Comunicado. Guinness, marca de Diageo, invita a más personas a experimentar la alegría y la comunión de una pinta perfecta en casa con su nueva campaña, "Dancing Can", un guiño moderno al adorado anuncio "Dancing Man" de 1994. Esta última campaña destaca cómo el dispositivo Guinness Nitrosurge pone el poder de un vertido perfecto directamente en las manos de los consumidores. Lanzado en Gran Bretaña el año pasado, el dispositivo de bolsillo utiliza tecnología ultrasónica para crear la icónica oleada con burbujas de nitrógeno perfectamente formadas que ofrecen una Guinness satisfactoriamente suave en todo momento y en todo lugar.

Desarrollada en colaboración con AMV BBDO, “Dancing Can” utiliza un giro en stop-motion para capturar el ritual de servir una pinta perfecta de Guinness, con una lata y un dispositivo de Nitrosurge “bailando”. El dispositivo se activa sujetándolo a la parte superior de una lata de Guinness Nitrosurge, antes de presionar el botón y servir. El resultado es inconfundiblemente Guinness, con su icónico líquido oscuro y su espuma cremosa en forma de cúpula.

El filme de 30 segundos, dirigido por Johnny Kelly y producido por Nexus Studios, ganador de un premio BAFTA, se filmó con una combinación de técnicas de imagen real y stop-motion. Al igual que en el anuncio de 1994, el anuncio, con la animada canción “Guaglione” de Pérez Prado, celebra la calidad y la alegría de disfrutar de una bebida perfecta en casa, a la vez que resalta el encanto y la innovación del producto.

Anna MacDonald, directora de marketing de Guinness GB, afirmó: “Queríamos transmitir la emoción y el atractivo del dispositivo Nitrosurge, que ofrece a los fanáticos de Guinness una experiencia de vertido mejorada que ofrece una Guinness hermosa y de excelente sabor en todo momento. Es una verdadera celebración de la innovación, de una manera divertida y atractiva”.

El equipo creativo de AMV BBDO, responsable de la campaña, Anzhela Hayrabedyan y Luca Grosso, afirmaron: “Treinta años después, la emoción y la alegría de ver cómo el líquido se transforma en la pinta perfecta de Guinness sigue sonando presente. El encanto y la técnica únicos de la animación stop-frame fueron la respuesta para dar vida a esta emoción”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia los resultados del tercer trimestre

Tate & Lyle y Manus se asocian y presentan la stevia Reb M

Agencias. En el último informe del USDA sobre la situación del suministro mundial de carne, los expertos estadounidenses ofrecen estimaciones para el año en curso y previsiones para el año próximo. Para el actual año 2024, suponen que la cantidad de carne de cerdo producida en todo el mundo será de 116 millones de toneladas, lo cual supondría un volumen de producción más o menos estable en comparación con el año anterior (-0.2%). Según el USDA, el año que viene podría caer un 0.8% hasta 115,1 millones de toneladas, principalmente porque en China se espera una disminución de alrededor de 1.2 millones de toneladas hasta 55.5 millones de toneladas.

A pesar de una mejor situación económica en el sector porcino de China este año, el número de cerdas ha disminuido, según el USDA, lo que significa que probablemente habrá menos cerdos disponibles para el sacrificio el próximo año.

Para la Unión Europea, los expertos estadounidenses estiman que la caída de la producción para 2025 será del 1.6%. Las caídas en China y la UE no pudieron ser compensadas por los crecientes volúmenes de producción en EE.UU. (+2%), Brasil (+1.2%) y Vietnam (+3%).

Los analistas estadounidenses basan sus expectativas de una mayor producción en Estados Unidos en la mejora de la rentabilidad de la industria porcina estadounidense debido a los menores costes de alimentación. Además, se espera un mayor rendimiento biológico de las cerdas y mayores pesos al sacrificio. En el caso de Brasil, citan la fuerte demanda de exportaciones y la caída de los costos de producción como razones para expandir la producción porcina brasileña. En Vietnam se observa una mejora en la lucha contra la peste porcina africana (PPA).

En lo que respecta al comercio exterior de carne de cerdo, el USDA estima que las exportaciones mundiales de carne de cerdo para 2024 serán de 10.3 millones de toneladas, lo que representaría un 2.2% más que en 2023. Los expertos estadounidenses que la Unión Europea baje debido a la menor producción y a las prohibiciones de exportación. Como resultado de la PPA, las exportaciones cayeron un 4% hasta 3,0 millones de toneladas, pero esto se vería compensado por aumentos en Estados Unidos (+4.8%), Canadá (+8.5%) y Brasil (+5%) más que equilibrados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa anuncia sus ventas del tercer trimestre

FDA inicia la siguiente fase de esfuerzos para reducir el sodio en alimentos

Agencias. El grupo de alimentos Nutresa dio a conocer los detalles del comportamiento de ventas con corte al tercer trimestre de 2024. Durante el periodo, las ventas consolidadas del grupo se ubicaron en 13.5 billones de pesos colombianos, un 5.4% menos que las reportadas el mismo periodo del año anterior. En dólares, estas ventas son de 3.4 billones, con un crecimiento del 4.5%.

Por regiones, se reportaron ingresos en Colombia por 8.2 billones, un 2.7% inferiores a los del año 2023 y que representan el 60.4% de las ventas totales del grupo. Las ventas internacionales, en dólares, se ubican en 1,344 mdd, con un crecimiento del 0.5% el cual, al ser expresado en pesos colombianos, y teniendo en cuenta la revaluación del periodo, equivalen a 5.3 bdd.

La utilidad bruta, por valor de 5.6 billones, presenta una expansión de 300 puntos básicos con respecto a la de septiembre de 2023. Lo anterior es el resultado de la gestión de coberturas en commodities y el menor costo de algunas materias primas de la canasta de compañía de alimentos.

En cuanto a la rentabilidad, el ebitda es de 1.8 billones, con un margen sobre las ventas del 13.2% y un crecimiento del 5.7%. En dólares, el ebitda es de 449.9 millones, con un crecimiento del 17.4%.

Finalmente, la utilidad neta del tercer trimestre del año es de 577,546 millones, con una disminución del 2.6% con respecto a la del mismo periodo del año anterior. Vale la pena resaltar que, en términos de tendencia, la utilidad neta del tercer trimestre registró un crecimiento del 85.3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA pronostica que producción mundial de carne de cerdo disminuirá ligeramente en 2025

FDA inicia la siguiente fase de esfuerzos para reducir el sodio en alimentos

Comunicado. La FDA dio otro paso importante en sus esfuerzos por reducir el sodio al emitir nuevos objetivos voluntarios para la reducción del sodio en los alimentos en un borrador de orientación que sirve como Fase II del trabajo en curso de la agencia. Los nuevos objetivos se basan en los objetivos finales voluntarios de reducción del sodio emitidos en 2021, ahora denominados Fase I, para reducir aún más las enfermedades relacionadas con la dieta asociadas con el consumo de altos niveles de sodio.

El borrador de la guía, “Objetivos voluntarios de reducción de sodio: concentraciones objetivo medias y límites superiores de sodio en alimentos procesados, envasados ​​y preparados comercialmente (edición 2)” contiene objetivos de reducción de sodio de tres años para 163 categorías de alimentos que se procesan y envasan comercialmente, o se preparan en establecimientos de servicio de alimentos como restaurantes. La industria ha estado trabajando para cumplir con los objetivos de 2021, o Fase I, para abril de 2024. Los objetivos de la Fase II proporcionarían nuevos objetivos para que la industria trabaje hacia ellos tres años después de que se finalice la guía. Los objetivos tienen por objeto ayudar a abordar la ingesta excesiva de sodio en los EE. UU., que actualmente es casi un 50% más en promedio que el límite recomendado.

El exceso de sodio en la dieta puede elevar la presión arterial (un factor de riesgo importante de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares), lo que afecta desproporcionadamente a los grupos minoritarios raciales y étnicos de este país. Hay pruebas científicas sólidas que respaldan la reducción de la ingesta de sodio con respecto a los niveles actuales. La reducción de la ingesta de sodio tiene el potencial de prevenir cientos de miles de muertes y enfermedades prematuras en los próximos años.  

Los objetivos preliminares publicados recientemente se centran en los alimentos procesados, envasados ​​y preparados comercialmente en el mercado, porque más del 70% de la ingesta de sodio en la población estadounidense proviene del sodio agregado durante la fabricación de alimentos y la preparación comercial de alimentos. Los objetivos voluntarios, cuando se finalicen, apoyarían la reducción de la ingesta de sodio a aproximadamente 2750 miligramos/día (mg/día), aproximadamente un 20% menos que la ingesta anterior a los objetivos de la Fase 1 delineados en la guía final de la FDA de 2021. Si bien siguen siendo superiores a los 2,300 mg/día recomendados para los mayores de 14 años, los nuevos objetivos son parte de un enfoque iterativo que equilibra el objetivo de salud pública con la practicidad de cambiar las prácticas de la industria y las preferencias de los consumidores para promover la salud pública. Incluso mejoras modestas en la población podrían producir un gran beneficio para la salud pública.

Los datos preliminares de 2022 Sodium Reduction in the US Food Supply 2010-2022: A Preliminary Assessment of Progress  muestran que aproximadamente el 40% de las categorías de alimentos ya habían alcanzado los objetivos establecidos en la guía de 2021, o estaban muy cerca de alcanzarlos. Esto se basa en datos que comparan 2010, el año de referencia utilizado para los objetivos de la Fase I, y 2022, la fecha más reciente para la que había datos disponibles. Más adelante habrá más datos disponibles para evaluar el tiempo completo cubierto por los objetivos de la Fase I (hasta abril de 2024). En el futuro, la FDA tiene la intención de realizar una evaluación del progreso en la reducción del sodio en relación con los objetivos aproximadamente cada tres años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa anuncia sus ventas del tercer trimestre

Kroger y Bitewell lanzan sistema de puntuación nutricional

Comunicado. The Kroger Co. y Bitewell, empresa de salud alimentaria, anunciaron su colaboración para ofrecer el sistema de puntuación nutricional innovador FoodHealth Score de bitewell a los clientes de Kroger en Estados Unidos. El sistema de puntuación busca ofrecer a los clientes una forma rápida y confiable de evaluar la salubridad de sus alimentos.

El sistema FoodHealth Score de bitewell califica los alimentos de uno a 100 en función de múltiples factores, como la densidad de nutrientes y la calidad de los ingredientes. Con el sistema, los clientes de Kroger pueden ver el FoodHealth Score de un artículo mientras compran en línea o dentro de la aplicación de Kroger. Los clientes también pueden acceder al FoodHealth Score en la tienda escaneando los códigos UPC del producto. El puntaje, fácil de leer, ayuda a los clientes a identificar instantáneamente los alimentos que se alinean con sus objetivos de salud, lo que facilita las compras para sus familias. Los clientes con una cuenta digital pueden ver el FoodHealth Score de sus compras anteriores y el análisis de sus tendencias de compra a través de su "Nutrition Insights" en línea.

“Kroger y Bitewell están unidos en nuestro deseo de mejorar la seguridad nutricional de millones de personas. Esta iniciativa utiliza tecnología moderna para brindarles a los clientes el conocimiento que necesitan para tomar mejores decisiones todos los días. Con este servicio ampliado, Kroger y Bitewell están estableciendo un nuevo estándar para la transparencia nutricional, al mismo tiempo que permiten a los clientes cambiar gradualmente su forma de comer”, dijo Jim Kirby, director comercial de Kroger Health. “Estamos entusiasmados de colaborar con Bitewell para hacer avances que impulsen el Programa de Nutrición OptUP. Este recurso mejorado nos ayudará a brindar un mejor acceso e información a nuestros clientes, lo que esperamos que conduzca a mejores resultados de salud”, dijo Laura Brown, directora de nutrición de Kroger.

Mientras que Samantha Citro-Alexander, directora ejecutiva de Bitewell, dijo: “La gente necesita ayuda para orientarse en cuestiones de nutrición mientras compra alimentos. Todos hemos estado en esa situación: parados frente a un pasillo y preguntándonos ¿cuál de estos productos es realmente saludable para mí?El FoodHealth Score permite responder a esa pregunta de forma rápida y sencilla”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA inicia la siguiente fase de esfuerzos para reducir el sodio en alimentos

Postobón presenta el prototipo del “vehículo de última milla eléctroasistido”

Comunicado. En el marco de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, en alianza con la Universidad EAFIT y su programa Institucional Kratos, Postobón presentó oficialmente el prototipo del “Vehículo de Última Milla Eléctroasistido”. El diseño responde al reto de mejorar la eficiencia en la distribución de bebidas en el sector de La Bayadera en Medellín, optimizando la logística y promoviendo un modelo de distribución más sostenible y eficiente, adaptado a las exigencias del entorno urbano.

El vehículo tiene capacidad para transportar hasta 500 kg de carga, puede alcanzar una velocidad máxima de 12 km/h y superar pendientes de hasta el 8%, características ideales para zonas urbanas con terrenos variados. Con una autonomía de 15 km, es capaz de completar una jornada de distribución eficiente y su estructura incorpora materiales sostenibles, como Tetra Pak, en línea con el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

Jorge Ricardo Gutiérrez, vicepresidente de Logística y Distribución, destacó que la  innovación ha sido siempre un pilar fundamental de la compañía y el apoyo a Kratos para el desarrollo de diversos proyectos incluido este prototipo es un ejemplo claro de cómo la sinergia entre la academia y la industria genera innovaciones que mejoran la eficiencia operativa y contribuyen al bienestar social y ambiental, “el desarrollo de este vehículo refleja nuestro compromiso constante con la búsqueda de soluciones innovadoras que no solo optimizan nuestros procesos, sino que también generan un impacto positivo en el entorno social y ambiental. Nos enorgullece trabajar junto a los estudiantes de Kratos y ser parte de su crecimiento profesional".

Por su parte, Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Postobón, recalcó que la compañía está comprometida con la innovación abierta para enfrentar los desafíos sociales. “Esta alianza con EAFIT es una plataforma potente que, por medio del aprendizaje y la resolución de problemas del mundo real, genera soluciones que benefician a nuestras empresas y a la comunidad. El prototipo del vehículo de última milla electroasistido es el ejemplo perfecto de cómo la colaboración puede producir resultados tangibles y sostenibles. Seguiremos apostando a esta alianza para forjar un mejor futuro para todos”.

Este enfoque innovador de Postobón es reconocido por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), que nos sitúa como la sexta compañía más innovadora del país y la primera en innovación social, gracias a proyectos que transforman positivamente las comunidades donde opera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kroger y Bitewell lanzan sistema de puntuación nutricional

Empresas Polar es reconocida por su gestión en desempeño ambiental, innovación y sostenibilidad

Comunicado. Como parte del reconocimiento a las empresas que están impulsando la economía circular sostenible, la Junta Directiva de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), premió a Cervecería Polar en la mención de Desempeño Ambiental 2024 y a Alimentos Polar en la mención Innovación y Sostenibilidad 2024, en su Congreso Anual 2024 de Barquisimeto, estado Lara.

Por el compromiso asumido por la empresa para impulsar un mundo mejor, la distinción a Cervecería Polar se otorgó gracias a su resultado comprobado en el cumplimiento de las leyes y regulaciones en materia ambiental y la minimización sostenida del impacto de sus operaciones, resultado de la replicación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y la reutilización del polietileno en gaveras de bebidas, entre otras iniciativas.

“En materia de gestión del agua, definimos una política específica para aprovechar este recurso de manera sustentable, indicando principios y líneas de acción estratégica en las etapas de captación y uso, así como en la descarga de afluentes”, expresó Augusto Báez, gerente de Salud, Seguridad y Ambiente de Empresas Polar, encargado de recibir el reconocimiento en representación de Cervecería Polar.

Dentro de los méritos reconocidos también resaltó el Sistema de Gestión Ambiental responsable, basado en la Norma ISO 14001, que apunta a la mejora continua, capacitación del personal y auditorías a lo largo de toda la cadena de valor. Báez explicó además que, a través de diversas formaciones, se certifica a trabajadores, clientes y comunidad en competencias para la gestión ambiental integral. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad mediante la concienciación y educación en buenas prácticas, lo que constituye un esfuerzo altamente diferenciador en la industria.

En cuanto al premio otorgado a Alimentos Polar, destacó este año la significativa reducción del impacto medioambiental de la compañía, gracias a la disminución de su generación de desechos, así como de su consumo de energía y agua, con logros destacables en Planta Marigüitar, localidad ubicada en el estado Sucre, y Planta Turmero, en el estado Aragua.

En materia de gestión energética, las medidas de eficiencia aplicadas por Alimentos Polar permitieron reducir el consumo de los combustibles utilizados en la operación, lo que se traduce en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En el ámbito de la circularidad de los procesos, Alimentos Polar se distinguió por su máximo aprovechamiento del maíz, cuyos residuos, luego de ser utilizado como materia prima, son utilizados en la elaboración de productos de otras categorías como aceites y alimentos balanceados para animales. Dentro del mismo criterio de reutilización de los desechos resultantes del proceso productivo, también fueron valorados otros subproductos de la organización como el nepe cervecero, el afrecho de trigo y el afrechillo de arroz.

Jesús Alezones, gerente Agrícola de Empresas Polar, y quien recibió el reconocimiento en representación de Alimentos Polar, hizo referencia a proyectos innovadores de descarbonización que lleva adelante Fundación Danac, ubicada en el estado Yaracuy, y destacó la trayectoria de aportes en investigación y desarrollo de esta institución en el ámbito agrícola para el mejoramiento genético del arroz, maíz y soya.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kroger y Bitewell lanzan sistema de puntuación nutricional

Postobón presenta el prototipo del “vehículo de última milla eléctroasistido”

Comunicado. Con base en un informe de Markets and Markets, el mercado de sustitutos del azúcar se estima en 23,560 mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 29,900 mdd para 2029, con una CAGR del 4.9 %.

El mercado de sustitutos del azúcar está experimentando un crecimiento significativo debido a varios factores impulsores. Actualmente, la demanda de etiquetas limpias es un factor muy importante, ya que los consumidores se están centrando en ingredientes naturales sin aditivos artificiales. Además, la innovación en alimentos y bebidas está inspirando a los fabricantes a desarrollar sustitutos del azúcar en el mercado, creando alternativas para poder mejorar las formulaciones de sus productos manteniendo el sabor y la calidad. Además, la tendencia al consumo de dietas basadas en plantas está aumentando la demanda de edulcorantes naturales como la stevia y el extracto de monk fruit.

El apoyo regulatorio y las políticas gubernamentales favorables hacia el uso de sustitutos del azúcar respaldan a la industria de fabricación de alimentos. Las mejoras tecnológicas y de producción tienden a ser más eficientes y rentables con la extracción y el refinamiento de edulcorantes de alta intensidad. La creciente madurez del segmento de comercio electrónico y los canales minoristas centrados en la salud están brindando tales alternativas a los consumidores e impulsando aún más el crecimiento del mercado.

El informe agrega que los edulcorantes líquidos están adquiriendo importancia a nivel mundial en la industria de alimentos y bebidas. Han ganado popularidad a través de los años con el establecimiento de beneficios nutricionales, larga vida útil y fácil consumo. Hay varios tipos de sustitutos del azúcar que están disponibles en forma líquida y de jarabe. Por ejemplo, el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa a veces se utiliza en la fabricación de chocolates. Además, el maltitol líquido tiene entre el 75 y 90% del contenido de dulzura de la sacarosa. Por lo tanto, encuentra aplicaciones en varios productos de confitería como caramelos, ya que no afecta mucho a la caries dental y reduce el riesgo de caries bucales. Los consumidores están constantemente en busca de una alternativa saludable al azúcar. Por lo tanto, los edulcorantes líquidos sin calorías y con un dulzor de alta intensidad totalmente natural están en aumento.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia los resultados del tercer trimestre de 2024 y ofrece una previsión actualizada

Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido

Comunicado. The Coca‑Cola Company anunció los resultados del tercer trimestre de 2024. “Nuestro negocio sigue demostrando resiliencia frente a un entorno externo dinámico. Nos sentimos alentados por nuestro desempeño en lo que va del año y la capacidad de nuestro sistema para gestionar los desafíos a corto plazo y, al mismo tiempo, seguir centrados en las oportunidades de crecimiento a largo plazo”, afirmó James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca‑Cola Company.

La compañía indicó que sus ingresos netos disminuyeron un 1% hasta los 11,000 mdd, y los ingresos orgánicos (no GAAP) crecieron un 9%. El desempeño de los ingresos incluyó un crecimiento del 10% en precio/mezcla y una disminución del 2% en las ventas de concentrado. Las ventas de concentrado estuvieron 1 punto por debajo del volumen de cajas unitarias, debido principalmente al momento de los envíos de concentrado.

Su margen operativo, que incluye elementos que afectan la comparabilidad, fue del 21.2% frente al 27.4% del año anterior, mientras que el margen operativo comparable (no GAAP) fue del 30.7% frente al 29.7% del año anterior. La disminución del margen operativo fue impulsada por elementos que afectan la comparabilidad, incluido un cargo de 919 mdd relacionado con la revaluación del pasivo por contraprestación contingente al valor razonable junto con la adquisición de fairlife, en 2020, así como por factores adversos cambiarios. La expansión del margen operativo comparable (no GAAP) fue impulsada principalmente por un fuerte crecimiento de los ingresos orgánicos (no GAAP) y el impacto de la refranquicia de las operaciones de embotellado, parcialmente compensado por factores adversos cambiarios.

En lo que respecta a sus ganancias por acción, éstas disminuyeron un 7% hasta los 0.66 dólares, mientras que las ganancias por acción comparables (no GAAP) crecieron un 5% hasta los 0.77 dólares. El rendimiento de las ganancias por acción incluyó el impacto de un factor adverso cambiario de 13 puntos, mientras que el rendimiento de las ganancias por acción comparables (no GAAP) incluyó el impacto de un factor adverso cambiario de 9 puntos.

La compañía indicó que entre las actualizaciones de la empresa se encuentra satisfacer las necesidades de los consumidores con una potente cartera total de bebidas; además de un claro liderazgo dentro de la cartera de bebidas con gas, la empresa está utilizando sus renovadas capacidades de asignación de recursos para priorizar las marcas en crecimiento en todas las categorías que agregan ganancias incrementales al sistema a largo plazo. Las ofertas de agua, deportes y té de la empresa consisten en marcas de 12 mil mdd y han agregado casi 9,000 mdd en valor de marca incremental desde 2020.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de sustitutos del azúcar alcanzará un valor de 29,900 mdd en 2029

Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido

Comunicado. Arla Foods Ingredients está demostrando cómo el suero ácido puede transformarse en una materia prima valiosa para los lácteos altos en proteína con posicionamiento de "reutilizados".

El nuevo concepto "Reutilice su suero para generar valor" brinda una solución al desafío de sostenibilidad que hace tiempo enfrenta la industria láctea, Dos tercios de la leche utilizada en la producción de yogur griego y otros lácteos fermentados filtrados terminan como residuos.

La eliminación del suero ácido, el flujo lateral principal del proceso, es cara y está asociada al riesgo ambiental. No obstante, es rico en nutrientes y, con el know-how adecuado, puede transformarse en un ingrediente nutritivo y dar lugar a nuevas oportunidades para alimentos y bebidas innovadores.

Ahora, Arla Foods Ingredients ha creado tres conceptos nuevos de lácteos a temperatura ambiente que demuestran el potencial del uso del suero ácido en productos con posicionamiento de "reutilizados":

- Un yogur bebible con 8 % de proteína con sabores a ananá (piña)/coco.

- Un postre cremoso con 8 % de proteína con sabores a ananá (piña)/coco.

- Una bebida con 8 % de proteína con sabor a frutilla (fresa).

En cada una de las recetas, el suero ácido, que representa entre el 50 y 73 % del producto total, se mezcla con ingredientes de la línea Nutrilac ProteinBoost whey protein, proteínas de suero en micropartículas patentadas.

Además de proporcionar un sabor lácteo suave y una sensación en la boca homogénea y cremosa, todas las recetas son aptas para el procesamiento en líneas de lácteos estándar y brindan buen control de la viscosidad y estabilidad durante la vida útil.

El nuevo concepto está creado para ayudar a los productores a satisfacer una necesidad creciente del mercado, teniendo en cuenta que el cambio climático y los residuos son cada vez más importantes para los consumidores de lácteos. Más de ocho cada 10 son conscientes de los problemas de sostenibilidad en la categoría, y el 20 % está cambiando activamente su conducta al comprar lácteos.

Claus Bukbjerg Andersen, Senior Dairy Category Manager de Arla Foods Ingredients, dijo: “El uso de flujos laterales reutilizados puede ayudar a las marcas a reducir los residuos y a aumentar su atractivo para los consumidores con conciencia climática. Además, el suero ácido es rico en nutrientes, y en combinación con los ingredientes correctos puede utilizarse para crear productos nuevos espectaculares que ofrezcan indulgencia y valor nutritivo. Posibilitar que todo el valor nutritivo de la leche permanezca en la cadena alimenticia es bueno para el planeta, bueno para los consumidores y bueno para los productores, quienes pueden posicionar sus productos como reutilizados, en sintonía con la tendencia cada vez más marcada de la industria láctea”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia los resultados del tercer trimestre de 2024 y ofrece una previsión actualizada

Uruguay organizará la primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería

Agencias. La próxima semana, los días 05 y 06 de noviembre, se desarrollará en Punta del Este, en Guatemala, la primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería, organizada por FAO, MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de la República Oriental del Uruguay) y el INAC (Instituto Nacional de Carnes).

Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes, comentó que Uruguay se ofreció para organizar este mega evento sobre Ganadería y Sostenibilidad, por su trayectoria de colaboración en dos grandes líneas de trabajo. Por un lado la Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico de la Ganadería (en inglés Livestock Environmental Assessment and Performance Partnership -LEAP). Esta es una iniciativa de múltiples partes interesadas que busca mejorar la sostenibilidad ambiental a través de métodos y métricas y datos armonizados. Es una iniciativa global para acelerar el desarrollo sostenible de la cadena de suministro de ganado y apoyar acciones climáticas coherentes, para contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

Por otro lado, Uruguay, con la participación de organismos de gobierno e instituciones como INAC, ha participado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también en forma muy activa para abordar sus compromisos ambientales.

Ferber anunció que habrá más de 65 speakers convocados, de los cuales nueve son ministros de Ganadería  y Agricultura de América Latina y el Caribe, entre ellos el de Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, México, Perú , Guatemala, Guyana y por supuesto el secretario de estado de Uruguay.  

La apertura estará a cargo del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; el director General de FAO, Qu Dongyu, y máxima autoridad de la FAO, el subdirector general y representante regional de FAO, Mario Lubetkin. Se espera la participación de más de 700 personas.

El titular de INAC indicó que la Conferencia es una gran oportunidad para mostrar al mundo el rol colaborativo de Uruguay, no solo por esta organización de reunir a tantas voces valiosas en torno a la sostenibilidad ganadera sino para que se aprecie el sistema de producción uruguaya y por eso habrá una jornada de campo el día previo para los invitados y autoridades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido

InvestBev destina 50 mdd para impulsar el crecimiento del sector de destilerías y barriles de bourbon de Estados Unidos

Cargar más

Noticias