil pesos para el primer lugar, 300 mil pesos para el segundo y 100 mil pesos para el tercero, adicional a los incentivos de aceleración de proyectos, de experiencias y del piloto en la cervecería. La convocatoria buscará a los proyectos emprendedores que estén enfocados a cualquiera de estas cinco temáticas: Reducción de consumo energético y/o uso de energías renovables en los procesos productivos, Medición y trazabilidad de la huella ambiental en la cadena de valor, Materiales y servicios comerciales de bajo o cero impactos ambientales, Reducción de emisiones de CO2 en operaciones logísticas, y Educación y democratización del conocimiento en sustentabilidad.

Heineken Green Challenge, a lo largo de sus seis ediciones anteriores, ha promovido la participación de más de 4,000 proyectos, 12,200 emprendedoras y emprendedores mexicanos, y beneficiado a 105 participantes mediante procesos de aceleración de sus proyectos. Esta iniciativa cerró su edición 2023 con 368 proyectos con más de 1,100 participantes y 109 universidades involucradas.

incMTY, como plataforma en innovación y emprendimiento, impulsa este desafío a través de su modelo de Open Innovation, conectando a Heineken México con el ecosistema de innovación para encontrar soluciones disruptivas. Con el apoyo de incMTY, los participantes del Heineken Green Challenge 2024 tendrán acceso a una red de expertos, mentores y recursos que les permitirá escalar sus proyectos, generar un impacto positivo y contribuir a un futuro más sostenible.

Guillaume Duverdier, CEO de Heineken México, señaló que “Si algo tenemos claro, es que, para Brindar Un Mundo Mejor, tenemos que seguir creando valor a largo plazo, así como promover el desarrollo social y fortalecer el emprendimiento, sobre todo en un momento en el cual nuestro planeta, más que nunca, requiere que pongamos manos a la obra, pues todas las decisiones que tomemos y acciones que emprendamos tendrán un impacto a través del tiempo”, y agregó que en esta edición “tendremos la posibilidad de integrar, a un proyecto piloto en nuestra cervecería, este tendrá que tener la visión y la capacidad de ser integrado a nuestra cadena de valor siempre que esté alineado con la estrategia de negocio de Heineken México”.

“incMTY busca impulsar la innovación y la sustentabilidad a través de los retos de innovación corporativa. Los cuales, en conjunto con organizaciones, buscan emprendimientos de alto impacto con soluciones innovadoras para atender problemáticas específicas con un modelo y metodología únicos basada en retos como lo es el HEINEKEN Green Challenge. Invitamos a toda la comunidad emprendedora a que se registre y sea parte de esta edición y presente sus propuestas de innovación a la problemática de descarbonización”, comentó Ignacio de la Vega, vicepresidente de Asuntos Globales y vicerrector Ejecutivo de Asuntos Académicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Angel Yeast, fabricante de levadura, inaugura su proyecto de probióticos en Xizang

Welch's lanza una nueva línea de jugos sin azúcar en Estados Unidos

 

Comunicado. Angel Yeast, proveedor mundial en la fabricación de levadura, informó que inició oficialmente su producción en su proyecto de probióticos de meseta en Xizang, un hito en la estrategia de transformación biotecnológica de la empresa y un paso clave para lograr una producción local e industrializada de probióticos.

El producto probiótico se puede aplicar en las industrias de alimentos, atención médica, agricultura y más, y cuenta con un gran valor económico y potencial de mercado.

La producción de probióticos de Angel Yeast ahora se centra en tres cepas industrializadas principales: Lactobacillus plantarum S2, que tiene una fuerte capacidad de producción de ácido y excelentes resultados de fermentación, que se pueden utilizar en producciones de alimentos y agricultura; DB-8, que se aplica principalmente en productos lácteos y puede hacer que el yogur tenga un sabor a tomate natural sin aditivos, lo que tiene un alto valor comercial; y Streptococcus thermophilus, que puede evitar que el yogur se acidifique aún más con el tiempo para mantener el buen sabor.

He Xinzhang, gerente general de la subsidiaria de Angel Yeast en Xizang, señaló que durante tres años, el equipo de I+D superó el mal de altura y visitó a las familias de los pastores, recolectó productos lácteos y viajó a áreas de gran altitud para perseguir yaks y recoger estiércol de vaca, completando una serie de trabajos de recopilación y evaluación de censos de recursos microbianos con resultados fructíferos.

“Hemos recopilado y preservado más de 1.800 cepas bacterianas e identificado las que se van a industrializar. Ahora no solo tenemos las cepas probióticas con licencia de patente, sino que también poseemos los derechos de propiedad intelectual independientes del proceso de producción, lo que en conjunto genera nuestras ventajas competitivas en el mercado. Y a medida que ampliamos el proyecto de probióticos en Xizang, también estamos creando una reserva de talento local de profesionales en gestión, finanzas y equipamiento”, afirmó He.

Cabe mencionar que Xizang Angel Zhufeng Biotechnology Co., Ltd. posee derechos de propiedad completamente independientes desde las cepas clave hasta los procesos de producción, y el taller de la fábrica está completamente digitalizado y automatizado para lograr un control automático, transporte completamente cerrado, gestión digital y seguimiento de la calidad de todas las secciones.

De cara al futuro, Angel Yeast llevará a cabo su hoja de ruta estratégica de transformación biotecnológica y acelerará el desarrollo con la innovación como catalizador. La empresa está desarrollando cuatro nuevos sectores biotecnológicos clave: microorganismos y cultivos celulares, biocatálisis y enzimas, biomateriales y servicios biotecnológicos, al tiempo que promueve las aplicaciones de la biología sintética en los campos de la atención sanitaria, la bioagricultura, los biomateriales y más.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Welch's lanza una nueva línea de jugos sin azúcar en Estados Unidos

México convoca a transitar hacia sistemas sostenibles e inclusivos de producción para atender la demanda de alimentos

 

Comunicado. Welch's, la marca de sabores frutales durante más de 150 años en Estados Unidos, está cambiando las reglas del juego con el lanzamiento de su nueva línea de jugos sin azúcar que no comprometen el sabor.

“Escuchamos de nuestros consumidores más conscientes de la salud que querían una opción de jugo sin azúcar que no comprometiera el sabor, y las opciones que se encuentran actualmente en los pasillos de jugos y productos refrigerados simplemente no estaban cumpliendo con esa petición. Nuestro equipo trabajó incansablemente para innovar una línea de jugos sin azúcar que estén repletos de los sabores audaces y frutales por los que Welch's es conocido, y creemos que esta nueva línea es un cambio radical para los consumidores que son conscientes de las elecciones que hacen cuando se trata de azúcar”, dijo Scott Utke, director de marketing de Welch's.

En septiembre, la campaña de marketing más grande de Welch hasta la fecha, "You Gotta Sip It, To Get It", comenzará para apoyar la nueva línea de jugos sin azúcar.

Desde redes sociales hasta streaming, integraciones personalizadas y patrocinios, y degustaciones hasta eventos experienciales, la campaña aparecerá en varios puntos de contacto con los consumidores. Destacando los momentos desconcertantes de la vida que nos hacen inclinar la cabeza de curiosidad. Sin embargo, una vez que uno prueba Welch's Zero, estos momentos desconcertantes se transforman en una experiencia refrescante y sabrosa, lo que refuerza la noción de que "¡Tienes que beberlo para obtenerlo!".

Welch's Zero Sugar está disponible en dos refrescantes sabores refrigerados: maracuyá y uva y tres deliciosos sabores estables en almacenamiento: ponche tropical, fresa y uva Concord, que se ofrecen en tamaños para porciones múltiples y porciones individuales. Elaborado con el mismo compromiso con la calidad y el sabor que ha hecho de Welch's una marca de confianza, cada porción está repleta de un vibrante sabor a fruta real con 0 gramos de azúcar y proporciona una excelente fuente de vitamina C (20% del valor diario).

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México convoca a transitar hacia sistemas sostenibles e inclusivos de producción para atender la demanda de alimentos

Unilever revela cómo sus congeladores con inteligencia artificial revolucionan las ventas de helados

 

Cargar más

Noticias