Agencias. Tras la celebración de la Cumbre Protein PACT, enfocada en convertir los objetivos de sostenibilidad en acciones, el Meat Institute eligió nuevos miembros de su consejo directivo para 2025. “Los miembros eligieron una lista de líderes que continuarán sirviendo a la industria y orientando los recursos del Meat Institute para abordar desafíos importantes en seguridad laboral, sostenibilida, bienestar animaly seguridad alimentaria”, dijo Julie Anna Potts, presidenta y directora ejecutiva del Meat Institute.

James Snee, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods, fue elegido como presidente entrante del Meat Institute en enero de 2025. Ha sido miembro de la junta ejecutiva del Meat Institute desde 2017.

“Es un privilegio ser el nuevo presidente del Meat Institute, una organización cuyos miembros trabajan para alimentar a familias de todo el mundo”, afirmó Snee. “Nuestros miembros desempeñan un papel vital en el sistema alimentario y espero poder ayudarlos a enfrentar los desafíos actuales, aprovechar las oportunidades futuras y seguir generando una confianza duradera en los alimentos que producimos”.

Snee se incorporó a Hormel Foods en 1989 y es el décimo presidente y director ejecutivo en los 133 años de historia de la empresa. Fue nombrado presidente y director de operaciones en 2015, director ejecutivo en 2016 y elegido presidente del consejo de administración en 2017. Durante su mandato, ha liderado la evolución continua de la empresa como empresa alimentaria de marca global y su creciente reputación como ciudadano corporativo galardonado al centrarse en los alimentos que fabrica la empresa y la diferencia que marca en el mundo. Bajo el liderazgo de Snee, la empresa ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, haber sido nombrada una de las empresas más responsables de Estados Unidos por Newsweek, una de las mejores empresas del mundo por la revista Time y una de las empresas estadounidenses más sostenibles según Barron's.

Jon Amidei, director de operaciones de Swaggerty's Farm, se suma a la junta directiva como secretario. Amidei ha sido miembro de la junta directiva desde 2018. Ha trabajado en la industria de la carne durante 40 años, tanto en empresas que cotizan en bolsa como en empresas privadas, ocupando puestos como vicepresidente de ventas y marketing, director de desarrollo comercial y vicepresidente corporativo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia nuevos liderazgos para sus negocios de Salud Veterinaria y Ciencia y Diagnóstico

Mercado de alternativas lácteas crecerá en 23 mil mdd entre 2024 y 2028

 

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, sobre cómo la inteligencia artificial, está redefiniendo el panorama del mercado, se estima que el tamaño del mercado mundial de alternativas lácteas crecerá en 23 mil mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR de casi el 12% durante el periodo de pronóstico. El crecimiento del sector minorista organizado está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la creciente influencia del comercio minorista en línea.

El mercado mundial de alternativas lácteas ha experimentado un notable crecimiento debido a la creciente popularidad de las plataformas de comercio electrónico. Las compras en línea permiten a los clientes acceder a una amplia gama de marcas regionales e internacionales de alternativas lácteas, que ofrecen diversos sabores e ingredientes. El aumento del número de vendedores de comercio electrónico, impulsado por el uso generalizado de teléfonos inteligentes, contribuye significativamente a esta tendencia. Los clientes pueden comparar fácilmente las alternativas lácteas en función de su contenido y recuento de calorías. La conveniencia de las compras en línea, con su fácil proceso de pago y ahorro de tiempo, ha animado a los vendedores a dirigirse al segmento de clientes expertos en Internet. Este modelo de negocio ayuda a los vendedores a reducir los costos operativos y los gastos generales, lo que lo convierte en un contribuyente significativo al crecimiento del mercado de alternativas lácteas.

El documento señala que el mercado de las alternativas lácteas está en alza a medida que más consumidores se inclinan por dietas basadas en plantas y restricciones dietéticas. Las opciones de leche no láctea como la leche de avena, la leche de soya, la leche de almendras, la leche de cáñamo y la leche de anacardo son opciones populares para quienes tienen intolerancia a la lactosa o alergias a la leche. El helado, el queso y el yogur veganos también son tendencia, y el yogur no lácteo ofrece probióticos para la salud intestinal. Las tiendas en línea facilitan a los consumidores el acceso a estas alternativas, atendiendo a los jóvenes conscientes de la salud, a los veganos y a quienes siguen dietas cetogénicas o veganas. Las isoflavonas de la leche de soja y los fitoestrógenos de las leches de origen vegetal están relacionados con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer de mama. Los patrones de alimentación de los consumidores y las tendencias dietéticas siguen impulsando la demanda de bebidas no lácteas nutritivas, sin alérgenos y sabrosas. Los estándares nutricionales garantizan que estas alternativas brinden beneficios nutricionales similares a sus contrapartes lácteas. Las restricciones dietéticas, incluidas la intolerancia a la lactosa y las alergias, impulsan el crecimiento de este mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia nuevos liderazgos para sus negocios de Salud Veterinaria y Ciencia y Diagnóstico

Anuncian nuevo presidente del Meat Institute

Comunicado. El Consejo de Administración de Nestlé aprobó cambios en la organización de la empresa, que entrarán en vigor a partir del 01 de enero de 2025. Como resultado, Nestlé también anuncia cambios en su Junta Ejecutiva.

- La Zona América Latina (LATAM) y la Zona América del Norte (NA) se fusionarán para formar la Zona Américas (AMS), que estará dirigida por Steve Presley, quien se trasladará a la sede de Nestlé en Vevey, Suiza.

- La Zona de la Gran China (GCR) pasará a formar parte de la Zona de Asia, Oceanía y África (AOA), bajo el liderazgo de Remy Ejel. David Zhang dejará el Consejo Ejecutivo y seguirá siendo presidente y director ejecutivo de la Gran China.

- La Zona Europa (EUR) seguirá liderada por Guillaume Le Cunff y se mantendrá sin cambios.

Laurent Freixe, director general de Nestlé, afirmó: "Una estructura de junta ejecutiva más ágil y una colaboración estrecha del equipo de liderazgo en la sede central aumentarán la simplicidad, acelerarán la toma de decisiones y fortalecerán el impulso detrás de las iniciativas globales. Continuaremos desarrollando las fortalezas de nuestros jefes de mercado para garantizar una ejecución consistente en el mercado en todo el Grupo".

 - Bernard Meunier ha decidido dejar el Consejo Ejecutivo el 31 de marzo de 2025 y dirigirá los proyectos estratégicos del Grupo. David Rennie, actualmente responsable de Nestlé Coffee Brands, sucederá a Bernard Meunier como responsable de las Unidades Estratégicas de Negocio (SBU) y de Marketing y Ventas. Las marcas de café de Nestlé, con excepción de Nespresso, se integrarán en la organización de las SBU.

- Nespresso está dirigida por Philipp Navratil, que se unirá al Comité Ejecutivo y reportará directamente al CEO de Nestlé. Philipp Navratil es conocido por su capacidad para inspirar y motivar a las personas. Tiene una amplia experiencia global en diversos puestos y un profundo conocimiento de Nestlé.

- Nestlé Health Science seguirá siendo dirigida por Anna Mohl.

A partir de 2025, los informes de Nestlé comprenderán cinco segmentos: Zona AMS, Zona AOA, Zona EUR, Nestlé Health Science y Nespresso. La empresa también seguirá informando voluntariamente sobre el desempeño de las ventas cada trimestre para América del Norte y América Latina dentro de la Zona AMS y para la Gran China dentro de la Zona AOA.

Otros cambios afectan a otras áreas de responsabilidad:

- Béatrice Guillaume-Grabisch, responsable de Recursos Humanos y Servicios Empresariales, ha decidido dejar su puesto y buscar nuevas oportunidades profesionales. Su área se dividirá en sus diferentes funciones para resaltar la importancia de cada una de ellas.

- Anna Lenz, actual Country Manager de Nestlé Portugal, dirigirá Recursos Humanos y se unirá al Comité Ejecutivo. El estilo de liderazgo inclusivo de Anna Lenz cultiva la colaboración y empodera a su equipo para lograr resultados sobresalientes.

- Chris Wright, Chief Information Officer, responsable de toda la tecnología de la información y la digitalización, reportará ahora al CEO de Nestlé sin ocupar un puesto en el Comité Ejecutivo.

- Hans-Ulrich Mayer seguirá a cargo de Servicios Empresariales y reportará a la CFO Anna Manz.

- Antonia Wanner, quien dirige la Unidad de Sostenibilidad, reportará ahora directamente al CEO de Nestlé sin ocupar un puesto en el Comité Ejecutivo.

Laurent Freixe añadió: "Con estos cambios organizativos, todos los líderes de las unidades clave que impulsan nuestro desempeño y nuestra transformación ahora me reportarán directamente. Esto es crucial, ya que agudizamos nuestro enfoque en los consumidores y clientes y recuperamos la inversión en nuestras marcas y en innovación para expandir la participación de mercado y acelerar nuestro desempeño. De cara al futuro, también estamos poniendo un mayor énfasis en la transformación digital de Nestlé en una organización conectada de extremo a extremo, en tiempo real y basada en datos e inteligencia artificial. Estoy seguro de que estos cambios posicionarán óptimamente a Nestlé para el éxito futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con inspiración alemana llega a Venezuela la nueva cerveza Solera Kölsch

Grupo Bimbo es reconocido como uno de los mejores empleadores del mundo según Forbes

Comunicado. Solera continúa innovando y deleitando con novedades que acercan a sus consumidores a las tendencias y sabores globales.  En esta oportunidad trae al mercado, por tiempo limitado, su nueva Solera Kölsch, una cerveza originaria de la región de Colonia y sus alrededores, en Alemania.

Esta edición especial de Solera llega al mercado venezolano en presentación de lata de 250 ml, un empaque práctico, con un diseño diferenciador y llamativo, manteniendo un estilo juvenil y el carácter premium que caracteriza la marca.

La nueva Solera Kölsch tiene 5,5° de alcohol, de tonalidad dorada brillante, con un carácter muy sutil a frutas, de amargor fino, elegante y pasajero, fresca, refrescante y fácil de tomar, ideal para disfrutar en cualquier ocasión.

Solera Kölsch está disponible desde esta semana en bodegones, licorerías y supermercados de las principales ciudades de Venezuela.

Para su lanzamiento, la marca diseñó una campaña en la que se resalta el origen de esta cerveza y sus principales características organolépticas, predomina una paleta de colores llamativa que genera impacto y curiosidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia cambios en su organización y su Junta Directiva

Grupo Bimbo es reconocido como uno de los mejores empleadores del mundo según Forbes

Comunicado. Grupo Bimbo dio a conocer que fue reconocido, por primera vez, como uno de los “Mejores empleadores del mundo” en 2024. El listado fue realizado por la edición global de la revista Forbes y la firma de investigación de mercado Statista. Grupo Bimbo ocupa la posición número 744 de las 850 organizaciones que se incluyeron este año.

Los Mejores Empleadores del Mundo 2024 fueron elegidos con base en encuestas independientes realizadas globalmente y completadas en más de 50 países, que dieron como resultado más de 300 mil evaluaciones. Las compañías listadas representan a multinacionales que priorizan el bienestar de sus colaboradores; promueven la diversidad, equidad e inclusión; ofrecen oportunidades de crecimiento, y garantizan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Juan Muldoon, Director Global de Personas de Grupo Bimbo, comentó: “Nuestra compañía tiene una ventaja competitiva única, que es nuestra filosofía humanista. Dentro de Grupo Bimbo vemos a la persona como el fin, no como un medio, donde buscamos que cada uno de nuestros 152 mil colaboradores tenga en los diferentes centros de trabajo las herramientas y las oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Así, poniendo a la persona siempre al centro, es como trabajamos para construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”.

Dentro de su estrategia de sustentabilidad y alineado con su propósito de Alimentar un mundo mejor, Grupo Bimbo trabaja bajo su iniciativa estratégica “Para la vida”, donde en el eje de “Cuidar a su gente”, prioriza iniciativas de seguridad, salud y bienestar para sus colaboradores, creando un entorno laboral diverso, inclusivo y equitativo que promueve el desarrollo personal y profesional.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con inspiración alemana llega a Venezuela la nueva cerveza Solera Kölsch

Costa Rica se consolida como socio estratégico a nivel mundial en exportaciones agrícolas y alimentarias

Comunicado. Más de 40 empresas impulsadas por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) refuerzan el liderazgo de Costa Rica en el sector agrícola y alimentario con su participación en las ferias SIAL París y Fruit Attraction 2024, eventos clave que agrupan a los principales actores de ambas industrias a nivel mundial.

Durante ambas ferias, estas empresas presentan una amplia gama de productos innovadores y sostenibles, que además cumplen con altos estándares de calidad, que respaldan su posición como un proveedor competitivo en los mercados internacionales.

La participación en SIAL París y Fruit Attraction representa un paso estratégico en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y la diversificación de mercados, abriendo camino a la expansión costarricense hacia mercados como Europa, Asia y el Medio Oriente. Ambas ferias representan plataformas para concretar negocios, analizar tendencias de consumo y explorar alianzas comerciales con actores globales.

"Costa Rica es un aliado competitivo, nuestros exportadores tienen la capacidad y adaptabilidad que nos permite impulsar la diversificación de nuestros mercados, así lo confirma Trademap, posicionándonos como líderes mundiales en exportaciones de piña y banano", afirmó Mario Sáenz, gerente de Desarrollo de Exportaciones de PROCOMER.

Tanto en SIAL París como en Fruit Attraction, las empresas costarricenses destacan su variada oferta exportable a través de stands impulsados por su marca país, esencial COSTA RICA, estas exhibiciones abarcan productos frescos como piña, yuca, taro, chayote, eddoes, flores y follajes tropicales, productos congelados como banano, piña, mango, papaya y productos preformados como jugo de piña, hojas de plátano, café en grano y molido, cacao en polvo, piña y banano deshidratado, salsas, puré de piña y banano, aromas como materia prima, rellenos frutales para pastelería, conservas de frutas, de palmito y vegetales, gelatinas sabor a frutas y nieves de frutas, chips de plátano, entre otros.

En SIAL Paris las empresas costarricenses destacaron con soluciones innovadoras del sector alimentario, presentando productos que fusionan la tradición agrícola con avances tecnológicos. Por su parte, en Fruit Attraction, las propuestas sostenibles de las empresas costarricenses captaron la atención de compradores internacionales. Con exportaciones hacia Europa que han crecido un 11% en el último año, Costa Rica se posiciona como un actor relevante en la cadena de suministro global.

"La participación en estas ferias es una oportunidad para aumentar las exportaciones y consolidar la reputación del país como líder en la producción agrícola sostenible. A medida que el mundo busca proveedores confiables que cumplan con estándares de calidad y responsabilidad ambiental, Costa Rica está lista para liderar el camino", finalizó Sáenz.

Estas iniciativas son una muestra clara del potencial del país para satisfacer la demanda internacional, al tiempo que impulsa el desarrollo económico del país y mejora la calidad de vida de los costarricenses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo es reconocido como uno de los mejores empleadores del mundo según Forbes

La marca de botanas Cheetos lanza en México la campaña "Me Vale Cheetos"

Comunicado. La marca de botanas Cheetos, propiedad de PepsiCo, anunció el lanzamiento oficial en México de la campaña “Me Vale Cheetos”, que tiene por objetivo celebrar la autenticidad de los mexicanos al transformar las actividades ordinarias en momentos únicos y divertidos.

En un mundo donde la rutina puede ser aburrida, este mensaje hace un llamado a abrazar una postura relajada y positiva frente a cualquier adversidad a través de la actitud “Me Vale Cheetos”, la cual pueden expresar en su forma de vestir o en la comida, sin darle peso a los comentarios negativos de los demás.

“Esta campaña celebra a todas las personas que muestran su esencia y que superan las inclemencias que se les puedan presentar en su día a día con una actitud positiva. Cheetos es una marca divertida y con mucho sabor a queso, por lo que queremos impulsar a las generaciones a que puedan abrazar lo alegre de la vida, no importa si se caen enfrente de todos o los dejaron plantados. Lo importante es que no les afecte y puedan enfrentarlo con la actitud Me Vale Cheetos”, dijo Cynthia Juárez, Marketing Manager de Cheetos en PepsiCo.

Como parte del lanzamiento oficial de “Me Vale Cheetos”, la marca publicó un curioso y divertido videoclip en sus redes sociales. Esta campaña se inspira de esta expresión homónima y cultural que ya es muy usada por diferentes generaciones, siendo el eje rector de lo que Cheetos® quiere transmitir para seguir conectando con los consumidores, poniéndolos en el centro de esta pieza para reconocerlos y darles voz dentro de la marca.

Bajo este concepto, la marca también invita a las personas a mostrar su actitud “Me Vale Cheetos” con sus outfits al ser una expresión individual de estilo propio, así como a explorar su creatividad a través de la gastronomía. “Nuestra meta con esta campaña es mostrar que la vida es divertida cuando la vives a tu manera”, finalizó la directiva.

“Me Vale Cheetos” busca ser un símbolo de actitud, siendo un esfuerzo de Cheetos para inspirar a las personas a mostrar su originalidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Costa Rica se consolida como socio estratégico a nivel mundial en exportaciones agrícolas y alimentarias

Pioneer impulsa rentabilidad y ganancia con híbrido de maíz blanco desarrollado específicamente para el campo sinaloense, en México

Agencias. Corteva Agriscience, empresa de ciencia agrícola comprometida con la agricultura presentó en Sinaloa, México, estado en el que tiene participación desde hace más de 40 años, dos nuevos híbridos de maíz bajo la marca Pioneer. Estos productos, desarrollados con una nueva genética competitiva, atienden de manera eficiente las condiciones para el cultivo de maíz, en donde fueron desarrollados, caracterizados y probados particularmente para esta zona, otorgando a los agricultores tres principales fortalezas: alto potencial de rendimiento, calidad y desempeño.

La innovación e investigación en nuevos productos de semillas híbridas de alto potencial de rendimiento son cruciales para ayudar a los agricultores a enfrentar algunos desafíos, por lo que la compañía se ha dado a la tarea de conducir investigaciones locales derivadas en nuevos desarrollos.

La producción de un nuevo hibrido oscila entre cinco a siete años, ya que se realizan cruce de líneas parentales con la genética deseable para obtener los rendimientos deseados en las condiciones ambientes y situaciones que se presentan en la región. Durante este tiempo se evalúa productividad, resistencia al estrés, textura, color, sanidad de la planta y calidad del grano. El híbrido que cumple con nuestros procesos y demuestra la mejor calidad y beneficios al agricultor.

Lucas Silvestre de Melo, líder en la categoría de Semillas Pioneer para Corteva, subrayó: “Estamos muy contentos de tener dos nuevos productos en nuestro portafolio de semillas para Sinaloa y que sean lo suficientemente competitivos en el mercado. Nuestro compromiso con los productores es ofrecerles nueva genética y acompañarlos en todo el proceso desde la siembra hasta la cosecha; les ayudamos atendiendo las necesidades ante desafíos climáticos y de nuevas prácticas agronómicas que le ayuden a obtener el mejor grano con la mejor rentabilidad y cuidado del medio ambiente.”

El P30064W es una semilla que ha sido desarrollada con base en una nueva genética que es más tolerante y adaptable a distintos suelos. Ofrece mayor potencial de rendimiento y estabilidad ya que fue creada para ayudar a los agricultores de Sinaloa a obtener lo que necesitan para crecer.

El nuevo híbrido P2807 se caracteriza principalmente por un rendimiento muy competitivo, excelente estabilidad y adaptabilidad, buena calidad de tallos, buena sanidad foliar y excelente vigor y uniformidad, características valoradas por la industria, ya que el maíz amarillo es un componente clave en la producción de alimentos para ganado, así como en la industria de ingredientes alimentarios y otras industrias.

“El maíz amarillo es una fuente importante de carbohidratos, fibra y diversos nutrientes esenciales, como vitaminas B, magnesio y fósforo. Es ampliamente utilizado en la producción de forraje para alimentar ganado; así como materia prima en la producción de almidones, edulcorantes, dextrinas, aceite y otros derivados de su proceso de fermentación; los cuales son muy importantes en la industria mexicana. Por ello, queremos darle un gran impulso y ayudar a los agricultores para acercarnos a la autosuficiencia de este grano”, concluyó el ejecutivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Costa Rica se consolida como socio estratégico a nivel mundial en exportaciones agrícolas y alimentarias

La marca de botanas Cheetos lanza en México la campaña "Me Vale Cheetos"

Comunicado. Terrazas de los Andes, pionero en la vitivinicultura de montaña desde principios de la década de 1990, presenta Extremo Malbec, un nuevo ícono del vino de altura para Argentina.

“Llamamos a este vino Extremo para honrar los desafíos extremos que implica la viticultura de gran altitud que se requiere para cultivar Malbec en el viñedo en explotación más alto de Gualtallary, Valle de Uco: El Espinillo, a 1650 metros de altura. Estas vides son verdaderas sobrevivientes, que soportan las fuerzas de la naturaleza temporada tras temporada. El riesgo de heladas es muy alto, los vientos son fuertes y la amplitud térmica es pronunciada; sin embargo, la recompensa en términos de calidad y expresión de las uvas es significativamente mayor”, dijo Luca Löwi, director de la finca.

Extremo es el culmen de lo que Löwi llama el "Viaje de Ascensión" de Terrazas de los Andes: una progresión histórica y geológica hacia el cielo, reflejada en una colección de cuatro Malbec de un solo viñedo que se elevan en altitud desde el viñedo Las Compuertas, plantado en 1929 en parras sin injerto a 3510 pies, hasta El Espinillo, donde se cultiva Extremo de la Parcela 1. “Las uvas de la Parcela 1, con su altitud y su terroir biodiverso, experimentan una maduración más lenta y concentrada. Esto contribuye a su intenso color rojo rubí, su frescura brillante y un perfil aromático elevado que recuerda a las violetas, el tomillo silvestre y otras hierbas nativas que crecen aquí”, explica Löwi.

La vinificación también juega un papel importante, con el uso selectivo de maceración carbónica y huevos de hormigón en la mezcla, junto con roble mayoritariamente neutro. La bodega también practica la agricultura regenerativa en todas sus propiedades.

Para Löwi, Extremo representa el logro más importante de un largo viaje intencional. “Así como un montañista busca alcanzar las cumbres más altas de los Andes, nuestro equipo se embarcó en un viaje de ascensión, descubriendo y adquiriendo tierras que brindarían la frescura, la fineza y la elegancia necesarias para producir vinos que realmente reflejen el terroir de los Andes. Como nativo de Mendoza, estoy increíblemente orgulloso de compartir este vino con el mundo”, indicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands nombra a E. Yuri Hermida como nuevo vicepresidente ejecutivo y director de crecimiento y estrategia

Descubra cómo las soluciones de Mettler Toledo pueden ayudarle a cumplir con los requisitos de los minoristas

Comunicado. Constellation Brands anunció el nombramiento de E. Yuri Hermida como nuevo vicepresidente ejecutivo y director de crecimiento y estrategia de la empresa. En este puesto, Hermida será responsable de Consumer Insights & Innovation, Digital, Transformation, Media, New Business Ventures y Strategy & Analytics. Reportará directamente a Bill Newlands, presidente y director ejecutivo, y será miembro del comité de gestión ejecutiva de Constellation.

Hermida es un líder global comprobado con una trayectoria de generación de resultados en diversas empresas de CPG en América del Norte, Asia, Europa y América Latina. Aporta al equipo una sólida disciplina de gestión general, operativa y de pérdidas y ganancias, junto con una amplia experiencia en marketing, investigación y desarrollo e innovación. Antes de unirse a Constellation Brands, Hermida trabajó en Sovos Brands, una de las empresas de mayor crecimiento en el sector de CPG. En Sovos Brands, se desempeñó como presidente de la empresa y fue director de crecimiento antes de ese nombramiento. Antes de Sovos Brands, pasó cuatro años en Reckitt en Europa y América del Norte, donde impulsó el crecimiento de las unidades de negocio que dirigió.

“Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Yuri al equipo. Su amplia experiencia en el sector de bienes de consumo masivo y su perspectiva diversa beneficiarán a nuestra empresa a medida que seguimos buscando formas de hacer evolucionar nuestro negocio en línea con las tendencias cambiantes de los consumidores y las categorías para tratar de garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo que sea líder en la industria”, afirmó Newlands.

Hermida, originario de la Ciudad de México, comenzó su carrera allí en la gestión de marcas de The Procter & Gamble Company. Luego gestionó varias marcas de su cartera de alimentos y bebidas, con sede en sus oficinas en Venezuela. Hermida continuó asumiendo puestos de liderazgo con creciente responsabilidad, ocupando puestos de gerente general y de país en todo el mundo y liderando negocios a gran escala en los mercados internacionales para la empresa.

“Estoy encantada de unirme al equipo directivo de Constellation Brands. Espero tener la oportunidad de impulsar el crecimiento sostenible de una empresa con marcas tan emblemáticas por las que siento una afinidad desde hace mucho tiempo”, afirmó Hermida.

Hermida sucede a Mallika Monteiro, quien anteriormente dirigió la Organización de Crecimiento de la empresa, donde impulsó la innovación y las capacidades digitales de la empresa, y más recientemente asumió responsabilidades adicionales como Vicepresidenta Ejecutiva y Directora General de la cartera de marcas de cerveza de la empresa. En este rol, Monteiro es responsable de todos los aspectos de marketing y publicidad de marca, marketing comercial y comercialización, así como marketing de campo, estilo de vida y experiencial para las marcas de cerveza de alta gama de la empresa. Estas responsabilidades incluyen elementos críticos para generar y mantener el impulso de la cartera de cerveza líder en la industria de la empresa en un panorama de consumo cada vez más dinámico y competitivo. Monteiro continuará reportando directamente a Bill Newlands y se desempeñará como miembro del comité de gestión ejecutiva de Constellation.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vino Terrazas de los Andes presenta Extremo Malbec

Descubra cómo las soluciones de Mettler Toledo pueden ayudarle a cumplir con los requisitos de los minoristas

Comunicado. Como fabricante de alimentos, es probable que esté al tanto de los estándares cada vez más estrictos que los minoristas exigen a sus proveedores. Con los recientes anuncios de los principales minoristas que ahora esperan la tecnología de rayos X como parte del proceso de inspección, Mettler Toledo está aquí para ayudarle a mantenerse a la vanguardia.

Sus soluciones avanzadas de inspección por rayos X están diseñadas para satisfacer estas necesidades cambiantes, ofreciendo poderosos beneficios como:

- Detección de contaminación: identifica con precisión contaminantes físicos como metal, vidrio, piedras, huesos y ciertos plásticos o compuestos de caucho.

- Controles de calidad del producto: sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad, desde la consistencia hasta el llenado adecuado.

- Comprobaciones de integridad: detecta con precisión cualquier defecto de embalaje o producto, asegurándose de que se eliminen de manera eficiente de la línea de producción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands nombra a E. Yuri Hermida como nuevo vicepresidente ejecutivo y director de crecimiento y estrategia

SuKarne pide reciprocidad en el acuerdo comercial de México con Brasil para exportar carne de vacuno a este mercado

Cargar más

Noticias