Comunicado. En el marco del 71 aniversario del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), refrendó su compromiso de colaborar técnica y operativamente con los países de Centroamérica y el Caribe, con el fin de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades de importancia económica a la región, y así fortalecer la seguridad alimentaria y proteger el patrimonio de las personas productoras de pequeña y mediana escala.

Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), subrayó que actualmente la región trabaja en la prevención y detección de enfermedades como el gusano barrenador del ganado (GBG) desde Panamá hacia Guatemala y de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana.

Por ello, señaló la importancia de que gobiernos, instituciones de investigación, personas productoras y sociedad civil de los nueve países miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) trabajen coordinadamente, compartan conocimientos y recursos y creen redes sólidas que permitan avanzar hacia un futuro agropecuario más seguro y resiliente.

Subrayó que aunque México es libre de GBG desde 1991, el Senasica desarrolló un modelo de prevención con base en tres puntos esenciales: inspección en puertos y aeropuertos, vigilancia epidemiológica y la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal (DINESA) de manera preventiva.

“México colabora activamente en una estrategia regional con los Estados Unidos de América, a través del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura (APHIS–USDA por sus siglas en inglés), y con  los países de Centroamérica. En 2022, México, Estados Unidos, República Dominicana y Haití revisaron las acciones implementadas para hacer frente a la PPA en la Isla La Española, así como los factores de riesgo de ingreso a territorio continental”, indicó.

El titular del Senasica agregó que producto de este esfuerzo, nuestro país ha avanzado en la constitución de un grupo binacional para apoyar y activar un Dispositivo Multinacional de Emergencia de Sanidad Animal en República Dominicana. Uno de los principales objetivos de este esfuerzo es la capacitación a personal operativo del país caribeño por parte de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

dsm-firmenich recibe validación de iniciativa Science Based Targets por sus objetivos de cero emisiones netas para 2045

ProCarne recibe fondos del USDA para mejorar sus emisiones GEI

Comunicado. dsm-firmenich, empresa innovadora en nutrición, salud y belleza, anunció que sus objetivos climáticos a corto y largo plazo han sido validados por la Science Based Targets Initiative (SBTi). Al centrarse en actividades de mitigación del cambio climático en sus propias operaciones y cadena de valor, dsm-firmenich pretende reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para 2045.

SBTi también validó los objetivos a corto plazo de dsm-firmenich para:

- Reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 42% para 2030, a partir de 2021 como año base.

- Reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 provenientes de bienes y servicios adquiridos, actividades relacionadas con el combustible y la energía, transporte y distribución ascendentes, y desechos generados en las operaciones en un 25% para 2030, a partir de un año base de 2021.

- Aumentar la adquisición anual de electricidad renovable al 100% para 2025 y mantener ese nivel hasta 2030.

SBTi ha evaluado que estos objetivos están en línea con la ciencia climática más reciente, de acuerdo con el objetivo de limitar el calentamiento global a no más de 1,5 °C.

Dimitri de Vreeze, director ejecutivo, comentó: “En dsm-firmenich, las personas, el planeta y las ganancias son de vital importancia, y nuestra ambición de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2045 está respaldada por la ciencia y la acción decisiva. La presentación de nuestros objetivos climáticos para su validación externa subraya nuestro enfoque inquebrantable en la sostenibilidad. Nos complace embarcarnos en este viaje junto con nuestros clientes y proveedores, cuya colaboración es esencial para nuestro éxito colectivo”.

Por su parte, Katharina Stenholm, directora de sostenibilidad, comentó: “Nuestro compromiso de luchar contra el calentamiento global va más allá de la necesidad. Con nuestro alcance, escala y experiencia científica, tenemos la responsabilidad de generar un impacto que cuente. El cambio climático es uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo y ayudar a abordarlo es una elección deliberada en todo nuestro negocio, nuestra cadena de valor y más allá. Así es como impulsamos el progreso para las personas y el planeta”.

Las actividades de mitigación del cambio climático de la empresa incluyen mejoras en la eficiencia operativa, una transición completa a la electricidad renovable, la reducción de las emisiones indirectas de la cadena de valor en colaboración con los proveedores y el trabajo con los clientes para reducir las emisiones en sus propias operaciones a través de las soluciones y servicios que ofrece dsm-firmenich.

Cabe mencionar que dsm-firmenich reunió a dos líderes de la industria con ambiciosos objetivos de mitigación del cambio climático y un impulso incansable para cumplirlos. dsm-firmenich está intensificando aún más esas ambiciones tras haber recibido la validación SBTi.

SBTi es una colaboración entre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el CDP y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para impulsar acciones corporativas ambiciosas contra el cambio climático.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México refrenda compromiso con Centroamérica y el Caribe para fortalecer acciones sanitarias en sector agroalimentario

ProCarne recibe fondos del USDA para mejorar sus emisiones GEI

Comunicado. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por suS siglas en inglés) invertirá 1,500 mdd en 92 proyectos en todo Estados Unidos. En Puerto Rico, se otorgará un financiamiento de 21.3 millones al proyecto “Iniciativa de Ganado Vacuno en Puerto Rico”, un proyecto liderado por Procarne Coop, una cooperativa agrícola que se dedicará a la reproducción, crianza, producción de carne de res y venta de animales.

El proyecto de Puerto Rico ayudará a abordar las preocupaciones ambientales en relación con la emisión de gases de efecto invernadero, la degradación del suelo, el exceso o la insuficiencia de agua, la calidad del agua, la conservación de los humedales, las condiciones de los pastos, productividad ganadera, e ineficiencias energéticas.

Al centrarse tanto en las fincas de ganado existentes como en las tierras agrícolas de primera calidad, subutilizadas, la iniciativa busca mejorar la resiliencia y adaptabilidad de las fincas y los agricultores al cambio climático.

Cabe mencionar que Procarne es una de las empresas procesadoras de carnes bovinas más importantes de Chile. Fundada en el año 1983 en la ciudad de Osorno, fue de las primeras en el país en producir y comercializar carnes bovinas envasadas al vacío, un acontecimiento que marcó un hito en la industria cárnica nacional. Además, fueron pioneros en el desarrollo de hamburguesas de calidad, compuestas al 100% de carne y sin aditivos, un producto que hasta el día de hoy nos distingue.

Actualmente, exporta sus productos a Colombia. A lo largo de su existencia, también ha realizado despachos a países como Ecuador y Perú, entre otros. Su planta está habilitada para exportar a diversos destinos, incluyendo: Corea del Sur, Hong Kong, Japón, Colombia, Cuba, Ecuador y Perú.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

dsm-firmenich recibe validación de iniciativa Science Based Targets por sus objetivos de cero emisiones netas para 2045

Pure Ice Cream firma acuerdo para aumentar capacidad de producción anual en Dubái

Comunicado. Pure Ice Cream, fabricante de marcas como Kwality Ice Creams y Hershey's Ice Cream, informó que firmó un acuerdo para establecer una planta de producción que representa una inversión de 80 millones de AED (moneda de los Emiratos Árabes), en Dubai Industrial City, el principal centro de fabricación y logística de la región.

Kwality Ice Creams es la marca insignia de Pure Ice Cream, con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y se distribuye en más de 8,000 puntos de venta minorista, así como en los países vecinos del CCG (Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo) y en los mercados africanos, incluidos Tanzania y Etiopía . El acuerdo de Pure Ice Cream con Dubai Industrial City se anunció durante la participación del distrito en la feria internacional de alimentos SIAL Paris como parte de la delegación del Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET) del 19 al 23 de octubre de 2024 en Paris Nord Villepinte, Francia.

Se espera que la instalación de Pure Ice Cream, que se construirá dentro de la zona dedicada a alimentos y bebidas (F&B) de Dubai Industrial City, parte de TECOM Group PJSC, sea una de las fábricas de helados más grandes de los EAU cuando se inaugure en 2026. El nuevo centro, que tiene una superficie construida de 160 mil pies cuadrados en un terreno de 246 mil pies cuadrados, ampliará la capacidad anual de Pure Ice Cream en un 300% a 30 millones de litros, lo que respaldará su plan de expandir su presencia regional e internacional, así como fortalecer su presencia en el sector de fabricación de alimentos y bebidas de los EAU.

“Un sector de alimentos y bebidas autosuficiente no es una aspiración, sino una necesidad innegociable para las economías futuras. La visionaria Agenda Económica de Dubái 'D33', Operation 300bn y Make it in the Emirates son los pilares fundamentales sobre los que se está construyendo activamente este sólido futuro en los EAU. El lanzamiento de las instalaciones de Pure Ice Cream en Dubai Industrial City ofrece una prueba contundente de estas visiones en acción, y su incorporación a la próspera zona de alimentos y bebidas de nuestro distrito es una manifestación tangible de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2051 de los EAU. Damos la bienvenida a estos socios en nuestro viaje hacia un futuro resiliente, sostenible y próspero para el país”, afirmó Saud Abu Alshawareb, vicepresidente ejecutivo de TECOM Group PJSC, en representación de Dubai Industrial City.

Vikram Seth, director general de Pure Ice Cream, afirmó: “El lanzamiento de esta instalación representa un hito clave para Pure Ice Cream y refleja nuestra dedicación a mejorar la posición de los EAU como centro de innovación en alimentos y bebidas. La ubicación estratégica de Dubai Industrial City, cerca de redes de transporte cruciales, además de su infraestructura de clase mundial y su ecosistema de apoyo, la convierten en una opción ideal para establecer nuestra nueva instalación. Este posicionamiento estratégico nos permitirá capitalizar nuevas oportunidades comerciales y gestionar volúmenes de producción mayores de manera eficiente. Esperamos aprovechar la infraestructura facilitadora del distrito para brindar un mejor servicio a los clientes de la región y más allá con mayores volúmenes de producción en el futuro”.

La nueva instalación contará con sistemas de fabricación totalmente automatizados y semiautomatizados de última generación y, una vez finalizada, respaldará la red del fabricante en mercados clave en el CCG, Estados Unidos, África y el sudeste asiático. El centro, que creará más de 300 puestos de trabajo especializados, también contribuirá al crecimiento de la economía local al acelerar el empleo en el sector manufacturero.

Las nuevas instalaciones de Pure Ice Cream también se diseñarán con un fuerte énfasis en la sostenibilidad, cumpliendo con las certificaciones de seguridad alimentaria ISO 14001 y FSSC22000 reconocidas internacionalmente. Las instalaciones refuerzan la visión a largo plazo de la empresa de consolidar su presencia en los EAU, basándose en su legado y liderazgo en el mercado desde su creación en 1978.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ProCarne recibe fondos del USDA para mejorar sus emisiones GEI

Ecuador aspira a mantener exportaciones de plátano a Rusia y aumentarlas con China

Comunicado. La industria bananera de Ecuador está trabajando para mantener su participación del 18.09% en el mercado ruso luego de una "caída histórica" ​​en las exportaciones, con el objetivo de impulsar los envíos a China bajo el nuevo acuerdo de libre comercio.

“Rusia es un mercado muy grande y no podemos permitirnos perder más terreno. Creo que la prioridad ahora es mantener la participación del 18% del año que viene porque sabemos que la solución al conflicto Rusia - Ucrania no va a llegar pronto”, dijo Marianela Ubilla, vicepresidenta de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

Rusia es el principal destino del banano ecuatoriano y el segundo mercado más importante después de la Unión Europea, que tiene una participación del 30.15%. Sin embargo, durante el último año, las exportaciones a Rusia cayeron un 3.43%, la mayor caída entre todos los destinos.

Ubilla considera que será difícil recuperar el terreno perdido en el corto plazo, ya que el conflicto con Ucrania ha reducido las rutas de envío a Rusia, lo que ha elevado los costos de transporte y el precio final del banano. “La sensibilidad de los consumidores a los aumentos de precios hace que el consumo comience a caer”, explicó.

Sin embargo, AEBE tiene la esperanza de que los costos de transporte disminuyan y está buscando contratos anuales con clientes rusos para estabilizar las exportaciones. Ubilla abordó estos temas en Banana Time, la convención internacional bananera en Guayaquil, destacando a China y Japón como mercados claves para Ecuador.

China, el segundo mayor importador de banano del mundo después de Estados Unidos, es un mercado crucial, especialmente en el marco del acuerdo comercial vigente desde mayo. En Estados Unidos, Ubilla también ve potencial, ya que Ecuador ha aumentado su participación de mercado en un 2.79% tras la caída de la oferta de Guatemala. “Es importante mantener la posición que hemos ganado con las prácticas formales de la industria”, concluyó.

“Vemos a Japón en el sexto lugar, representando el 4,60% de las importaciones mundiales de banano, por lo que firmar un acuerdo comercial con Japón también es fundamental”, destacó Ubilla.

Con ambos acuerdos, Ecuador podría competir con países emergentes exportadores de banano como Camboya, India y Vietnam.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pure Ice Cream firma acuerdo para aumentar capacidad de producción anual en Dubái

Nuevo metaanálisis refuerza evidencia de que los frutos secos pueden reducir el riesgo cardiovascular

Comunicado. Una reciente revisión sistemática y metaanálisis financiado por el International Nut and Dried Fruit Council (INC) acaba de publicarse en la revista científica Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases. El estudio mostró que la evidencia actual proporciona una buena indicación de que el consumo de frutos secos puede afectar ventajosamente a los lípidos en sangre en adultos con una combinación de estados de salud. Esto puede ser importante para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, así como condiciones de salud intermedias como sobrepeso/obesidad, hipertensión y dislipidemia.

El estudio analizó 113 ensayos que evaluaron el efecto del consumo de frutos secos sobre los niveles de lípidos en sangre. La dosis diaria media evaluada fue de 45.5 gramos de frutos secos al día, en comparación con un grupo de control que no consumió frutos secos.

Los resultados mostraron que, en general, el consumo de frutos secos resultó en reducciones moderadas del colesterol total y del colesterol LDL ("malo"), con pequeñas reducciones de los triglicéridos y la apolipoproteína B. No hubo un impacto significativo en el colesterol HDL ("bueno") ni en otras medidas evaluadas.

Los investigadores concluyeron que la evidencia actual respalda las recomendaciones existentes para el consumo de frutos secos y la reducción del riesgo cardiovascular al afectar favorablemente el perfil lipídico en sangre en adultos. Además de corroborar las afirmaciones actuales sobre la salud, los hallazgos respaldan a los profesionales de la salud y las pautas dietéticas en la recomendación de los frutos secos como parte de un patrón dietético rico en nutrientes para la salud cardiovascular.

“Algunos estudios recientes han puesto en duda que los frutos secos tengan beneficios sobre el colesterol cuando hay evidencias abrumadoras de sus beneficios sobre la salud cardiovascular. Esta actualización de la evidencia científica realizada con más de 100 estudios publicados demuestra que los organismos internacionales deberían mantener sin timidez los frutos secos en sus recomendaciones”, comentó Jordi Salas-Salvadó, investigador principal del estudio, Catedrático de la Universidad Rovira i Virgili en Reus, España.

Por su parte, Stephanie Nishi, primera autora del estudio y profesora adjunta de la Universidad Metropolitana de Toronto (Canadá), añadió: “Este hallazgo, combinado con el amplio corpus de investigaciones sobre los frutos secos, pone de relieve su condición de fuente inagotable de nutrientes saludables. Los frutos secos aportan una combinación única de vitaminas, minerales, fibra y grasas saludables, lo que los convierte en un tentempié o complemento práctico, portátil y satisfactorio para una comida como parte de un patrón alimentario saludable”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pure Ice Cream firma acuerdo para aumentar capacidad de producción anual en Dubái

Ecuador aspira a mantener exportaciones de plátano a Rusia y aumentarlas con China

Comunicado. Hi Seltzer, una de las bebidas con infusión de THC de más rápido crecimiento en Estados Unidos, anunció su acuerdo de distribución nacional con Total Wine & More y su nueva línea de seltzers con infusión de Delta 9 THC. El galardonado seltzer de "primer toque", con 0 calorías, 0 azúcar y 0 alcohol, está elaborado con sólo tres ingredientes. Es la primera bebida que utiliza un ingrediente base nanoemulsionado de vanguardia, un testimonio del compromiso de hi Seltzer con la innovación y la calidad, lo que permite servirlo limpio y transparente en todo momento.

Con la creciente accesibilidad  y la versión actual de la ley agrícola, existe un camino muy claro para que las bebidas con THC derivadas del cáñamo alcancen los 4,100 mdd en 2028. La asociación estratégica con Total Wine & More, un hito significativo en la trayectoria de la empresa, representa una visión compartida para seguir haciendo crecer la categoría de THC. Esta asociación significa que hi Seltzer ahora está disponible directamente en Total Wine & More en CA, TX, AZ y Florida, mientras se implementa en otros estados donde Total Wine & More está disponible ahora hasta principios de 2025.

El nuevo producto con infusión de Delta 9 se ha creado con la misma fórmula que el hi Seltzer original, adaptado para D9 con THC de alta calidad, probado en laboratorio y derivado exclusivamente del cáñamo. Los seltzers se venden en latas de 12 onzas con 5 miligramos de delta 9 THC derivado del cáñamo en seis refrescantes sabores de hi Seltzer, que incluyen limón, piña, melocotón, sandía, frutos silvestres y cereza real.

Lou Police, director ejecutivo de Hi Seltzer, afirmó: “La innovación respaldada por la ciencia es el corazón de nuestra marca y, a medida que más consumidores se informan sobre los cannabinoides emergentes, hemos visto una creciente demanda de nuestros productos galardonados y de mejor sabor. Al presentar el nuevo producto delta 9 y firmar este acuerdo de distribución de gran alcance con Total Wine & More, nuestro objetivo es satisfacer la demanda de nuestros clientes actuales y, al mismo tiempo, atraer nuevos consumidores a nuestras bebidas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma anuncia sus resultados financieros

PepsiCo México lanza ediciones especiales para Día de Muertos

Agencias. Sigma Alimentos ha dado a conocer la evolución de su tercer trimestre de 2024 en el que ha comercializado 465 mil toneladas de producto, un 2% más que en el mismo periodo de 2023, por un valor de 2,222 mdd, un 1% más. El flujo operativo del trimestre fue de 281 mdd, un 10% más que hace un año.

En lo que va de año, Sigma acumula unas ventas por valor de 6.638 millones de dólares, un 5% más, con un flujo operativo de 824 millones de dólares, un 24% más. La mayoría de esta actividad económica procede de sus operaciones mexicanas y en lo que se refiere a las europeas, centradas sobre todo en Campofrío Food Group, han sumado 593 mdd en ventas durante este tercer trimestre, lo que ha supuesto una subida del 6%, con un flujo operativo de 23 millones de dólares, un 70% más que en el tercer trimestre de 2023.

La compañía suma en lo que va de año en Europa unas ventas de 1.696 mdd, un 4% menos que en 2023, con un flujo operativo de 55 mdd. La utilidad neta fue de 154 mdd en el tercer trimestre, frente a una pérdida neta de 37 millones en 2023, impulsada por el aumento de la Utilidad de Operación y las ganancias cambiarias. La utilidad neta acumulada en lo que va de año de 351 millones, comparada con una pérdida neta de 47 mdd durante el mismo periodo en 2023, principalmente debido a una mayor utilidad de operación, menores pérdidas cambiarias y menores impuestos.

En la presentación de sus datos, Sigma destacó que ha sido el décimo cuarto trimestre consecutivo de subida en ingresos con ventas récord de productos. En cuanto al crecimiento del 70% en el flujo operativo de sus operaciones en Europa, señala que se debe sobre todo a la mejora de los márgenes comerciales.

Rodrigo Fernández, CEO de la empresa, señaló: “Sigma continúa su extraordinaria trayectoria de crecimiento. Nuestra Unidad de Negocios de Nuevas Vías de Crecimiento sigue siendo un elemento clave de nuestra estrategia, explorando y desarrollando nuevas fuentes de ingresos con potencial de crecimiento disruptivo que complementan nuestro sólido negocio core. Iniciativas como Snack’In For You, Better Balance (marca de proteína basada en plantas), y nuestras plataformas de comercio electrónico directo al consumidor, están registrando altas tasas de crecimiento anual que oscilan entre el 100 y 200%. Aunque su contribución conjunta aún representa un porcentaje de dígito bajo de nuestras ventas consolidadas, cada iniciativa tiene un gran potencial para ser escalada con el tiempo. El progreso de estas iniciativas refuerza nuestra capacidad de exploración e innovación empresarial ágil para maximizar las oportunidades de crecimiento”.

Y agregó: “El escenario está listo para un nuevo capítulo en Sigma, ya que los inversionistas tendrán la oportunidad de participar directamente en nuestro negocio líder de alimentos de marca. Esta opción se presenta tras la escisión de Alpek, que simplifica la estructura de conglomerado de Alfa a un sólo negocio de alimentos".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hi Seltzer presenta Bebidas Delta-9 y anuncia asociación con Total Wine & More

PepsiCo México lanza ediciones especiales para Día de Muertos

Comunicado. “En PepsiCo México acompañamos a las familias mexicanas en las celebraciones y tradiciones que alegran y definen a nuestro país, como el Día de Muertos. Esta colorida tradición se celebra desde hace cientos de años y es una de las más queridas y esperadas en México, pues brinda la oportunidad de recordar a quienes ya no están entre nosotros”, indicó la compañía.

Este año, algunas marcas de su portafolio, se llenan de flores, papel picado y calaveras en coloridos diseños para celebrar junto a nuestros consumidores. Pepsi recorre la memoria visual de la marca con las latas conmemorativas “Recordando nuestros logos”, y Gamesa se inspira en catrines y catrinas que disfrutan galletas de diferentes sabores acompañadas con un café o chocolate caliente, trajes y vestidos elegantes y floridos.

“Nos unimos a esta fiesta con las familias mexicanas entre delicioso pan de muerto, calaveras, papel picado, cempasúchil y velas, elementos que enaltecen nuestras raíces y nos inspiran para compartir con nuestros seres queridos”, finalizó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma anuncia sus resultados financieros

Kraft Heinz anuncia los resultados del tercer trimestre

Comunicado. The Kraft Heinz Company informó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2024.

Carlos Abrams-Rivera, CEO de Kraft Heinz, dijo: “En el tercer trimestre, nuestro desempeño de ingresos en dos de nuestros pilares estratégicos, Global Away From Home y Emerging Markets, creció en línea con nuestras expectativas. De cara al futuro, esperamos un impulso continuo en estos dos pilares. Cuando analizamos nuestro negocio minorista en Estados Unidos, esperamos una recuperación más prolongada, impulsada por categorías específicas que continúan experimentando presión”.

Y agregó: “Seguimos realizando inversiones en marketing, investigación y desarrollo, y tecnología, con el objetivo de ofrecer soluciones que generen valor para nuestros consumidores y respalden el crecimiento futuro de los ingresos. Respaldamos estas inversiones con nuestra capacidad demostrada de generar eficiencias de manera sostenible y un sólido flujo de caja”.

Abrams-Rivera continuó: “Si bien la recuperación está tomando más tiempo de lo previsto originalmente, no perdemos de vista nuestra estrategia a largo plazo. Seguimos confiando en nuestra capacidad para impulsar un crecimiento rentable, generar un sólido flujo de efectivo y devolver capital a nuestros accionistas”.

Las ventas netas disminuyeron un 2.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior hasta los 6,400 mdd, lo que incluye un impacto negativo de 0.4 puntos porcentuales por la moneda extranjera y un impacto negativo de 0,2 puntos porcentuales por las desinversiones. Las ventas netas orgánicas disminuyeron un 2.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El precio aumentó 1.2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, con aumentos en los segmentos de América del Norte y Mercados emergentes parcialmente compensados por un precio más bajo en los Mercados desarrollados internacionales. El precio favorable se debió principalmente a los precios adoptados en ciertas categorías para mitigar los mayores costos de insumos. El volumen/mezcla disminuyó 3.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, con disminuciones en los segmentos de América del Norte y Mercados desarrollados internacionales parcialmente compensadas por el crecimiento del volumen/mezcla en los Mercados emergentes.

Para el año fiscal 2024, la compañía ahora espera que sus ventas netas orgánicas se ubiquen en el extremo inferior del rango de orientación anterior, con una caída del 2% o sin cambios en comparación con el año anterior.

El crecimiento del ingreso operativo ajustado se ubicará en el extremo inferior del rango de orientación anterior de 1 a 3% en comparación con el año anterior. Esto también contempla la expansión esperada del margen de beneficio bruto ajustado en el extremo inferior del rango anterior de 75 a 125 puntos básicos en comparación con el año anterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México lanza ediciones especiales para Día de Muertos

Tate & Lyle y Manus se asocian y presentan la stevia Reb M

 

 

Comunicado. Con el objetivo común de acelerar la reducción del azúcar, Tate & Lyle y Manus, plataforma de ampliación de bioalternativas, anunciaron una asociación estratégica, conocida como The Natural Sweetener Alliance, para ampliar el acceso a soluciones naturales para la reducción del azúcar. El primer ingrediente que se presentará de forma conjunta es la stevia Reb M, lo que marca la primera comercialización a gran escala de un ingrediente de stevia Reb M de origen totalmente americano, fabricado y bioconvertido.

Investigada, desarrollada y escalada por Manus, esta stevia Reb M se fabrica en la BioFacility a gran escala de Manus en Augusta, Georgia (la única capacidad de bioconversión de stevia a gran escala en Estados Unidos) y aprovecha la cadena de suministro existente de Manus en toda América, desde la hoja de stevia, la extracción y la bioconversión hasta el ingrediente final. Al ofrecer un control y una trazabilidad completos, esta nueva fuente mejora la seguridad y la confiabilidad de la cadena de suministro para los clientes y allana el camino para otras soluciones innovadoras de ingredientes de stevia.

Tate & Lyle aportará a la asociación sus muchos años de investigación y desarrollo de stevia, su profunda experiencia en sensorialidad, aplicaciones, nutrición y normativa, lo que permitirá el desarrollo de más ingredientes y soluciones innovadores para satisfacer las necesidades de endulzamiento de los clientes, así como el acceso a sus clientes globales.

Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, explicó: “Estamos encantados de asociarnos con Manus y de combinar nuestras amplias capacidades y experiencia para brindar a los clientes acceso a stevia Reb bioconvertida de alta calidad, obtenida y fabricada en las Américas. Esta asociación, que representa un mayor fortalecimiento de nuestra oferta de reducción de azúcar, nos permitirá crear soluciones nuevas e innovadoras para los clientes y ayudarlos a satisfacer la creciente demanda de los consumidores de alimentos y bebidas más saludables y sabrosos”.

Por su parte, Ajikumar Parayil, fundador y director ejecutivo de Manus, comentó: “Gracias a la avanzada plataforma de ampliación de bioalternativas de Manus y al alcance global de Tate & Lyle, estoy encantado de ver a dos líderes del mercado unir fuerzas para formar The Natural Sweetener Alliance. Juntos, aceleraremos la innovación, aseguraremos el suministro y haremos crecer el mercado mundial de edulcorantes naturales, reduciendo el consumo de azúcar y haciendo que opciones más saludables y de alta calidad sean accesibles en todo el mundo”.

Abigail Storms, vicepresidenta sénior de la plataforma de fibra y edulcorantes de Tate & Lyle, agregó: “Ahora nuestros clientes se beneficiarán de una cadena de suministro más flexible y ampliada y de la más alta calidad de stevia del mercado. Juntos estamos estableciendo el estándar para Reb M y su uso ampliado en las categorías de alimentos y bebidas en todas las regiones, a medida que nos asociamos para cumplir con los objetivos de reducción de azúcar. Este Reb M es el resultado de la hoja de stevia cultivada, extraída y bioconvertida en las Américas, optimizando la cadena de suministro de extremo a extremo y, por lo tanto, apoyando las economías y comunidades locales”.

Y finalmente, Christine Santos, directora de tecnología de Manus, afirmó: “Manus, como plataforma líder de ampliación de bioalternativas, continúa ampliando los límites de la biotecnología industrial, avanzando y ampliando soluciones sostenibles que mejoran tanto la salud como el medio ambiente. Con The Natural Sweetener Alliance, esperamos ampliar aún más nuestra cartera de ingredientes para satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores a nivel mundial de soluciones naturales para la reducción del azúcar”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia los resultados del tercer trimestre

Guinness, marca de Diageo, lanza la “lata danzante” para llevar la bebida perfecta a casa

Cargar más

Noticias