Comunicado. La cerveza mexicana Victoria lleva más de diez años reforzando su compromiso con las tradiciones del país, siendo referente de una de las más importantes: Día de Muertos. Es así como este 2024, en el marco del festival de cine más importante de México, llevado a cabo en Morelia, presentó la campaña “Recuérdame Viviendo”, una emotiva invitación a honrarlos a través de la memoria y el amor compartido.

 Con la dirección del talentoso Fernando Cattori, nominado a mejor video musical en los Latin Grammys 2024, el film de esta campaña busca capturar la esencia de lo que significa recordar y celebrar a quienes han partido además de las raíces de la marca, la cual recientemente presentó su nueva imagen “Con Mucho México”.

 “Recuérdame Viviendo” se materializó por y para los mexicanos, a quienes Cerveza Victoria invitó a participar al compartir los recuerdos de aquellas personas que aman y que se encuentran en otro plano, siendo que en la primera semana de convocatoria se recibieron más de cinco mil recuerdos, los cuales pudieron ser vistos a través de las redes sociales de la marca y reinterpretados por el director.

 El más reciente film de Cerveza Victoria nos invita a un recorrido emocional donde una mujer revive recuerdos significativos y construye nuevos, destacando la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que amamos. En una secuencia cargada de nostalgia y cariño, sus momentos compartidos cobran vida, mostrando la conexión humana que perdura a través del tiempo. Al final, el film rinde homenaje a las fotografías de los consumidores, acompañadas de la frase “Recuérdame Viviendo” en tipografías únicas, obtenidas de las cartas compartidas por los consumidores y escaneadas, que refuerzan el valor de recordar con amor y presencia.

 “Este año, Cerveza Victoria quiere ir más allá de los altares y las ofrendas. Queremos que cada sorbo de nuestra cerveza sea un brindis por aquellos que nos han dejado, pero que siempre vivirán en nuestros corazones. Esta campaña es un tributo a la importancia de recordar, de celebrar la vida y de compartir momentos con quienes amamos y siguen con nosotros” compartió Gabriel Díaz, director de Cerveza Victoria.

Sobre esta campaña, Yune Aranguren, directora de Core Brands en Grupo Modelo, comentó: “Para Grupo Modelo es muy importante seguir construyendo campañas que no solo honren las tradiciones mexicanas, sino también que puedan crear una conexión emocional con los consumidores a través de la participación directa en la creación de estas, nos sentimos muy orgullosos de lo que Cerveza Victoria ha construido a lo largo de más de diez años para esta temporalidad”.

 “Recuérdame Viviendo” no sólo busca recordar, sino también celebrar la vida que continúa en cada uno de nosotros e invita a todos los mexicanos a seguir compartiendo recuerdos y a levantar una cerveza en honor a quienes nos han inspirado a ser quienes somos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SnackFutures Ventures de Mondelēz International realiza inversión en nueva empresa británica de donas

Siproal planea llegar, desde Perú, a los mercados internacionales

Comunicado. La empresa peruana Siproal, dedicada a la producción y comercialización de bebidas y alimentos envasados, trabaja constantemente en fortalecer su portafolio y así iniciar sus exportaciones en un corto plazo, indicó Michell Aranda Sánchez, gerente comercial de la firma.

“Esperamos ingresar a países como Estados Unidod, y a algunos de Europa y Latinoamérica, que tienen un gran potencial para nosotros. Por ahora atendemos Lima, Ica, Tacna, Chimbote, Trujillo, Cusco, Iquitos y Arequipa, donde abastecemos a distribuidores, supermercados, biomarkets y tiendas tradicionales”, explicó.

La compañía tiene dos grandes categorías. La de bebidas tiene cuatro marcas (Bing Lemon Punch, Tandem Fresh, Káskara y Tandem Healthy) con 16 variedades de sabores entre limonadas, bebidas a base de cáscara de café, mezclas de frutas y opciones a base de vegetales.

En el caso de alimentos, la marca estrella es Mash, una gelatina natural lista para consumo con 3 combinaciones: fresa con camu camu, arándano con piña y mango con maracuyá. “Para el 2025 tenemos en mente lanzar 4 marcas más que, sin duda, serán de gran aceptación tanto en el mercado local como internacional. “Estamos 100% enfocados en conquistar inicialmente el mercado peruano y en paralelo prepararnos para ingresar a otros destinos con gran potencial”, agregó Aranda Sánchez.

El objetivo de Siproal –continuó– es brindar al consumidor una alternativa fresca, saludable, natural, deliciosa y diferente a las bebidas convencionales, fusionando lo mejor de las frutas, vegetales y semillas peruanas en refrescos naturales y funcionales, perfectas para quienes buscan algo más.

El vocero apuntó que el lanzamiento de productos innovadores les permitió aumentar su capacidad productiva y ampliar su cartera de clientes. También invirtieron en nueva maquinaria, mejorando sus procesos y aumentando su eficiencia.

“Este año esperamos crecer en un 44% en comparación con lo facturado en el 2023. Las expectativas son grandes ya que también estaremos participando en la feria Expoalimentaria 2024, en la que mostramos nuestra oferta al mundo en ediciones anteriores. El 2025 será un gran reto, pero estamos preparados para seguir brindando la mejor calidad a los consumidores”, expresó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Victoria celebra Día de Muertos con su video “Recuérdame Viviendo”

Grupo Lala confirma su comprometido con la nutrición de México

 

 

Comunicado. Este año, la FAO dedicó el Día Mundial de la Alimentación 2024, conmemorado el 16 de octubre, a crear conciencia a nivel mundial sobre la necesidad de que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos, asequibles, accesibles, inocuos y sostenibles. De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 2,800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable. Para afrontar este reto, la FAO lanzó la campaña: “La alimentación como un derecho humano”.

Con más de 75 años de trayectoria, Grupo Lala es una empresa mexicana especializada en la producción, innovación, comercialización y distribución de alimentos de la más alta calidad. De acuerdo con Kantar, LALA es la marca de lácteos preferida por los hogares mexicanos.

Comprometidos con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, “Hambre Cero”, Grupo Lala a través de Fundación Lala realiza acciones diarias que benefician a más de 318 mil personas con casi 640 mil kilolitros donados a través de alianzas con 48 bancos de alimentos. Con esta aportación, niños reciben un aporte del 22% de proteína y 32% de calcio en su vaso de leche, cubriendo una parte importante de su requerimiento diario.

Incluir productos lácteos en la dieta diaria contribuye a una mejor alimentación. Un vaso de leche aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado. Además, brinda Vitamina D, Vitamina A, Vitamina B12 y otras vitaminas del complejo B (Vitamina B2 y Niacina).

Durante el último año, Grupo Lala ha distribuido 120 millones de kilolitros de productos de alta calidad, frescura y valor nutricional en México, Brasil y Estados Unidos. En México, la empresa ha contribuido con más de 88 millones de kilos de proteína, lo que equivale al 4.14% de la proteína requerida para la alimentación en el país. Además, ha aportado 3 millones de kilos de calcio, que equivale al 6.24% del calcio necesario para la alimentación de la población mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Victoria celebra Día de Muertos con su video “Recuérdame Viviendo”

Siproal planea llegar, desde Perú, a los mercados internacionales

Comunicado. Grupo Herdez anunció los resultados del tercer trimestre de 2024, concluido el 30 de septiembre.

“En el marco de la celebración de nuestros 110 años, reconozco que el éxito de Grupo Herdez se basa en la confianza, el amor y la pasión de las 12,476 personas que forman parte de nuestro equipo. A pesar de los desafíos de este trimestre, hemos obtenido buenos resultados, destacando un fuerte crecimiento en exportaciones. Con esta base, seguimos construyendo un futuro sólido para los próximos 110 años”, expresó Héctor Hernández-Pons Torres, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Herdez.

Las ventas netas consolidadas aumentaron 3.6% en el tercer trimestre, alcanzando 9,345 mdp; mientras que en el acumulado crecieron 4.3% en comparación con el año anterior, sumando 27,528 mdp. El desempeño refleja el beneficio de las iniciativas para incentivar el consumo, en un ambiente de crecimiento moderado.

El segmento de Conservas registró ventas netas de $7,079 mdp en el trimestre, lo que representa un crecimiento de 1% respecto al mismo periodo de 2023. En el acumulado, las venta llegaron a 21,188 millones, un incremento de 1.1%. El comportamiento en este segmento ha sido condicionado por un entorno más competitivo y una estrategia conservadora en la construcción de inventarios por parte de los mayoristas. A pesar de esto, nuestra participación de mercado se mantuvo sólida.

El segmento de Exportación continuó mostrando un buen ritmo de crecimiento, con ventas netas de 982 millones, 37.9% más que en el mismo trimestre del año anterior. Este aumento fue impulsado por el buen desempeño de mayonesas en el canal de autoservicio y la mayor penetración en el canal de clubes de precio en nuevas regiones, además de las condiciones favorables en el tipo de cambio. En términos de dólares, las ventas crecieron 24.1% en el trimestre. En el acumulado, las ventas totalizaron 2,337 millones, con un incremento del 27.1% en comparación con el año anterior.

Por su parte, las ventas netas del segmento de Impulso totalizaron 1,284 millones, lo que representa una disminución de 1.3% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esto se debe al impacto en el desempeño de Helados Nestlé en el canal tradicional como resultado de los eventos climáticos ocurridos en el trimestre, tales como los huracanes en el Pacifico y el Caribe, las inundaciones en el centro del país, y los cierres de comercios en Sinaloa. Lo anterior fue parcialmente mitigado por el buen desempeño del segmento de retail. En el acumulado, las ventas crecieron 10.9% a 4,002 millones, reflejando la tendencia favorable de las ventas durante el año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban por unanimidad la fusión y adquisición entre Minerva y Marfrig

Diageo North America y DHL Supply Chain potencian su alianza en materia de sostenibilidad

Comunicado. Minerva informó que recibió la aprobación del Cade (Consejo Administrativo de Defensa Económica Brasileño) para adquirir un conjunto de frigoríficos de Marfrig.

La transacción fue aprobada por todos los consejeros del Cade (6 a 0). Anunciado el 28 de agosto del año pasado, el acuerdo de 7.5 mil millones de pesos colombianos entre Minerva y Marfrig es la segunda fusión y adquisición más grande en la historia de la industria frigorífica brasileña, solo superada por la compra de Bertin por parte de JBS en 2009.

La adquisición convertirá a Minerva en un actor dominante en América del Sur, alcanzando un 30% de participación en el mercado de exportaciones de carne bovina de la región. Desde que se anunció la adquisición, hace más de un año, el proceso en el Cade ha sido un punto de atención para los inversionistas y ha tardado más de lo que la empresa esperaba. Para obtener la aprobación del Cade, Minerva acordó vender una planta en Pirenópolis (GO). Esta planta fue anteriormente un frigorífico de Marfrig, pero está inactiva desde 2010 y actualmente ni siquiera cuenta con equipos.

En la práctica, Minerva tendrá que vender un activo inmobiliario. El Cade exigió la venta de la unidad de Pirenópolis ante los riesgos de una concentración excesiva en el sacrificio de bovinos en Goiás.

Marfrig no podrá realizar adquisiciones de frigoríficos en los estados donde vendió unidades, pero el organismo antimonopolio dejó abierta la posibilidad de que ingrese en otras regiones, flexibilizando los requisitos que existían en el contrato con Minerva. Además, Marfrig está autorizada a ampliar la capacidad de los complejos industriales de Várzea Grande (MT) y Promissão (SP). En agosto, el cuerpo técnico del Cade ya había levantado la restricción para ampliar la capacidad en los estados donde no había activos en venta por parte de Marfrig, como es el caso de la planta en São Paulo. Las empresas también podrán mantener el contrato de suministro de carne entre ellas.

A partir de ahora, el caso necesita tramitarse en firme, lo que debería tomar algunos días. Después de eso, Marfrig tendrá 19 días para transferir los frigoríficos a Minerva. Es altamente probable que la empresa de la familia Vilela de Queiroz tome el control de los activos a lo largo de octubre, como proyectó el director financiero Edison Ticle en su última entrevista con The AgriBiz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez presenta sus resultados del tercer trimestre

Diageo North America y DHL Supply Chain potencian su alianza en materia de sostenibilidad

 

Comunicado. DHL Supply Chain, especialista en logística por contrato en la América, y Diageo North America anunciaron sus planes de incorporar dos camiones eléctricos de celdas de combustible, alimentados con hidrógeno, a su flota estadounidense. Los camiones Clase 8, fabricados por Nikola Corporation, se desplegarán y se abastecerán con un repostador modular HYLA en el campus de Diageo en Plainfield, Illinois, lo que marcará un hito para el estado.

DHL Supply Chain, socio logístico de confianza de Diageo North America durante más de 20 años, ha estado trabajando activamente para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a descarbonizar las operaciones logísticas de sus clientes. Los camiones eléctricos con celdas de combustible de hidrógeno son parte de una estrategia más amplia de cadena de suministro sustentable que ha incluido el uso de vehículos eléctricos a batería, la optimización del uso y las rutas de los vehículos, el cambio a un enfoque multimodal y un mayor uso de los transportistas asociados SmartWay de la EPA de Estados Unidos. Estos esfuerzos han dado como resultado reducciones interanuales en las emisiones de dióxido de carbono tanto para Diageo como para DHL.

“Estamos encantados de integrar los camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno de Nikola en nuestra flota estadounidense. Como empresa de logística global con el objetivo de descarbonizar su negocio, hemos integrado la sostenibilidad como cuarto resultado estratégico denominado "Logística ecológica de elección" en nuestra recién anunciada Estrategia 2030. La implementación de estos vehículos eléctricos de pila de combustible es una de las muchas iniciativas que demuestra cómo estamos poniendo en práctica nuestras palabras”, afirmó Jim Monkmeyer, presidente de Transporte de DHL Supply Chain.

Los camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno de Nikola ofrecen una alternativa sostenible y eficiente a los vehículos tradicionales propulsados por diésel.

Los camiones utilizan tecnología de celdas de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad, alimentando los motores eléctricos del vehículo y proporcionando hasta 500 millas de autonomía con una sola carga.

Se espera que reemplazar dos camiones diésel por vehículos eléctricos de celdas de combustible reduzca el 80% las emisiones de carbono en el transcurso de un año.

Los camiones no producen emisiones por el tubo de escape, lo que contribuye a un aire más limpio y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El cambio de vehículos diésel a vehículos eléctricos con pilas de combustible reducirá significativamente las emisiones locales, incluidas las de partículas y óxido de nitrógeno.

Los camiones también ofrecen mejoras significativas en la comodidad y seguridad del conductor al reducir el ruido y las vibraciones, lo que reduce la fatiga del conductor.

“Estamos muy emocionados de ser parte de esta asociación que entregará el primer conjunto de camiones pesados de hidrógeno a Illinois, sede de nuestro mayor centro de fabricación en América del Norte. Esta iniciativa es parte de nuestro trabajo continuo para descarbonizar nuestra huella en Plainfield, Illinois, haciendo que nuestras operaciones sean más eficientes y sostenibles”, dijo Marsha McIntosh, presidenta de North America Supply en Diageo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban por unanimidad la fusión y adquisición entre Minerva y Marfrig

Tate & Lyle inaugura laboratorio automatizado pionero en Singapur para soluciones de sensaciones en boca (mouthfeel)

Comunicado. Tate & Lyle anunció el lanzamiento de su nuevo "Laboratorio automatizado para la experimentación de ingredientes", conocido como "ALFIE", en su Centro de colaboración e innovación para clientes en Singapur. A través del uso pionero de la robótica automatizada, ALFIE representa una revolución en la entrega de soluciones de sensaciones en boca para los clientes, proporcionando un diseño de ingredientes más rápido y preciso y acelerando la velocidad de comercialización de nuevos productos.

ALFIE, que representa una inversión multimillonaria en innovación por parte de Tate & Lyle, tiene la capacidad de ejecutar pruebas de caracterización a un ritmo aproximadamente diez veces superior al actual y proporciona un modelado predictivo mejorado. Incluye dos sistemas robóticos con conectividad completa y flujo de datos continuo para un diseño rápido de ingredientes y soluciones. Al acelerar la producción de muestras, la caracterización y el modelado, la empresa podrá probar nuevos ingredientes de manera más eficiente y crear nuevas soluciones para los clientes a un ritmo mayor.

Esta importante inversión de Tate & Lyle, con el apoyo de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB), convierte al laboratorio de Singapur en el centro de I+D y soluciones para clientes de Tate & Lyle en Asia Pacífico. Si bien ALFIE será operado por los científicos de Tate & Lyle en Singapur, también está conectado al Centro de Colaboración e Innovación para Clientes de Tate & Lyle en Hoffman Estates, cerca de Chicago, EE. UU., donde los científicos podrán operar ALFIE virtualmente. 

Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, afirmó: “Con esta inversión multimillonaria estamos transformando el proceso de desarrollo de nuevos productos para nuestras soluciones de sensación en boca, lo que permite a nuestros científicos acelerar el diseño de experimentos, el análisis y la entrega de soluciones innovadoras para los clientes. Nuestro objetivo era crear una herramienta revolucionaria que permitiera predecir mejor el rendimiento de los productos en la fabricación de alimentos, lo que nos permitiría crear soluciones más rápidas y mejoradas para los desafíos de los clientes. La tecnología de vanguardia de ALFIE nos permitirá superar los límites de la innovación alimentaria, acelerar los ciclos de innovación de nuestros clientes, mejorar la elección de los consumidores de alimentos y bebidas más saludables y ayudar a dar forma al futuro de la industria alimentaria”.

Por su parte, Andrew Taylor, presidente de Tate & Lyle para Asia, Oriente Medio, África y América Latina, afirmó: “ALFIE es un laboratorio innovador que creemos que redefinirá la investigación y el desarrollo en nuestra industria. Con la automatización y el análisis avanzado de datos como ejes centrales, ALFIE acelerará la innovación, lo que nos permitirá ofrecer soluciones personalizadas para las necesidades más complejas de nuestros clientes. El sistema único de ALFIE ofrecerá a nuestros clientes acceso a tecnología y conocimientos que antes no tenían. El lanzamiento de ALFIE posiciona a nuestro Centro de Innovación y Colaboración con el Cliente de Singapur como un centro líder en innovación alimentaria a nivel mundial. También se alinea con el Mapa de Transformación de la Industria de Fabricación de Alimentos (ITM) 2025 de Singapur, que traza el desarrollo de Singapur para convertirse en un centro líder en alimentación y nutrición en Asia. Si tenemos en cuenta que aproximadamente el 60% de la población mundial vive a cinco horas de vuelo de Singapur, la ubicación de ALFIE coloca a Tate & Lyle en el centro del futuro de la alimentación a nivel mundial”.

Finalmente, Marcus Dass, vicepresidente senior de EDB, afirmó: “La inauguración del nuevo Laboratorio Automatizado para la Experimentación de Ingredientes (ALFIE) de Tate & Lyle refleja la posición de Singapur como centro de confianza para la región y para la innovación de vanguardia en el ámbito de la alimentación y la nutrición. Esperamos que el laboratorio acelere los descubrimientos de soluciones de ingredientes y enriquezca el ecosistema de innovación alimentaria de Asia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo North America y DHL Supply Chain potencian su alianza en materia de sostenibilidad

PepsiCo México lanzará 7UP Citrus, una nueva experiencia de sabor para “remixear”

Comunicado. 7Up, marca de bebidas que forma parte del portafolio de PepsiCo, sigue apostando por la innovación en este sector a través del lanzamiento de su nuevo producto 7UP Citrus, una refrescante mezcla de cítricos con un toque acidito que busca revolucionar la categoría lima-limón. Esta nueva opción destaca por la versatilidad de su sabor, ya que te permite disfrutar de su sabor ya sea sólo o mezclado como el complemento ideal para los mocktails.

Este nuevo refresco, llega, bajo el lema "Lista para remixear", con el objetivo de invitar a los consumidores a darle un giro a sus bebidas y disfrutar su sabor único. 7UP Citrus está diseñado para quienes buscan algo más allá de lo convencional y disfrutan de nuevas experiencias de sabor.

“En 7UP® estamos comprometidos con innovar constantemente para mantenernos cercanos a nuestros consumidores y crear productos únicos y de calidad que se alineen con las tendencias actuales y expectativas del mercado. Posterior a la cuarentena, sobre todo las nuevas generaciones, están en búsqueda de nuevos sabores y experiencias que les permitan crear recuerdos únicos con sus personas favoritas y crear conexiones reales. Con esto en mente nace 7UP® Citrus, que busca ofrecerle al público una experiencia sensorial diferente, dentro de la categoría", comentó Berenice Lozano, Sr Brand Manger de 7UP México.

Además, agregó: “Desde hace varios años 7UP® se ha caracterizado por ofrecerle al consumidor una opción con sabor lima-limón ideal para refrescarse y generar nuevas ocasiones sociales para disfrutar con amigos, el lanzamiento de 7UP Citrus llegó para complementar nuestro portafolio y darle un remix a la categoría para seguir invitando al consumidor a quedarse con lo refrescante y disfrutar de cada momento”.

Según la On Premise User Survey (OPUS) de CGA el 48% de los consumidores en México están abiertos a probar nuevas bebidas, lo que subraya una oportunidad clave para 7UP® Citrus en un mercado que busca continuamente innovación y nuevas experiencias; por ello esta bebida, puede ser la opción ideal para quienes desean salir de lo convencional y explorar nuevas experiencias de sabor.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Tate & Lyle inaugura laboratorio automatizado pionero en Singapur para soluciones de sensaciones en boca (mouthfeel)

Kraft Heinz anuncia a Angel Shelton Willis como asesora general global y directora de asuntos corporativos

 

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció el nombramiento de Angel Shelton Willis como vicepresidenta ejecutiva, asesora general global y directora de Asuntos Corporativos, a partir del 18 de noviembre.

Willis es actualmente vicepresidenta, asesora general y secretaria de Sealed Air Corporation, donde lidera las funciones globales de asuntos legales, éticos y de cumplimiento, regulatorios y corporativos, y se desempeña como su secretaria corporativa.

“Dar la bienvenida a Angel a nuestro equipo de liderazgo es un paso importante para Kraft Heinz en nuestro camino hacia la transformación. Angel encarna nuestra cultura de propiedad, y su profunda experiencia en asuntos legales y corporativos, junto con su visión estratégica, fortalecerán nuestro marco legal y permitirán aún más nuestra estrategia a 10 años”, afirmó Carlos Abrams-Rivera, director ejecutivo y miembro del directorio de Kraft Heinz.

Angel ha sido vicepresidenta, asesora general y secretaria de Sealed Air Corporation, un proveedor global de soluciones de embalaje, desde enero de 2019. Anteriormente, Angel pasó más de 14 años en Ingersoll Rand Company (ahora Trane Technologies), donde ocupó varios puestos, y se retiró como vicepresidenta y asesora general adjunta de fusiones y adquisiciones, finanzas y reestructuración. Anteriormente en su carrera, Angel fue asesora corporativa en Cummins, Inc., así como asociada en Ice Miller.

Además, la nueva directiva tiene una licenciatura en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Clemson, un MBA de la Universidad de Clemson y un doctorado en Derecho de la Universidad de Illinois. También forma parte actualmente de la Junta Directiva de SPX Technologies, Inc.

“Estoy muy emocionada de unirme a Kraft Heinz en un momento tan crucial para la empresa y la industria. Me inspira la misión de Kraft Heinz de liderar el futuro de los alimentos y espero colaborar con el talentoso equipo para navegar por el cambiante panorama legal y ayudar a impulsar el próximo capítulo de crecimiento”, afirmó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle inaugura laboratorio automatizado pionero en Singapur para soluciones de sensaciones en boca (mouthfeel)

PepsiCo México lanzará 7UP Citrus, una nueva experiencia de sabor para “remixear”

Agencias. El grupo alimentario francés Danone anunció que su facturación se redujo en un 2.6%, hasta los 20,575 mde, sobre todo por la venta de algunas filiales en América, pero confirmó sus objetivos para el conjunto del año de lograr una "mejora moderada" de su margen operativo corriente.

Las ventas de Danone cayeron un 1.2% en el tercer trimestre, hasta los 6,826 millones, una bajada que el grupo explicó por un "efecto de perímetro negativo" cifrado en el 3.1% ligado a la venta de Horizon Organic y Wallaby en América, además de un impacto negativo del cambio de divisas en Argentina, México, Brasil y Turquía.

En ese periodo, las ventas progresaron en Europa (+1.5 % a 2,427 millones) y Asia (+7.9% a 967 millones), pero cayeron tanto en América del norte (-7.7% a 1,611 millones) como en América latina (-8.5% a 706 millones). En el resto del mundo subió un 1.4 % hasta los 1,115 millones.

“Los resultados en América Latina estuvieron penalizados por la puesta bajo licencia de la actividad de leche en Brasil y las condiciones meteorológicas desfavorables en México”, indicó el grupo, que destacó la "sólida dinámica" de algunas de sus marcas.

Por divisiones, la de lácteos fue la que más sufrió, con una caída del 5.5% hasta los 3,283 millones, seguida de la de aguas, que se deterioró un 0.6% hasta los 1,354 millones, mientras que la de nutrición especializada mejoró un 5.7% hasta los 2,189 millones.

El grupo confirmó sus objetivos para el conjunto del año, que pasan por un crecimiento de su volumen de negocios de entre el 3 y 5% en datos comparables y una "mejora moderada" de su margen operativo corriente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de microencapsulación alcanzará los 24,070 mdd en 2029

7 Mile Brands invierte en la marca de donas refrigeradas Drumroll

Comunicado. Con base en un informe de Markets and Markets, el mercado de microencapsulación se estima en 15,380 mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 24,070 mdd para 2029, con una CAGR del 9.4 %.

El crecimiento del mercado de la microencapsulación se debe principalmente a los avances tecnológicos y al aumento de su uso en diversos sectores. En el sector alimentario, la microencapsulación protege los nutrientes sensibles, como las vitaminas, los probióticos y los sabores, contra la oxidación para una mayor vida útil y una mejor funcionalidad. La tendencia de la salud y el bienestar promovió la demanda de alimentos y suplementos dietéticos más funcionales, para los que la microencapsulación es esencial para brindar beneficios nutricionales. La mayor demanda de los consumidores de productos más innovadores y de calidad superior impulsa aún más el mercado, ya que las empresas buscan invertir en investigación y desarrollo para mejorar sus capacidades de microencapsulación existentes.

La creciente demanda de productos alimenticios funcionales y fortificados está aumentando, ya que los consumidores se preocupan cada vez más por la salud, lo que lleva a los fabricantes de alimentos a buscar métodos avanzados para mejorar los perfiles nutricionales y mantener la calidad de los ingredientes. La microencapsulación protege los ingredientes sensibles, como las vitaminas, los minerales y los probióticos, de la descomposición en los numerosos pasos de procesamiento y almacenamiento, de modo que el producto final contenga una cantidad adecuada de esos ingredientes. Además, esta tecnología enmascara algunos sabores u olores desagradables, con los que los consumidores asocian una mala aceptabilidad sensorial. Debido a que los alimentos funcionales (el término que se usa para los alimentos nutricionalmente adecuados pero no nutricionalmente completos que, no obstante, brindan beneficios para la salud) se están convirtiendo en una parte cada vez mayor del mercado alimentario general, los fabricantes de juguetes se dedican a los ingredientes microencapsulados que prometen una focalización selectiva de la entrega de nutrientes. Además, la creciente adopción del etiquetado limpio en la industria alimentaria está creando un alcance para la incorporación de ingredientes deseables sin afectar la claridad de la etiqueta mediante la microencapsulación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone da a conocer sus resultados financieros

7 Mile Brands invierte en la marca de donas refrigeradas Drumroll

Cargar más

Noticias