Comunicado. La australiana Kilcoy Global Foods informó que compró a Tyson Foods la planta cárnica dedicada a la fabricacion de hamburguesas que la compañía estadounidense tiene en la ciudad de Coominya, al oeste de Brisbane.

Es una de las plantas de fabricación de hamburguesas de carne de res más grandes de Australia y produce enormes volúmenes de hamburguesas congeladas para consumidores nacionales e internacionales, incluidos clientes importantes como McDonalds, quien es su principal cliente. Las hamburguesas se exportan a Japón, Corea y toda Asia, así como para su uso en el sector de restaurantes de comida rápida, cafeterías y cadenas minoristas nacionales. La planta se abastece de materia prima mediante una red de grandes procesadores de carne de res orientados a la exportación en el sur de Queensland.

Cabe mencionar que Tyson Foods compró hace siete años esta planta a otra firma norteamericana, Keyston Foods, y es la única planta que Tyson poseía en Australia.

Para Kilcoy Global Foods supone invertir en un negocio con valor añadido y la adquisición entra en vigor desde el 28 de octubre. “La operación de Coominya continuará brindando el más alto nivel de servicio a nuestros clientes durante este período de transición”, afirma el comunicado conjunto. “Ambas partes están trabajando para garantizar una transición fluida de la propiedad. Todos los contratos y operaciones comerciales existentes continuarán sin verse afectados”.

“Las posibles sinergias comerciales son excepcionales. Hemos abastecido a Coominya durante más de 20 años. El equipo de Coominya tiene los mismos altos estándares que nosotros y, para nosotros, la combinación tenía sentido comercial perfecto”, afirmó Jiah Falcke, presidente de Kilcoy Global Foods Australia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo anuncia sus resultados financieros

Nestlé anuncia innovaciones basadas en tendencias sabrosas y nutritivas

Comunicado. Guiada por su red global de chefs de I+D, Nestlé está aprovechando sus capacidades de artesanía culinaria para ofrecer innovaciones basadas en tendencias, sabrosas y nutritivas.

Integrados en la red mundial de I+D, los chefs colaboran estrechamente con nutricionistas y desarrolladores de productos para crear nuevas recetas, prototipos y alimentos y bebidas innovadores. Juntos exploran nuevos sabores y gustos, al tiempo que incorporan una variedad de ingredientes locales y tradicionales que se encuentran en diferentes cocinas del mundo.

Mediante la colaboración con chefs externos, escuelas de hostelería de primera línea y estudiantes de cocina, los chefs se aseguran de que los productos de Nestlé estén inspirados en las últimas tendencias de la gastronomía. Por ejemplo, el programa conjunto de Nestlé con la Ecole hôtelière de Lausanne (Grupo EHL) ayuda a traducir los descubrimientos científicos en prototipos y nuevas recetas para proyectos de I+D.

Sheldon Fernandes, director de I+D global de Nestlé para chefs: “La experiencia de nuestros chefs es un ingrediente esencial en el desarrollo de nuestras innovaciones de gran sabor. Su gran experiencia gastronómica y su capacidad para aprovechar las tendencias alimentarias mundiales ayudan a crear nuevos sabores que inspiran a nuestros expertos en I+D y desarrolladores de productos. Desempeñan un papel crucial a la hora de traducir la ciencia y la experiencia culinaria en alimentos sabrosos, nutritivos y asequibles”.

Para ofrecer a los consumidores auténtica cocina asiática de una forma sabrosa y cómoda, Nestlé colaboró ​​con el famoso chef Ming Tsai para lanzar las comidas congeladas Mings en los Estados Unidos. La gama incluye siete comidas diferentes y sabrosas que se pueden preparar y disfrutar fácilmente en casa. Los chefs y expertos en innovación alimentaria de Nestlé R&D y Nestlé USA trabajaron en estrecha colaboración con el chef Ming para crear platos con gustos y sabores únicos, como los fideos Dan Dan picantes cubiertos con una salsa roja al estilo de Sichuan. También diseñaron comidas para capturar la creciente tendencia de las freidoras de aire, como el pollo crujiente y el brócoli con una sabrosa salsa de jengibre y ajo.

"Mings fue creado en colaboración con los chefs y expertos culinarios de Nestlé para llevar sabores asiáticos auténticos y audaces a los consumidores en cualquier lugar y en cualquier momento. A través de la innovación culinaria, Mings combina técnicas de cocina e ingredientes de las culturas oriental y occidental, ofreciendo comidas prácticas y deliciosas para que todos disfruten”, afirmó el chef Ming Tsai.

Nestlé también ofrece nuevos y atrevidos sabores con el lanzamiento de deliciosas comidas mexicanas congeladas. Todos los platos están elaborados con la salsa picante característica de Tapatío y brindan un delicioso almuerzo o cena que es fácil de preparar. Los expertos culinarios de la empresa trabajaron con la familia Tapatío para desarrollar clásicos como enchiladas de carne y pollo, así como nuevas creaciones como sabrosos tazones de pollo y bistec.

En Europa, Nestlé acerca diversos sabores asiáticos a los consumidores con el reciente lanzamiento de la gama de salsas Maggi Magic Asia. Los chefs y expertos de Nestlé en Alemania y Singapur aprovecharon su conocimiento de las cocinas locales y los métodos de cocción para crear salsas sabrosas que ayudan a los consumidores a cocinar fácilmente platos asiáticos populares en sus cocinas, sin la necesidad de tener un armario lleno de especias. Las creaciones incluyen salsas Tikka Masala, Teriyaki y Sweet and Sour de 10 minutos: los consumidores solo agregan la carne o la verdura de su elección para una deliciosa comida asiática.

Los chefs de I+D de Nestlé incluyen un grupo diverso de más de 35 chefs de 13 países diferentes. Con su amplia experiencia creativa en algunos de los restaurantes mejor valorados del mundo, les apasiona impulsar las artes culinarias dentro de la empresa y hacer que las distintas cocinas sean más accesibles para los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kilcoy Global Foods compra una de las fábricas de hamburguesas de Australia de Tyson Foods

EXPO PACK 365: Tu fuente de innovación y tendencias en empaque y procesamiento durante todo el año

Comunicado. PMMI, la Asociación para Tecnologías de Empaque y Procesamiento, presenta del 10 al 12 de junio de 2025 en Guadalajara, México, EXPO PACK 365, una iniciativa diseñada para mantener informada a la audiencia latinoamericana sobre las últimas soluciones, innovaciones y tendencias en la industria del empaque y procesamiento a lo largo del año. La plataforma EXPO PACK 365 proporciona acceso continuo a información vital de la industria, permitiendo a los profesionales estar a la vanguardia.

"Más allá del piso de exhibición, este es un espacio donde compartimos tendencias y el futuro de la industria e innovación, manteniéndonos conectados y brindando soluciones los 365 días del año", comenta Celia Navarrete, directora de EXPO PACK.

EXPO PACK 365 ofrece una variedad de contenido e iniciativas educativas, que incluyen:

  • Podcast mensual "unPACKed en Español". Conducido por expertos de la industria, este podcast proporciona valiosos conocimientos sobre las últimas tendencias en empaque y procesamiento.
  • Webinars gratuitos. A lo largo del año, EXPO PACK, en conjunto con MundoEXPO PACK, organiza webinars informativos dirigidos por líderes de opinión de la industria, abordando temas clave como sostenibilidad, automatización y nuevas tecnologías.
  • Red de Liderazgo Femenino en Empaque y Procesamiento de América Latina

(PPWLN). Esta red promueve el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en la industria a través de eventos de networking, capacitación y recursos para avanzar en sus carreras profesionales.

  • Young Professionals Network (YPN). Diseñada para jóvenes profesionales de 35 años o menos, esta red fomenta el desarrollo de la próxima generación de líderes de la industria mediante eventos de networking, un grupo activo en LinkedIn, boletines trimestrales y publicaciones mensuales en blogs.
  • The OpX Leadership Network. Un entorno colaborativo que reúne a líderes de la industria para desarrollar soluciones prácticas enfocadas en personas clave, procesos y proyectos del sector. También ofrece valiosos productos de trabajo en español y el programa de certificación One Voice Ready para mejorar la eficiencia operativa en toda la industria.
  • Mundo EXPO PACK. La revista oficial de EXPO PACK, donde los profesionales de la industria pueden encontrar artículos especializados, entrevistas y las últimas tendencias e innovaciones en empaque y procesamiento, proporcionando una visión integral del panorama industrial.
  • PMMI.org en Español. Accede a todas estas iniciativas y más, incluyendo información de marketing, los estudios más recientes de la industria y el directorio ProSource, un listado completo de las empresas miembro de PMMI.

EXPO PACK 365 tiene como objetivo ofrecer contenido accesible y relevante que empodere a los socios de la industria a mantenerse a la vanguardia de la innovación y el éxito. Desde innovaciones tecnológicas hasta iniciativas de liderazgo y diversidad, esta plataforma asegura que siempre haya algo nuevo por aprender. EXPO PACK 365 no solo fortalece a EXPO PACK México y EXPO PACK Guadalajara como el encuentro más importante de profesionales de empaque y procesamiento en América Latina, sino que también consolida a PMMI y EXPO PACK como la fuente principal de información actualizada durante todo el año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kilcoy Global Foods compra una de las fábricas de hamburguesas de Australia de Tyson Foods

Nestlé anuncia innovaciones basadas en tendencias sabrosas y nutritivas

Agencias. La OMS y la FA emitieron una guía con recomendaciones para una dieta sana, que incluyen consumir entre un 10 – 15 % de proteínas y un 15 – 30 % de grasas, con respecto al total de calorías consumidas en el día.

Las dos instancias dieron a conocer que el consumo de grasas puede aumentar un poco más en niños y adolescentes hasta el 35 %, pero no más del 10 % deben ser grasas saturadas, mientras hay que reducir al mínimo o incluso suprimir las grasas trans, en especial las producidas industrialmente.

La guía de las dos agencias de las Naciones Unidas indica que el aporte de hidratos de carbono puede oscilar entre el 45 y 75%.También aconsejan que los azúcares no superen el 10% del consumo calórico total y reducir a dos gramos de sal al día, y destacan que el exceso de proteínas, grasas y carbohidratos pueden tener consecuencias negativas en la salud.

En el caso de consumir en exceso proteínas puede haber problemas metabólicos, con la grasa es obvio que puede conllevar un aumento de peso, y excesivos carbohidratos pueden conducir a cambios de la glucosa en la sangre, advierte la declaración.

LA OMS y la FAO coinciden en que la dieta sana debe cumplir cuatro condiciones: adecuada, equilibrada, moderada y diversa. Por “diversa” entienden que debe incluir el mayor número de tipos de alimentos y grupos alimentarios posible como carnes, pescados, vegetales, frutas, etcétera.

Las organizaciones aconsejan que los niños a partir de los seis meses complementen la lactancia materna con el consumo de alimentos de origen animal como carne, pescado o huevos. Además, advierten especialmente contra el consumo de alimentos ultraprocesados, ya que aumentan el riesgo de problemas de salud que van desde el cáncer a las enfermedades cardiovasculares, el sobrepeso o la diabetes tipo dos, pudiendo afectar a la capacidad mental, respiratoria o gastrointestinal.

Cabe mencionar que la guía alimentaria fue redactada atendiendo a estudios científicos, con el fin de promover unas dietas sanas que pueden ayudar a prevenir deficiencias y excesos de nutrientes, enfermedades comunicables y no comunicables, y promover el bienestar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco renueva su publicidad

SnackFutures Ventures de Mondelēz International realiza inversión en nueva empresa británica de donas

Comunicado. Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, dio a conocer que ha renovado su estrategia de marketing al introducir una nueva serie de personajes que representan la variedad de sus productos. Tras más de 40 años de éxito en sus campañas publicitarias, la marca ha decidido actualizar su imagen para conectar con nuevas generaciones. Estos personajes frescos y divertidos conservan el humor ingenioso y sencillo que ha caracterizado a Bachoco durante décadas.

Gracias a esta continuidad y adaptación, Bachoco se ha consolidado como la marca de proteínas más importantes del país, con un alto nivel de reconocimiento y relevancia entre los consumidores, gracias a sus más de 70 años en el mercado. Si bien es reconocida principalmente por sus productos de pollo y huevo, la empresa también destaca por sus líneas de cerdo, res y pavo, lo que fortalece su presencia en el sector alimentario.

El marketing de Bachoco utiliza la cultura y sus diversas expresiones para acercarse a los mexicanos. Al incorporar situaciones, momentos y eventos que generan conversación, la marca logra integrarse en los intereses de las personas de forma sencilla y sin ser invasivo en la tendencia del momento.

La empresa cuenta con un equipo creativo que monitorea activamente las tendencias del mercado. Es así que cuando identifican una nueva tendencia, se realiza un análisis para entender el contexto cultural y, sobre todo, para asegurar que esté alineada con sus valores. Por esta razón, la incorporación de nuevos personajes busca refrescar la imagen de la compañía y reflejar la variedad de proteínas que ofrece.

La confianza que los consumidores han depositado en Bachoco es obra de décadas de trabajo enfocado en ofrecer alimentos seguros y de alta calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS y FAO recomiendan reducir 10% consumo de azúcares y dos gramos de sal al día

SnackFutures Ventures de Mondelēz International realiza inversión en nueva empresa británica de donas

Comunicado. Mondelēz International anunció que su división de capital de riesgo corporativo, SnackFutures Ventures, adquirió una participación minoritaria en Urban Legend, un negocio de donas y pasteles frescos saludables de rápido crecimiento en el Reino Unido.

Fundada en 2021 por el científico y empresario Anthony Fletcher, Urban Legend utiliza una tecnología de fritura con aire patentada y diseñada a medida para reducir el azúcar, la grasa y las calorías entre un 30 y un 75 por ciento en comparación con las donas elaboradas de forma tradicional. Todas las variedades de Urban Legend, incluidas las que tienen rellenos cremosos, glaseados y coberturas, tienen 200 calorías o menos.

“Urban Legend está bien posicionada para revolucionar la categoría de panadería fresca del Reino Unido. Estamos entusiasmados con el potencial de crecimiento de la marca, su enfoque en la 'indulgencia consciente' y la oportunidad de ayudar a Mondelēz a desarrollar capacidad en el espacio de rápido crecimiento de la panadería fresca 'más saludable'”, afirmó Richie Gray, director global de SnackFutures Ventures.

La cartera de Urban Legend actualmente incluye 12 variedades que se venden en casi 200 tiendas en todo el Reino Unido, ubicadas en vitrinas de panadería independientes.

“Como científico y defensor del bienestar, vi la necesidad y la oportunidad de abordar la innovación en una de las categorías más difíciles y aportar algo verdaderamente único a la panadería fresca. Nuestra combinación de tecnología novedosa y un amplio desarrollo de recetas nos ha permitido ser los primeros en ofrecer donuts y pasteles icónicos con menos azúcar, grasa y calorías al sur de Inglaterra. Un socio como Mondelēz ofrece una enorme oportunidad de ampliar esa posibilidad en toda Europa y el mundo”, afirmó Anthony Fletcher, fundador y director ejecutivo de Urban Legend.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco renueva su publicidad

Cerveza Victoria celebra Día de Muertos con su video “Recuérdame Viviendo”

Comunicado. La cerveza mexicana Victoria lleva más de diez años reforzando su compromiso con las tradiciones del país, siendo referente de una de las más importantes: Día de Muertos. Es así como este 2024, en el marco del festival de cine más importante de México, llevado a cabo en Morelia, presentó la campaña “Recuérdame Viviendo”, una emotiva invitación a honrarlos a través de la memoria y el amor compartido.

 Con la dirección del talentoso Fernando Cattori, nominado a mejor video musical en los Latin Grammys 2024, el film de esta campaña busca capturar la esencia de lo que significa recordar y celebrar a quienes han partido además de las raíces de la marca, la cual recientemente presentó su nueva imagen “Con Mucho México”.

 “Recuérdame Viviendo” se materializó por y para los mexicanos, a quienes Cerveza Victoria invitó a participar al compartir los recuerdos de aquellas personas que aman y que se encuentran en otro plano, siendo que en la primera semana de convocatoria se recibieron más de cinco mil recuerdos, los cuales pudieron ser vistos a través de las redes sociales de la marca y reinterpretados por el director.

 El más reciente film de Cerveza Victoria nos invita a un recorrido emocional donde una mujer revive recuerdos significativos y construye nuevos, destacando la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que amamos. En una secuencia cargada de nostalgia y cariño, sus momentos compartidos cobran vida, mostrando la conexión humana que perdura a través del tiempo. Al final, el film rinde homenaje a las fotografías de los consumidores, acompañadas de la frase “Recuérdame Viviendo” en tipografías únicas, obtenidas de las cartas compartidas por los consumidores y escaneadas, que refuerzan el valor de recordar con amor y presencia.

 “Este año, Cerveza Victoria quiere ir más allá de los altares y las ofrendas. Queremos que cada sorbo de nuestra cerveza sea un brindis por aquellos que nos han dejado, pero que siempre vivirán en nuestros corazones. Esta campaña es un tributo a la importancia de recordar, de celebrar la vida y de compartir momentos con quienes amamos y siguen con nosotros” compartió Gabriel Díaz, director de Cerveza Victoria.

Sobre esta campaña, Yune Aranguren, directora de Core Brands en Grupo Modelo, comentó: “Para Grupo Modelo es muy importante seguir construyendo campañas que no solo honren las tradiciones mexicanas, sino también que puedan crear una conexión emocional con los consumidores a través de la participación directa en la creación de estas, nos sentimos muy orgullosos de lo que Cerveza Victoria ha construido a lo largo de más de diez años para esta temporalidad”.

 “Recuérdame Viviendo” no sólo busca recordar, sino también celebrar la vida que continúa en cada uno de nosotros e invita a todos los mexicanos a seguir compartiendo recuerdos y a levantar una cerveza en honor a quienes nos han inspirado a ser quienes somos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SnackFutures Ventures de Mondelēz International realiza inversión en nueva empresa británica de donas

Siproal planea llegar, desde Perú, a los mercados internacionales

Comunicado. La empresa peruana Siproal, dedicada a la producción y comercialización de bebidas y alimentos envasados, trabaja constantemente en fortalecer su portafolio y así iniciar sus exportaciones en un corto plazo, indicó Michell Aranda Sánchez, gerente comercial de la firma.

“Esperamos ingresar a países como Estados Unidod, y a algunos de Europa y Latinoamérica, que tienen un gran potencial para nosotros. Por ahora atendemos Lima, Ica, Tacna, Chimbote, Trujillo, Cusco, Iquitos y Arequipa, donde abastecemos a distribuidores, supermercados, biomarkets y tiendas tradicionales”, explicó.

La compañía tiene dos grandes categorías. La de bebidas tiene cuatro marcas (Bing Lemon Punch, Tandem Fresh, Káskara y Tandem Healthy) con 16 variedades de sabores entre limonadas, bebidas a base de cáscara de café, mezclas de frutas y opciones a base de vegetales.

En el caso de alimentos, la marca estrella es Mash, una gelatina natural lista para consumo con 3 combinaciones: fresa con camu camu, arándano con piña y mango con maracuyá. “Para el 2025 tenemos en mente lanzar 4 marcas más que, sin duda, serán de gran aceptación tanto en el mercado local como internacional. “Estamos 100% enfocados en conquistar inicialmente el mercado peruano y en paralelo prepararnos para ingresar a otros destinos con gran potencial”, agregó Aranda Sánchez.

El objetivo de Siproal –continuó– es brindar al consumidor una alternativa fresca, saludable, natural, deliciosa y diferente a las bebidas convencionales, fusionando lo mejor de las frutas, vegetales y semillas peruanas en refrescos naturales y funcionales, perfectas para quienes buscan algo más.

El vocero apuntó que el lanzamiento de productos innovadores les permitió aumentar su capacidad productiva y ampliar su cartera de clientes. También invirtieron en nueva maquinaria, mejorando sus procesos y aumentando su eficiencia.

“Este año esperamos crecer en un 44% en comparación con lo facturado en el 2023. Las expectativas son grandes ya que también estaremos participando en la feria Expoalimentaria 2024, en la que mostramos nuestra oferta al mundo en ediciones anteriores. El 2025 será un gran reto, pero estamos preparados para seguir brindando la mejor calidad a los consumidores”, expresó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Victoria celebra Día de Muertos con su video “Recuérdame Viviendo”

Grupo Lala confirma su comprometido con la nutrición de México

 

 

Comunicado. Este año, la FAO dedicó el Día Mundial de la Alimentación 2024, conmemorado el 16 de octubre, a crear conciencia a nivel mundial sobre la necesidad de que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos, asequibles, accesibles, inocuos y sostenibles. De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 2,800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable. Para afrontar este reto, la FAO lanzó la campaña: “La alimentación como un derecho humano”.

Con más de 75 años de trayectoria, Grupo Lala es una empresa mexicana especializada en la producción, innovación, comercialización y distribución de alimentos de la más alta calidad. De acuerdo con Kantar, LALA es la marca de lácteos preferida por los hogares mexicanos.

Comprometidos con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, “Hambre Cero”, Grupo Lala a través de Fundación Lala realiza acciones diarias que benefician a más de 318 mil personas con casi 640 mil kilolitros donados a través de alianzas con 48 bancos de alimentos. Con esta aportación, niños reciben un aporte del 22% de proteína y 32% de calcio en su vaso de leche, cubriendo una parte importante de su requerimiento diario.

Incluir productos lácteos en la dieta diaria contribuye a una mejor alimentación. Un vaso de leche aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado. Además, brinda Vitamina D, Vitamina A, Vitamina B12 y otras vitaminas del complejo B (Vitamina B2 y Niacina).

Durante el último año, Grupo Lala ha distribuido 120 millones de kilolitros de productos de alta calidad, frescura y valor nutricional en México, Brasil y Estados Unidos. En México, la empresa ha contribuido con más de 88 millones de kilos de proteína, lo que equivale al 4.14% de la proteína requerida para la alimentación en el país. Además, ha aportado 3 millones de kilos de calcio, que equivale al 6.24% del calcio necesario para la alimentación de la población mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Victoria celebra Día de Muertos con su video “Recuérdame Viviendo”

Siproal planea llegar, desde Perú, a los mercados internacionales

Comunicado. Grupo Herdez anunció los resultados del tercer trimestre de 2024, concluido el 30 de septiembre.

“En el marco de la celebración de nuestros 110 años, reconozco que el éxito de Grupo Herdez se basa en la confianza, el amor y la pasión de las 12,476 personas que forman parte de nuestro equipo. A pesar de los desafíos de este trimestre, hemos obtenido buenos resultados, destacando un fuerte crecimiento en exportaciones. Con esta base, seguimos construyendo un futuro sólido para los próximos 110 años”, expresó Héctor Hernández-Pons Torres, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Herdez.

Las ventas netas consolidadas aumentaron 3.6% en el tercer trimestre, alcanzando 9,345 mdp; mientras que en el acumulado crecieron 4.3% en comparación con el año anterior, sumando 27,528 mdp. El desempeño refleja el beneficio de las iniciativas para incentivar el consumo, en un ambiente de crecimiento moderado.

El segmento de Conservas registró ventas netas de $7,079 mdp en el trimestre, lo que representa un crecimiento de 1% respecto al mismo periodo de 2023. En el acumulado, las venta llegaron a 21,188 millones, un incremento de 1.1%. El comportamiento en este segmento ha sido condicionado por un entorno más competitivo y una estrategia conservadora en la construcción de inventarios por parte de los mayoristas. A pesar de esto, nuestra participación de mercado se mantuvo sólida.

El segmento de Exportación continuó mostrando un buen ritmo de crecimiento, con ventas netas de 982 millones, 37.9% más que en el mismo trimestre del año anterior. Este aumento fue impulsado por el buen desempeño de mayonesas en el canal de autoservicio y la mayor penetración en el canal de clubes de precio en nuevas regiones, además de las condiciones favorables en el tipo de cambio. En términos de dólares, las ventas crecieron 24.1% en el trimestre. En el acumulado, las ventas totalizaron 2,337 millones, con un incremento del 27.1% en comparación con el año anterior.

Por su parte, las ventas netas del segmento de Impulso totalizaron 1,284 millones, lo que representa una disminución de 1.3% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esto se debe al impacto en el desempeño de Helados Nestlé en el canal tradicional como resultado de los eventos climáticos ocurridos en el trimestre, tales como los huracanes en el Pacifico y el Caribe, las inundaciones en el centro del país, y los cierres de comercios en Sinaloa. Lo anterior fue parcialmente mitigado por el buen desempeño del segmento de retail. En el acumulado, las ventas crecieron 10.9% a 4,002 millones, reflejando la tendencia favorable de las ventas durante el año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban por unanimidad la fusión y adquisición entre Minerva y Marfrig

Diageo North America y DHL Supply Chain potencian su alianza en materia de sostenibilidad

Comunicado. Minerva informó que recibió la aprobación del Cade (Consejo Administrativo de Defensa Económica Brasileño) para adquirir un conjunto de frigoríficos de Marfrig.

La transacción fue aprobada por todos los consejeros del Cade (6 a 0). Anunciado el 28 de agosto del año pasado, el acuerdo de 7.5 mil millones de pesos colombianos entre Minerva y Marfrig es la segunda fusión y adquisición más grande en la historia de la industria frigorífica brasileña, solo superada por la compra de Bertin por parte de JBS en 2009.

La adquisición convertirá a Minerva en un actor dominante en América del Sur, alcanzando un 30% de participación en el mercado de exportaciones de carne bovina de la región. Desde que se anunció la adquisición, hace más de un año, el proceso en el Cade ha sido un punto de atención para los inversionistas y ha tardado más de lo que la empresa esperaba. Para obtener la aprobación del Cade, Minerva acordó vender una planta en Pirenópolis (GO). Esta planta fue anteriormente un frigorífico de Marfrig, pero está inactiva desde 2010 y actualmente ni siquiera cuenta con equipos.

En la práctica, Minerva tendrá que vender un activo inmobiliario. El Cade exigió la venta de la unidad de Pirenópolis ante los riesgos de una concentración excesiva en el sacrificio de bovinos en Goiás.

Marfrig no podrá realizar adquisiciones de frigoríficos en los estados donde vendió unidades, pero el organismo antimonopolio dejó abierta la posibilidad de que ingrese en otras regiones, flexibilizando los requisitos que existían en el contrato con Minerva. Además, Marfrig está autorizada a ampliar la capacidad de los complejos industriales de Várzea Grande (MT) y Promissão (SP). En agosto, el cuerpo técnico del Cade ya había levantado la restricción para ampliar la capacidad en los estados donde no había activos en venta por parte de Marfrig, como es el caso de la planta en São Paulo. Las empresas también podrán mantener el contrato de suministro de carne entre ellas.

A partir de ahora, el caso necesita tramitarse en firme, lo que debería tomar algunos días. Después de eso, Marfrig tendrá 19 días para transferir los frigoríficos a Minerva. Es altamente probable que la empresa de la familia Vilela de Queiroz tome el control de los activos a lo largo de octubre, como proyectó el director financiero Edison Ticle en su última entrevista con The AgriBiz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez presenta sus resultados del tercer trimestre

Diageo North America y DHL Supply Chain potencian su alianza en materia de sostenibilidad

 

Cargar más

Noticias