Comunicado. Döhler, proveedor mundial en la producción y suministro de ingredientes naturales, sistemas de ingredientes y soluciones integradas, anunció una alianza con FGF Trapani, especialista en el cultivo y procesamiento de cítricos. Esta alianza tiene como objetivo revolucionar el uso de fibras de cítricos como texturizantes naturales en aplicaciones de alimentos y bebidas. De este modo, los clientes obtienen acceso a soluciones de fibra de cítricos de primera calidad, rentables y mínimamente procesadas que responden a las tendencias del mercado de ingredientes más saludables y respetuosos con el medio ambiente.

La amplia experiencia de Döhler en ingredientes naturales y sistemas de ingredientes, así como su aplicación en alimentos y bebidas, combinada con la experiencia y el legado de toda la vida de FGF Trapani en el cultivo y procesamiento de cítricos, ofrece alternativas innovadoras a los hidrocoloides tradicionales que se destacan en aplicaciones gelificantes, espesantes y estabilizadoras. Como proveedor clave en la industria de alimentos y bebidas, Döhler ahora amplía su gama de productos con una cartera avanzada de fibras cítricas desarrolladas para lograr texturas de productos de alto rendimiento, mejorando tanto el atractivo para el consumidor como la diferenciación del producto.

Los clientes de todo el mundo se beneficiarán de esta colaboración, ya que tendrán acceso directo a fibras cítricas de alta calidad y mínimamente procesadas. En respuesta a la creciente demanda de ingredientes que fomenten la salud, esta colaboración proporciona fibras naturales que respaldan los objetivos dietéticos, incluido el enriquecimiento con fibra y la reducción del uso de aditivos artificiales. Esto permite a las marcas desarrollar productos que satisfagan a los consumidores preocupados por la salud.

Las fibras cítricas de la empresa conjunta ofrecen aplicaciones versátiles en varias categorías de productos, desde bebidas y lácteos hasta panadería y salsas. Esta versatilidad permite a los fabricantes innovar en sus carteras, creando productos nuevos y atractivos con mejor textura, mejor sensación en boca y propiedades saludables.

La planta de producción de FGF Trapani, ubicada estratégicamente en una de las mayores regiones productoras de limón del mundo, garantiza un suministro fiable de materias primas de primera calidad. Al procesar fibras de cítricos directamente a partir de cáscaras de limón fresco, la empresa conjunta garantiza el acceso a un producto rico en pectina que combina los beneficios de las fibras solubles e insolubles. Esta integración vertical permite un máximo control de calidad y sostenibilidad en toda la cadena de suministro, lo que respalda la producción de ingredientes altamente funcionales que cumplen con los estrictos estándares de la industria.

Con un enfoque en las prácticas de producción sostenibles, la asociación ofrece fibras de cítricos respetuosas con el medio ambiente que se alinean con los valores de los consumidores. Al utilizar subproductos del procesamiento de cítricos, esta iniciativa contribuye a una producción de alimentos y bebidas más sostenible.

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero invierte en el cultivo de avellanas en Estados Unidos

Duas Rodas anuncia a su nueva presidenta ejecutiva

Comunicado. Duas Rodas, multinacional brasileña productora de sabores, esencias, extractos botánicos y otros ingredientes para la industria de alimentos y bebidas, anunció la elección de Rosemeri Francener como nueva presidente ejecutiva de la empresa.

El nombre de Rosemeri fue presentado por el actual presidente ejecutivo, Leonardo Fausto Zipf, y aprobado por el Consejo de Administración. Con más de dos décadas de carrera en Duas Rodas, Rosemeri asume oficialmente el cargo el 25 de marzo de 2025, en la Asamblea General de Accionistas. Zipf, que ocupa el cargo desde 2011 y desde entonces ha liderado la expansión del negocio y la rápida internacionalización de Duas Rodas, sigue siendo presidente del Consejo de Administración de la compañía.

A la edad de 44 años, Rosemeri es licenciada en administración de empresas por la Católica de Santa Catarina, tiene un MBA en gestión financiera, auditoría y contraloría de la Fundação Getúlio Vargas, en São Paulo. Cursó el Programa de Desarrollo Directivo en la IESE Business School (Brasil/España) y al Programa de Gestión Avanzada en INSEAD/Fundação Dom Cabral (Brasil/Francia). Con amplia experiencia en el mercado internacional, desde 2016 ocupa el cargo de Directora de Negocios Internacionales en Duas Rodas. Durante este período, contribuyó a expandir las operaciones de la compañía en los mercados de América Latina, China, Estados Unidos y Europa. El último movimiento en esta dirección fue la adquisición, en enero de este año, de la empresa alemana tropextrakt.

“En los últimos tres años, hemos llevado a cabo un cuidadoso proceso de sucesión y elección del nuevo Presidente-Ejecutivo con el apoyo de un comité interno de recursos humanos y consultorías de reconocido prestigio. Este movimiento refuerza el proceso de gobernanza de Duas Rodas, centrándose en la internacionalización, la innovación y la competitividad, fortaleciendo aún más nuestra relación con los clientes, además de poner en valor nuestros talentos. Elegimos una profesional que, además de reunir importantes características técnicas para dar seguimiento a nuestra planificación, es una profunda conocedora de la cultura organizacional y de los colaboradores y de los clientes de Duas Rodas. Estoy seguro de que Rosemeri Francener mantendrá a la empresa en su exitosa trayectoria”, afirma Zipf.

Rosemeri asume el cargo de presidente ejecutiva de Duas Rodas en el año en que la compañía, con sede en Jaraguá do Sul, celebra su centenario de fundación. En 2023, la compañía registró ingresos de 1.600 millones de reales. Hasta octubre de este año, la multinacional mostró un crecimiento consolidado del 17%. Actualmente, Duas Rodas opera fábricas y oficinas de innovación en siete países y exporta a más de 70 mercados en América, Europa, Asia y Oceanía. En los últimos cinco años, la compañía ha mostrado un crecimiento medio anual del 15%.

“Es un honor y una gran responsabilidad elegir mi nombre para dirigir la operación de Duas Rodas a partir de marzo. Asumo la misión de continuar el trabajo extremadamente exitoso realizado hasta ahora, lo que ha permitido a la compañía consolidarse como una de las principales multinacionales brasileñas, expandir sus operaciones en mercados importantes y crecer constantemente año tras año”, dijo Rosemeri.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero invierte en el cultivo de avellanas en Estados Unidos

Döhler y FGF Trapani se unen para revolucionar soluciones de fibra de cítricos

Agencias. Con base en el Estudio de Opinión Pública: Alimentación y Productos de Origen Animal de Ipsos junto a Fundación Veg, 46% de los chilenos manifiesta que ha intentado disminuir el consumo de alimentos de origen animal. Frente a la pregunta del porqué, el 31% dice que es por razones relativas a la salud, 14% alude al precio que tienen y 13% asegura que es por el bienestar de los animales.

A nivel mundial, el mercado de alimentos de origen vegetal observará un crecimiento significativo según un nuevo informe de Meticulous Research, que indica que alcanzará los 113 mil mdd para el 2031. Y según un análisis de mercado de Euromonitor un 23% de las personas quiere reducir o limitar su consumo de carne: “Seguir una alimentación basada en plantas, o reducir el consumo de alimentos de origen animal, es mucho más que una tendencia. El crecimiento de la demanda por este tipo de alimentos es transversal en el mundo y las razones son diversas, pueden estar asociadas a la salud o al cambio climático, pues una dieta de origen vegetal reduce el riesgo de enfermedades cardíacas en un 32%, y puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 70%”, indicó Ignacia Uribe, directora general de Fundación Veg.

A pesar de esta tendencia mundial y nacional, a nivel legislativo Chile parece remar contra la corriente, pues el pasado mes de marzo de este año se aprobó la Ley que prohíbe el uso de términos cárnicos a productos de origen vegetal, y este martes 10 de septiembre, se encuentra en tabla para discusión en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que busca restringir a la industria Foodtech basada en vegetales del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia sus resultados financieros

Kunstmann celebra el Oktoberfest con su nueva cerveza Märzen

Comunicado. Tyson Foods informó sus resultados económicos del último ejercicio fiscal (del 30 de septiembre de 2023 al 28 de septiembre de 2024). La compañía comercializó productos por un valor total de 53,309 mdd, lo que supuso un 0.8% más que en el ejercicio anterior. La compañía recuperó el ámbito de las ganancias en su beneficio que llegó a 1,409 mdd frente a las pérdidas de 395 millones que tuvo en el ejercicio anterior.

“Logramos una mejora significativa en la rentabilidad durante el cuarto trimestre y el año completo. También fortalecimos nuestra posición financiera, con una sólida generación de flujo de efectivo y una reducción sustancial de nuestro índice de apalancamiento neto. De cara al futuro, somos optimistas sobre nuestras perspectivas y nuestra capacidad para ofrecer valor a largo plazo a nuestros accionistas. Nuestra cartera de múltiples proteínas y canales, combinada con nuestro equipo de primera clase, marcas icónicas y enfoque en la excelencia operativa, nos posiciona bien para el año fiscal 2025 y más allá”, afirmó Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

De todas sus áreas de negocio la que tiene más facturación es la de vacuno que sumó 20,479 mdd en facturación, casi la mitad del total, seguida por la de aves con 16,425 mdd y la de platos preparados con 9,851 mdd.

Pese a eso último, la actividad de vacuno le ha reportado pérdidas por 381 mdd, la de cerdo supuso dejar atrás 40 mdd mientras que la de aves permitió un beneficio de 988 mdd y la de platos preparados reportó un beneficio de 879 millones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casi 50% de la población chilena busca reducir su consumo de alimentos de origen animal: estudio

Kunstmann celebra el Oktoberfest con su nueva cerveza Märzen

Agencias. Con más de dos siglos de historia, el Oktoberfest es la celebración folclórica más grande del mundo. Cada año, en Múnich, Alemania, se consumen millones de litros de cerveza, y ahora, Kunstmann anuncia el lanzamiento de su nueva cerveza experimental, la Oktoberfest Märzen. Esta cerveza malteada y de amargor equilibrado rinde homenaje a las tradiciones alemanas, ya que la Märzen se elabora en marzo y se reserva para el Oktoberfest.

De color dorado intenso y una espuma blanca y cremosa, la Oktoberfest Märzen destaca en aroma con notas de corteza de pan, hierbas y flores. Su sabor comienza dulce, con matices minerales y un toque seco al final. Con una graduación de 6º, la Märzen se elabora con lúpulos Perle, Saphir y Strisselspalt, y maltas Pilsner, Vienna y Munich, logrando un equilibrio que respeta la tradición alemana.

Ideal para maridar con platos alemanes tradicionales como crudos Kunstmann, Lomo Kassler y Bretzel, esta nueva propuesta reafirma el compromiso de Kunstmann con la calidad, la innovación y la tradición cervecera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia sus resultados financieros

Mondelēz International anuncia a su nuevo presidente para la región Andina, Centroamérica y el Caribe

Agencias. Mondelēz International confirmó el nombramiento de Marcelo Paiva como presidente de la región WACAM. Esta área, que abarca los países Andinos, Centroamérica, Caribe y Chile, tendrá en Paiva un líder con más de 25 años de trayectoria en el sector, quien asumirá desde Colombia el reto de consolidar y expandir el negocio.

“Es un verdadero honor liderar un equipo apasionado que ha construido un negocio de snacks resiliente y en constante crecimiento. Me emociona ser parte de una región con todo el potencial de crecimiento, así como de un equipo comprometido e inspirador con el que seguiremos trabajando por alcanzar nuestra ambición de liderar snacks en Colombia y la región,” afirmó Paiva.

Cabe mencionar que Mondelēz International opera en Colombia desde hace años, y ha logrado calar en la memoria de los colombianos. Ahora, con la llegada de Paiva, la compañía no solo espera seguir compitiendo en el país, sino también fortalecer su presencia en toda América Latina y el Caribe, un mercado con grandes oportunidades de crecimiento.

Graduado en administración de negocios por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Paiva ha construido una sólida carrera dentro de Mondelēz, liderando equipos comerciales locales y regionales y contribuyendo al fortalecimiento de capacidades estratégicas como el RGM (Revenue Growth Management) y el comercio digital.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kunstmann celebra el Oktoberfest con su nueva cerveza Märzen

Gilles Andrier, director general de Givaudan, recibe el premio CEW Achiever Award of Honour

Comunicado. Givaudan anunció que su director ejecutivo, Gilles Andrier, recibió el prestigioso premio Achiever Award of Honour durante la ceremonia de premios CEW France. Esta celebración anual reconoce a 10 talentos destacados, desde jóvenes emprendedores prometedores hasta líderes influyentes, todos ellos con un objetivo común: impulsar el progreso en la industria de la belleza con buena voluntad y propósito, al mismo tiempo que se cuida a las personas y al planeta. Este premio es seleccionado por la junta directiva de CEW France, en base a una nominación de su presidente.

Desde que Andrier asumió como CEO de Givaudan, la empresa ha realizado varios movimientos estratégicos en el sector de las fragancias y la belleza para mejorar su cartera y su presencia en el mercado. En 2014, Givaudan adquirió Soliance, una empresa francesa especializada en ingredientes activos para la industria cosmética. En 2019, incorporó drom fragrances, una empresa alemana de fragancias, lo que permitió a Givaudan ampliar sus capacidades en la creación de fragancias para diversas aplicaciones, incluido el cuidado personal. En julio de 2024, Givaudan adquirió b.kolormakeup & skincare para seguir aumentando nuestra exposición y capacidades en belleza con un enfoque en el maquillaje.

Estas adquisiciones reflejan el compromiso de Givaudan de invertir en capacidades y ofertas mejoradas en el sector de las fragancias y la belleza, en línea con su estrategia de innovar y satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores.

“Estoy profundamente agradecida de recibir este premio de honor Achiever Award de CEW Francia. Este reconocimiento no es solo un logro personal; es un reflejo de la increíble dedicación y talento de mis colegas en Givaudan. La industria de las fragancias y la belleza es muy importante para mí y estoy orgullosa de los avances que estamos logrando juntos. Nuestras inversiones en fragancias finas y belleza activa son un testimonio de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en este campo. Juntos, estamos dando forma al futuro de la belleza y espero con ansias lo que lograremos a continuación”, indicó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia a su nuevo presidente para la región Andina, Centroamérica y el Caribe

Brasil aumenta sus exportaciones de carne de cerdo y pollo, y Filipinas será principal destino

Agencias. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) dio a conocer que las exportaciones brasileñas de carne de pollo (considerando todos los productos, incluidos los frescos y procesados) registraron un aumento del 15.4 % en octubre. En total, en el décimo mes de este año se enviaron 463.5 mil toneladas. El aumento de los ingresos fue aún más significativo, alcanzando el 25%, con 904.4 mdd registrados en octubre de este año.

En el año (enero a octubre), las exportaciones de carne de pollo acumularon un aumento del 2%, con 4,38 millones de toneladas en 2024. Los ingresos acumulados en el periodo alcanzaron los  8.177 mdd, saldo 1.5% inferior al el año anterior.

En el análisis por destino, China (principal importador) registró un aumento del 30.4% en octubre. Le siguen Japón, con 39.9 mil toneladas (+19.2%), México, con 35 mil toneladas (+21.6%), Emiratos Árabes Unidos, con 31 mil toneladas (-11.7%) y Filipinas, con 24.6 mil toneladas (73.9%).

“Hubo un crecimiento notable en varios mercados estratégicos, que son destinos de productos de alto valor agregado. Este es el caso de China, Japón y la Unión Europea, con crecimientos superiores a los dos dígitos en el mes. Parte del importante crecimiento de los ingresos en octubre se debe a este movimiento comercial. El mercado global también sigue bajo presión por cuestiones relacionadas con la influenza aviar. Como la producción industrial en Brasil está libre de la enfermedad, los exportadores avícolas siguen experimentando una alta demanda”, evaluó Ricardo Santin, presidente de la ABPA.

En cuanto a porcino, las exportaciones de carne de cerdo (considerando todos los productos, incluidos los frescos y procesados) totalizaron 130,9 mil toneladas en octubre, informa la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La cifra es el segundo mejor balance mensual de la historia del sector, y supera en un 40,7 %  las exportaciones registradas en el mismo período del año pasado, con 93 mil toneladas.

En términos de ingresos, el saldo es récord: un total de 313.3 mdd en octubre, superando en 56.4% el total realizado en el décimo mes del año pasado, con 200.3 mdd.

En el año (enero a octubre), las exportaciones de carne de cerdo acumularon un aumento del 10.7% en volúmenes, alcanzando 1,121 millones de toneladas exportadas en los primeros 10 meses de 2024, contra 1,013 millones de toneladas en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos por exportaciones en 2024 también son positivos, con un aumento del 5.2%, con un total de 2,482 mdd entre enero y octubre de este año, frente a 2,361 mdd en el mismo periodo del año pasado.

Por destino, Filipinas ocupó, por primera vez, el primer lugar en las exportaciones de carne de cerdo de Brasil en lo que va del año, con un total de 206 mil toneladas exportadas entre enero y octubre de 2024, un saldo 103.3% superior al mismo periodo del año anterior. Le siguen China, con 199.9 mil toneladas (-40.6%), Chile, con 92.5 mil toneladas (+33.9%), Hong Kong, con 89.4 mil toneladas (-11.8%) y Japón, con 75,8 mil toneladas (+137.2%).

“Después de años como principal destino de las exportaciones de carne de cerdo de Brasil, China dio paso a Filipinas, en un momento en el que vemos que el sector amplía significativamente el alcance de sus exportaciones. En el mes de octubre, de los 10 principales importadores, sólo dos no registraron crecimiento significativo, lo que coloca a la porcicultura brasileña en un nuevo contexto, con mayor sostenibilidad comercial”, analizó Santin.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia a su nuevo presidente para la región Andina, Centroamérica y el Caribe

Gilles Andrier, director general de Givaudan, recibe el premio CEW Achiever Award of Honour

Agencias. El último de los informes sectoriales avícolas del USDA respecto a la evolución de la producción en la Unión Europea, considera que en 2024 va a haber un incremento de la producción y exportación de carne de ave en 2024. Lo cifra en un 4% para la carne producida en 2024 y un 3% para la exportación.

Esto se debería fundamentalmente a un escenario más favorable para la gripe aviar, menores costos de alimentación y mayores precios lo que ha llevado a una subida del 4,7% en el número de aves sacrificadas. Casi todos los países de la Unión Europea registraron un aumento de la producción, excepto los Países Bajos, Suecia y Lituania. Polonia, Italia y Alemania demostraron una expansión significativa, y Francia tuvo un crecimiento de más del 15%.

Además de las exportaciones, el consumo de carne de ave en la Unión Europea también está aumentando y se prevé que alcance los 25.2 kg per cápita en 2025. El consumo de carne de pollo se está acercando al consumo de carne de cerdo, mientras que el consumo de carne de vacuno per cápita se espera que disminuya a 9.4 kg para 2025.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México crea empresa Productora de Semillas del Bienestar

Tate & Lyle presenta soluciones de ingredientes innovadores para el mercado de Oriente Medio

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, llamó a los productores zacatecanos a recuperar la autosuficiencia de frijol y, de esta manera, alcanzar la soberanía alimentaria en México.

“Soberanía alimentaria es alcanzar la meta definida por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de que México recupere la autosuficiencia de frijol, un alimento central de la dieta nacional”, manifestó durante su participación en el evento de los Programas de Apoyo al Campo en Calera, Zacatecas.

Señaló que en México se consume al menos un millón de toneladas de ese cultivo básico, pero únicamente se producen en promedio 700 mil. “Nos faltan 300 mil, que hoy importamos, y esa es la tarea, que lo cosechemos en México”, abundó.

El titular de la Sader refirió que en Zacatecas se cosechan en promedio 227 mil toneladas de frijol, pero es necesario producir al menos 156 mil toneladas adicionales para aportar al objetivo de ser autosuficientes en este alimento.

Los gobiernos federal y estatal entregarán 544 toneladas de semilla, con un valor de casi 16 mdp, para 3,928 productores en este 2024. En ese sentido, el secretario puntualizó que en el ciclo 2025-2026 se tendrá la meta de entregar 7,082 toneladas de semilla de alta calidad en Zacatecas.

Para ello, anunció la creación de la empresa Productora de Semillas del Bienestar (PROSEBIEN) para proveer de semilla de alta calidad a las personas productoras y, de esta manera, incrementar la producción para alcanzar la autosuficiencia de frijol.

“De dónde va a salir esa semilla. Estas instalaciones fueron antiguamente la Productora Nacional de Semillas (Pronase); fueron uno de los temas que los neoliberales dijeron que ya no se necesitaba y destruyeron a Pronase. Empezó primero Carlos Salinas de Gortari, la dejó agotarse; después (Vicente) Fox inició la liquidación y (Felipe) Calderón la terminó de liquidar. La vamos a rescatar, pero ahora se llamará Productora de Semillas del Bienestar”, expuso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA señala perspectivas positivas para el sector avícola europeo en 2025

Tate & Lyle presenta soluciones de ingredientes innovadores para el mercado de Oriente Medio

Comunicado. Tate & Lyle presentó una nueva gama de soluciones de edulcorantes y estabilizadores diseñadas para satisfacer las demandas únicas del mercado de Oriente Medio. Estas innovaciones, que mejoran el sabor, la textura y el perfil nutricional del producto, están destinadas a transformar la industria de alimentos y bebidas de la región.

La nueva gama de ingredientes para el mercado de Oriente Medio incluye EUOLIGO FOS, una fibra dietética sin OGM, y TASTEVA M, que ofrecen una mejor sensación en boca y un perfil de sabor limpio, creando una experiencia sensorial general más agradable. Estas soluciones están diseñadas para ayudar a los fabricantes de alimentos y bebidas a crear productos más saludables manteniendo el sabor y la textura, abordando así la creciente demanda de menos azúcar y una mejor nutrición en toda la región.

En Gulfood Manufacturing 2024, que tuvo lugar en Dubai World Trade Centre, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar de primera mano los últimos ingredientes de Tate & Lyle. Estas soluciones están diseñadas para abordar necesidades clave de la industria, como una mejor sensación en boca, la reducción de azúcar y el control de calorías. A través de esta experiencia, los visitantes pueden descubrir cómo se pueden adaptar los ingredientes de Tate & Lyle para mejorar la textura, el sabor y el valor nutricional en una variedad de aplicaciones de alimentos y bebidas.

TASTEVA M se produce a partir de la hoja de stevia mediante un proceso de bioconversión patentado. Ayuda a los fabricantes a formular productos con un contenido reducido de azúcar para lograr una experiencia de sabor limpio similar al azúcar a un costo económicamente viable. TASTEVA M ofrece perfiles de dulzor similares al azúcar, un sabor limpio similar al azúcar y está elaborado a partir de extracto de hoja de stevia de origen sostenible. También proporciona un perfil de dulzor único adecuado para bebidas sin azúcar.

Tate & Lyle también presentó EUOLIGO FOS, una fibra dietética no modificada genéticamente que favorece la reducción de azúcar, la fortificación con fibra y la salud intestinal: elementos fundamentales para crear productos mejores para usted que satisfagan al consumidor consciente de la salud.

Hussam Yacoub, vicepresidente de Tate & Lyle para Turquía, Oriente Medio y África, comentó: “Nuestras últimas soluciones de ingredientes, incluidos EUOLIGO FOS y TASTEVA M, están diseñadas para ayudar a los fabricantes a abordar desafíos de formulación complejos, como mejorar la sensación en boca, la textura y extender la vida útil, al mismo tiempo que apoyan la reducción de azúcar. A través de nuestras alianzas continuas con los fabricantes, ayudamos a llevar al mercado productos nuevos y atractivos que moldean el futuro de los alimentos y las bebidas. A medida que crece la demanda de productos más saludables y nutritivos en toda la región, ofrecemos soluciones que permiten a nuestros clientes satisfacer estas necesidades y abordar problemas urgentes como la obesidad infantil. Estamos entusiasmados de presentar estas soluciones en Gulfood Manufacturing este año, donde demostraremos cómo Tate & Lyle continúa liderando la innovación en la industria de alimentos y bebidas".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México crea empresa Productora de Semillas del Bienestar

Grupo Modelo inaugura Centro de Distribución en Acapulco, Guerrero, México

Cargar más

Noticias