Comunicado. Kavalan, uno de los principales destiladores de Taiwán, anunció el lanzamiento de su Whisky Duo de Edición Limitada "15th Anniversary", los whiskies más antiguos de la marca hasta la fecha.

“Para conmemorar este aniversario especial, nuestro equipo seleccionó barricas de jerez oloroso español y ex-bourbon americano de excepcional calidad de la distinguida cosecha de 2009, un año que también marca el lanzamiento inaugural de estas dos barricas de la Serie Solist", dijo YT Lee, director ejecutivo de Kavalan.

El diseño de la botella y el envase encarnan la esencia del proceso de añejamiento, un tema central en la herencia de la destilería. Diseñada para reflejar el recorrido desde el destilado puro recién hecho hasta el whisky añejado, la botella mantiene un perfil de vidrio transparente, que simboliza la claridad y la calidad. Diseñada como un exclusivo set de regalo, incluye un posavasos y un vaso de whisky, lo que mejora la experiencia para que los entusiastas aprecien la profundidad y la belleza de este lanzamiento de edición limitada. Estas expresiones, disponibles en botellas de 75 cl con un contenido de alcohol de 50-59,9% ABV, encarnan 15 años de búsqueda de la excelencia por parte de Kavalan en la serie Solist Single Cask Strength.

Las expresiones del 15.º aniversario de Kavalan se lanzarán en Taiwán a nivel mundial en octubre .

- Whisky de pura malta con sabor a jerez oloroso y fuerza de barril Kavalan 15th Anniversary Vintage 2009. Contiene: 750 ml de whisky, un posavasos degradado y un vaso para whisky de color metálico, tarjeta de producto. Alcohol por volumen: 50-59.9%. Color: Pasa oscura. Nariz: ciruelas y frutos secos variados, equilibrados por la dulzura de los cítricos y el caramelo. Aroma exuberante de cerezas confitadas, pasas y almendras, con un final de vainilla delicada que muestra el estilo de frutas tropicales característico de Kavalan. Paladar: chocolate negro y cautivador aroma a espresso, seguido de azúcar moreno tostado, se entrelazan con notas ricas y amaderadas. Taninos refinados con canela y clavo de olor que crean una sensación cálida y equilibrada.

- Whisky de pura malta Kavalan 15th Anniversary Vintage 2009 con fuerza de barrica ex-Bourbon. Contiene: 750 ml de whisky, un posavasos degradado y un vaso para whisky de color metálico, tarjeta de producto. Alcohol por volumen: 50-59.9%. Color: Ámbar profundo luminoso. Nariz: La miel brillante y el almíbar se combinan con los pronunciados sabores de almendras tostadas y frutas de hueso. Luego aparecen capas de vainilla y matices mantecosos, acompañados por el sutil aroma de malta y pan tostado, y terminan con el encantador aroma del aceite esencial de rosa. Paladar: Como si estuviéramos saboreando un sedoso tofu de almendras, se despliega una intensa fragancia a frutas tropicales. El denso helado de vainilla enriquece la textura, recordándonos a un dulce festín de exquisito pastel de mantequilla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA prevé que producción de carne de aves en Brasil crezca durante 2025

Applegate Farms continúa su crecimiento en la categoría de desayunos

Agencias. Mientras que el nuevo gobierno federal mexicano busca implementar nuevas acciones para lograr la autosuficiencia alimentaria en maíz en el territorio mexicano y otros granos básicos, el país se consolidó y recuperó terreno como importador de este alimento pues este año empatará con China en el primer lugar a nivel mundial en ese rubro.

Y para el año entrante el mercado mexicano será el único que encabezará el ranking, con base en información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y susen proyecciones realizadas en 127 países.

De acuerdo con los datos, las compras de maíz extranjero de China y México sumarán este año unas 23.5 millones de toneladas, respectivamente, lo que representa un incremento anual del 25.6 y 21.2%, en ese mismo orden.

Con ello la dependencia alimentaria de México en maíz extranjero escalará a un récord histórico del 50.6% y en el ranking mundial de esa métrica, del 2023 a 2024, subirá del lugar 52 al 48. En contraste, la insuficiencia de China en maíz quedará en 5.9%, lo que lo situará en el lugar 75 de la misma lista.

En la presentación de sus 100 compromisos de gobierno el pasado 01 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que su gobierno se enfocará a garantizar la autosuficiencia en maíz blanco libre de transgénicos y que asegurará el abasto de maíz para consumo humano.

Sin embargo, agricultores coinciden en que ahora el desafío del nuevo gobierno federal será elevar la producción de maíz amarillo del cual, según las cifras oficiales, México importa ya el 47.5% del consumo total nacional aparente de ese tipo específico de grano.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) este año la producción total de maíz en México caerá un 17% respecto a la del 2023 debido básicamente a la severa sequía que prevaleció en los principales estados productores hasta mediados de año. Derivado de las caídas en las cosechas, las importaciones de grano han ido escalando a niveles sin precedentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bero, la nueva cerveza sin alcohol lanzada al mercado estadounidense por el actor Tom Holland

Cargill recibe reconocimiento por integración de tecnologías avanzadas bajo la Industria 4.0

 

 

Agencias. El actor británico Tom Holland, conocido por su papel en la franquicia de Spider-Man, dio un giro inesperado a su carrera con el lanzamiento de su propia línea de cerveza sin alcohol llamada Bero.

La marca nace del compromiso personal del actor con la sobriedad, luego de dejar el alcohol en enero del 2022. Con esta iniciativa, Holland busca no sÓlo ofrecer una bebida de alta calidad, sino también impulsar una conversación sobre el consumo consciente de alcohol.

Holland explicó que su decisión de dejar el alcohol fue motivada por la experiencia del “Dry January”, una campaña que promueve un mes libre de alcohol. Según el actor, esta decisión le permitió replantearse su relación con las bebidas alcohólicas y, eventualmente, comprometerse de manera permanente con la sobriedad.

El actor, quien trabajó en colaboración con expertos en la industria de bebidas, espera que su producto pueda cambiar la percepción de las cervezas sin alcohol, muchas veces vistas como una opción de menor calidad. “Queremos que la gente vea que no se trata de un sacrificio, sino de una nueva forma de disfrutar”.

Bero, cuyo nombre es un juego de palabras entre “beer” (cerveza) y “hero” (héroe), es el resultado de un año de intenso trabajo junto a su socio comercial, John Herman. En el proceso de creación también fue importante la opinión de su actual pareja, Zendaya, para refinar el sabor de las bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lidera México importaciones de maíz

Cargill recibe reconocimiento por integración de tecnologías avanzadas bajo la Industria 4.0

Comunicado. Cargill informó que fue distinguida con el premio INDI 4.0 2024 en la categoría de Fábrica Inteligente por parte del Ministerio de Industria de Indonesia. Este premio, entregado por el Ministro de Industria, Agus Gumiwang Kartasasmita, reconoce a la compañía por la integración exitosa de tecnologías avanzadas bajo la Industria 4.0 en su planta de procesamiento de cacao en Gresik, Indonesia.

Francesca Kleemans, directora general de Food Solutions Southeast Asia de Cargill, afirmó: “Valoramos el reconocimiento por nuestros esfuerzos de excelencia operativa y fabricación inteligente. Las prácticas técnicas avanzadas son fundamentales para nuestro compromiso de alimentar al mundo de una manera segura, responsable y sostenible. En la fábrica de cacao de Cargill en Gresik, utilizamos tecnología avanzada para la automatización de procesos, el monitoreo de datos en tiempo real y la gestión de la energía con el objetivo de optimizar los procesos, crear productos de valor agregado y respaldar el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades de nuestro equipo”.

El 04 de abril de 2018, el Ministerio de Industria de Indonesia lanzó el INDI 4.0 (Índice de preparación para la industria 4.0 de Indonesia) con el objetivo de evaluar y mejorar la preparación de las industrias indonesias para la industria 4.0. Se centra en mejorar la competitividad mediante una mejor calidad, productividad y eficiencia de los productos. La iniciativa utiliza un marco estructurado con cinco pilares y 17 campos, haciendo hincapié en la automatización, el intercambio de datos y las tecnologías de fabricación inteligente para impulsar la eficiencia operativa y la productividad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bero, la nueva cerveza sin alcohol lanzada al mercado estadounidense por el actor Tom Holland

Argentina anuncia Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual para potenciar perfil exportador de la ganadería

Comunicado. A través de la Resolución 71/2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, el gobierno nacional de Argentina estableció el cambio del actual sistema de trazabilidad analógica y manual por el Sistema Nacional de Trazabilidad Individual Electrónica en bovinos, bubalinos y cérvidos.

El sistema, que permitirá fortalecer la producción y el potencial exportador de la ganadería argentina, utilizará tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria en base a especificaciones técnicas definidas por el SENASA. Esto posibilitará establecer la trazabilidad precisa de cada animal desde el eslabón primario hasta la industria frigorífica.

Su implementación comenzará de manera gradual el 1 de marzo de 2025, a partir de cada deteste o movimiento de terneros. Financiado por Organismos Internacionales y adquiridos a través de una Licitación Pública Internacional, el Estado proveerá los dispositivos electrónicos a todos los productores del país hasta cubrir el stock vigente. La implementación será obligatoria para todo el rodeo al 1 de julio de 2026.

Con la aplicación de la tecnología, el productor tendrá acceso a una app gratuita a través de la cual podrá administrar su stock vacuno desde el celular con la información generada por los dispositivos electrónicos. La trazabilidad electrónica permitirá posicionar a la cadena de ganados y carnes argentinas ante mercados y consumidores cada vez más exigentes, tanto a nivel nacional como internacional, y le aportará al productor una herramienta para contribuir al mejor seguimiento y la gestión del rodeo.

Este sistema ya se implementa en Uruguay y Australia, mientras que Paraguay y el estado de Pará, Brasil, se preparan para su instrumentación obligatoria en 2025. Estos cuatro países representan actores de importancia en el mercado internacional de la carne y la implementación del sistema se da en respuesta a los requerimientos presentes y futuros de los países compradores.

Con esta iniciativa, Argentina se suma a una tendencia irreversible en el comercio mundial al tiempo que ofrece previsibilidad y garantiza algunos de los requerimientos de los países donde puede ingresar con su producción, como la Unión Europea, Japón -quien es hoy el tercer comprador de carne del mundo-, Corea del Sur y Arabia Saudita. Así, da un paso fundamental para potenciar las exportaciones y apuntalar el negocio de la ganadería argentina en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill recibe reconocimiento por integración de tecnologías avanzadas bajo la Industria 4.0

Arla Foods Ingredients crea barras altas en proteína con posicionamiento natural

Comunicado. Essentials Bar, de Arla Foods Ingredients, demuestran cómo los productores pueden superar el desafío de la proteína de suero (whey protein) ya que puede reaccionar con los azúcares naturales de las frutas que suelen contener y provocar endurecimiento, y cubrir tres necesidades clave: alto contenido de proteína, posicionamiento de alimento integral y suavidad durante toda la vida útil.

En su debut en SupplySide West, el nuevoconcepto contiene Lacprodan SoftBar, el ingrediente de proteína de suero que posibilita incluir niveles elevados de proteína de alta calidad en barras nutricionales manteniendo una textura blanda. En Essentials Bar se combina con el ingrediente de calcio lácteo Capolac, además de dátiles y frutos secos para lograr el snack integral más innovador.

La receta está creada para inspirar alternativas de etiquetados más limpios que los de las listas complejas que figuran en muchas barras nutricionales y solo tiene diez ingredientes; no contiene maltitol ni azúcar agregada. Cumple con los estándares de Estados Unidos y la Unión Europea para barras nutricionales con posicionamiento natural y da lugar a oportunidades para diversas declaraciones en el envase, incluyendo alta en proteína y alta en fibra.

Sarah Meyer, Head of Sales Development, Performance Nutrition de Arla Foods Ingredients, señaló: “La tendencia de snacks saludables sigue en alza. Los consumidores quieren barras nutricionales indulgentes que brinden nutrición equilibrada e incluyan proteína, pero también desean etiquetas más simples. Essentials Bar conjuga proteína de alta calidad con el valor nutritivo natural de los dátiles y los frutos secos en una combinación soñada que había sido difícil de lograr anteriormente. Ofrece a los productores de barras nutricionales oportunidades apasionantes para crear barras optimizadas nutricionalmente con etiquetados más limpios y para destacarse en una categoría que cada vez tiene más productos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina anuncia Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual para potenciar perfil exportador de la ganadería

Postobón celebra 120 años de historia

Comunicado. La empresa Postobón indicó que inicia la celebración de 120 años de fundación, tiempo en el cual se ha convertido en parte constitutiva de la vida de los colombianos, dejando una huella positiva en ellos, en sus familias, sus comunidades y en la sociedad.

“Nuestra historia comenzó el 11 de octubre de 1904, cuando Gabriel Posada, quien había estudiado química en Londres, y Valerio Tobón, un boticario de Guarne, se unieron para sacar adelante un emprendimiento, bajo el convencimiento de que los habitantes de la Villa de la Candelaria, una población en ese entonces de 58 mil personas, que hoy conocemos como Medellín, podrían disfrutar del sabor refrescante de una bebida que llamaron Kola Champaña, como se llamó la primera marca de la compañía”, indicó la firma.

Desde ese momento, la vocación de crecimiento de Postobón fue una constante gracias a marcas que deslumbraron a los colombianos como Agua Cristal, Bretaña, Freskola y, por supuesto, los sabores de Postobón. “Nuestro crecimiento también significó llegar a todos los rincones del país incluso a lomo de mula, creando una primera red de distribución que fue la base para la actual, que llega al 90% del territorio nacional”, señaló Postobón.

Pero el verdadero potencial de Postobón llegó en la década de los años 50 de la mano Carlos Ardila Lülle, quien desde Gaseosas Lux, vislumbró un futuro prometedor para la compañía, acompañado de su gran creación: la icónica Manzana, una bebida única en el mundo, con un color inigualable y un sabor auténtico.

Gaseosas Lux adquirió a Gaseosas Posada Tobón y Carlos Ardila Lülle asumió la presidencia de la compañía en 1968. Desde ese momento, con su visión avanzada y talante empresarial, hizo de la compañía un ejemplo en la industria de cómo innovar, crecer y ganar, generando valor y desarrollo sostenible para la sociedad, haciendo de Postobón un elemento fundamental en la cultura popular del país y un bastión de progreso, desarrollando un mercado clave para la economía nacional al crear las categorías de bebidas y las marcas que más llegan al corazón.

“La historia de Postobón es resultado del optimismo con el que enfrentamos cada uno de nuestros desafíos. Esto nos ha permitido tener un impacto significativo en la vida de millones de personas, no sólo por las contribuciones económicas, sino también por nuestro firme compromiso con el desarrollo sostenible, enfocándonos en crear valor para todos nuestros grupos de interés. No en vano, el doctor Ardila Lülle decía: ‘Cuando Postobón avanza, toda Colombia lo hace", expresó Miguel Fernando Escobar Penagos, presidente de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina anuncia Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual para potenciar perfil exportador de la ganadería

Arla Foods Ingredients crea barras altas en proteína con posicionamiento natural

Comunicado. Starbucks anunció la expansión de su red colaborativa de innovación cafetalera, conectando aún más a productores de todo el mundo con recursos para proteger el futuro del café.

Con base en la innovadora investigación global en agronomía que lleva a cabo Hacienda Alsacia, la primera finca cafetalera operada por la compañía, Starbucks adquirió fincas ubicadas en Guatemala y Costa Rica, con futuras inversiones planeadas para África y Asia. El aprendizaje en estas fincas tiene como objetivo encontrar soluciones para aumentar la productividad, mejorar la rentabilidad para los productores de café y fortalecer la resiliencia climática.

“Starbucks trabaja con más de 450,000 fincas que cultivan café arábica de la más alta calidad en el mundo. Nuestra promesa a esos agricultores y a sus comunidades es que siempre trabajaremos para asegurar un futuro sostenible para el café. Nuestra solución es desarrollar intervenciones en las fincas, compartir semillas, investigaciones y prácticas en toda la industria para ayudar a los productores a mitigar los impactos del cambio climático”, dijo Michelle Burns, vicepresidenta ejecutiva de Café Global y Sustentabilidad de Starbucks.

Starbucks compra el 3% del café del mundo, obteniendo y tostando exclusivamente granos de café arábica, una variedad conocida por sus sabores robustos y complejos. El cambio climático está afectando la disponibilidad de café de alta calidad en todo el mundo, y las comunidades agrícolas están sintiendo el impacto en la productividad, la calidad de los cultivos y sus medios de vida. El aumento de las temperaturas que provoca sequías, la roya del café y otros desafíos relacionados con el clima están afectando la disponibilidad, calidad y sabor del café tal como lo se conoce hoy en día.

En Hacienda Alsacia, Starbucks está trabajando para mitigar los impactos del cambio climático. La compañía ha creado mejores prácticas para hacer que el cultivo de café sea más rentable; ha desarrollado la próxima generación de café de alta calidad resistente a enfermedades; y ha compartido todo este conocimiento con productores de todo el mundo. Por ejemplo, desde que se comprometió a distribuir 100 millones de árboles de café para 2025, Starbucks ha distribuido aproximadamente 90 millones de árboles de café resistentes al clima y más de 53 millones de plántulas de café a los agricultores. Las nuevas fincas de innovación permitirán realizar más investigaciones en nuevas latitudes para mitigar mejor la amenaza del cambio climático.

Las nuevas fincas en Costa Rica y Guatemala estudiarán variedades híbridas de café en diferentes altitudes y condiciones de suelo, lo que es un paso crítico en la investigación de nuevos materiales genéticos. La finca en Costa Rica, ubicada junto a Hacienda Alsacia, también estará diseñada para explorar el uso de mecanización, drones y otras tecnologías para ayudar a resolver algunos de los desafíos de disponibilidad de mano de obra que enfrentan los agricultores en América Latina. En Guatemala, uno de los orígenes más importantes para Starbucks, la finca en el Valle de Antigua replicará un diseño de pequeña explotación agrícola con condiciones que reflejan los desafíos que muchas fincas enfrentan hoy en día.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa anuncia nuevos proyectos sociales en educación, lucha contra el hambre y desarrollo rural

Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola apoyan las labores de socorro tras los huracanes de Estados Unidos

Comunicado. Como parte de la inversión de 150 mil millones de pesos colombianos en programas sociales para los próximos cinco años, presentada en abril pasado, Grupo Nutresa anunció la implementación de nuevos proyectos enfocados en el acceso a la educación, la lucha contra el hambre y el desarrollo de capacidades de jóvenes del sector rural de Colombia, así como en el apoyo al sistema de salud nacional.

Programa de Becas Nutresa – Universidad ICESI. Con una inversión de 16 mil millones de pesos colombianos para los próximos cinco años, este programa permitirá que 226 estudiantes de nivel socioeconómico 1, 2 y 3 en Colombia accedan a una educación superior de calidad. Además de ampliar la cobertura educativa –especialmente en el departamento del Valle del Cauca– el programa busca mejorar la equidad e inclusión en el país. De hecho, como mínimo el 60% de esta inversión en becas será destinada a mujeres.

Apoyo al sistema de salud desde la educación y el acompañamiento al desarrollo de capacidades en hospitales de primer nivel – Fundación Valle del Lili

En este proyecto se destinarán COP 2.000 millones durante el próximo año para programas de especializaciones médicas en Colombia y como aporte a la Estrategia Plan Padrino de la Fundación Valle del Lili. Esta busca contribuir a la equidad en la atención en salud a poblaciones en condición de vulnerabilidad, el acceso oportuno y con calidad, y la promoción del conocimiento de los equipos de salud.

Desarrollo de capacidades en jóvenes del sector rural en cadenas agrícolas

Con una inversión de 1,050 millones de pesos colombianos para el próximo año, esta iniciativa busca transformar y fortalecer el liderazgo de 500 jóvenes del sector rural a través de capacitaciones en áreas clave del sector agrícola y el desarrollo de capacidades y habilidades en materia de innovación, tecnología y emprendimiento. Este programa busca fomentar la creación de modelos de negocio sostenibles que impulsen el crecimiento del agro y contribuyan al desarrollo rural.

Apoyo en la lucha contra el hambre en alianza con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO). Se invertirán 1,700 millones pesos colombianos durante el próximo año en el fortalecimiento del programa Reagro en los bancos de alimentos de Bogotá, Cali y Villavicencio para beneficio de 75 mil personas, lo que asegurará que más familias puedan acceder a alimentos.

Alianza con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Se destinarán 2,000 millones pesos colombianos durante el próximo año para apoyar a más de mil personas en condición de inseguridad alimentaria. El objetivo es mejorar el acceso a alimentos y fomentar la seguridad alimentaria por medio del desarrollo de huertas que promueven el autoconsumo y el intercambio de alimentos. El proyecto contempla igualmente acompañamiento al desarrollo de capacidades de emprendimiento en comunidades.

Carlos Ignacio Gallego P., Presidente de Grupo Nutresa, expresó sobre este nuevo anuncio: “Estos proyectos son una muestra clara del compromiso de Grupo Nutresa con el desarrollo sostenible y el progreso de Colombia. Buscamos transformar vidas, abrir nuevas oportunidades y fortalecer las regiones más vulnerables, esta vez apostando por la educación, la salud, la lucha contra el hambre, y el potencial de los jóvenes para hacer realidad nuestro propósito de construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks expande su esfuerzo global para proteger el futuro del café

Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola apoyan las labores de socorro tras los huracanes de Estados Unidos

Comunicado. Los huracanes Helene y Milton han dejado un profundo impacto, devastando zonas desde la costa sureste hasta las regiones del Atlántico medio. Ciudades y pueblos de Florida, Georgia y las Carolinas, en Estados Unidos, se han visto gravemente afectados, y ahora se avecina la difícil tarea de reconstrucción y recuperación. 

En respuesta a la devastación generalizada, The Coca-Cola Company y The Coca-Cola Foundation están brindando asistencia inmediata a las zonas afectadas. Las labores de socorro incluyen:

- La Fundación Coca-Cola: subvención de un millón de dólares a la Cruz Roja Estadounidense (ARC) para esfuerzos de socorro inmediato en las comunidades afectadas por el huracán Helene

- La Fundación Coca-Cola: subvención de 750 mil dólares a la ARC para esfuerzos de socorro inmediato para las comunidades afectadas por el huracán Milton 

- The Coca Cola Company - Donaciones de casi 50 mil cajas de agua de Coca Cola y su sistema de embotelladores, contribuciones financieras y apoyo voluntario de los empleados.

- The Coca Cola Company - Donación de 75 mil dólares al Equipo Rubicon para alivio crítico inmediato y apoyo a la recuperación a largo plazo.

- The Coca Cola Company: trabaja con agencias de socorro en casos de desastre, Good360 y World Central Kitchen para apoyar los esfuerzos de socorro inmediato y la recuperación a largo plazo en las comunidades más afectadas.

El objetivo de la Compañía es brindar ayuda muy necesaria a los afectados por este desastre natural y apoyar los esfuerzos de recuperación y reconstrucción a largo plazo en las regiones más afectadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa anuncia nuevos proyectos sociales en educación, lucha contra el hambre y desarrollo rural

Mars anuncia nuevos liderazgos para sus negocios de Salud Veterinaria y Ciencia y Diagnóstico

Comunicado. Mars anunció cambios en el liderazgo de dos divisiones clave dentro de su negocio de cuidado de mascotas de más de 30 mil millones de dólares. Nefertiti (Nef) Greene, actual presidenta de Mars Science & Diagnostics, pasará a ocupar el cargo de presidenta global de Mars Veterinary Health a partir de diciembre. Con este cambio, Mars da la bienvenida a Katie Devine como nueva presidenta global del negocio de Science & Diagnostics, ambas reportarán a Loïc Moutault, presidente de Mars Petcare.

Nef Greene se incorporó a Mars en 2022 para dirigir la recién creada división Science & Diagnostics. Durante los dos últimos años, ha liderado el crecimiento del negocio, creando una cartera completa de productos de diagnóstico. Greene tiene una importante experiencia en servicios y atención sanitaria, con una carrera de casi 30 años en empresas como Johnson & Johnson, Bayer y Forest Laboratories (ahora Allergan) en puestos de creciente complejidad en los sectores de tecnología médica y farmacéutica humana.

Loïc Moutault, presidente de Mars Petcare, afirmó: “Estoy encantado de que Nef asuma el liderazgo de nuestro negocio de salud veterinaria, donde trabajará con 70 000 asociados apasionados y amantes de las mascotas. Es una líder con un gran talento y con décadas de experiencia complementaria en el ámbito de la salud y los servicios. Confío en que, bajo el liderazgo de Nef, aprovecharemos el conocimiento, el talento y los recursos de toda nuestra organización para apoyar a la profesión veterinaria y brindar una atención líder a nivel mundial para las mascotas”.

Al hablar sobre su nuevo rol, Greene dijo: “Es un gran honor liderar el negocio de Mars Veterinary Health y trabajar con los miles de asociados en todo el mundo que trabajan incansablemente para establecer el estándar de atención de alta calidad, brindada a través de millones de visitas de mascotas cada año en nuestros 3000 hospitales y clínicas veterinarias en todo el mundo. Estoy emocionada de unirme al equipo”.

Tras este cambio, Mars ha anunciado que Katie Devine se incorporará a la empresa el 21 de octubre para dirigir la división Science & Diagnostics. Se incorpora a Mars procedente de Johnson & Johnson (J&J), donde recientemente se desempeñó como presidenta de US General Medicines, Canada & Puerto Rico, un negocio combinado de casi 6500 millones de dólares en ingresos y más de 2000 empleados. Durante su tiempo en J&J trabajó en salud cardiovascular, enfermedades infecciosas, alivio del dolor, alergias, salud digestiva, abandono del hábito de fumar y salud de la piel. Es una líder experimentada, su carrera ha abarcado más de 25 años en empresas de salud del consumidor y farmacéutica en operaciones, cadena de suministro, marketing, ventas y gestión general.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola apoyan las labores de socorro tras los huracanes de Estados Unidos

Anuncian nuevo presidente del Meat Institute

Cargar más

Noticias