Comunicado. Mondelēz Snacking México, compañía en snacks, continúa dando pasos adelante para impulsar una cultura organizacional donde todos sus colaboradores se sientan bienvenidos y vean a la organización como un espacio donde pueden desarrollar su vida profesional conectados con un equipo que valora y empodera su trabajo.

La importancia del cuidado de la salud mental en los entornos laborales como parte central del llamado “salario emocional” de los colaboradores es un tema sobre el que las áreas de Recursos Humanos están tomando acción, pues saben que de ello pueden depender el éxito de sus organizaciones.

El estudio Felicidad Organizacional 2023 de la consultora internacional especializada en Recursos Humanos Adecco, señala que en México el 44% de los empleados se siente aislado en el trabajo por diversos factores: poca interacción con sus compañeros, falta de retroalimentación por parte de líderes o una

Por ello, mejorar el sentido de pertenencia de los colaboradores dentro de las compañías se ha convertido en una de las prioridades de las áreas de Recursos Humanos, que hoy están tomando acción para mantenerse al frente de las tendencias de cultura organizacional que les permitan convertirse en empleadores atractivos.

Hoy, Mondelēz Snacking México es una organización joven e incluyente, el 72% de sus colaboradores es Millennial o Generación Z, mientras que el 43% de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres, estadísticas que resaltan la necesidad de crear un entorno de trabajo acogedor y con el potencial de catalizar el desarrollo de todos los colaboradores.

El hecho de que una persona se sienta integrada, reconocida y valorada por sus compañeros y su organización juega un papel sumamente importante en su bienestar mental. De acuerdo con la consultora EY, el entorno, la participación y la valoración del trabajo se encuentran entre los aspectos que más inciden en la salud mental de los colaboradores.

Este año, la compañía lanzo su campaña interna “Pertenecer Tiene Onda”, con el objetivo de impulsar el sentido de pertenencia entre sus colaboradores y generar conexión y compromiso entre todos los equipos, pues es esta inclusión y valoración de su individualidad que permite a cada colaborador sentirse seguro de ser quienes son, sentirse motivados y trabajar enfocados en resultados como un solo equipo.

“La cultura es el corazón de una organización y Pertenecer Tiene Onda busca construir sobre nuestro objetivo de reforzar la identidad local que hemos creado, que hoy nos identifica como parte de la misma familia y donde la palabra clave es JUNTOS.” señaló Salvador Reyes, VP de Gente para Mondelēz Snacking México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México es el cuarto productor mundial de huevo

Alsea lanza “Va por Mi Cuenta”, campaña de recaudación 2024

 

Comunicado. De cara a su doceavo aniversario, el movimiento “Va por Mi Cuenta”, iniciativa impulsada por Fundación Alsea, A.C. que contribuye a erradicar la inseguridad alimentaria en México, anunció el arranque de su campaña anual de recaudación 2024, con la que busca superar los resultados alcanzados el año pasado, cuando logró una cifra récord de 54 mdp.

A pesar de que ha habido avances en la materia, la inseguridad alimentaria en México se mantiene en altos niveles. En su más reciente informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024, la FAO estima que, hasta 2023, alrededor del 20.7% de la población mexicana no tenía acceso a alimentos de calidad; mientras que el 3.1% padecía de desnutrición.

Es por esta razón que año con año, el movimiento “Va por mi Cuenta”, ha trabajado con el propósito de contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables al brindarles acceso a una alimentación nutritiva. Actualmente, la iniciativa apoya a 33 comedores y 59 Bancos de Alimentos en México y en sus doce años de operación ha servido más de 8 millones de comidas en beneficio de más de dos millones de personas.

La campaña de recaudación 2024 del movimiento “Va por Mi Cuenta” llevará el slogan de “Va, va, va, va” que alude a la forma en que los mexicanos expresan emoción por realizar una actividad. Con esto, la iniciativa busca hacer un llamado a que las personas se sumen y contribuyan a la campaña, que estará activa a partir del 16 octubre al 16 de diciembre de este año.

Durante este tiempo, cualquier persona tiene la posibilidad de contribuir a través de donaciones en los establecimientos de las marcas de Alsea: Domino’s, Vips, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s y The Cheesecake Factory, o donar directamente en la página del Movimiento: https://vapormicuenta.org/, además de la compra de productos con causa durante todo el año.

“En 2024 quisimos decirle ‘va, va, va, va’ al reto de superar nuestra recaudación del 2023, porque cada año nos llena de emoción ver que el Movimiento Va por Mi Cuenta crece y somos testigos del gran poder de la suma de esfuerzos que nos permiten crear un impacto positivo en millones de personas y familias” comentó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz Snacking México y su apuesta para crear el entorno laboral del futuro

Brasil registra nuevo récord en exportaciones de carne de vacuno, llegó a 286.750 toneladas en septiembre

Agencias. Las exportaciones brasileñas de carne vacuna alcanzaron un nuevo récord en septiembre de 2024, con el envío de 286,750 toneladas, lo que corresponde a un aumento del 7.12% respecto al récord anterior, registrado en julio de este año, y un 15.6% superior respecto al mes de agosto de 2024. Los ingresos en divisas el mes pasado fueron de 1,258 mdd, lo que representa el tercero más alto en la historia de las exportaciones del sector y un 17.4% superior al mes anterior, sólo detrás de agosto y septiembre de 2024, cuando los precios promedio de la carne, influenciados por la pandemia, alcanzaron máximos de 5,900 y 5,700 dólares por tonelada, respectivamente.

Las cifras son del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), compiladas por la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).

Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones brasileñas totalizan 2.1 millones de toneladas de carne vacuna, con ingresos de 9,160 mdd. En comparación con los primeros nueve meses de 2023, los envíos aumentaron un 28.3%, mientras que los ingresos crecieron un 20%.

China, que representó el 44.5% de las exportaciones brasileñas de carne vacuna en lo que va del año, aumentó sus compras en un 10%. Sin embargo, los ingresos cayeron un 0.9%, reflejando ajustes en los precios promedio. Estados Unidos mostró un importante crecimiento del 58% en el volumen de importaciones y del 48.7% en ingresos, totalizando 147 mil toneladas y 867.4 millones en ingresos.

Según Abiec, otro destacado fue el mercado de Emiratos Árabes Unidos, consolidado como un importante hub para la región de Medio Oriente. Los envíos al país crecieron 162%, llegando a 120 mil toneladas. Los ingresos se duplicaron con creces, con un aumento del 168%, de 203 mdd a 547 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea lanza “Va por Mi Cuenta”, campaña de recaudación 2024

Arla Foods Ingredients lanza ueva campaña de lácteos altos en proteína

Comunicado. Arla Foods Ingredients dio a conocer que lanzó una nueva campaña con el fin de inspirar a los productores de lácteos para crear productos altos en proteína innovadores.

Más de cuatro cada 10 consumidores en todo el mundo dicen que la proteína es el ingrediente más importante; sin embargo, las conversaciones sobre este nutriente vital están cambiando: los compradores conscientes de la salud se enfocan cada vez más no solo en la cantidad de proteína que consumen, sino también en su calidad nutricional. Además, quienes elaboran productos altos en proteína se enfrentan a desafíos de diferenciación, procesamiento, sabor y textura.

La campaña “Desbloquee su potencial con proteínas de alta calidad” presenta la línea de whey protein (proteínas de suero) en micropartículas patentadas Nutrilac® ProteinBoost de Arla Foods Ingredients, ricas en todos los aminoácidos esenciales. Demuestra cómo se pueden utilizar para superar los desafíos técnicos y crear lácteos altos en proteína con sabor y textura atractivos.

Como centro de la campaña hay un nuevo seminario virtual sobre proteínas, con presentaciones de oradores expertos y la encuesta “¿Cuánto sabe sobre proteínas?”. Los visitantes también pueden explorar cinco conceptos sobre Nutrilac® ProteinBoost, que incluyen dos recetas nuevas: un yogur cuchareable a temperatura ambiente y un yogur bebible a temperatura ambiente que recientemente ganó el premio mundial a la innovación láctea World Dairy Innovation como mejor innovación tecnológica/de fabricación. Evidencian el potencial de los lácteos altos en proteína para los que no se requiere refrigeración, lo que crea oportunidades para la conveniencia, posibilita una vida útil larga y facilita el transporte.

Los otros tres conceptos de recetas son un helado con 10% de proteína, un yogur bebible con fruta descremado alto en proteína y un yogur cuchareable con 12% de proteína.

Claus Bukbjerg Andersen, Senior Category Manager de Arla Foods Ingredients, dijo: “La tendencia del alto contenido de proteína nunca ha sido tan marcada y, además, sigue evolucionando. Ahora los consumidores quieren proteínas completas de alta calidad, y las desean en productos con un gran atractivo. Nuestra meta es facilitar al máximo que los productores cubran las dos necesidades. Esta campaña demuestra cómo nuestras soluciones Nutrilac® ProteinBoost pueden ayudar a superar los desafíos técnicos y a crear lácteos altos en proteína que se destaquen en un mercado cada vez más abarrotado de productos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea lanza “Va por Mi Cuenta”, campaña de recaudación 2024

Brasil registra nuevo récord en exportaciones de carne de vacuno, llegó a 286.750 toneladas en septiembre

Comunicado. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y Grupo Modelo buscan colaborar en materia científica, desarrollo y optimización de biofertilizantes, así como la generación de iniciativas para la siembra de cebada, aprovechamiento de agua tratada y métodos de reforestación.

Es por ello que el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) de la Autónoma de Hidalgo recibió la visita de Sebastián Trujillo, community engagement manager de Grupo Modelo-AB InBev, con el objetivo de que ambas partes conozcan más a fondo las necesidades, así como los servicios que pueden ofrecer en proyectos estratégicos enfocados a investigación y desarrollo sostenible para la Altiplanicie Pulquera de la entidad.

Durante la visita, también se contó con la participación de Armando Peláez Acero, director del ICAp; Sofía Nimbe Valdespino Zubieta, coordinadora de Vinculación e Internacionalización; Alejandra Vega Barrios, directora de Vinculación con Egresados; además de quienes encabezan las coordinaciones de las áreas académicas de Ciencias Agrícolas y Forestales, así como de Medicina Veterinaria.

Cabe destacar que la UAEH y Grupo Modelo cuentan con un gran historial de colaboración a través de la Dirección de Vinculación con Egresados y la Dirección de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil registra nuevo récord en exportaciones de carne de vacuno, llegó a 286.750 toneladas en septiembre

Arla Foods Ingredients lanza ueva campaña de lácteos altos en proteína

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llamó a los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) a trabajar para construir la soberanía alimentaria del país.

Al sostener una reunión con las 32 representaciones, resaltó que es importante trabajar en conjunto para avanzar en desarrollo del sector agroalimentario de México. “La soberanía alimentaria es el eje rector de la política pública de la presente administración, dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum para beneficiar a los productores, en particular los de pequeña y mediana escala– del campo y las costas mexicanas, además de garantizar el derecho constitucional a la alimentación con productos suficientes, saludables y nutritivos”.

Berdegué Sacristán expuso que en este sexenio continuarán los cuatro programas principales –Producción y Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca– para seguir reforzando la soberanía alimentaria. A ellos se sumarán nuevos programas y proyectos como la autosuficiencia del maíz blanco no transgénico y del frijol, Alimentación para el Bienestar y el fortalecimiento de Liconsa.

Además, expuso que en el sector agroalimentario se pondrá en marcha el Plan Campeche y Tabasco en arroz y leche, apoyo a la pequeña ganadería en el sur-sureste, así como de pesca y acuacultura sustentables.

Y aclaró que estas medidas irán acompañadas y respaldadas por  la ciencia, la tecnología y la innovación, porque se cuenta con especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), entre otros bienes públicos.

Cuauhtémoc Ramírez Romero, presidente de la AMSDA, se congratuló por estas acciones en beneficio del campo, las costas y sobre todo, de los agricultores, ganaderos, pescadores y acuicultores; coincidió en la importancia de fortalecer los trabajos para detener los efectos del cambio climático, impulsar la agricultura agroecológica y ampliar el acceso a crédito.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Forma Foods, continua su trabajo en impresión 3D de productos tipo carne basados en plantas

Hiperbaric celebra 25 años de innovación con una ampliación de sus instalaciones

 

 

Comunicado. Forma Foods, empresa startup incubada en el Tecnológico de Monterrey, de acuerdo con el QS World Ranking 2024, está utilizando tecnologías vanguardistas de impresión 3D para producir productos tipo carne con base en plantas que no sólo luce y sabe como la carne real, sino que también promueve un enfoque más sostenible y ético hacia la alimentación del futuro.

La impresión de carne basada en plantas de Forma Foods podría replantear la producción de dicho producto y su distribución a comunidades remotas, democratizando el acceso a proteína de alta calidad.

Al mismo tiempo, además de su dedicación a desarrollar tecnologías de vanguardia, Forma Foods está comprometida con la visión de un futuro más sostenible: en contraste con los altos costos, complejidad y demanda de espacio que requiere la ganadería tradicional, la producción de carne basada en plantas es mucho más eficiente y menos perjudicial para el medio ambiente, pudiendo generar 1.8 kilogramos de carne por hora, más de 100 veces la producción de una vaca.

La carne desarrollada en laboratorio por Forma Foods, emula la textura, la consistencia y el sabor de la carne asada tradicional, ofreciendo una alternativa viable y atractiva para los amantes de la carne y los consumidores veganos.

Grissel Trujillo de Santiago y Mario Moisés Álvarez, investigadores y académicos pertenecientes a la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, y expertos en ingeniería de tejidos, y cofundadores de la empresa, están aplicando una técnica que ambos han inventado y perfeccionado: la impresión caótica.

“Estos flujos caóticos no tienen nada que ver con desorden ni turbulencia y generan microestructuras de manera rápida y modelable matemáticamente; generan capas muy finas que mimetizan la arquitectura de los tejidos animales”, explicó Trujillo, Chief Scientific Officer de Forma Foods.

Con el apoyo del Tec de Monterrey, Trujillo y Álvarez hicieron una estancia de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y la Universidad de Harvard donde se especializaron en ingeniería de tejidos. En 2017, al volver a México, comenzaron a combinar la técnica que ambos habían inventado con los conocimientos derivados de la investigación realizada en el Tecnológico de Monterrey y en el extranjero para fabricar tejidos vivos con fines médicos y alimenticios. Inicialmente, exploraron únicamente la producción de carne a base de células animales, pero el alto costo del proceso los llevó a innovar con pastas vegetales impresas en 3D.

La carne de Forma Foods no sólo imita el tejido músculo esquelético, sino también el adiposo y conectivo, utilizando proteína de chícharo para imitar al músculo, una fibra prebiótica oriental para el tejido conectivo, y aceite de coco para el adiposo. El equipo ha creado productos muy similares a la arrachera y la carne al pastor, básicos para platillos representativos de la cultura mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México trabaja para lograr soberanía alimentaria

Hiperbaric celebra 25 años de innovación con una ampliación de sus instalaciones

Comunicado. Hiperbaric, fabricante mundial de equipos de procesamiento de alta presión, conmemoró su 25 aniversario en compañía de más de 500 invitados, entre representantes institucionales, clientes, proveedores y empleados.

En el evento, Andrés Hernando, fundador y CEO de Hiperbaric, anunció una inversión de cuatro mde para construir una nueva instalación que albergará su mayor sistema de prensado isostático en caliente (HIP) diseñado hasta la fecha, reforzando su compromiso con el avance tecnológico y el liderazgo en la industria.

El prensado isostático en caliente (HIP) es un proceso de fabricación avanzado que aplica simultáneamente alta presión y temperaturas elevadas a través de un gas inerte para densificar los componentes metálicos y cerámicos. El proceso elimina la porosidad y los defectos internos, lo que da como resultado materiales totalmente densos con propiedades mecánicas superiores, incluida una mayor resistencia a la fatiga y ductilidad.

La expansión estratégica de la inversión de cuatro mde en una nueva planta de fabricación de HIP es para expandirse más allá del liderazgo en el sector alimentario, aplicando experiencia de alta presión para fabricar componentes industriales de alto valor.

Cabe mencionar que la excelencia en ingeniería de la compañía es el yugo de la máquina que soportará fuerzas de hasta 35 mil toneladas, lo que demuestra la experiencia de Hiperbaric en tecnología de alta presión. Este equipo avanzado mejorará las capacidades de fabricación de componentes de alto valor en los sectores aeroespacial, energético y de implantes médicos.

“En estos 25 años hemos alcanzado el liderazgo mundial en tecnología de alta presión para el sector alimentario. Con esta nueva instalación y sistema HIP, avanzamos y nos diversificamos para aplicar técnicas de alta presión en la creación de componentes de alto valor para la industria”, indicó Hernando.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Forma Foods, continua su trabajo en impresión 3D de productos tipo carne basados en plantas

Brown-Forman México y Casa Herradura lanzan Herradura Cristal

Comunicado. Brown-Forman México y Casa Herradura anunciaron la presentación de Herradura Cristal, una nueva y sofisticada expresión del tequila premium. Con más de 150 años de legado, Casa Herradura reafirma su estatus como un referente de calidad, innovación y autenticidad.

Herradura Cristal es un Cristalino Reposado de cuatro meses de maduración, logrando un balance perfecto entre suavidad y carácter, convirtiéndolo en la opción ideal para disfrutarse solo, en las rocas o en mezclas, manteniendo siempre su carácter distintivo. Este tequila cristalino se elabora en la destilería de Casa Herradura en Amatitán, Jalisco, y su lanzamiento refuerza el liderazgo de Brown-Forman México, consolidándose como una de las empresas de mayor tradición en la industria de bebidas espirituosas.

“Con Herradura Cristal, seguimos fortaleciendo el legado de Casa Herradura, una de las marcas más emblemáticas de la industria del tequila. Es un honor que esta icónica marca forme parte del portafolio de Brown-Forman, reconocida por su excelencia y su profundo respeto por las tradiciones”, afirmó Francisco Baeza, vicepresidente y gerente general de Casa Herradura.

Con este lanzamiento, Brown-Forman México reafirma su compromiso con la excelencia. Herradura Cristal es un tributo al legado de Casa Herradura y una muestra del compromiso inquebrantable de Brown-Forman con la calidad y la tradición, ofreciendo lo mejor en cada botella.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hiperbaric celebra 25 años de innovación con una ampliación de sus instalaciones

Reconocen a Grupo Bimbo como la empresa con mejor reputación en México

Comunicado. Después de una evaluación que incluyó el análisis de más de 30 mil encuestas a directivos, analistas financieros, especialistas del sector educativo, entre otros expertos, Grupo Bimbo logró posicionarse por octavo año consecutivo como la Empresa con Mejor Reputación de México y la número uno en el sector de alimentos.

Asimismo, en esta doceava edición del ranking, Merco reconoció a los mejores equipos de comunicación del país, en el que la empresa logró situarse en el tercer lugar.

El ranking elaborado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), evaluó y clasificó a las 200 mejores empresas nacionales e internacionales en México, destacando a Grupo Bimbo como la empresa mejor calificada en aspectos como resultados financieros, responsabilidad social empresarial, oferta comercial, así como por opiniones de periodistas especializados, economistas, encuestas a público en general, presencia digital y evaluación de méritos.

Este ranking parte como base de un análisis que toma en cuenta la participación de 1,385 directivos; 86 analistas financieros; 83 periodistas de negocios; 81 miembros de gobierno; 86 ONGs; 68 sindicatos; 69 asociaciones de consumidores; 92 catedráticos del área de empresa; 104 social media managers; y más de 3 mil consumidores, lo que refleja la importancia del trabajo de Grupo Bimbo para mantener la posición de líder en este listado durante ocho años consecutivos.

Desde el año 2000, Merco lanzó el ranking de las Empresas con Mejor Reputación en México, convirtiéndose en una guía para las empresas y los consumidores sobre el trabajo de estas en el país. Merco se destaca por ser el primer monitor auditado del mundo, ya que su proceso es verificado y revisado de manera independiente por la consultora KPMG bajo la norma ISAE 3000.

En este 2024, Grupo Bimbo también fue reconocido por la revista TIME como una de “Las Mejores Empresas del Mundo” y en su más reciente Informe Anual, la panificadora reportó diversos avances en esta materia donde el 98% de sus productos de consumo diario son libres de saborizantes y colorantes artificiales; 92% de la energía eléctrica que utiliza la panificadora proviene de energías renovables como del sol y el viento; así como el desarrollo de 263 proyectos de Buen Vecino en 28 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman México y Casa Herradura lanzan Herradura Cristal

Granjas Carroll implementa proyecto de praderas de forraje para disminuir el cambio climático

Agencias. Granjas Carroll de México informó su apoyo a productores pecuarios de localidades de Puebla y Veracruz, mediante la implementación de un sistema de rotación de cultivos con el que tratan de mitigar los retos a los que se enfrenta la producción de forrajes debido al cambio climático.

El proyecto tiene como objetivo general contribuir a la producción eficiente de forraje destinado a la alimentación del ganado vacuno lechero, garantizar un abasto permanente de forraje, manejar eficientemente las praderas para alcanzar una alta productividad animal y desarrollar capacidades para la mejora continua en el suministro de forraje, lo que ayuda a los productores de la región.

Lo anterior se realiza con la planificación en el uso y combinación de recursos forrajeros, considerando factores como la fertilidad del suelo, la rotación de cultivos, la preparación del suelo, métodos de siembra, riego, control de malezas y plagas, y el manejo de la cosecha de avena y ensilaje de maíz.

Desde su implementación, en 2023, el sistema ha beneficiado a más de 60 hectáreas y más de 30 hatos de ganado vacuno lechero con una inversión de 246,300 pesos, unos 11,500 euros. Los resultados para el periodo 2023-2024 incluyen una producción de 65 mil -70 mil kg/hectárea de silo de maíz y 250-300 pacas de forraje de avena, asegurando una disposición permanente anual de forraje para los hatos ganaderos.

El proyecto de praderas de forraje, implementado por Granjas Carroll, representa un esfuerzo significativo para abordar los desafíos que el cambio climático impone a la producción de forrajes en la región de Puebla y Veracruz, una región muy retadora para la agricultura por su clima frío y seco. Con una inversión considerable y la colaboración de productores locales, se busca garantizar la sostenibilidad y eficiencia en la producción de forraje para el ganado lechero, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la economía local.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman México y Casa Herradura lanzan Herradura Cristal

Reconocen a Grupo Bimbo como la empresa con mejor reputación en México

Cargar más

Noticias