Comunicado. Mars informó que nombró a Gabriel Millan como director financiero (CFO) de su negocio líder en salud, servicios y nutrición para mascotas. Millan, que se incorporará a la empresa en diciembre, liderará la función financiera global del negocio de cuidado de mascotas valorado en más de 30 mil mdd y reportará directamente a Loïc Moutault, presidente de Mars Petcare.

Millan tiene más de 25 años de experiencia en finanzas corporativas, estrategia, fusiones y adquisiciones y TI en empresas Fortune-500/FTSE-100 en los sectores de bienes de consumo y ciencias biológicas. Ha dirigido organizaciones financieras globales con una trayectoria de impulso de la transformación y aceleración del talento y la diversidad dentro de la función.

Loïc Moutault, presidente global de Mars Petcare, afirmó: “Estamos encantados de darle la bienvenida a Gabriel. Su combinación de profunda experiencia financiera, impacto demostrado y pasión por el desarrollo de talentos será un verdadero activo para nuestro equipo. Confiamos en que hará una contribución significativa a nuestro negocio y a nuestro propósito: Un mundo mejor para las mascotas”.

Al unirse a Mars Petcare, Millan comentó: “Mars es una organización que siempre he admirado, especialmente su cultura y sus principios. Estoy ansioso por contribuir al crecimiento continuo del negocio de cuidado de mascotas y ayudar a transformar la experiencia de ser dueño de una mascota para mejor”.

Cabe mencionar que Millan se incorpora a Mars Petcare procedente de GSK, donde actualmente es vicepresidente senior y director financiero comercial, y supervisa las finanzas comerciales y los productos en todo el mundo.

Claus Aagaard, director financiero de Mars, Incorporated, añadió: “Gabriel es un líder financiero global muy respetado con una gran experiencia en la supervisión de operaciones financieras en empresas complejas y diversas. Su experiencia y conocimientos aportarán un valor excepcional a la comunidad global de Mars Finance y a Mars Petcare”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán y Kekén firman proyecto de “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”

México apoya con programas el crecimiento de producción de cacao en regiones con potencial

 

Comunicado. El mundo enfrenta un desafío significativo en la producción de cacao, con una previsión de un déficit de 374 mil toneladas (11%) para 2024, según datos de la Organización Internacional del Cacao (ICCO).

Según la institución, esta crisis afectará especialmente a Costa de Marfil y Ghana, que juntos producen el 54% del cacao del mundo, y se espera que registren caídas de 467 mil y 448 mil toneladas, respectivamente. La enfermedad del brote hinchado del cacao, "Cacao swollen shoot virus" (CSSV), la degradación del suelo y la minería ilegal de oro son las principales preocupaciones en relación con la sostenibilidad del suministro de cacao a nivel socioeconómico.

En este contexto, una solución desarrollada por la multinacional de nutrición sostenible Kerry, para reducir la necesidad del uso de cacao en polvo, llega para apoyar a la industria de alimentos y bebidas. Según Francis de Campos Ferreira, director global de Taste Portfolio para Extractos de Cacao y aromas de Chocolate en Kerry, la sostenibilidad está en el centro de la crisis.

Y agregó: “La minería ilegal de oro y otros factores no son solo amenazas inmediatas, sino también señales de un largo y complejo camino para la recuperación del sector del cacao. Esta crisis presenta tanto desafíos como una oportunidad crucial para la innovación y el cambio en el suministro de cacao. Como las causas subyacentes a esta terrible situación son el cambio climático, la degradación de la tierra por la sobreexplotación y la deforestación, por ejemplo, en el centro de las posibles soluciones está la necesidad crítica de sostenibilidad, un factor que, si se aborda de manera efectiva, puede transformar el panorama de la producción de cacao para mejorar”.

Utilizando la experiencia de los científicos de alimentos y expertos en aromas de Kerry, las complejidades de los ajustes en las recetas de los productos pueden resolverse sin la pérdida de sabor auténtico, tan importante para el disfrute de alimentos y bebidas a base de cacao. "Nuestro conocimiento puede ayudar a mantener, o incluso mejorar, la calidad sensorial de los productos, a pesar de las limitaciones del cacao", afirmó el director.

El conocimiento sobre la extracción del cacao, junto con una amplia gama de soluciones de aromas, permite ofrecer alternativas versátiles e innovadoras de sabores para el sector de alimentos y bebidas, proporcionando una opción a los productos tradicionales derivados de la almendra del cacao. Estos productos proporcionan experiencias de sabor indulgentes y auténticas de cacao y chocolate, que ayudan a las marcas a superar los desafíos de precio y suministro sin comprometer la auténtica experiencia que los consumidores anhelan, según Fernanda Fontolan, gerente de Taste para América Latina en Kerry.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Granjas Carroll impulsa la economía local en los estados de Puebla y Veracruz. En México

Marca de leche MALK Organics presenta su sabor a calabaza y almendras en Estados Unidos

 

Comunicado. La empresa Granjas Carroll de México (GCM) informó que ha querido cifrar su impulso a la economía local de los estados de Puebla y Veracruz, al asegurar que genera “un montante económico que asciende a 1.325 mdp anuales (60.4 mdp). Esta cifra se desglosa en 225 mdp derivados de compras regionales y 1.100 mdp correspondientes a salarios, prestaciones, impuestos y apoyos a la comunidad".

La actividad productiva de GCM no sólo impacta directamente en estos números, sino que también actúa como un dinamizador clave de la economía local al conectar y fortalecer los sectores agrícolas, industrial y de servicios. Este efecto multiplicador se evidencia en la mejora significativa de la infraestructura local.

Ejemplo de lo anterior es la transformación económica de Perote y su región en las últimas tres décadas: de ser un área con limitadas opciones comerciales y de servicios, ha evolucionado para albergar sucursales de cuatro bancos, dos supermercados, una tienda departamental, comercios de artículos electrónicos y establecimientos especializados. Este crecimiento es un claro reflejo del impacto positivo de GCM en la zona, posicionando a Perote como un núcleo económico emergente en la región.

Por su firme compromiso con el desarrollo local, GCM continúa siendo un actor esencial en la promoción del bienestar económico y social de Veracruz y Puebla, evidenciando cómo la inversión en infraestructura y servicios puede transformar positivamente la vida de las comunidades rurales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marca de leche MALK Organics presenta su sabor a calabaza y almendras en Estados Unidos

Se prevé que el mercado de alimentos de origen vegetal alcance los 113.050 mdd en 2031

 

Comunicado. MALK Organics, la marca de leche vegetal Premium en Estados Unidos, anunció el lanzamiento de su nueva versión Almond Pumpkin Spice. Este producto de edición limitada se está comercializando actualmente en las tiendas y estará disponible durante toda la temporada de otoño hasta agotar existencias.

La temporada de especias de calabaza ha comenzado y, si bien hay muchas deliciosas bebidas de calabaza en el mercado, los consumidores pueden sentirse mejor si se dan el gusto de probar la versión de MALK. Esta delicia con sabor a calabaza no contiene gomas, aceites ni rellenos, está hecha con una deliciosa mezcla de acogedoras especias de otoño y es perfectamente cremosa y dulce.

El nuevo producto de MALK es 100% orgánico y vegano y está elaborado con ingredientes limpios que incluyen: agua filtrada, puré de calabaza orgánico, almendras orgánicas, azúcar de coco orgánico, extracto de vainilla orgánico puro de vainas de vainilla, sal rosa del Himalaya y extractos orgánicos de canela, nuez moscada, jengibre y clavo.

“Con la popularidad del perfil de sabor a calabaza y especias, queríamos ofrecer a los consumidores una forma más saludable de disfrutar de sus bebidas otoñales favoritas. Hemos elaborado meticulosamente un SKU de calabaza y especias que incluye los ingredientes más limpios sin comprometer el delicioso sabor”, afirmó Jason Bronstad, director ejecutivo de MALK.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de alimentos de origen vegetal alcance los 113.050 mdd en 2031

Cargill y Global Water Challenge amplían su alianza en los cinco continentes para abordar los desafíos del agua

 

Comunicado. Con base en un nuevo informe de investigación de mercado, de Meticulous Market Research, titulado “Tamaño del mercado de alimentos de origen vegetal, participación, pronóstico y análisis de tendencias por tipo (alternativas lácteas, carne de origen vegetal, alternativas al huevo, mariscos), fuente (soja, guisante), canal de distribución (B2B, B2C [tienda de conveniencia, venta minorista en línea]) - Pronóstico global hasta 2031”, el sector se valoró en 44.4 mil mdd en 2023.

Se espera que este mercado alcance los 113.1 mil mdd en 2031, desde los 50.1 mil mdd estimados en 2024, con una CAGR del 12.3 % durante el periodo de pronóstico 2024-2031.

El crecimiento del mercado de alimentos de origen vegetal se debe a la creciente cantidad de consumidores intolerantes a las proteínas de origen animal, el aumento de la población vegetariana, el aumento de las inversiones de riesgo en empresas de origen vegetal, las innovaciones en tecnología alimentaria y un enfoque cada vez mayor en el bienestar animal y la sostenibilidad. Sin embargo, los altos costos de los sustitutos de la carne, la gran preferencia por los productos de origen animal y la alta demanda de opciones sin soja y sin gluten limitan el crecimiento del mercado.

Además, se espera que el aumento de las iniciativas de investigación y desarrollo, los lanzamientos de nuevos productos por parte de fabricantes de alternativas vegetales y proteicas y los mercados emergentes en regiones como Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África ofrezcan oportunidades de crecimiento para los actores que operan en este mercado. Además, la consolidación del sector de alimentos de origen vegetal, impulsada por el aumento de las asociaciones y adquisiciones, es una tendencia destacada en este mercado.

Las preferencias alimentarias están cambiando en todo el mundo debido a las preocupaciones sobre la salud, la ética y la sostenibilidad. La rápida urbanización, los cambios en el estilo de vida, la industrialización, el desarrollo económico y las crecientes tendencias en materia de salud y bienestar, junto con la creciente conciencia de los efectos a largo plazo de las proteínas animales, están presentando importantes oportunidades de crecimiento para los fabricantes de proteínas de origen vegetal. Este crecimiento en el mercado de proteínas de origen vegetal se ve respaldado además por los desafíos de seguridad alimentaria, que impulsan la necesidad de alternativas alimentarias sostenibles.

Las dietas vegetarianas y veganas bien planificadas son nutricionalmente adecuadas para mujeres embarazadas, niños y deportistas. Estas dietas basadas en plantas pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión, ciertos tipos de cáncer y obesidad. Las dietas basadas en plantas incluyen fuentes de proteínas como frijoles, legumbres, nueces, semillas, alimentos de soja y proteínas en polvo y son ricas en fibra y nutrientes esenciales cuando se planifican adecuadamente. Además, la dieta mediterránea, conocida por su alta proporción de alimentos de origen vegetal, fue nombrada la "mejor dieta en general" por US News & World Report en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill y Global Water Challenge amplían su alianza en los cinco continentes para abordar los desafíos del agua

USDA pronostica que en 10 años el consumo de carne en México llegará a los 82.5 kg/persona

 

Comunicado. Global Water Challenge (GWC) y Cargill anunciaron la expansión de su plataforma de asociación Cargill Currents con una inversión renovada de más de cinco millones de dólares durante tres años y nuevos planes para abordar los desafíos relacionados con el agua en comunidades y cuencas en los cinco continentes: África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.

Cargill Currents apoya la salud y los medios de vida de las comunidades, promueve la salud de las cuencas hidrográficas y promueve la seguridad hídrica en todo el mundo.

En su segunda fase, la plataforma de asociación se basará en estos logros y seguirá centrándose en priorizar soluciones que brinden múltiples beneficios, incluido el aumento del acceso al agua, el saneamiento y la higiene (WASH), la creación de resiliencia frente al cambio climático, la mejora de los medios de vida de los agricultores y el empoderamiento de las mujeres, apoyando al mismo tiempo la salud de las cuencas hidrográficas y las iniciativas de agricultura sostenible en regiones con estrés hídrico.

Cargill Currents utiliza un enfoque basado en el contexto diseñado para abordar las necesidades hídricas específicas de cada región, incluidos los problemas de acceso, disponibilidad y calidad del agua en las comunidades o cuencas prioritarias. Este trabajo respalda la ambición de Cargill de generar un impacto positivo en el agua en todas sus operaciones, cadenas de suministro y comunidades para 2030, con énfasis en mejorar el acceso al agua potable en comunidades prioritarias de todo el mundo.

Desde que Cargill Currents se lanzó en 2021, la plataforma de asociación ha tenido un impacto positivo en más de 135.000 personas al mejorar el acceso a agua, saneamiento e higiene en 68 comunidades de Brasil, Camerún, Ghana y Costa de Marfil. Cargill Currents ha construido una base sólida y está en camino de beneficiar a más de 150 mil personas para fines de 2024 lo que contribuirá significativamente al objetivo de Cargill de facilitar el acceso a agua potable y saneamiento a 500 mil personas para 2030.

A continuación, se muestran algunos de los impactos positivos que Cargill Currents está teniendo en todo el mundo:

- Brasil: Sudamérica. La asociación Cargill Currents en Brasil está construyendo sistemas de suministro de agua e instalaciones de saneamiento, mejorando significativamente el acceso al agua potable para las comunidades brasileñas en ocho municipios y cuencas hidrográficas.

- Bulgaria: Europa. En Bulgaria, con el apoyo de la Fundación Búlgara para la Biodiversidad (BBF), la plataforma de asociación se centra en la resiliencia al cambio climático y en abordar los desafíos de la escasez de agua en las zonas rurales de Sofía y Varna.

- Camerún, Costa de Marfil, Ghana: África occidental. En las regiones productoras de cacao de África occidental, con equipos locales de CARE , Habitat for Humanity, She's Stem Foundation , World Vision y Water and Sanitation for the Urban Poor, las actividades se han centrado en la construcción de sistemas de abastecimiento de agua e instalaciones de saneamiento en escuelas y comunidades, así como en capacitación en alfabetización financiera y emprendimiento, en particular para mujeres agricultoras.

Hasta la fecha, más de 95 mil personas se han visto beneficiadas por WASH y otras actividades, y más de 33 mil mujeres han sido empoderadas gracias a actividades que les han permitido ahorrar tiempo, desarrollar habilidades y generar ingresos. Las nuevas actividades de Cargill Currents que se están llevando a cabo actualmente en África occidental beneficiarán a aproximadamente 30.000 personas y hasta 12.000 mujeres de aquí a 2025.

- India: Asia. Junto con su socio local, la Fundación Anarde , Cargill Currents está aumentando la capacidad de almacenamiento de aguas subterráneas y superficiales con la ayuda de pozos de recarga, zanjas de recarga y desazolve de cuerpos de agua existentes, mejorando la seguridad hídrica en tres aldeas con escasez de agua .

- En Estados Unidos, Cargill Currents se ha asociado con organizaciones comunitarias sin fines de lucro en California, Kansas, Carolina del Norte, Ohio, Dakota del Norte y Texas. Las asociaciones en estos estados se centran en la restauración y la conservación, lo que incluye brindar orientación sobre las mejores prácticas en la gestión del agua, la mejora de la salud de las cuencas hidrográficas y la mitigación de la contaminación de los sistemas hídricos.

“En Cargill, creemos en el poder de las alianzas para generar un impacto significativo y escalable. A través de nuestra colaboración con Global Water Challenge, estamos ampliando nuestro alcance para abordar desafíos críticos relacionados con el agua en todo el mundo. Juntos, estamos construyendo ecosistemas resilientes y sustentables para el futuro”, afirmó Pilar Cruz, directora de sustentabilidad de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA pronostica que en 10 años el consumo de carne en México llegará a los 82.5 kg/persona

Soluciones de sabor sostenible son alternativas para enfrentar la crisis del cacao

 

Agencias. Con base en las proyecciones agrícolas del USDA, hasta 2033, se espera que el consumo de carne en México aumente en la próxima década. Se proyecta que el consumo combinado de aves, cerdo y vacuno de México alcance los 82.5 kilogramos per cápita, aproximadamente dos tercios del consumo total de carne proyectado en Estados Unidos (124 kilogramos).

Se proyecta que el consumo de aves aumentará más, de 38.3 kilogramos por persona en 2023 a 43.8 kilogramos en 2033. Las proyecciones sitúan el consumo de carne de cerdo en 22.6 kilogramos por persona en 2033, frente a 20.2 kilogramos, y se proyecta que el consumo de carne de vacuno aumentará ligeramente de 15.7 kilogramos por persona a 16,0 kilogramos.

El aumento previsto del consumo de carne en México durante la próxima década continuaría una tendencia de largo plazo vinculada al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), implementado por Estados Unidos, México y Canadá el 1 de enero de 1994. Entre sus muchos efectos, el TLCAN creó un mercado más integrado entre los tres países para cereales, semillas oleaginosas, ganado, productos animales, frutas, verduras y otros productos agrícolas. Para México, el TLCAN marcó una transformación de la estricta administración de las importaciones mediante requisitos de licencias y aranceles a un sistema de comercio libre de aranceles y cuotas con Estados Unidos y Canadá.

La eliminación gradual de las restricciones transitorias del TLCAN a las importaciones agrícolas de Estados Unidos y Canadá facilitó a México la importación no sólo de carne, sino también de los alimentos para animales utilizados en su producción. Como resultado, las importaciones mexicanas de alimentos para animales de Estados Unidos y Canadá crecieron sustancialmente después de la implementación del TLCAN, lo que permitió una gran expansión de la producción nacional de carne en México.

En concreto, se proyecta que las importaciones de pollo y cerdo de México crecerán durante la próxima década en 31 y 17%, respectivamente, aunque las importaciones de carne de vacuno disminuirán en un 5%. Al mismo tiempo, se espera que México siga importando cantidades considerables de maíz, soja y harina de soja para su uso en la producción ganadera. Se proyecta que la producción de carne en México aumentará entre 2023 y 2033 en un 22% para el pollo, un 24% para la carne de cerdo y un 25% para la carne de vacuno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Soluciones de sabor sostenible son alternativas para enfrentar la crisis del cacao

Granjas Carroll impulsa la economía local en los estados de Puebla y Veracruz. En México

 

Comunicado. PepsiCo México presentó sus avances en cuanto a la gestión sostenible de este recurso. La compañía impulsa esta agenda prioritaria para sus operaciones con tres vías: al reducir su consumo en todas sus operaciones, al reabastecer agua en las regiones con alto estrés hídrico de México y, por medio de Fundación PepsiCo, al mejorar el acceso seguro al agua para las comunidades en las que está presente.

Al ser el agua un recurso fundamental para la salud y seguridad de las personas, PepsiCo México ha emprendido una jornada desde 2005 para ahorrar este invaluable recurso en todos los puntos de su cadena de valor. El agua riega los cultivos de las materias primas que se utilizan como ingredientes clave de los productos de su portafolio y es esencial para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en materia de producción. Tanto PepsiCo como las comunidades en las que opera dependen de suministros de agua limpia y sostenible, y comparten un interés común en la protección y conservación del agua.

“Reconocemos el acceso al agua limpia y segura como un derecho humano fundamental que es indispensable para las comunidades. Conscientes de su relevancia, hemos adoptado un enfoque de gestión que incluye esfuerzos para hacer más eficiente el uso del agua dentro de nuestra cadena de valor, tanto en el campo como en las plantas. Asimismo, buscamos reponer agua y mejorar la salud de las cuencas de mayor riesgo hídrico en los lugares donde operamos. Por último, trabajamos para aumentar el acceso al agua potable para las comunidades que enfrentan inseguridad hídrica”, mencionó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

En México, la compañía ha tenido avances notables en esos ejes, entre los que destacan:

• Gracias a la implementación de distintas tecnologías, de 2015 a la fecha ha reducido 70% el consumo de agua en sus plantas en el país.

• Se han realizado reposiciones de agua en las cuencas hídricas de las instalaciones ubicadas en zonas con alto estrés hídrico, localizadas en Monterrey, Saltillo, el valle de México y Mexicali. En 2024 se añadieron dos sitios donde se realiza la reposición de agua en cuencas hídricas: Celaya y Guadalajara.

• PepsiCo ha ahorrado 20 millones de litros de agua (20 mil m3) al año gracias a una tecnología de recuperación de condensados en sus freidores de productos salados.

• Se reutilizaron más de 2.1 billones de litros de agua al año en todas las operaciones.

• Por medio del programa Agrovita, en 2023 se instalaron sistemas de captación de agua de lluvia para comunidades en Chiapas.

• Desde 2015 y al cierre de 2023, PepsiCo México ha reducido 30% el uso de agua en los campos de papa, lo cual representa un ahorro de 14 mil millones de metros cúbicos en el consumo de agua. Gracias a este logro, PepsiCo México superó la meta inicial corporativa en cuanto a ahorro de agua. Esto fue posible gracias a la conversión a sistemas de alta eficiencia, como el goteo, y a la introducción de sistemas de inteligencia artificial, como sensores, estaciones meteorológicas y decisiones de riego digitales.

• De las 10 plantas de bebidas más eficientes en el uso agua de PepsiCo a escala global, dos son del socio embotellador (GEPP) y se ubican en Celaya y Colima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el sector de comida lista para llevar crezca en Reino Unido 40% en cuatro años

Abbott amplía su línea de fórmulas infantiles Pure Bliss para incluir productos orgánicos

 

Comunicado. Con base en cifras oficiales, la comida para llevar ha experimentado un crecimiento continuo en Reino Unido. De acuerdo, con los datos recopilados por Agriculture and Horticulture Development Board (AHDB) desde el Kantar Out-of-home, los británicos gastaron 48,200 millones de libras (cerca de 57,200 millones de euros) entre junio de 2023 y junio de 2024, en la compra de comida para llevar fuera del hogar, lo que supuso un crecimiento del 14% respecto al año anterior.

Se espera que el mercado de comida para llevar del Reino Unido experimente un crecimiento positivo en los próximos años. Para 2028, se proyecta que su valor aumentará casi un 40 % con respecto a los niveles de 2019 (Institute of Grocery Distribution, IGD).

El crecimiento del valor ha estado impulsado por la inflación en los últimos años. Sin embargo, el crecimiento del volumen regresó en 2024 y se espera que continúe, convirtiéndose en el factor clave del rendimiento a partir de 2025.

Casi la mitad de las comidas para llevar se realizan como parte de la actividad diaria, como ir a trabajar o después de hacer ejercicio. Una investigación reciente de IGD destacó que más de la mitad de las compras de comida para llevar son menos rutinarias y es más probable que sean espontáneas y no planificadas.

El almuerzo sigue siendo una comida clave para los consumidores de comida para llevar. En el primer trimestre de 2024, el 71 % de los consumidores de comida para llevar compraron para esta ocasión. El almuerzo suele ir acompañado de un gasto menor que en otras ocasiones. Ya sea que se trate de un sándwich clásico o de algo un poco diferente, como una porción de pizza, las ofertas de comidas son populares cuando se trata de almuerzos para llevar, en particular para los consumidores que buscan ajustarse a un presupuesto.

En la semana 12 del 9 de junio de 2024, hubo 92.2 millones de comidas para llevar que contenían carne de vacuno, cordero y cerdo. Esto marcó un aumento de casi el 24% interanual. La carne de cerdo representó casi las tres cuartas partes de este crecimiento. Los sándwiches representaron el 41% de todas las compras de alimentos para llevar a base de carne de cerdo. Las empanadas fueron una opción popular para llevar con la carne de vacuno como ingrediente y representaron casi el 13% de los volúmenes comprados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott amplía su línea de fórmulas infantiles Pure Bliss para incluir productos orgánicos

Informe de Tate & Lyle comparte la ciencia y las oportunidades detrás de un helado con menos azúcar y grasa formulado para niños

 

Comunicado. Abbott anunció la expansión de su línea Pure Bliss de fórmulas infantiles orgánicas y de fabricación europea, Similac, que ofrecen a los padres una variedad de productos para satisfacer las preferencias de fórmulas específicas.

Pure Bliss de Similac ofrece ingredientes de fuentes específicas, ya sean ingredientes orgánicos certificados o leche de origen exclusivo de Irlanda. Estas fórmulas están respaldadas por los casi cien años de experiencia de Abbott en el suministro de nutrición infantil completa y de alta calidad inspirada en la leche materna.

“Hoy en día, cada vez más padres buscan fórmulas infantiles con tipos de leche, ingredientes y formatos específicos. Con la línea Pure Bliss de Similac, los padres pueden encontrar lo que buscan, ya sea leche orgánica A2, de fabricación europea o fórmulas líquidas listas para consumir para mayor comodidad, todo ello de una marca establecida y de confianza”, afirmó Misha Pardubicka-Jenkins, vicepresidenta de la división de Nutrición Pediátrica de Abbott.

La línea Pure Bliss incluye lo siguiente:

- La fórmula infantil Pure Bliss de Similac de Irish Farms ofrece una nutrición completa que es fácil de digerir para los bebés. Esta fórmula infantil, elaborada en Irlanda, comienza con leche fresca procedente de granjas irlandesas donde las vacas se alimentan en pastizales durante gran parte del año. La fórmula de Irish Farms se produce exclusivamente en las instalaciones de fabricación de Abbott en Irlanda y se importa a los EE. UU.

- La fórmula infantil orgánica Pure Bliss de Similac es una fórmula orgánica certificada por el USDA, nutricionalmente completa y fácil de digerir. Esta fórmula, disponible en polvo y en opciones de 32 onzas líquidas y 2 onzas líquidas, es la única fórmula líquida orgánica certificada por el USDA disponible en tiendas minoristas de Estados Unidos para una mayor comodidad en la alimentación.

- La fórmula infantil Pure Bliss de Similac Organic con leche A2 es una fórmula orgánica certificada por el USDA que utiliza leche de vacas seleccionadas que producen proteína beta-caseína A2 i , que es naturalmente fácil de digerir ii y más parecida a la proteína que se encuentra en la leche materna.

Con la disponibilidad de las fórmulas Pure Bliss, Similac ofrece aún más opciones para las familias, respaldadas por una marca que invierte en investigación clínica y desarrollo de productos para avanzar en la ciencia de la nutrición para todos los bebés.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Informe de Tate & Lyle comparte la ciencia y las oportunidades detrás de un helado con menos azúcar y grasa formulado para niños

México garantiza producción de chiles poblanos para celebrar con platillo mexicano en el mes de septiembre

 

Comunicado. Tate & Lyle publicó un informe que descubre los factores que impulsan la toma de decisiones de los padres al comprar helado para sus hijos. El informe “Cool for kids: The inside scoop on ice cream”ofrece datos e información exclusivos y destaca las oportunidades para las marcas y los fabricantes.

Según el informe, más del 40% de los padres encuestados en el Reino Unido y Alemania clasificaron la nutrición y las listas de ingredientes como sus principales prioridades al elegir helado para sus hijos.

Dado que ahora casi dos de cada cinco compras de helado para llevar las realizan familias con niños, Tate & Lyle afirma que responder a estas preferencias ofreciendo helado sabroso y más saludable para niños crea una propuesta de valor que respalda el crecimiento de la categoría para fabricantes y marcas.

Y como la mitad de los niños consumen helado una vez al día, o al menos dos veces por semana o más en el Reino Unido y Alemania, el informe analiza más de cerca cómo los reguladores también están alentando a las marcas a reformular los productos para hacerlos más saludables a través de esquemas obligatorios de etiquetado nutricional, incluidos los no HFSS (altos en grasas, sal y azúcar) y Nutri-Score.

Además de responder a las preocupaciones de salud pública, los expertos de Tate & Lyle sostienen que ofrecer opciones de golosinas más equilibradas para los niños es una responsabilidad de toda la industria y, en última instancia, requiere la colaboración de los formuladores de helados, los propietarios de marcas, los servicios de alimentación y los minoristas.

Delphine Forejt, gerente de desarrollo de la categoría de productos lácteos en Tate & Lyle, dijo: “Hay pruebas de que necesitamos mejorar los hábitos alimentarios de los niños, y es por eso que estamos centrando nuestros esfuerzos de innovación en helados en Europa en los helados para niños. Además, muchos padres no están demasiado familiarizados con las pautas nutricionales para sus hijos y confían en las marcas para que las opciones para ellos sean más saludables. Sabemos que existe una demanda de helado reducido en azúcar y calorías, pero crearlo manteniendo al mismo tiempo el gran sabor y la textura que adoran los niños es un desafío técnico. Es un desafío en el que hemos estado trabajando durante muchos años y hoy somos líderes de la industria en la ciencia que permite a las marcas mejorar el perfil nutricional del helado”.

Con el respaldo de un trabajo extenso y dedicado, Tate & Lyle ha descubierto la ciencia que hace posible los postres congelados nutricionalmente equilibrados, sin comprometer la experiencia del helado que los niños y las familias desean.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México garantiza producción de chiles poblanos para celebrar con platillo mexicano en el mes de septiembre

ADM y Voltloader amplían su alianza para implementar tractores eléctricos innovadores para entregas directas de harina

 

Cargar más

Noticias