Agencias. La firma porcícola Kekén renovó su compromiso con el medio ambiente a través de un nuevo convenio con Grupo Crío, enfocado en la reutilización de cartón, dando continuidad a tres años de trabajo en los que se han reciclado más de 10 toneladas por mes.

Este material, usado originalmente para el transporte de cárnicos porcinos, es recolectado directamente de 50 tiendas de la cadena comercial Maxicarne a lo largo de diferentes municipios de Yucatán, que posteriormente es transformado en contenedores de huevo.

La meta es expandir el acopio actual, fortaleciendo así el impacto positivo de esta alianza, pues, de acuerdo cconon, Ariel Sosa Pieck, gerente nacional de Maxicarne, este modelo de negocio abona tanto en la seguridad alimentaria como en la sostenibilidad.

Calificó como fundamental que estas sinergias enfocadas en el reciclaje y reaprovechamiento, se repliquen en el estado e incluso a nivel nacional, ya que esto se traduce en mejores condiciones de vida para todo el país.

Jorge Zaldívar Flores, director Comercial de Grupo Crío, señaló que el cartón dispuesto por Kekén, es llevado a su planta de conos, lo que hace posible contar con un suministro constante de materiales que no se desechan, y por lo tanto, no terminan tirados en las calles.

De acuerdo con las proyecciones de ambas partes, se prevé que la renovación del convenio ayude a incrementar a 100 las tiendas de donde se obtiene el recurso, y posteriormente alcanzar los 150 establecimientos, abarcando Mérida y otros municipios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panel entre México y EU sobre el maíz transgénico dará su fallo el 14 de diciembre

Hershey amplía su cartera de dulces con la adquisición de Sour Strips

Comunicado. The Hershey Company anunció la adquisición de Sour Strips, una marca de dulces ácidos de rápido crecimiento con una reconocida presencia en las redes sociales. Los "dulces ácidos que no apestan" de Sour Strips mejoran la presencia de Hershey en la categoría y amplían su alcance a nuevos consumidores para más ocasiones de consumo de snacks.

Fundada en 2019 por la personalidad de las redes sociales Maxx Chewning, Sour Strips se propuso revitalizar la categoría de dulces ácidos con un producto distintivo que combina sabores sorprendentemente ácidos con una marca innovadora para mejorar la experiencia de los dulces. Chewning seguirá liderando los esfuerzos de marketing e innovación de la marca.

“La adquisición de Sour Strips amplía la oferta de Hershey dentro de nuestra creciente cartera de dulces con un producto que es muy querido por los consumidores. Estamos entusiasmados de darle la bienvenida a Maxx y al equipo de Sour Strips a Hershey mientras aceleramos incansablemente nuestro crecimiento en dulces”, Mike Del Pozzo, presidente de US Confection, The Hershey Company.

Por su parte, Maxx Chewning, fundador de Sour Strips, indicó: “Nuestra asociación con The Hershey Company representa un paso importante en nuestra misión de innovar y establecer nuevos estándares dentro de la categoría de dulces. La trayectoria excepcional de Hershey en la creación de marcas icónicas en todo el mundo se alinea perfectamente con nuestra visión de Sour Strips. Junto con Hershey, nuestro equipo está entusiasmado por seguir brindando experiencias extraordinarias a los entusiastas de los dulces de todo el mundo”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Kekén y Grupo Crío impulsan el reciclaje de cartón en Yucatán, México

The Coca‑Cola Company anuncia nuevas líneas de reporte para Costa Coffee y negocios inocentes en la unidad operativa de Europa

Comunicado. The Coca Cola Company anunció que Innocent Drinks y Costa Coffee pasarán a depender de la unidad operativa europea de la compañía a partir del 1 de enero de 2025. Estos cambios organizativos tienen como objetivo agilizar y simplificar la estructura actual. No se prevén cambios significativos en el personal, ya que la gran mayoría de los puestos actuales se mantendrán.

El grupo Global Ventures se creó en 2019 principalmente para supervisar la propiedad de la empresa en Costa, Innocent y Dogadan, así como la inversión de la empresa en Monster Beverage Corp.

“Al mirar hacia nuestro próximo capítulo de crecimiento, hemos evaluado cuál es la mejor manera de prepararnos para el éxito futuro con estas áreas de crecimiento, y creemos que ahora es el momento adecuado para que trabajen más directamente con nuestras unidades operativas”, dijo John Murphy, presidente y director financiero de Coca-Cola.

Los siguientes cambios entrarán en vigor el 01 de enero de 2025:

- Innocent, una empresa de 25 años de antigüedad que fabrica zumos y batidos con sede en Londres, reportará a la unidad operativa de Europa. Coca-Cola tiene una participación accionaria en Innocent desde 2009. Las bebidas Innocent se venden en toda Europa.

- Costa seguirá siendo una empresa independiente y reportará a la OU de Europa. Costa tiene su sede en Londres y la mayoría de los puntos de venta minorista y Express de la empresa están ubicados en el Reino Unido y en otros lugares de Europa. Los negocios de bebidas preparadas de Costa fuera de Europa reportarán a través de unidades operativas locales.

- Dogadan, una empresa de té con sede en Turquía fundada en 1975 y que en los últimos años ha colaborado estrechamente con la empresa Costa, será la responsable del negocio minorista de Costa en Europa. Dogadan forma parte de Coca-Cola desde 2007.

- La supervisión de la inversión de Coca-Cola en Monster se trasladará a Murphy, mientras que las respectivas geografías serán responsables de los resultados de las operaciones subyacentes.

Global Ventures es actualmente un segmento operativo independiente y desaparecerá como parte de la reorganización y la empresa emitirá estados financieros para el período 2022 a 2024 para reflejar los cambios. Los datos reformulados estarán disponibles públicamente a principios de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey amplía su cartera de dulces con la adquisición de Sour Strips

Grupo Bimbo adquiere empresa europea Don Don

Agencias. Grupo Bimbo informó que adquirió al grupo de panadería esloveno Don Don, que tiene una fuerte presencia en los Balcanes. Don Don liderará la expansión de Bimbo en Europa Central y del Sur, una región en la que el gigante mexicano aún no ha logrado establecer una presencia significativa.

Por otro lado, la operación permitirá a Don Don aprovechar el alcance global de Grupo Bimbo para expandir aún más su presencia en sus mercados existentes, incluidos Serbia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Rumania y Croacia, con exportaciones a Kosovo, Macedonia del Norte, Grecia y Eslovaquia, según publica ESM.

Don Don cuenta con dos centros de producción, uno en Kranj y otra en Grosuplje, y posee las marcas Tvojih 5 Minut y Pekarna Grosuplje. La empresa emplea a más de 2,400 personas y generó 190 mde en ventas en 2023, un aumento interanual del 8%, mientras que el beneficio neto casi se duplicó, hasta los 21 mde.

Con esta adquisición, Grupo Bimbo ampliará su presencia geográfica a 39 países y su base de clientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey amplía su cartera de dulces con la adquisición de Sour Strips

The Coca‑Cola Company anuncia nuevas líneas de reporte para Costa Coffee y negocios inocentes en la unidad operativa de Europa

Comunicado. Como parte de la familia Bohemia, la cerveza Noche Buena estilo Bock, está diseñada para unir a las personas en las celebraciones de la temporada en torno a deliciosos platillos. Su amargor medio, aroma a maltas dulces tostadas, sabores a caramelo con granos de café y un perfil de líquido suave y robusto, crean una experiencia gastronómica inolvidable, elevando los sabores especiados y dulces de la cocina.

La llegada de Noche Buena marca el inicio de las reuniones con comida, amigos y familia. Este año, en celebración de sus 100 años de tradición, los Chefs Lula Martín del Campo y César de la Parra te invitan a darle un giro a tus cenas, acompañándolas con el auténtico sabor de la emblemática cerveza.

Para quienes buscan innovar en la mesa de esta temporada, los chefs recomiendan un menú que eleva platillos tradicionales de manera inesperada. La Barbacoa de Cerdo con Jocoque es ideal para destacar el dulzor de Noche Buena, mientras que una Picaña Ahumada acompañada de Salsa Borracha logra un balance perfecto entre el sabor a la parrilla y el perfil especiado de la cerveza.

Quienes deseen darle un toque único a su cena pueden optar por el Raviol de Pato Confitado con Mole, que combina el espesor y condimentos del mole con el carácter malteado de Noche Buena. Esta propuesta se complementa de maravilla con tortitas de huazontle rellenas de quesillo Oaxaca, aportando una combinación de sabores que sorprenderá a los comensales.

Para cerrar la velada con broche de oro, los chefs sugieren una versión mexicana de un postre tradicional: el Pastel Imposible, que combina flan y chocolate. Con Noche Buena, los sabores dulces y profundos de este clásico encuentran una armonía especial, haciendo de este platillo el final perfecto para la cena.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell's recibe subvención de 3.4 mdd para apoyar prácticas sostenibles de cultivo de jitomates en California, Estados Unidos

Mars Wodonga será el primer sitio de fabricación a gran escala de Australia que implementará una solución de energía 100% renovable

Comunicado. Campbell Soup Company anunció que recibió 3.4 mdd en fondos a través del Programa de Asociación de Conservación Regional (RCPP) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para apoyar el procesamiento de jitomates de California.

En el marco del proyecto, Campbell's se asociará con el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS), el American Farmland Trust y varios distritos de conservación de recursos para aumentar la adopción de sistemas y prácticas agrícolas sostenibles por parte de los productores de tomates en California. El objetivo del proyecto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura, al mismo tiempo que se mejora la salud del suelo, se apoya la gestión del agua y se fortalece la rentabilidad y la resiliencia de las plantaciones de tomates.

“Campbell's y los productores de tomates de California tienen una larga historia de colaboración en materia de sostenibilidad. A medida que los agricultores enfrentan desafíos cada vez mayores derivados del cambio climático, es importante que apoyemos la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes que mejoren la salud del suelo y aumenten la resiliencia. Agradecemos el apoyo del USDA y esperamos trabajar con nuestros socios y productores en este importante proyecto”, afirmó Stewart Lindsay, director de sostenibilidad de Campbell's.

Los socios del proyecto tienen una amplia experiencia en la colaboración con productores de tomates de California para promover la agricultura de conservación. Trabajarán con el NRCS para proporcionar nuevos fondos y asistencia técnica a los productores, reduciendo los costos y otras barreras para la adopción de nuevas prácticas de salud del suelo, gestión de nutrientes y gestión del riego.

Por su parte, Tom Stein, director regional de California en American Farmland Trust, dijo: “Esta financiación nos permite brindar recursos financieros y apoyo técnico a los agricultores para que adopten estas prácticas rápidamente y conserven nuestros valiosos recursos naturales, aumenten su resiliencia climática y respalden la viabilidad comercial de sus granjas. Aplaudimos la participación de las empresas alimentarias que comprenden la importancia de mantener estos ingredientes alimentarios sustentables y disponibles para el futuro”.

Campbell's ha fomentado durante mucho tiempo el uso de prácticas agrícolas sostenibles, en particular entre los productores de tomates con los que la empresa ha mantenido relaciones estrechas y duraderas durante muchas décadas. A lo largo de los años, la empresa ha apoyado a los productores para que empleen prácticas que han ayudado a reducir el uso de fertilizantes y agua y las emisiones. Más recientemente, Campbell's ha puesto en marcha iniciativas para fomentar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas, incluida la creación de un fondo de subvenciones para ayudar a abordar las limitaciones a la hora de poner a prueba y ampliar las prácticas de salud del suelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Noche Buena celebra 100 años

Mars Wodonga será el primer sitio de fabricación a gran escala de Australia que implementará una solución de energía 100% renovable

Comunicado. En un paso significativo hacia el logro de su compromiso de cero emisiones netas para 2050, Mars anunció que su planta de fabricación de alimentos para mascotas de Wodonga, que produce PEDIGREE y WHISKAS, se convertirá en el primer sitio de fabricación a gran escala en Australia en implementar una solución de energía 100% renovable para electricidad en los próximos dos años.

Craig Sargeant, gerente general de Mars Petcare Australia y Nueva Zelanda, se reunió con el primer ministro Anthony Albanese para realizar un recorrido por las instalaciones de Wodonga mientras compartía su entusiasmo por la innovadora iniciativa, que se alinea con las ambiciones globales más amplias de la compañía de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

“Estamos increíblemente orgullosos de anunciar que Mars será la primera planta de fabricación de este tipo en Australia en implementar una solución de energía 100 % renovable en dos años. La descarbonización del calor de proceso en el sitio, junto con el uso de electricidad 100 % renovable de Mars Australia, es un logro significativo que no solo refleja nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad, sino que también posiciona a nuestra planta de Wodonga como líder en la fabricación de calor de proceso ecológico a escala nacional”, afirmó Sargeant.

La planta termosolar de Mars Wodonga, de 39.3 mdd, encabezará esta transición, incluida la instalación de una planta termosolar de concentración (CST) con colectores parabólicos de 18 megavatios que proporcionará hasta 10 horas de almacenamiento de energía térmica para cocinar alimentos para mascotas. El proyecto, que incluye una subvención de 17.2 mdd del gobierno australiano a través de la Agencia Australiana de Energías Renovables (ARENA), marca el primer despliegue comercial de la tecnología CST con colectores parabólicos en Australia.

“Invertir en tecnologías de energía renovable como la CST es fundamental para descarbonizar los procesos industriales, en particular en sectores que dependen en gran medida del gas para la fabricación a vapor. La CST ofrece una solución potente al capturar y almacenar energía solar en forma de calor a alta temperatura, para su uso en cualquier momento, lo que la convierte en una opción ideal para nuestras necesidades de fabricación a vapor”, continuó Sargeant.

El proyecto también se basa en la implementación de la tecnología de almacenamiento de energía térmica eléctrica (eTES) de Mars, que permite a la instalación utilizar electricidad renovable de bajo costo conectada a la red durante las horas de menor demanda para generar y almacenar calor que puede producir vapor en cualquier momento del día o de la noche. Este sistema eTEs, respaldado por CSIRO, proporciona una alternativa renovable y rentable al gas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell's recibe subvención de 3.4 mdd para apoyar prácticas sostenibles de cultivo de jitomates en California, Estados Unidos

Givaudan une fuerzas con COMET para ampliar su oferta de fibra intestinal

Comunicado. Givaudan anunció un acuerdo con la empresa de ingredientes alimentarios COMET para convertirse en distribuidor autorizado de su fibra natural y respetuosa con el intestino Arrabina® para el mercado estadounidense.

Arrabina es un extracto de fibra de trigo sin gluten, con una composición naturalmente diversa y única. A diferencia de otras fibras aisladas, Arrabina es una mezcla única de prebióticos que se encuentran en la naturaleza, incluidos arabinoxilano y lignina, y es rica en polifenoles. Se ha demostrado que esta fibra dietética tiene un efecto modulador del microbioma y una tolerabilidad excepcional, incluso con tres porciones diarias.

Los consumidores son cada vez más conscientes del papel que desempeña el intestino en su bienestar. El 72% de los consumidores afirma que la salud digestiva es un aspecto importante de su salud general. Sin embargo, el 90% (es decir, 300 millones de estadounidenses) no alcanza el consumo de fibra necesario, lo que genera una mayor demanda de productos nutracéuticos, alimentos y bebidas innovadores.

“Estamos encantados de colaborar con COMET y ofrecer su fibra natural única, obtenida de forma sostenible. Elegimos Arrabina de COMET porque permite a nuestros clientes mejorar el valor nutricional de sus productos y ofrecer experiencias alimentarias innovadoras con beneficios para la salud intestinal”, informó Timothee Olagne, director de la categoría de salud y nutrición de Givaudan.

Por su parte, Loula Merkel, directora general de COMET, informó: “A medida que entramos en nuestro segundo año de producción a gran escala, estamos entusiasmados de colaborar con Givaudan para expandir nuestro alcance de mercado para Arrabina”.

Cabe mencionar que Arrabina es estable, lo que la convierte en un ingrediente adecuado para una variedad de aplicaciones. Esta fibra sostenible está certificada como reciclada, tiene una baja huella de carbono y también utiliza energía renovable para su producción. El nuevo ingrediente complementa la fibra prebiótica de avena de Givaudan, OatWell, y ofrece una cartera de ingredientes de fibra para abordar la creciente demanda de los consumidores de soluciones para la salud intestinal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars Wodonga será el primer sitio de fabricación a gran escala de Australia que implementará una solución de energía 100% renovable

Agricultores y ganaderos europeos piden una reevaluación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

Agencias. Las organizaciones agrícolas europeas están pidiendo a los responsables políticos de la Unión Europea (EU) que reconsideren el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur tras la reciente suspensión de las exportaciones de carne de vacuno de Brasil de ganado hembra. Aseguran que la última auditoría de la UE revela los problemas persistentes de Brasil para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria europeos, especialmente en lo que respecta al seguimiento de las hormonas prohibidas.

La auditoría de la DG SANTE destacó las importantes lagunas en la capacidad de Brasil para rastrear el uso de hormonas en sus exportaciones de carne de vacuno a la UE, en particular el estradiol 17β, una hormona de crecimiento ampliamente utilizada en Brasil pero prohibida en la UE durante más de 40 años debido a sus posibles riesgos de cáncer.

A pesar de estos hallazgos, la Comisión Europea ha permitido a las autoridades brasileñas implementar una "autoprohibición" hasta que puedan garantizar exportaciones de carne de vacuno libres de hormonas a Europa. Esta decisión ha suscitado serias preocupaciones sobre la idoneidad de la supervisión y la fiabilidad de la autorregulación de Brasil, especialmente teniendo en cuenta el reciente escándalo de "Carne Fraca" que expuso graves fallos regulatorios en la industria cárnica brasileña.

Los agricultores europeos están alarmados por los posibles riesgos de aumentar las importaciones de Brasil en virtud del acuerdo UE-Mercosur, ya que esto socavará los estrictos estándares de la UE para el bienestar animal, la protección del medio ambiente y la salud del consumidor.

“Permitir el acceso al mercado europeo para productos que no cumplen con estos estándares establecidos sería un perjuicio para los productores y consumidores de la UE por igual. Instamos a los responsables políticos de la UE a que rechacen este acuerdo en su forma actual y a que defiendan una política comercial que defienda los rigurosos estándares de nuestro sector agrícola y refleje los valores europeos, como se subraya en el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura”, aseguran desde la Copa-Cogeca.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan une fuerzas con COMET para ampliar su oferta de fibra intestinal

Empresas Polar entrega “Premio Lorenzo Mendoza Fleury”

Comunicado. Una nueva entrega del “Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury” se celebró por parte de Empresas Polar, en un acto protocolar con el que se reconoció públicamente la labor de cuatro investigadores que han logrado desarrollar su más alto potencial en el ámbito de la biología.

Al inicio de esta XXI edición del premio, se dio la lectura del veredicto seguida de la entrega de reconocimientos a Juan Luis Concepción, de la Universidad de Los Andes (ULA); Margarita Lampo y Reinaldo Marín, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); y Nelson Ramírez, de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La presentación de cada premiado estuvo a cargo de Gloria Buendía, de la Universidad Simón Bolívar (USB); María Eugenia Grillet y Alexis Mendoza, de la UCV; y Jafet Nassar, del IVIC, quienes formaron parte del comité de selección y participaron en el proceso de evaluación de los 40 candidatos y resolución del premio.

La entrega y compromiso presentes en los méritos, líneas de investigación y sensibilidad científica de los cuatro ganadores, les hace un ejemplo diferenciador del talento, la creatividad y la productividad con que cuenta el país.

Los biólogos recibieron el premio de manos de representantes de la Junta Directiva de Fundación Empresas Polar. “Lo que ha querido este premio desde el primer momento es resaltar, promover e impulsar el desarrollo de la ciencia y los científicos que muchas veces trabajan en silencio y con muy poco reconocimiento del país al que dedican sus desvelos. “Ustedes con su trabajo, con las conquistas que han alcanzado, son un faro que alumbra el porvenir de la ciencia en nuestro país. Sin importar las dificultades del presente, pocas o muchas, la construcción se está haciendo”, señaló Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar (FEP).

Los galardonados recibieron su diploma de acreditación, pasan a formar parte del patrimonio científico venezolano y obtienen el compromiso de apoyo a largo plazo por parte de la fundación para seguir adelante con sus proyectos de investigación.

Si bien, desde su creación en 1982, el “Premio Polar”, como se le conoce en el ámbito científico, es diseñado, coordinado y patrocinado cada dos años por FEP, queda exclusivamente en manos de la comunidad científica proponer a los candidatos, evaluar sus aportes y llegar al consenso en que se definen los ganadores. Se trata de un premio a las ciencias básicas: física, química, matemática y biología, habilitado por la empresa privada, avalado y legitimado por méritos de excelencia propios de la comunidad científica y entregado entre pares a investigadores y académicos que han generado aporte al tejido científico venezolano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan une fuerzas con COMET para ampliar su oferta de fibra intestinal

Agricultores y ganaderos europeos piden una reevaluación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de proteínas de insectos crecerá en 2,800 mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR del 45.88% durante el periodo de pronóstico. La creciente demanda de fuentes de proteínas sostenibles está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la diversificación y la innovación de productos. Sin embargo, la inconsistencia en las regulaciones gubernamentales relacionadas con las proteínas de insectos plantea un desafío.

El mercado de proteínas de insectos está experimentando un crecimiento significativo debido a los esfuerzos de los fabricantes por satisfacer las diversas preferencias de los consumidores y los nichos de mercado. Las proteínas de insectos se están abriendo camino en diversos productos, como polvos de proteínas, barras, refrescos, productos horneados y alimentos para mascotas. El uso de proteínas de insectos se extiende a los alimentos para mascotas y los piensos para animales, lo que impulsa aún más la expansión del mercado. Esta tendencia significa la creciente demanda de alternativas proteicas ricas en nutrientes, ecológicas y sostenibles, lo que impulsa la innovación y la diversificación del mercado en el sector mundial de las proteínas de insectos. Se espera que estas tendencias den forma a la trayectoria de crecimiento del mercado durante el periodo de pronóstico.

El mercado de proteínas de insectos está ganando impulso como una fuente de proteínas sostenible y eficiente para varias industrias. Con la tendencia hacia una vida sana y la seguridad alimentaria, la proteína de insectos se está convirtiendo en una alternativa popular a las proteínas tradicionales de origen animal. Estas pequeñas criaturas ofrecen un alto valor nutricional, incluidos los aminoácidos esenciales, lo que las convierte en un ingrediente culinario ideal para barras de proteínas, bebidas energéticas, alimentos para mascotas y más. A pesar de algunas reacciones alérgicas y riesgos microbianos, los beneficios para la salud de la proteína de insectos superan las preocupaciones. El mercado atiende las tendencias veganas y las enfermedades relacionadas con la dieta, ofreciendo alternativas de origen vegetal a los productos animales. La cría de insectos, utilizando especies como la proteína basada en dípteros (moscas soldado negras), coleópteros (gusanos de la harina) y ortópteros (grillos), se está convirtiendo en una solución viable para reducir la huella de carbono en la alimentación animal y la nutrición humana.

El alto contenido proteico de la proteína de insectos, junto con la automatización, la biotecnología, la agricultura vertical, la optimización de la inteligencia artificial y las técnicas de procesamiento, la están convirtiendo en una alternativa proteica sostenible para la acuicultura y el consumo humano. Sin embargo, las preocupaciones por el bienestar animal, la resistencia cultural y las alergias son desafíos que el mercado debe abordar para lograr una aceptación generalizada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Indio lanza campaña que busca enaltecer la esencia guerrera de los mexicanos

JM Smucker Co. inaugura una nueva planta de fabricación en McCalla, Alabama, Estados Unidos

Cargar más

Noticias