Comunicado. La empresa Postobón indicó que inicia la celebración de 120 años de fundación, tiempo en el cual se ha convertido en parte constitutiva de la vida de los colombianos, dejando una huella positiva en ellos, en sus familias, sus comunidades y en la sociedad.

“Nuestra historia comenzó el 11 de octubre de 1904, cuando Gabriel Posada, quien había estudiado química en Londres, y Valerio Tobón, un boticario de Guarne, se unieron para sacar adelante un emprendimiento, bajo el convencimiento de que los habitantes de la Villa de la Candelaria, una población en ese entonces de 58 mil personas, que hoy conocemos como Medellín, podrían disfrutar del sabor refrescante de una bebida que llamaron Kola Champaña, como se llamó la primera marca de la compañía”, indicó la firma.

Desde ese momento, la vocación de crecimiento de Postobón fue una constante gracias a marcas que deslumbraron a los colombianos como Agua Cristal, Bretaña, Freskola y, por supuesto, los sabores de Postobón. “Nuestro crecimiento también significó llegar a todos los rincones del país incluso a lomo de mula, creando una primera red de distribución que fue la base para la actual, que llega al 90% del territorio nacional”, señaló Postobón.

Pero el verdadero potencial de Postobón llegó en la década de los años 50 de la mano Carlos Ardila Lülle, quien desde Gaseosas Lux, vislumbró un futuro prometedor para la compañía, acompañado de su gran creación: la icónica Manzana, una bebida única en el mundo, con un color inigualable y un sabor auténtico.

Gaseosas Lux adquirió a Gaseosas Posada Tobón y Carlos Ardila Lülle asumió la presidencia de la compañía en 1968. Desde ese momento, con su visión avanzada y talante empresarial, hizo de la compañía un ejemplo en la industria de cómo innovar, crecer y ganar, generando valor y desarrollo sostenible para la sociedad, haciendo de Postobón un elemento fundamental en la cultura popular del país y un bastión de progreso, desarrollando un mercado clave para la economía nacional al crear las categorías de bebidas y las marcas que más llegan al corazón.

“La historia de Postobón es resultado del optimismo con el que enfrentamos cada uno de nuestros desafíos. Esto nos ha permitido tener un impacto significativo en la vida de millones de personas, no sólo por las contribuciones económicas, sino también por nuestro firme compromiso con el desarrollo sostenible, enfocándonos en crear valor para todos nuestros grupos de interés. No en vano, el doctor Ardila Lülle decía: ‘Cuando Postobón avanza, toda Colombia lo hace", expresó Miguel Fernando Escobar Penagos, presidente de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina anuncia Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual para potenciar perfil exportador de la ganadería

Arla Foods Ingredients crea barras altas en proteína con posicionamiento natural

Comunicado. Starbucks anunció la expansión de su red colaborativa de innovación cafetalera, conectando aún más a productores de todo el mundo con recursos para proteger el futuro del café.

Con base en la innovadora investigación global en agronomía que lleva a cabo Hacienda Alsacia, la primera finca cafetalera operada por la compañía, Starbucks adquirió fincas ubicadas en Guatemala y Costa Rica, con futuras inversiones planeadas para África y Asia. El aprendizaje en estas fincas tiene como objetivo encontrar soluciones para aumentar la productividad, mejorar la rentabilidad para los productores de café y fortalecer la resiliencia climática.

“Starbucks trabaja con más de 450,000 fincas que cultivan café arábica de la más alta calidad en el mundo. Nuestra promesa a esos agricultores y a sus comunidades es que siempre trabajaremos para asegurar un futuro sostenible para el café. Nuestra solución es desarrollar intervenciones en las fincas, compartir semillas, investigaciones y prácticas en toda la industria para ayudar a los productores a mitigar los impactos del cambio climático”, dijo Michelle Burns, vicepresidenta ejecutiva de Café Global y Sustentabilidad de Starbucks.

Starbucks compra el 3% del café del mundo, obteniendo y tostando exclusivamente granos de café arábica, una variedad conocida por sus sabores robustos y complejos. El cambio climático está afectando la disponibilidad de café de alta calidad en todo el mundo, y las comunidades agrícolas están sintiendo el impacto en la productividad, la calidad de los cultivos y sus medios de vida. El aumento de las temperaturas que provoca sequías, la roya del café y otros desafíos relacionados con el clima están afectando la disponibilidad, calidad y sabor del café tal como lo se conoce hoy en día.

En Hacienda Alsacia, Starbucks está trabajando para mitigar los impactos del cambio climático. La compañía ha creado mejores prácticas para hacer que el cultivo de café sea más rentable; ha desarrollado la próxima generación de café de alta calidad resistente a enfermedades; y ha compartido todo este conocimiento con productores de todo el mundo. Por ejemplo, desde que se comprometió a distribuir 100 millones de árboles de café para 2025, Starbucks ha distribuido aproximadamente 90 millones de árboles de café resistentes al clima y más de 53 millones de plántulas de café a los agricultores. Las nuevas fincas de innovación permitirán realizar más investigaciones en nuevas latitudes para mitigar mejor la amenaza del cambio climático.

Las nuevas fincas en Costa Rica y Guatemala estudiarán variedades híbridas de café en diferentes altitudes y condiciones de suelo, lo que es un paso crítico en la investigación de nuevos materiales genéticos. La finca en Costa Rica, ubicada junto a Hacienda Alsacia, también estará diseñada para explorar el uso de mecanización, drones y otras tecnologías para ayudar a resolver algunos de los desafíos de disponibilidad de mano de obra que enfrentan los agricultores en América Latina. En Guatemala, uno de los orígenes más importantes para Starbucks, la finca en el Valle de Antigua replicará un diseño de pequeña explotación agrícola con condiciones que reflejan los desafíos que muchas fincas enfrentan hoy en día.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa anuncia nuevos proyectos sociales en educación, lucha contra el hambre y desarrollo rural

Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola apoyan las labores de socorro tras los huracanes de Estados Unidos

Comunicado. Como parte de la inversión de 150 mil millones de pesos colombianos en programas sociales para los próximos cinco años, presentada en abril pasado, Grupo Nutresa anunció la implementación de nuevos proyectos enfocados en el acceso a la educación, la lucha contra el hambre y el desarrollo de capacidades de jóvenes del sector rural de Colombia, así como en el apoyo al sistema de salud nacional.

Programa de Becas Nutresa – Universidad ICESI. Con una inversión de 16 mil millones de pesos colombianos para los próximos cinco años, este programa permitirá que 226 estudiantes de nivel socioeconómico 1, 2 y 3 en Colombia accedan a una educación superior de calidad. Además de ampliar la cobertura educativa –especialmente en el departamento del Valle del Cauca– el programa busca mejorar la equidad e inclusión en el país. De hecho, como mínimo el 60% de esta inversión en becas será destinada a mujeres.

Apoyo al sistema de salud desde la educación y el acompañamiento al desarrollo de capacidades en hospitales de primer nivel – Fundación Valle del Lili

En este proyecto se destinarán COP 2.000 millones durante el próximo año para programas de especializaciones médicas en Colombia y como aporte a la Estrategia Plan Padrino de la Fundación Valle del Lili. Esta busca contribuir a la equidad en la atención en salud a poblaciones en condición de vulnerabilidad, el acceso oportuno y con calidad, y la promoción del conocimiento de los equipos de salud.

Desarrollo de capacidades en jóvenes del sector rural en cadenas agrícolas

Con una inversión de 1,050 millones de pesos colombianos para el próximo año, esta iniciativa busca transformar y fortalecer el liderazgo de 500 jóvenes del sector rural a través de capacitaciones en áreas clave del sector agrícola y el desarrollo de capacidades y habilidades en materia de innovación, tecnología y emprendimiento. Este programa busca fomentar la creación de modelos de negocio sostenibles que impulsen el crecimiento del agro y contribuyan al desarrollo rural.

Apoyo en la lucha contra el hambre en alianza con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO). Se invertirán 1,700 millones pesos colombianos durante el próximo año en el fortalecimiento del programa Reagro en los bancos de alimentos de Bogotá, Cali y Villavicencio para beneficio de 75 mil personas, lo que asegurará que más familias puedan acceder a alimentos.

Alianza con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Se destinarán 2,000 millones pesos colombianos durante el próximo año para apoyar a más de mil personas en condición de inseguridad alimentaria. El objetivo es mejorar el acceso a alimentos y fomentar la seguridad alimentaria por medio del desarrollo de huertas que promueven el autoconsumo y el intercambio de alimentos. El proyecto contempla igualmente acompañamiento al desarrollo de capacidades de emprendimiento en comunidades.

Carlos Ignacio Gallego P., Presidente de Grupo Nutresa, expresó sobre este nuevo anuncio: “Estos proyectos son una muestra clara del compromiso de Grupo Nutresa con el desarrollo sostenible y el progreso de Colombia. Buscamos transformar vidas, abrir nuevas oportunidades y fortalecer las regiones más vulnerables, esta vez apostando por la educación, la salud, la lucha contra el hambre, y el potencial de los jóvenes para hacer realidad nuestro propósito de construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks expande su esfuerzo global para proteger el futuro del café

Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola apoyan las labores de socorro tras los huracanes de Estados Unidos

Comunicado. Los huracanes Helene y Milton han dejado un profundo impacto, devastando zonas desde la costa sureste hasta las regiones del Atlántico medio. Ciudades y pueblos de Florida, Georgia y las Carolinas, en Estados Unidos, se han visto gravemente afectados, y ahora se avecina la difícil tarea de reconstrucción y recuperación. 

En respuesta a la devastación generalizada, The Coca-Cola Company y The Coca-Cola Foundation están brindando asistencia inmediata a las zonas afectadas. Las labores de socorro incluyen:

- La Fundación Coca-Cola: subvención de un millón de dólares a la Cruz Roja Estadounidense (ARC) para esfuerzos de socorro inmediato en las comunidades afectadas por el huracán Helene

- La Fundación Coca-Cola: subvención de 750 mil dólares a la ARC para esfuerzos de socorro inmediato para las comunidades afectadas por el huracán Milton 

- The Coca Cola Company - Donaciones de casi 50 mil cajas de agua de Coca Cola y su sistema de embotelladores, contribuciones financieras y apoyo voluntario de los empleados.

- The Coca Cola Company - Donación de 75 mil dólares al Equipo Rubicon para alivio crítico inmediato y apoyo a la recuperación a largo plazo.

- The Coca Cola Company: trabaja con agencias de socorro en casos de desastre, Good360 y World Central Kitchen para apoyar los esfuerzos de socorro inmediato y la recuperación a largo plazo en las comunidades más afectadas.

El objetivo de la Compañía es brindar ayuda muy necesaria a los afectados por este desastre natural y apoyar los esfuerzos de recuperación y reconstrucción a largo plazo en las regiones más afectadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa anuncia nuevos proyectos sociales en educación, lucha contra el hambre y desarrollo rural

Mars anuncia nuevos liderazgos para sus negocios de Salud Veterinaria y Ciencia y Diagnóstico

Comunicado. Mars anunció cambios en el liderazgo de dos divisiones clave dentro de su negocio de cuidado de mascotas de más de 30 mil millones de dólares. Nefertiti (Nef) Greene, actual presidenta de Mars Science & Diagnostics, pasará a ocupar el cargo de presidenta global de Mars Veterinary Health a partir de diciembre. Con este cambio, Mars da la bienvenida a Katie Devine como nueva presidenta global del negocio de Science & Diagnostics, ambas reportarán a Loïc Moutault, presidente de Mars Petcare.

Nef Greene se incorporó a Mars en 2022 para dirigir la recién creada división Science & Diagnostics. Durante los dos últimos años, ha liderado el crecimiento del negocio, creando una cartera completa de productos de diagnóstico. Greene tiene una importante experiencia en servicios y atención sanitaria, con una carrera de casi 30 años en empresas como Johnson & Johnson, Bayer y Forest Laboratories (ahora Allergan) en puestos de creciente complejidad en los sectores de tecnología médica y farmacéutica humana.

Loïc Moutault, presidente de Mars Petcare, afirmó: “Estoy encantado de que Nef asuma el liderazgo de nuestro negocio de salud veterinaria, donde trabajará con 70 000 asociados apasionados y amantes de las mascotas. Es una líder con un gran talento y con décadas de experiencia complementaria en el ámbito de la salud y los servicios. Confío en que, bajo el liderazgo de Nef, aprovecharemos el conocimiento, el talento y los recursos de toda nuestra organización para apoyar a la profesión veterinaria y brindar una atención líder a nivel mundial para las mascotas”.

Al hablar sobre su nuevo rol, Greene dijo: “Es un gran honor liderar el negocio de Mars Veterinary Health y trabajar con los miles de asociados en todo el mundo que trabajan incansablemente para establecer el estándar de atención de alta calidad, brindada a través de millones de visitas de mascotas cada año en nuestros 3000 hospitales y clínicas veterinarias en todo el mundo. Estoy emocionada de unirme al equipo”.

Tras este cambio, Mars ha anunciado que Katie Devine se incorporará a la empresa el 21 de octubre para dirigir la división Science & Diagnostics. Se incorpora a Mars procedente de Johnson & Johnson (J&J), donde recientemente se desempeñó como presidenta de US General Medicines, Canada & Puerto Rico, un negocio combinado de casi 6500 millones de dólares en ingresos y más de 2000 empleados. Durante su tiempo en J&J trabajó en salud cardiovascular, enfermedades infecciosas, alivio del dolor, alergias, salud digestiva, abandono del hábito de fumar y salud de la piel. Es una líder experimentada, su carrera ha abarcado más de 25 años en empresas de salud del consumidor y farmacéutica en operaciones, cadena de suministro, marketing, ventas y gestión general.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola apoyan las labores de socorro tras los huracanes de Estados Unidos

Anuncian nuevo presidente del Meat Institute

Agencias. Tras la celebración de la Cumbre Protein PACT, enfocada en convertir los objetivos de sostenibilidad en acciones, el Meat Institute eligió nuevos miembros de su consejo directivo para 2025. “Los miembros eligieron una lista de líderes que continuarán sirviendo a la industria y orientando los recursos del Meat Institute para abordar desafíos importantes en seguridad laboral, sostenibilida, bienestar animaly seguridad alimentaria”, dijo Julie Anna Potts, presidenta y directora ejecutiva del Meat Institute.

James Snee, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods, fue elegido como presidente entrante del Meat Institute en enero de 2025. Ha sido miembro de la junta ejecutiva del Meat Institute desde 2017.

“Es un privilegio ser el nuevo presidente del Meat Institute, una organización cuyos miembros trabajan para alimentar a familias de todo el mundo”, afirmó Snee. “Nuestros miembros desempeñan un papel vital en el sistema alimentario y espero poder ayudarlos a enfrentar los desafíos actuales, aprovechar las oportunidades futuras y seguir generando una confianza duradera en los alimentos que producimos”.

Snee se incorporó a Hormel Foods en 1989 y es el décimo presidente y director ejecutivo en los 133 años de historia de la empresa. Fue nombrado presidente y director de operaciones en 2015, director ejecutivo en 2016 y elegido presidente del consejo de administración en 2017. Durante su mandato, ha liderado la evolución continua de la empresa como empresa alimentaria de marca global y su creciente reputación como ciudadano corporativo galardonado al centrarse en los alimentos que fabrica la empresa y la diferencia que marca en el mundo. Bajo el liderazgo de Snee, la empresa ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, haber sido nombrada una de las empresas más responsables de Estados Unidos por Newsweek, una de las mejores empresas del mundo por la revista Time y una de las empresas estadounidenses más sostenibles según Barron's.

Jon Amidei, director de operaciones de Swaggerty's Farm, se suma a la junta directiva como secretario. Amidei ha sido miembro de la junta directiva desde 2018. Ha trabajado en la industria de la carne durante 40 años, tanto en empresas que cotizan en bolsa como en empresas privadas, ocupando puestos como vicepresidente de ventas y marketing, director de desarrollo comercial y vicepresidente corporativo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia nuevos liderazgos para sus negocios de Salud Veterinaria y Ciencia y Diagnóstico

Mercado de alternativas lácteas crecerá en 23 mil mdd entre 2024 y 2028

 

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, sobre cómo la inteligencia artificial, está redefiniendo el panorama del mercado, se estima que el tamaño del mercado mundial de alternativas lácteas crecerá en 23 mil mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR de casi el 12% durante el periodo de pronóstico. El crecimiento del sector minorista organizado está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la creciente influencia del comercio minorista en línea.

El mercado mundial de alternativas lácteas ha experimentado un notable crecimiento debido a la creciente popularidad de las plataformas de comercio electrónico. Las compras en línea permiten a los clientes acceder a una amplia gama de marcas regionales e internacionales de alternativas lácteas, que ofrecen diversos sabores e ingredientes. El aumento del número de vendedores de comercio electrónico, impulsado por el uso generalizado de teléfonos inteligentes, contribuye significativamente a esta tendencia. Los clientes pueden comparar fácilmente las alternativas lácteas en función de su contenido y recuento de calorías. La conveniencia de las compras en línea, con su fácil proceso de pago y ahorro de tiempo, ha animado a los vendedores a dirigirse al segmento de clientes expertos en Internet. Este modelo de negocio ayuda a los vendedores a reducir los costos operativos y los gastos generales, lo que lo convierte en un contribuyente significativo al crecimiento del mercado de alternativas lácteas.

El documento señala que el mercado de las alternativas lácteas está en alza a medida que más consumidores se inclinan por dietas basadas en plantas y restricciones dietéticas. Las opciones de leche no láctea como la leche de avena, la leche de soya, la leche de almendras, la leche de cáñamo y la leche de anacardo son opciones populares para quienes tienen intolerancia a la lactosa o alergias a la leche. El helado, el queso y el yogur veganos también son tendencia, y el yogur no lácteo ofrece probióticos para la salud intestinal. Las tiendas en línea facilitan a los consumidores el acceso a estas alternativas, atendiendo a los jóvenes conscientes de la salud, a los veganos y a quienes siguen dietas cetogénicas o veganas. Las isoflavonas de la leche de soja y los fitoestrógenos de las leches de origen vegetal están relacionados con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer de mama. Los patrones de alimentación de los consumidores y las tendencias dietéticas siguen impulsando la demanda de bebidas no lácteas nutritivas, sin alérgenos y sabrosas. Los estándares nutricionales garantizan que estas alternativas brinden beneficios nutricionales similares a sus contrapartes lácteas. Las restricciones dietéticas, incluidas la intolerancia a la lactosa y las alergias, impulsan el crecimiento de este mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia nuevos liderazgos para sus negocios de Salud Veterinaria y Ciencia y Diagnóstico

Anuncian nuevo presidente del Meat Institute

Comunicado. El Consejo de Administración de Nestlé aprobó cambios en la organización de la empresa, que entrarán en vigor a partir del 01 de enero de 2025. Como resultado, Nestlé también anuncia cambios en su Junta Ejecutiva.

- La Zona América Latina (LATAM) y la Zona América del Norte (NA) se fusionarán para formar la Zona Américas (AMS), que estará dirigida por Steve Presley, quien se trasladará a la sede de Nestlé en Vevey, Suiza.

- La Zona de la Gran China (GCR) pasará a formar parte de la Zona de Asia, Oceanía y África (AOA), bajo el liderazgo de Remy Ejel. David Zhang dejará el Consejo Ejecutivo y seguirá siendo presidente y director ejecutivo de la Gran China.

- La Zona Europa (EUR) seguirá liderada por Guillaume Le Cunff y se mantendrá sin cambios.

Laurent Freixe, director general de Nestlé, afirmó: "Una estructura de junta ejecutiva más ágil y una colaboración estrecha del equipo de liderazgo en la sede central aumentarán la simplicidad, acelerarán la toma de decisiones y fortalecerán el impulso detrás de las iniciativas globales. Continuaremos desarrollando las fortalezas de nuestros jefes de mercado para garantizar una ejecución consistente en el mercado en todo el Grupo".

 - Bernard Meunier ha decidido dejar el Consejo Ejecutivo el 31 de marzo de 2025 y dirigirá los proyectos estratégicos del Grupo. David Rennie, actualmente responsable de Nestlé Coffee Brands, sucederá a Bernard Meunier como responsable de las Unidades Estratégicas de Negocio (SBU) y de Marketing y Ventas. Las marcas de café de Nestlé, con excepción de Nespresso, se integrarán en la organización de las SBU.

- Nespresso está dirigida por Philipp Navratil, que se unirá al Comité Ejecutivo y reportará directamente al CEO de Nestlé. Philipp Navratil es conocido por su capacidad para inspirar y motivar a las personas. Tiene una amplia experiencia global en diversos puestos y un profundo conocimiento de Nestlé.

- Nestlé Health Science seguirá siendo dirigida por Anna Mohl.

A partir de 2025, los informes de Nestlé comprenderán cinco segmentos: Zona AMS, Zona AOA, Zona EUR, Nestlé Health Science y Nespresso. La empresa también seguirá informando voluntariamente sobre el desempeño de las ventas cada trimestre para América del Norte y América Latina dentro de la Zona AMS y para la Gran China dentro de la Zona AOA.

Otros cambios afectan a otras áreas de responsabilidad:

- Béatrice Guillaume-Grabisch, responsable de Recursos Humanos y Servicios Empresariales, ha decidido dejar su puesto y buscar nuevas oportunidades profesionales. Su área se dividirá en sus diferentes funciones para resaltar la importancia de cada una de ellas.

- Anna Lenz, actual Country Manager de Nestlé Portugal, dirigirá Recursos Humanos y se unirá al Comité Ejecutivo. El estilo de liderazgo inclusivo de Anna Lenz cultiva la colaboración y empodera a su equipo para lograr resultados sobresalientes.

- Chris Wright, Chief Information Officer, responsable de toda la tecnología de la información y la digitalización, reportará ahora al CEO de Nestlé sin ocupar un puesto en el Comité Ejecutivo.

- Hans-Ulrich Mayer seguirá a cargo de Servicios Empresariales y reportará a la CFO Anna Manz.

- Antonia Wanner, quien dirige la Unidad de Sostenibilidad, reportará ahora directamente al CEO de Nestlé sin ocupar un puesto en el Comité Ejecutivo.

Laurent Freixe añadió: "Con estos cambios organizativos, todos los líderes de las unidades clave que impulsan nuestro desempeño y nuestra transformación ahora me reportarán directamente. Esto es crucial, ya que agudizamos nuestro enfoque en los consumidores y clientes y recuperamos la inversión en nuestras marcas y en innovación para expandir la participación de mercado y acelerar nuestro desempeño. De cara al futuro, también estamos poniendo un mayor énfasis en la transformación digital de Nestlé en una organización conectada de extremo a extremo, en tiempo real y basada en datos e inteligencia artificial. Estoy seguro de que estos cambios posicionarán óptimamente a Nestlé para el éxito futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con inspiración alemana llega a Venezuela la nueva cerveza Solera Kölsch

Grupo Bimbo es reconocido como uno de los mejores empleadores del mundo según Forbes

Comunicado. Solera continúa innovando y deleitando con novedades que acercan a sus consumidores a las tendencias y sabores globales.  En esta oportunidad trae al mercado, por tiempo limitado, su nueva Solera Kölsch, una cerveza originaria de la región de Colonia y sus alrededores, en Alemania.

Esta edición especial de Solera llega al mercado venezolano en presentación de lata de 250 ml, un empaque práctico, con un diseño diferenciador y llamativo, manteniendo un estilo juvenil y el carácter premium que caracteriza la marca.

La nueva Solera Kölsch tiene 5,5° de alcohol, de tonalidad dorada brillante, con un carácter muy sutil a frutas, de amargor fino, elegante y pasajero, fresca, refrescante y fácil de tomar, ideal para disfrutar en cualquier ocasión.

Solera Kölsch está disponible desde esta semana en bodegones, licorerías y supermercados de las principales ciudades de Venezuela.

Para su lanzamiento, la marca diseñó una campaña en la que se resalta el origen de esta cerveza y sus principales características organolépticas, predomina una paleta de colores llamativa que genera impacto y curiosidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia cambios en su organización y su Junta Directiva

Grupo Bimbo es reconocido como uno de los mejores empleadores del mundo según Forbes

Comunicado. Grupo Bimbo dio a conocer que fue reconocido, por primera vez, como uno de los “Mejores empleadores del mundo” en 2024. El listado fue realizado por la edición global de la revista Forbes y la firma de investigación de mercado Statista. Grupo Bimbo ocupa la posición número 744 de las 850 organizaciones que se incluyeron este año.

Los Mejores Empleadores del Mundo 2024 fueron elegidos con base en encuestas independientes realizadas globalmente y completadas en más de 50 países, que dieron como resultado más de 300 mil evaluaciones. Las compañías listadas representan a multinacionales que priorizan el bienestar de sus colaboradores; promueven la diversidad, equidad e inclusión; ofrecen oportunidades de crecimiento, y garantizan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Juan Muldoon, Director Global de Personas de Grupo Bimbo, comentó: “Nuestra compañía tiene una ventaja competitiva única, que es nuestra filosofía humanista. Dentro de Grupo Bimbo vemos a la persona como el fin, no como un medio, donde buscamos que cada uno de nuestros 152 mil colaboradores tenga en los diferentes centros de trabajo las herramientas y las oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Así, poniendo a la persona siempre al centro, es como trabajamos para construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”.

Dentro de su estrategia de sustentabilidad y alineado con su propósito de Alimentar un mundo mejor, Grupo Bimbo trabaja bajo su iniciativa estratégica “Para la vida”, donde en el eje de “Cuidar a su gente”, prioriza iniciativas de seguridad, salud y bienestar para sus colaboradores, creando un entorno laboral diverso, inclusivo y equitativo que promueve el desarrollo personal y profesional.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con inspiración alemana llega a Venezuela la nueva cerveza Solera Kölsch

Costa Rica se consolida como socio estratégico a nivel mundial en exportaciones agrícolas y alimentarias

Comunicado. Más de 40 empresas impulsadas por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) refuerzan el liderazgo de Costa Rica en el sector agrícola y alimentario con su participación en las ferias SIAL París y Fruit Attraction 2024, eventos clave que agrupan a los principales actores de ambas industrias a nivel mundial.

Durante ambas ferias, estas empresas presentan una amplia gama de productos innovadores y sostenibles, que además cumplen con altos estándares de calidad, que respaldan su posición como un proveedor competitivo en los mercados internacionales.

La participación en SIAL París y Fruit Attraction representa un paso estratégico en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y la diversificación de mercados, abriendo camino a la expansión costarricense hacia mercados como Europa, Asia y el Medio Oriente. Ambas ferias representan plataformas para concretar negocios, analizar tendencias de consumo y explorar alianzas comerciales con actores globales.

"Costa Rica es un aliado competitivo, nuestros exportadores tienen la capacidad y adaptabilidad que nos permite impulsar la diversificación de nuestros mercados, así lo confirma Trademap, posicionándonos como líderes mundiales en exportaciones de piña y banano", afirmó Mario Sáenz, gerente de Desarrollo de Exportaciones de PROCOMER.

Tanto en SIAL París como en Fruit Attraction, las empresas costarricenses destacan su variada oferta exportable a través de stands impulsados por su marca país, esencial COSTA RICA, estas exhibiciones abarcan productos frescos como piña, yuca, taro, chayote, eddoes, flores y follajes tropicales, productos congelados como banano, piña, mango, papaya y productos preformados como jugo de piña, hojas de plátano, café en grano y molido, cacao en polvo, piña y banano deshidratado, salsas, puré de piña y banano, aromas como materia prima, rellenos frutales para pastelería, conservas de frutas, de palmito y vegetales, gelatinas sabor a frutas y nieves de frutas, chips de plátano, entre otros.

En SIAL Paris las empresas costarricenses destacaron con soluciones innovadoras del sector alimentario, presentando productos que fusionan la tradición agrícola con avances tecnológicos. Por su parte, en Fruit Attraction, las propuestas sostenibles de las empresas costarricenses captaron la atención de compradores internacionales. Con exportaciones hacia Europa que han crecido un 11% en el último año, Costa Rica se posiciona como un actor relevante en la cadena de suministro global.

"La participación en estas ferias es una oportunidad para aumentar las exportaciones y consolidar la reputación del país como líder en la producción agrícola sostenible. A medida que el mundo busca proveedores confiables que cumplan con estándares de calidad y responsabilidad ambiental, Costa Rica está lista para liderar el camino", finalizó Sáenz.

Estas iniciativas son una muestra clara del potencial del país para satisfacer la demanda internacional, al tiempo que impulsa el desarrollo económico del país y mejora la calidad de vida de los costarricenses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo es reconocido como uno de los mejores empleadores del mundo según Forbes

La marca de botanas Cheetos lanza en México la campaña "Me Vale Cheetos"

Cargar más

Noticias