Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que para 2024 se tiene prevista una producción de chile poblano de 405,143 toneladas para atender la temporada de elaboración y consumo del tradicional chile en nogada, platillo emblemático durante los festejos patrios de México.

La Sader señaló que esta variedad de chile, caracterizado por ser de tamaño grande, color verde oscuro y piel brillante, alcanzó un valor de producción de 5,381 mdp para al menos 15 estados productores. De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al cierre de 2023 el estado de Zacatecas aportó más de 177,387 toneladas y fue la principal entidad productora de la hortaliza, cuyo consumo está arraigado en la cultura gastronómica y la identidad de nuestro país, apuntó.

Secundaron la producción los estados de Guanajuato, con 63,250 toneladas de chile; Sinaloa, 57,992 toneladas; Jalisco, 48,369 toneladas, y Baja California Sur, 40,960 toneladas. En conjunto, las cinco entidades aportaron 80.7% de la producción nacional, reportó la Sader.

Además, informó que la siembra de la hortaliza tiene lugar en el ciclo primavera-verano y se cosecha en agosto, para garantizar su disponibilidad en septiembre y su oportuno envío a los anaqueles de mercados, tiendas de autoservicio y centrales de abasto del país.

En el ciclo otoño-invierno se realiza una nueva siembra para completar la disponibilidad del chile poblano a lo largo del año, añadió. Desde que se dio a conocer su elaboración, el chile poblano se ha convertido en un orgullo nacional, por su importancia cultural, gastronómica e impacto económico.

Cabe mencionar que el chile en nogada es el platillo que, de acuerdo con la leyenda, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, elaboraron con los productos de temporada (granada, chile poblano y nuez de Castilla). El platillo llevaba los colores del ejército Trigarante con el objetivo de celebrar la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM y Voltloader amplían su alianza para implementar tractores eléctricos innovadores para entregas directas de harina

PepsiCo México anuncia reducción de 70% de su consumo de agua

 

Comunicado. ADM anunció una nueva iniciativa logística con el despliegue de unidades tractoras eléctricas Voltloader para la entrega directa de harina desde las instalaciones de procesamiento de ADM en Corby, Northamptonshire, a Jacksons Bakery, en Corby.

ADM introdujo por primera vez el uso de camiones Voltloader en abril de 2024. El programa tenía como objetivo ayudar a reducir la huella de carbono vinculada al transporte de trigo desde los clientes agricultores de ADM hasta sus lugares de molienda, en consonancia con el objetivo de ADM de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 en un 25% para 2035.

Tras el éxito de la primera fase, ADM y Voltloader están implementando ahora las unidades eléctricas de tractor, que producen cero emisiones durante su funcionamiento, desde el molino hasta el cliente, lo que ayuda a reducir aún más la huella de carbono. ADM ya ha entregado con éxito dos cargas de remolque, cada una con 23 toneladas de harina, a Jacksons Bakery como parte de una prueba.

“Estamos encantados de lanzar esta nueva iniciativa con Voltloader para nuestras entregas de harina a Jacksons Bakery en Corby. ADM posee capacidades distintivas para reducir la huella de carbono en toda la cadena de valor de la alimentación y la agricultura, desde la granja hasta el cliente. Ya sea a través de iniciativas como nuestro programa de agricultura regenerativa en el Reino Unido, o nuestro trabajo para mejorar la eficiencia y la huella ambiental de nuestras propias instalaciones de procesamiento, o iniciativas innovadoras como esta con Voltloader, estamos avanzando en nuestro trabajo para mejorar la eficiencia y la confiabilidad operativas al mismo tiempo que ayudamos a los clientes a satisfacer sus necesidades de sostenibilidad”, dijo Ashley Fuller, director comercial de ADM Milling UK.

Por su parte, Richard Clarke, director de compras y sostenibilidad de la panadería de Jackson's, añadió: “La introducción de los vehículos Voltloader es un avance emocionante para nosotros. No solo se alinea con nuestros objetivos de sostenibilidad, sino que también garantiza que recibamos harina de la más alta calidad de manera más eficiente. Esperamos con ansias el impacto positivo que esto tendrá en nuestros productos y nuestra huella de carbono”.

Dave Rose, fundador y director ejecutivo de Voltloader, comentó: “Estamos entusiasmados de trabajar con líderes de la industria como ADM y Jacksons Bakery para demostrar que nuestro servicio puede abarcar múltiples etapas de la cadena de suministro, lo que genera aún más eficiencia. Esta asociación es un testimonio de la eficacia y confiabilidad de nuestra tecnología en aplicaciones del mundo real. Creemos que esta iniciativa marca un paso significativo hacia una industria logística más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México anuncia reducción de 70% de su consumo de agua

Se espera que el sector de comida lista para llevar crezca en Reino Unido 40% en cuatro años

 

Comunicado. Este año, México se colocó como el segundo exportador mundial de chile, brócoli, coliflor, limón y pepino, debido al aumento en la demanda y al esfuerzo de los actores que componen estas cadenas productivas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Estos factores, a los que se suman una red de 14 tratados de libre comercio con 51 naciones, sitúan a nuestro país como noveno exportador de alimentos en un mercado potencial de 1,376 millones de consumidores, destacó.

El crecimiento obedece también al trabajo de los productores y el prestigio sanitario de los alimentos mexicanos, que impulsan los bienes públicos de Agricultura, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), remarcó.

Con base en datos recientes del Panorama Agroalimentario, documento estadístico del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el volumen de exportaciones de chile verde alcanzó la segunda cifra más alta en 2023 y la primera en valor de los últimos 10 años.

Refirió que sólo del volumen de venta se contabilizaron un millón 180,860 toneladas, 5.8 por ciento más en comparación con el año anterior, y el valor ascendió a 1,231 mdd, 9.5% más.

Las plantaciones ocuparon el tercer lugar a nivel internacional y generaron 8.4 por ciento de la cosecha global de chile verde, apuntó.

Resaltó que el brócoli marcó un nuevo récord histórico, tanto en toneladas como en valor, al reportar un incremento de 23.6 y 54% entre 2018 y 2023.

Lo anterior significa que las ventas pasaron de 382,514 toneladas a 472,763 toneladas y el valor de 440 mdd a 677 mdd, puntualizó.

De manera que México ascendió al cuarto puesto en la producción mundial de brócoli, una planta de la familia de las crucíferas y distinguida por su color verde intenso, con una aportación de 2.8%.

Con la exportación de coliflor, que sumó 62,288 toneladas con un valor de 88.9 mdd en 2023, México se mantuvo en el segundo lugar de ventas al exterior y el cuarto en la superficie dedicada a la siembra.

En el mismo periodo, indicó, las exportaciones de limón retomaron su comportamiento positivo con un crecimiento de 19,137 toneladas y 80 mdd en valor.

Ello representó un aumento de 2.7% en volumen y 10.6% en valor con respecto a las 697,026 toneladas y 758 mdd del año previo, precisó.

Es por esta razón que México fue el principal productor de limón del continente americano y el segundo a nivel mundial, al contribuir con 14.4%, puntualizó.

La Secretaría de Agricultura abundó que con las exportaciones de pepino se estableció un nuevo récord de ventas, al consignar 884,107 toneladas e ingresos por más de 545 millones de dólares en 2023.

Además de ser uno de los productos con mayor captación de divisas, expuso que la producción nacional se ubicó en el quinto lugar en América.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp lanza Sachetón, un nuevo formato de mayonesa

Brown-Forman fortalece su presencia en el mercado mexicano con nuevas marcas

 

Comunicado. Alicorp, en su constante apuesta por la innovación teniendo al consumidor en el centro y buscando ofrecer soluciones a sus distintas necesidades, lanzó Sachetón, un nuevo formato de mayonesa AlaCena al mercado, una presentación de 50g. Este formato está diseñado pensando en darle una alternativa de uso cotidiano y asequible.

A través de su campaña “Comidas Cotidianas” se destaca a mayonesa AlaCena como el complemento perfecto en las comidas cotidianas, haciéndolas aún más ricas. Este nuevo formato apuntando a ingresar a nuevos hogares que valoran alternativas de calidad con precios más accesibles.

“En Alicorp, nuestros consumidores están en el centro de nuestras decisiones y el impulso para siempre innovar y llevar a sus mesas soluciones en la medida de sus necesidades. Por ese motivo, este año continuaremos priorizando el impulso del consumo de la categoría de salsas de mesa, reforzando nuestra accesibilidad e invirtiendo en potentes programas de comunicación que conecten con nuestros consumidores, compradores y clientes”, comentó Daniel Cuneo, director de la plataforma de Alimentos de Alicorp.

Este año, la marca sigue apostando en esta categoría, reforzando sus productos con mejor accesibilidad e ingresando con nuevos formatos que ofrecen nuevas oportunidades de consumo a sus consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman fortalece su presencia en el mercado mexicano con nuevas marcas

Bimbo compra la empresa brasileña Wickbold

 

Comunicado. Brown-Formann anunci una nueva alianza con William Grant & Sons que le permitirá distribuir varias de sus marcas premium en México. Este acuerdo representa un paso significativo para ambas empresas en su búsqueda de expandir su alcance en el competitivo mercado de bebidas espirituosas.

La colaboración entre Brown-Forman y William Grant & Sons facilitará la introducción de marcas icónicas como Glenfiddich y Hendrick's en el portafolio de Brown-Forman en México. Esta unión no solo fortalecerá la presencia de ambas compañías en el país, sino que también les permitirá implementar estrategias de marketing más efectivas y adaptadas a las preferencias de los consumidores locales.

Yleana Leal, vicepresidenta y gerente gneral de Brown-Forman México, expresó su entusiasmo por esta asociación: “Estamos emocionados de incorporar las marcas de William Grant & Sons a nuestro portafolio. Esta alianza no solo enriquecerá nuestra oferta, sino que también impulsará el crecimiento de ambas marcas en el mercado mexicano”.

La sinergia entre estas dos empresas permite combinar la experiencia y el prestigio de William Grant & Sons en la producción de licores de alta calidad con la sólida red de distribución y el conocimiento del mercado local que posee Brown-Forman.

Diego Robles-Gil, Country Manager de William Grant & Sons en México, comentó: “Confiamos en que Brown-Forman tiene la capacidad de maximizar el potencial de nuestras marcas en este importante mercado”.

Las marcas que se incluirán en esta nueva distribución abarcan una variedad de opciones premium, tales como:

- Glenfiddich: Reconocido como uno de los whiskies escoceses de malta más premiados del mundo.

- Hendrick's Gin: Famoso por su singular mezcla de botánicos y sabor distintivo.

- Grant's: Un whisky escocés que ha ganado popularidad global.

- The Balvenie: Conocido por su producción artesanal y su rica tradición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo compra la empresa brasileña Wickbold

Greening Group avanza en la construcción del proyecto de autoconsumo para Grupo Bachoco en México

 

Agencias. Grupo Bimbo dio a conocer que firmó un acuerdo para adquirir la empresa panificadora brasileña Wickbold, tal y como ha confirmado en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La operación incluye las icónicas marcas Wickbold y Seven Boys, que participan en las categorías de pan empacado, pan dulce, galletas, bisnaguinhas y panettones, junto con cuatro plantas ubicadas en la región sur de Brasil

Esta transacción aún está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes.

“Nos dará mucho gusto dar la bienvenida a los más de 2.500 colaboradores de Wickbold a la familia de Grupo Bimbo. Esta empresa familiar, complementa nuestro portafolio con marcas que los consumidores aman y posiciona aún mejor a nuestra Compañía en la región sur de Brasil”, señaló Rafael Pamiaa, director general de Grupo Bimbo.

Wickbold es una empresa con 86 años de existencia de origen alemán. Su sede es la ciudad de Sao Paulo, donde tiene más influencia, al igual que Rio de Janeiro. Se especializa en productos de alto valor agregado, con granos enteros y saludables, entre otros productos de repostería, con la marca Seven Boys como una de las principales.

La operación contempla las marcas Wickbold y Seven Boys, que tienen presencia en las categorías de pan empacado, pan dulce, galletas, bisnaguinhas y panettones, junto con cuatro plantas en la región sur de Brasil, de acuerdo con un comunicado de la compañía mexicana, que no reveló el monto de la adquisición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Greening Group avanza en la construcción del proyecto de autoconsumo para Grupo Bachoco en México

Nestlé reemplaza más envases con innovaciones en papel

 

Agencias. Greening Group, empresa global diversificada que se enfoca en la generación, construcción de proyectos y comercialización de energía renovable, informó que avanza en la construcción e implementación de instalaciones de autoconsumo, que representan la primera etapa del acuerdo alcanzado con Grupo Bachoco.

El acuerdo implica la instalación in situ de sistemas de generación de energía renovable en las instalaciones y centros de distribución del Grupo Bachoco. Greening Group continúa avanzando en este importante proyecto y ya se prepara para continuar con el resto de las localizaciones, que agregará una capacidad adicional de 26 megavatios mediante la instalación de aproximadamente 190 sistemas solares adicionales con las mismas características que los ya entregados.

Esta etapa comenzó a mediados del pasado mes de agosto, ha informado la empresa, y las instalaciones se distribuyen en 19 estados de México y tendrán una capacidad estimada de generación de energía limpia de, aproximadamente, unos 77 mil megavatios por hora al año.

Cabe mencionar que Greening Group, a través de su filial mexicana Greening Concesiones México, firmó el mayor contrato de generación distribuida en ese país con un PPA asociado a 15 años que garantiza la venta de la energía producida por más de 200 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo on site (ubicadas en los tejados de los establecimientos y edificios de la empresa alimentaria) y que suman un total de 47 megavatios.

“La alianza entre Greening y Grupo Bachoco no solo refuerza el liderazgo de ambas empresas en sus respectivos sectores, sino que también marca un paso importante hacia un futuro energético más sostenible. Además, también han destacado que la apuesta del Grupo Bachoco por este tipo de energía "fortalece la independencia energética de la empresa y contribuye a la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible en el país”, indicó Ignacio Salcedo, CEO de Greening Group-

Y agregó que con este proyecto la compañía avanza firme en el cumplimiento de su plan estratégico 2024-2026, que incluye la consolidación de su presencia en el mercado norteamericano, tanto en México, como en Estados Unidos, "países que a final de año aportarán ya el 80% de la facturación del grupo". La puesta en marcha de estas primeras instalaciones se ha convertido en una reducción significativa de CO2 a la atmósfera, equivalente a plantar más de 280 árboles mensuales, han defendido desde la compañía.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé reemplaza más envases con innovaciones en papel

México es el segundo exportador de chile, brócoli, coliflor, limón y pepino

 

Comunicado. Como parte de los esfuerzos continuos de Nestlé hacia soluciones de embalaje más sostenibles, la empresa está lanzando innovaciones basadas en papel en sus principales marcas.

Recientemente, Nestlé introdujo en Estados Unidos latas de cartón para su marca Vital Proteins. Este cambio en el material y el diseño del envase permite reducir en un 90% el uso de plástico en comparación con los envases anteriores. Desarrollado por expertos del centro de investigación y desarrollo de Nestlé Health Science en Bridgewater, Nueva Jersey, en colaboración con socios externos, el nuevo envase tiene una tapa patentada que es rígida y hermética. Permite abrir y cerrar fácilmente los envases, a la vez que es a prueba de fugas y derrames, además de ser duradero para el uso diario.

Además, la red global de I+D de Nestlé está trabajando junto con socios y proveedores externos para desarrollar la próxima generación de soluciones de embalaje de papel de alta barrera en todas las categorías de productos.

Gerhard Niederreiter, director del Instituto de Ciencias del Envasado de Nestlé, explicó: “Al desarrollar envases de papel, tenemos en cuenta la sensibilidad de cada producto a elementos externos como el oxígeno, la temperatura y la humedad. El proceso de fabricación de envases de papel de Nestlé comenzó con productos menos sensibles, como los dulces, como Smarties y KitKat, y ahora está avanzando hacia categorías de productos como el café, que requieren una mayor protección de barrera”.

En el Reino Unido, Nestlé introdujo recientemente un envase de papel de alta barrera para recarga de Nescafé. Esta solución de envase de papel para recarga permite a los consumidores reponer sus frascos de vidrio de Nescafé en casa sin tener que comprometer la frescura o la calidad del producto. Esto reduce el peso del envase en un 97% y el envase de papel se puede reciclar en el flujo de residuos de papel local.

Además, la gama Nescafé Cappuccino en Europa ahora tiene un nuevo envase que presenta un cuerpo de papel en lugar de la lata de plástico anterior. Es totalmente reciclable en el flujo de residuos de papel en toda Europa, donde este formato de envase está disponible en diferentes variedades de productos.

Axel Touzet, responsable de la unidad de negocio de café de Nestlé, afirmó: "El café es especialmente sensible al oxígeno y a la humedad. Por ello, rediseñar los envases para esta categoría de productos requiere esfuerzos adicionales para garantizar que podamos proteger la frescura y la calidad del producto con soluciones sostenibles y basadas en la ciencia".

Estas innovaciones en envases intercategorías se basan en la experiencia única de Nestlé y en los esfuerzos de toda la empresa para alcanzar su objetivo de sostenibilidad de envases para 2025 de diseñar el 95% de sus envases de plástico para su reciclaje y reducir el uso de plástico virgen en un tercio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México es el segundo exportador de chile, brócoli, coliflor, limón y pepino

Alicorp lanza Sachetón, un nuevo formato de mayonesa

 

Agencias. Grupo Modelo, en alianza con Coca-Cola y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), invertirá 14.4 mdd en los próximos tres años para iniciar con la segunda fase del proyecto “Aguas Firmes”.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la seguridad hídrica en los acuíferos de Apan, Hidalgo; Calera, Zacatecas; y en la Ciudad de México (CDMX), según se informó en un comunicado.

Con la incorporación de Coca-Cola como nuevo socio, se espera lograr una meta adicional de al menos seis millones de metros cúbicos de agua infiltrada en los mantos acuíferos disponibles de Calera, Apan y la Ciudad de México para agosto del año 2027.

“En 2021, junto con la Cooperación Técnica Alemana, hicimos la primera inversión de 10 mdd para la primera etapa de Aguas Firmes y hoy, una vez más, pero ahora también en conjunto con Coca Cola, Grupo Modelo realizará una nueva inversión de 14.4 mdd para la nueva etapa de este proyecto”, informó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

El directivo señaló que este proyecto, que nace de una asociación público- privada, permitirá superar parte de los desafíos que tiene la sociedad mexicana con la sustentabilidad hídrica a través de soluciones innovadoras y escalables.

“Con la primera fase del proyecto Aguas Firmes alcanzamos metas importantes, logramos que más de 6 millones de metros cúbicos de agua fuera infiltrada de nuevo a los mantos acuíferos, un logro que vamos a superar con esta nueva etapa”, explicó Soqui Calderón, directora de Sostenibilidad en Grupo Modelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Global Seafood Alliance (GSA) publica informe anual 2023 que destaca prácticas responsables en la industria pesquera

Alpura lanza edición especial para celebrar la cultura mexicana

 

Comunicado. Global Seafood Alliance (GSA) publicó su Informe Anual 2023, que muestra un año de logros significativos y la dedicación de la organización a su misión de promover prácticas responsables en materia de productos del mar a través de la promoción, la educación y la demostración.

“Me inspiran las personas que se unen para hacer posible el progreso. El equipo de GSA se mantiene firme en su compromiso con la mejora continua y estoy orgulloso del trabajo que se está realizando para hacer avanzar nuestra misión. También tenemos la suerte de contar con socios y partes interesadas de primer nivel que están totalmente comprometidos y creen en el valor compartido que podemos crear juntos, lo que verá reflejado en el informe”, afirmó Mike Kocsis, director ejecutivo.

El informe destaca los logros clave, incluida la expansión de los programas de certificación de Mejores Prácticas de Acuicultura (BAP) y Mejores Prácticas de Alimentos Marinos (BSP). El año finalizó con un total de 3.959 plantas de procesamiento, granjas, criaderos y fábricas de piensos certificadas en 43 países, y el programa BAP creció un 18% con respecto a 2022.

Además, el informe de este año contiene nuevos datos relativos a la certificación, incluido el número total de no conformidades abordadas por productores certificados, el porcentaje del volumen de producción mundial que está certificado y el volumen de granjas y plantas certificadas por especie.

El documento destaca los logros en materia de iniciativas de promoción y educación, incluidas las campañas de afiliación, las campañas de marketing para consumidores, la Cumbre de productos del mar responsables, la revista The Advocate y el podcast Aquademia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura lanza edición especial para celebrar la cultura mexicana

Grupo Modelo y Coca-Cola invertirán en proyecto “Aguas Firmes”, en la CDMX

 

Agencias. Alpura, marca de lácteos mexicana, presentó una nueva edición especial de sus cremas en colaboración de dos ilustradores mexicanos: Sofía Castellanos y Edgar Flores, conocido como Saner. El objetivo de esta iniciativa es hacer un homenaje a la cultura mexicana a través de diseños representativos de sus empaques.

“La Pura Crema” es el nombre de la campaña que busca integrar elementos de la iconografía mexicana en los envases de crema Alpura, específicamente en la Crema Clásica y en el empaque de la Leche Alpura Clásica. Esta edición especial estará disponible durante los meses de agosto y septiembre de 2024 en México.

Cabe mencionar que Castellanos, conocida por su habilidad para combinar elementos naturales y humanos con una paleta de colores vibrantes, diseñó dos ilustraciones para este proyecto: "El Arcoíris" y "El Humano/Amanecer". Ambas obras buscan mostrar la variedad cultural de México y la conexión que existe entre el ser humano y la naturaleza.

Por su parte, Saner, conocido por sus máscaras y personajes inspirados en la cosmovisión prehispánica, creó las piezas "Con Amor" y "Entre Sueños y Sabores": ilustraciones que exploran temas relacionados con la manera de entender el mundo tradicional, incorporando símbolos y motivos que evocan la tradición y el folklore mexicano.

“Con esta edición especial, buscamos ofrecer a nuestros consumidores una experiencia que no solo resalte la calidad de nuestros productos, sino que también permita una conexión más profunda con nuestras tradiciones y el arte mexicano”, explicó Adrián Varela, director de marketing e innovación de Alpura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo y Coca-Cola invertirán en proyecto “Aguas Firmes”, en la CDMX

Global Seafood Alliance (GSA) publica informe anual 2023 que destaca prácticas responsables en la industria pesquera

 

Cargar más

Noticias