Comunicado. Alsea celebró su décimo aniversario de la marca en el mercado colombiano con un evento en el que se revelaron sus planes para abrir 30 nuevas tiendas Starbucks en los próximos tres años, respaldados por una inversión de 12 mdd. El evento también reafirmó el compromiso de la empresa con el café colombiano y destacó la estrategia de crecimiento de la marca y los planes de inversión futuros.

Desde su entrada en el mercado en 2014, Starbucks ha creado una experiencia única en cafeterías a través de 71 tiendas en seis ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y, más recientemente, Bucaramanga. A medida que la presencia de la compañía ha crecido en Colombia, Starbucks está profundamente comprometida a contribuir positivamente a la comunidad local y a crear oportunidades de empleo para más de 680 partners (empleados).

A medida que Starbucks se expande en el mercado, la compañía planea ingresar a nuevas ciudades, introducir nuevos formatos de tienda y construir tiendas más sostenibles. Además de su primera tienda con drive-thru, inaugurada en Cali en 2022, la compañía presentará su primera tienda universitaria en la Universidad de los Andes este septiembre, que estará certificada bajo el programa Starbucks Greener Store. Actualmente, hay 25 tiendas Starbucks con la certificación Greener Store en Colombia, cuyo objetivo es reducir las emisiones globales de carbono, el uso de agua y los residuos enviados a vertederos en un 50% para 2030.

Armando Torrado, CEO de Alsea, comentó: “Durante estos 10 años, hemos transformado nuestra pasión por el café en una historia de éxito gracias a la innovación, dedicación y compromiso con ofrecer experiencias excepcionales a nuestros clientes; agradecemos a quienes han sido parte de este viaje. Con la misma emoción y pasión que nos ha definido desde el principio, miramos al futuro decididos a continuar cumpliendo nuestro propósito de brindar felicidad y experiencias llenas de sabor.”

Actualmente, Alsea opera más de 1,800 tiendas Starbucks en doce mercados en América Latina y Europa.

WLos cafés colombianos han sido la piedra angular de muchos de los perfiles de tueste más populares de Starbucks. Al celebrar 10 años de café y conexión humana en este mercado, extendemos nuestro más profundo agradecimiento a los caficultores locales que cultivan nuestros granos, a nuestros partners de mandil verde que sirven a sus comunidades con orgullo y a nuestros leales clientes que han abrazado la Experiencia Starbucks. Nuestro futuro es brillante en Colombia, donde nuestros partners continuarán ofreciendo café excepcional y conveniencia inigualable, encarnando la pasión y experiencia en café que solo Starbucks puede ofrecer”, añadió Brady Brewer, CEO de Starbucks International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Purity Distillery lanza Purity Citron, su última incorporación a su cartera de vodkas orgánicos

PLANTERS, marca de cacahuates, anuncia el lanzamiento de su edición especial

 

Comunicado. Purity Distillery informó que añadió Purity Citron a su cartera de vodkas orgánicos. Inspirándose en los limones de la costa italiana de Amalfi, Purity Citron mantiene la integridad de su galardonado licor base infusionado con una mezcla única de zumo, ralladura y cáscara de limón orgánico, lo que da como resultado un licor brillante que se describe mejor como un verano interminable en una botella.

“Nuestro vodka Citron combina el arte sueco de la destilación de vodka con los sabores vivos de Italia. Captura la esencia de los limones bañados por el sol de la costa de Amalfi. Cuando pruebas Purity Citron, puedes sentir el sabor artesanal y la calidad. Se elabora utilizando solo ingredientes naturales y reales, incluido jugo de limón recién exprimido”, afirma Mathias Tonnesson, maestro mezclador de Purity Distillery.

Purity Citron tiene un radiante aroma de limón brillante y una mezcla de cítricos ácidos recién exprimidos. Con cada sorbo, se revelan las mezclas únicas de limón ácido y dulzura floral seca. La mezcla única rinde homenaje al encanto costero de la Costa Amalfitana de Italia, ofreciendo una combinación de frutas cítricas y esencias herbáceas que la hacen perfecta para beber lentamente o mezclar en cócteles.

“Purity es conocida por utilizar únicamente ingredientes orgánicos de la más alta calidad. Pasamos una enorme cantidad de tiempo en el mercado con nuestros socios y clientes hablando sobre ese enfoque de calidad y buscando comentarios sobre lo que deberíamos hacer a continuación. La solicitud número uno ha sido que Mathias desarrollara un Citron como solo Purity podría hacerlo. Todo, desde la etiqueta hasta la graduación y el perfil de sabor, ha sido un esfuerzo colaborativo. En lugar de intentar adivinar lo que podría querer el mercado, trabajamos al revés y entregamos exactamente lo que el mercado pedía”, dice Tate Troelstrup, presidente y director ejecutivo de Purity Distillery.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PLANTERS, marca de cacahuates, anuncia el lanzamiento de su edición especial

Authentic Asia anuncia el lanzamiento de una nueva e innovadora línea de comidas congeladas en Estados Unidos

 

Comunicado. Los creadores de la marca PLANTERS anunciaron el lanzamiento de los maníes PLANTERS Special Reserve, de edición limitada cultivados especialmente, se cocinan a mano y se sazonan a la perfección, para satisfacer el paladar exigente de los verdaderos conocedores de los cacahuates.

Cosechados en menos de 150 acres bajo los soleados campos de Virginia, los cacahuetes PLANTERS Special Reserve se cultivan para que sean considerablemente más grandes que el cacahuete estándar. Estos frutos secos únicos, con su piel roja natural, ofrecen un perfil de sabor equilibrado de sal, crocancia y cremosidad, lo que los convierte en el epítome de los snacks de primera calidad.

“Estamos muy contentos de ofrecer este producto exclusivo a nuestros fieles seguidores y honrar el legado de larga data de MR. PEANUT. Los cacahuetes de reserva especial PLANTERS ® representan lo máximo en calidad y sabor, y estamos encantados de celebrar el Día Nacional del Cacahuete con una oferta de tan alta calidad”, afirmó Kate Coombs, gerente de marca de la marca PLANTERS.

Los aficionados de los cacahuates y los entusiastas de MR. PEANUT pueden celebrar esta ocasión especial adquiriendo PLANTERS Special Reserve en una exquisita caja de edición de coleccionista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Authentic Asia anuncia el lanzamiento de una nueva e innovadora línea de comidas congeladas en Estados Unidos

México convierte edificio de la Secretaría de Agricultura en sede sustentable

 

Comunicado. Authentic Asia anunció el lanzamiento de una nueva línea de comidas congeladas de una sola porción que resaltan los auténticos sabores regionales de Asia, con ingredientes de calidad de los restaurantes y la comodidad de comer en casa.

Los nuevos platos tradicionales de Authentic Asia de Bellisio Foods ofrecen una experiencia gastronómica deliciosa y práctica a través de un diseño estilo comida para llevar y un exclusivo envase de dos bandejas para una sola porción. El innovador envase permite que el arroz y los fideos se cocinen por separado de la proteína, la salsa y las verduras, lo que garantiza que cada plato mantenga el sabor y la textura auténticos y ofrece a los consumidores una experiencia estilo comida para llevar con la comodidad del microondas.

“Nuestras nuevas comidas individuales están diseñadas para llevar los sabores ricos y genuinos de Asia directamente a su mesa. Nos hemos centrado en mantener la integridad de las recetas tradicionales al tiempo que incorporamos innovaciones modernas en los envases para mejorar las comidas en casa. Además, el envase está diseñado para abordar estilos de vida ajetreados con comidas para llevar de fácil consumo”, dijo Anat Julintron, CEO de Bellisio Foods, la subsidiaria con sede en Estados Unidos de Charoen Pokphand Foods (CPF), con sede en Tailandia.

Las nuevas comidas de Authentic Asia incluyen siete recetas inspiradas en Tailandia, China y Corea, que permiten a los consumidores "probar la aventura" de una variedad de cocinas asiáticas:

- Pollo al curry con coco al estilo tailandés (inspirado en Khoa Soi): pollo con carne blanca, fideos de inspiración tailandesa y salsa de curry con coco inspirada en el norte de Tailandia

- Carne de res salteada con albahaca tailandesa (inspirada en Pad Kaprao): trozos de carne de res sazonados, arroz jazmín, judías verdes, pimientos rojos asados, chiles y una atrevida salsa de albahaca tailandesa

- Fideos borrachos (inspirados en Pad Kee Mao): fideos de arroz de inspiración tailandesa, verduras y una salsa picante de chile tailandés

- Pollo inspirado en Sichuan (inspirado en Gong Bao Ji Ding): pollo de carne blanca, arroz, judías verdes, zanahorias, cebollas y una salsa picante de Sichuan.

- Pollo a la naranja (inspirado en Chen Pi Ji): trozos de pollo de carne blanca empanizados, arroz frito, verduras mixtas y una salsa picante de naranja.

- Fideos con carne de res inspirados en Corea (inspirados en Jajangmyeon): fideos de inspiración coreana, trozos de hamburguesa de carne sazonados, cebollas, repollo y una salsa de frijoles dulce y sabrosa.

- Arroz frito con kimchi (inspirado en el bokkeum-bap): arroz, kimchi, verduras salteadas y salsa gochujang de inspiración coreana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México convierte edificio de la Secretaría de Agricultura en sede sustentable

FAO indica que el índice de precios de la carne a nivel global bajó 0.7% durante agosto

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México instaló en su sede de la Ciudad de México 399 paneles solares, que autogenerarán alrededor de 225 mil 500 kilowatts hora por año y le representarán ahorros de 36% en la cobertura eléctrica.

Asimismo, tras la instalación de esta infraestructura, la Sader fue una de las ganadoras del Programa de Eficiencia Energética, con el Reconocimiento Administración Pública Federal 2024, en la categoría "Inmueble con el mejor resultado en la Herramienta de Desempeño Energético de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)". Con estas adecuaciones, el inmueble opera de manera sustentable y amigable con el ambiente, informó Víctor Villalobos, titular de la Sader.

E indicó que estas acciones se aplicaron en atención a la reforma energética considerada en la Ley de Transición Energética, que impulsa el fomento a la creación de programas de aprovechamiento de la tecnología solar con aplicaciones térmicas en procesos industriales, y en coordinar la integración de una red para el aprovechamiento de la energía solar.

“El proyecto representa un beneficio para el ambiente porque se logrará la mitigación de 132 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, es decir, se evitará liberar esta cantidad del dióxido a la atmósfera y se contribuye a sumar acciones para reducir los efectos del principal agente del calentamiento global”, subrayó.

El impacto de la infraestructura colocada equivale a sembrar 2,144 árboles y cuidarlos por 10 años, lo que ubica a este proyecto entre los primeros desarrollados en las oficinas oficiales y con un posicionamiento de sustentabilidad y responsabilidad social. La vida útil promedio de este sistema es de 20 años y su mantenimiento es de sólo tres visitas al año para servicio de limpieza y revisión eléctrica, al no componerse de partes móviles y representar una tecnología de fácil manejo.

En el edificio se aprovecha la energía solar, a través de los paneles; se contribuye al cuidado del ambiente y se tiene un inmueble que en pocos años recuperará la inversión y registrará ahorros significativos en el consumo de energía. Para ello, se realizaron obras en la sustitución del domo del inmueble –compuesto de láminas de policarbonato, que cubría la explanada “Mujeres Rurales”, por cristal templado de 12 milímetros tipo filtrosol, con mejoramiento del sistema estructural.

Además, se realizó el cambio de lámparas de halógeno, las cuales emiten más calor y con una vida útil de tres mil horas, por lámparas con sistema LED de consumo bajo y una duración de 50 mil horas y fueron colocados ocho extractores para hacer óptimo y eficiente la reducción de aparatos eléctricos y climatizar el ambiente laboral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO indica que el índice de precios de la carne a nivel global bajó 0.7% durante agosto

Alsea celebra el 10º aniversario de Starbucks en Colombia y anuncia inversión de 12 mdd

 

Agencias. Mario Lubetkin, subdirector general de la FAO para América Latina y el Caribe, dijo que la reducción de la importación de alimentos en la región del Caribe es “un gran desafío” para el que hay diversas soluciones, entre ellas mejorar la irrigación.

La Comunidad del Caribe (Caricom), formada por 15 países, tiene como objetivo reducir las importaciones de alimentos en un 25% para 2025, pero los avances se han visto obstaculizados por el reciente huracán Beryl.

“Esta propuesta para reducir las importaciones de alimentos es un gran desafío en el que no hay una única solución. Son muchas soluciones”, subrayó Lubetkin, que se encuentra de visita en Barbados y señaló que “la mayoría de los países de esta región entienden que la irrigación es una de las cuestiones clave para tratar de preparar las condiciones para aumentar o desarrollar la capacidad de producir alimentos”.

Este gran proyecto de irrigación, que se puede implementar únicamente en terrenos con determinadas características topográficas que sí se dan en el Caribe, consiste en la excavación de surcos a lo largo del cultivo por los cuales baja el agua gracias a la gravedad.

Además, reconoció que “el cambio climático es un problema muy grande”, e indicó que esto ha lastrado los esfuerzos del Caribe de invertir para aumentar la producción de alimentos y reducir el número de personas con hambre.

El representante de la FAO abogó por compartir de mejor manera el conocimiento sobre la producción de alimentos, la innovación y la tecnología: “La región necesita apoyo de afuera, pero la cuestión es trabajar adentro”, aseveró.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA anuncia cumplimiento del objetivo de desempeño de sostenibilidad

Grupo Nutresa es considerada una de las empresas más innovadoras de Colombia

 

Comunicado. Coca-Cola FEMSA notificó al representante común de los certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad, identificados con la clave de pizarra “KOF 21-2L”, que ha cumplido con el objetivo de desempeño de sostenibilidad contemplado en dichos certificados bursátiles al alcanzar una razón de eficiencia de uso de agua de 1.36 litros por litro de bebida producida y que dicho cumplimiento ha sido confirmado por un verificador externo e independiente.

Con ello, Coca-Cola FEMSA confirma que el cálculo de la tasa de interés aplicable a los certificados bursátiles con clave de pizarra “KOF 21-2L” a partir del periodo de intereses que comienza el 19 de septiembre de 2024 no sufrirá modificaciones.

“En Coca-Cola FEMSA buscamos que el agua utilizada en nuestros procesos de producción sea aprovechada al máximo. El cumplimiento de este objetivo subraya nuestro compromiso con el cuidado del agua, recurso esencial tanto para nuestro negocio como para las comunidades donde operamos”, señaló Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA.

La compañía busca acelerar las acciones necesarias para garantizar la seguridad sostenible del agua en sus operaciones, cuencas y comunidades en las que opera. Su estrategia de eficiencia hídrica subraya la meta de reducir la razón de uso de agua (Water Use Ratio, WUR) — es decir, la cantidad de agua utilizada por litro de bebida producida. Para llegar a la meta de lograr una razón de uso de agua de 1.36 a 1, la compañía invirtió 17.42 mdd en 2022 y 2023, en programas basados en un modelo de gestión de eficiencia de agua. Éste contempla iniciativas implementadas en todas sus operaciones, incorporando innovación tecnológica que permite una mejora continua diaria y eficiente en los procesos.

La razón de uso de agua de la compañía para septiembre de 2024 representa una mejora de 21% a partir de su línea base de 2016, lo que posiciona a Coca-Cola FEMSA como líder en eficiencia de agua en la industria de bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa es considerada una de las empresas más innovadoras de Colombia

FAO reconoce que es “un gran desafío” reducir la importación de alimentos en el Caribe

 

Agencias. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) participó la semana pasada en una reuniones lideradas por el Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Roberto Serroni Perosa, y por el Secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart, en Ciudad de México (CDMX), México.

Además de agendas con interlocutores del sector privado local, el director de mercados de la ABPA, Luis Rua, junto con la coordinadora de marketing de la asociación, Nayara Dalmolin, participaron de una acción en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), con la Abiec (Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne) y la Embajada de Brasil en la Ciudad de México para promover negocios y vínculos con el mercado mexicano.

A la acción que se desarrolló en la Embajada de Brasil en la CDMX asistieron los secretarios Perosa y Goulart, así como el embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra, y representantes de las Secretarías de Agricultura y de Relaciones Exteriores, además de más de 10 empresas brasileñas presentes.

En su presentación, Rúa destacó las intenciones del sector productivo de reforzar alianzas para apoyar el abastecimiento en México con carne de aves, cerdo, huevos y material genético avícola. En ese sentido, abordó atributos que hacen de Brasil un socio estratégico, como la alta calidad de los productos, el estado de salud del país y la sostenibilidad de la producción.

La agenda también incluyó reuniones con representantes del gobierno de México y del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). La buena noticia fue el restablecimiento del flujo de genética avícola hacia el mercado mexicano, nuestro mayor importador del segmento, además de expectativas positivas sobre avances en el restablecimiento de las exportaciones de carne de ave de Rio Grande do Sul hacia el destino. También hay buenas expectativas en cuanto a las negociaciones arancelarias, que deberían tener impactos positivos en la avicultura y la porcicultura en Brasil”, señaló Rúa.

Cabe mencionar que México es el noveno destino de las exportaciones de carne de pollo, con envíos de 108.5 mil toneladas entre enero y julio, un aumento de 8.4% respecto al mismo periodo del año pasado. El crecimiento es aún más significativo para la carne de cerdo, con un aumento del 150.4% respecto al mismo período del año pasado, alcanzando 19.1 mil toneladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Chiavassa celebrA 100 años de trayectoria en la industria lechera en Argentina

Agricultura sustentable, es la gran oportunidad para el campo mexicano: PepsiCo México

 

Agencias. Recientemente, en Argentina, Grupo Chiavassa conmemoró su centenario en la industria lechera con una jornada memorable en sus instalaciones, que reunió a figuras clave del sector, autoridades, proveedores, industriales, colaboradores y amigos.

El emotivo evento realizado en sus instalaciones ubicada en cercanías de la localidad de Carlos Pellegrini en la provincia de Santa Fe comenzó a las 11:00 horas con una recepción en la parte externa de la carpa principal, donde los invitados pudieron disfrutar de una exposición de maquinarias de diversos proveedores del rubro, acompañada por la melodía de un talentoso violinista.

A las 12:30 horas, los asistentes ingresaron a la carpa, dando inicio a la ceremonia oficial con la proyección de un video institucional que repasó la historia y los logros de Grupo Chiavassa.

Acto seguido, Carlos Chiavassa, presidente del grupo, dio unas cálidas palabras de bienvenida. En su discurso, expresó un profundo agradecimiento a todos los presentes y compartió su experiencia personal desde que se incorporó a la empresa hace 42 años. “Jamás imaginé el crecimiento que hemos alcanzado, fruto de la pasión, la búsqueda de la excelencia, el trabajo en equipo, la confianza, la colaboración interdisciplinaria, el desarrollo del talento humano y la convicción de que el conocimiento que no se transmite, se pierde”, resaltó Chiavassa.

Y dedicó un agradecimiento especial a su esposa por su constante apoyo en mantener la unión familiar, a los proveedores que han acompañado y apostado por el crecimiento conjunto, a las autoridades bancarias por su confianza y respaldo en las inversiones, y a los colaboradores por su esfuerzo y dedicación continua.

Tras su discurso, se proyectó un video con los saludos de la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, y del gobernador, Maximiliano Pullaro. A continuación, las autoridades presentes hicieron entrega de plaquetas conmemorativas, destacando la trayectoria de la empresa en la industria lechera. Tomaron la palabra el presidente comunal, Rodolfo Palotti, el senador departamental, Esteban Motta, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, quienes elogiaron los logros del Grupo Chiavassa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agricultura sustentable, es la gran oportunidad para el campo mexicano: PepsiCo México

Brasil y México se reúnen para fortalecer alianzas comerciales en el sector de la carne

 

Comunicado. Como parte de su estrategia PepsiCo Positivo (pep+), que coloca a las personas y la sustentabilidad en el centro de todas sus decisiones, la compañía presentó los avances de su agenda Agricultura positiva. Ésta tiene como propósito hacer que la cadena de suministro agrícola de la empresa sea sustentable a largo plazo, mediante la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, de abastecimiento sustentable y, sobre todo, de mejora de los medios de subsistencia de las personas que trabajan en el campo.

“Un sistema agrícola sostenible es esencial para cumplir con nuestros objetivos de negocio, ya que nos abastecemos de cultivos e ingredientes agrícolas que vienen del campo mexicano para producir los alimentos que disfrutan nuestros consumidores. Además, la implementación de nuestros programas toma en cuenta a las personas que integran nuestra cadena de suministro agrícola y nos permite apoyarlas con la intención de impulsar su desarrollo y bienestar”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

A escala global, las metas de PepsiCo incluyen la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en las 2.8 millones de hectáreas utilizadas como tierra de cultivo y el abastecimiento 100% sustentable de sus materias primas, incluidos todos los ingredientes clave, como aceites vegetales y cereales.

Los avances más destacados de la agenda Agricultura positiva en México son:

• Fortalecimiento del campo mexicano por medio de la marca Sabritas, la cual impulsa una cadena de valor que da empleo a más de 40 mil personas. Los productores de papa trabajan con esta marca de PepsiCo bajo un esquema de agricultura por contrato, lo que les asegura la compra de su producción a un precio y condiciones justos. En algunos campos de papa, por ejemplo, se ha implementado la tecnología de riego por goteo, lo que se ha traducido en una reducción de 35% en el uso de agua.

• Agrovita, en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche. Desde 2021, este programa de agricultura regenerativa ha beneficiado a más de 34 mil personas, 37% de ellas mujeres. Agrovita ha brindado capacitaciones y talleres a más de 1,500 pequeños productores de cacao, plátano y palma en cuanto a agricultura regenerativa, educación financiera, asesoría legal y emprendimiento.

• En 2023, los productores de PepsiCo México en Sinaloa recibieron la certificación de maíz sustentable, lo que significa que estos socios estratégicos para la empresa cumplieron con todos los estándares ambientales, económicos y sociales que les requiere el Programa de Agricultura Sostenible (SFP, por sus siglas en inglés). El maíz que provee este grupo de agricultores representa 20 % del total de la producción destinada al portafolio de alimentos de la compañía.

• Implementación de prácticas agrícolas sustentables en el Bajío. En alianza con Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), PepsiCo México ha promovido prácticas agrícolas sustentables entre productores de trigo en Guanajuato y Michoacán. Desde 2021, este esfuerzo conjunto ha beneficiado a más de 400 productores y se ha traducido en ahorros en los costos de producción para los participantes, así como en una reducción significativa de emisiones de CO2 y de consumo de agua.

• Digitalización del campo. PepsiCo México inauguró la primera torre de control digital agrícola en Los Mochis, Sinaloa. Esta instalación ha permitido llevar a cabo jornadas de digitalización agrícola mediante el empleo de imágenes satelitales, drones y un escáner de suelos, con los que se recopila información de los campos de cultivo. En su conjunto, estas tecnologías ofrecen datos precisos sobre el desarrollo de cultivos, la temperatura, la calidad de los suelos y el uso del agua de forma inteligente.

Con estas acciones, PepsiCo México avanza en la construcción de un sistema alimentario sustentable. Desde que la compañía anunció su estrategia de transformación pep+ en 2021, mantiene el compromiso de impulsar un cambio positivo para el planeta y las personas. Para ello, la colaboración con actores de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil, ha ocupado un papel fundamental en el desarrollo del campo mexicano y de quienes lo hacen cada vez más productivo y sustentable: los trabajadores y las trabajadoras agrícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil y México se reúnen para fortalecer alianzas comerciales en el sector de la carne

Grupo Chiavassa celebrA 100 años de trayectoria en la industria lechera en Argentina

 

Comunicado. México se ha destacado como uno de los mayores productores de carne de cerdo en el mundo, alcanzando el 11° lugar en el ranking global, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Este crecimiento refleja la robustez de la industria porcina mexicana, además de su capacidad de innovación y adaptación a las demandas de los consumidores.

En el marco de las Fiestas Patrias a festejarse en el mes de septiembre, se rinde homenaje a los sabores que han dado identidad a la gastronomía mexicana.

Uno de los protagonistas indiscutibles en la mesa es la carne de cerdo, un ingrediente fundamental en muchos platillos tradicionales que, además de su sabor inigualable, ofrece importantes beneficios nutricionales.

La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para el desarrollo y reparación muscular. También es rica en vitaminas del complejo B, como la B1, B2, B3, B5, B6 y B12, esenciales para un metabolismo energético saludable y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Aporta también proteínas de alta calidad y es rica en vitaminas y minerales, contribuyendo al bienestar de quienes la consumen, enriqueciendo la experiencia culinaria.

“El consumo de carne de cerdo aporta múltiples beneficios para la salud, entre los que destacan su alto contenido proteico y su riqueza en vitaminas y minerales esenciales. Esto la convierte en un componente ideal para una dieta balanceada. Además, es importante subrayar que el bienestar animal y la seguridad alimentaria son prioridades fundamentales para nuestra industria, asegurando así productos de la más alta calidad para los consumidores”, comentó Raúl García, gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

Y agregó: “En MSD Salud Animal nos comprometemos a fomentar prácticas de producción responsables que aseguren que la carne de cerdo sea de la más alta calidad. Beneficiando a los consumidores y apoyando a los productores locales, promoviendo una cadena de suministro sostenible que fortalece la economía y preserva las tradiciones culinarias mexicanas. Las Fiestas Patrias son la ocasión perfecta para celebrar la riqueza de nuestra gastronomía y disfrutar de los beneficios de la carne de cerdo en la mesa familiar”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnnie Walter Blended Scotch Whisky se une a asociación para crear maridajes de cocteles Blue Label

HATSU, segunda marca de Postobón certificada en neutralidad de materiales

 

Cargar más

Noticias