Agencias. Alsea, empresa del sector de restaurantes en América Latina y Europa, informó que se asoció con Esade para desarrollar el ‘Modelo E-ESG’, una nueva metodología que integra la sostenibilidad social con foco en los empleados dentro de la gestión empresarial. Esta colaboración busca transformar la manera en que las empresas gestionan su talento, alineándolo con los más altos estándares de responsabilidad social y sostenibilidad.

El proyecto, conocido como Modelo E-ESG (Employee, Environmental, Social, and Governance), tiene como finalidad proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para convertirse en organizaciones que prioricen a sus empleados, impulsando una gestión sostenible del talento. Este modelo aborda específicamente el componente ‘S’ (Social) del enfoque ESG, integrando buenas prácticas que beneficien tanto a los empleados como a las empresas.

Olaya García-Lancha, directora de Institutional Development & Engagement de Esade, expresó que la colaboración con Alsea supone un avance clave en la creación de un liderazgo corporativo más responsable. “Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura empresarial que coloca a las personas en el centro de la sostenibilidad”, declaró.

Por su parte, Mar Romero, directora de Personas y ESG de Alsea Europa, subrayó el compromiso de la compañía con el bienestar de sus empleados: “Participar en este proyecto refuerza nuestra misión de promover un entorno de trabajo que priorice la estabilidad de nuestros equipos, alineado con nuestras políticas de crecimiento sostenible. Queremos que nuestra gente viva una experiencia laboral única y positiva cada día”.

El Modelo E-ESG responde a las nuevas normativas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad social y empresarial, y se enfoca en armonizar las métricas de impacto con estas directrices. Entre sus principales áreas de acción se encuentra el análisis de tendencias y buenas prácticas en empleabilidad y gestión del talento, así como la creación de indicadores de medición que permitan a las empresas evaluar su impacto social de manera más precisa.

 

Agencias. Ganaderos y científicos de Nueva Zelanda están utilizando la última tecnología para medir la eficiencia con la que el ganado vacuno convierte el alimento en peso vivo y sus emisiones de gases de efecto invernadero en un ensayo de vanguardia en una granja del norte de Canterbury. El ganado de todas las razas come cantidades variables cada día, algunos más, otros menos que sus congéneres, aunque ganan el mismo peso.

Ahora, los equipos de investigación esperan utilizar la información del ensayo para desarrollar herramientas genéticas que los agricultores puedan usar para producir animales que se alimenten de manera más eficiente y emitan menos metano, sin reducir la productividad del animal.

El ensayo en la explotación ganadera Te Mania Angus, cerca de Parnassus, ya ha despertado el interés de científicos y granjeros de Australia que visitaron recientemente la granja.  Los genetistas del programa Informing New Zealand Beef de Beef + Lamb New Zealand, los científicos de AgResearch y el criadero Te Mania Angus están trabajando juntos en el proyecto.

El director de genética de B+LNZ, Jason Archer, dice que el objetivo del ensayo es desarrollar nuevos rasgos específicamente para la industria de la carne de vacuno de Nueva Zelanda, de modo que los agricultores puedan producir ganado eficiente con una huella ambiental reducida y administrar granjas productivas y rentables. “La eficiencia alimentaria de un animal es importante para los ganaderos, ya que se enfrentan a un aumento de los costes en la explotación. Un animal que puede crecer o producir más con la misma cantidad de pienso ingerido es una auténtica ventaja para el ganadero. Al mismo tiempo, estamos deseando encontrar animales que produzcan menos metano.

"Nuestro objetivo es crear dos valores de reproducción (la medida del potencial genético de un animal para transmitir rasgos específicos a su descendencia), uno para la eficiencia alimentaria y otro para las emisiones de metano por kilo de alimento. En el caso de las ovejas, hemos demostrado que podemos criar animales que produzcan menos metano por cada bocado de alimento. El objetivo de este ensayo es tratar de identificar a los bovinos que pueden hacer ambas cosas: producir menos metano por kilogramo de alimento y crecer más rápido por kilogramo de alimento. De esa manera, podemos obtener una dosis doble de metano más bajo y un mejor rendimiento animal”, agregó.

 

 

 

Comunicado. PepsiCo anunció que firmó un acuerdo definitivo para adquirir Garza Food Ventures LLC, dba Siete Foods (Siete) por 1.2 mil mdd. La adquisición complementará la cartera de PepsiCo con la incorporación de una auténtica marca mexicano-estadounidense, al tiempo que aumentará su oferta de alimentos saludables. Los productos Siete aportarán un aspecto nuevo y rico a la cartera multicultural de PepsiCo con alimentos deliciosos que desempeñan un papel importante en las comidas y las experiencias culinarias.

Fundada en 2014, Siete produce tortillas, salsas, condimentos, salsas, galletas, bocadillos y más auténticos inspirados en la tradición. Los productos de Siete se pueden encontrar en supermercados, tiendas de clubes y minoristas de alimentos orgánicos principalmente en Estados Unidos.

“La familia Garza ha creado una marca muy especial. Su pasión por crear y compartir alimentos se refleja en cada producto Siete, y esa es una pasión que compartimos en PepsiCo. PepsiCo cree en el espíritu y la autenticidad de la marca Siete, y estamos entusiasmados de continuar con el legado creado por la familia Garza. Esperamos ampliar nuestra cartera multicultural con estos increíbles productos y que aún más consumidores descubran y disfruten Siete”, afirmó Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo.

Por su parte, Miguel Garza, director ejecutivo y cofundador de Siete Foods, indicó: "Siete fue creada hace diez años para hacer que la comida mexicana-estadounidense inspirada en la tradición fuera más accesible para todos. Ahora estamos entusiasmados de iniciar una nueva era con PepsiCo y llevar nuestros productos inclusivos y saludables a más personas", dijo. "Esperamos que este próximo capítulo de Siete sirva de inspiración para otras empresas latinas, demostrando que es posible construir una marca próspera que honre nuestra herencia y celebre nuestra cultura".

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria, y se espera que se cierre en el primer semestre de 2025. No se revelaron términos adicionales de la adquisición.

Centerview Partners LLC actuó como asesor financiero principal de PepsiCo. Citi también actuó como asesor financiero. Gibson Dunn & Crutcher LLP actúa como asesor legal de PepsiCo. Lazard actúa como asesor financiero de Siete y Weil, Gotshal & Manges LLP, así como Armbrust & Brown, PLLC, actúan como asesores legales de Siete Foods.

 

 

Comunicado. EY anunció a los ganadores de EY Entrepreneur Of The Year 2024 México, una iniciativa que, desde 2010, reconoce a los emprendedores que trabajan para mejorar el mundo de los negocios en territorio mexicano.

EY Entrepreneur Of The Year es el único programa internacional en su tipo que reconoce el talento empresarial, opera en más de 60 países y más de 140 ciudades. Además, año con año reúne a los ganadores de los diferentes países para competir por el título a nivel global en EY World Entrepreneur Of The Year, el cual se celebra en Mónaco.

Este año, participaron en la modalidad abierta 31 líderes de 23 empresas establecidas en México, las cuales en conjunto generan más de 1,800 empleos y más de 4,000 millones de pesos en ventas.

Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, ha sido nombrado Ganador Nacional de EY Entrepreneur Of The Year 2024 México, y destaca por su liderazgo apasionado, orientado a la acción e inspirado por la filosofía de la panificadora que es buscar construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

Cabe mencionar que, en abril de 2024, Servitje pasó la estafeta de la dirección general y asumió el cargo de presidente ejecutivo. Bajo su liderazgo, Grupo Bimbo se convirtió en la panificadora más grande del mundo y un jugador relevante en snacks, a través de operaciones de compra de más de 90 empresas, como la estadounidense Sara Lee, o Panrico en España. Ha logrado capitalizar las fortalezas de la compañía, teniendo presencia en 35 países de América, Europa, África y Asia con 227 panaderías y otras plantas, y más de 153 mil colaboradores.

Además, el directivo ha impulsado que la sustentabilidad sea una prioridad para el negocio en todas las latitudes donde Grupo Bimbo opera. Al cierre de 2023, la empresa reportó diversos avances en esta materia donde el 98% de sus productos de consumo diario son libres de saborizantes y colorantes artificiales; más de 2.8 millones de rebanadas de pan fueron donadas a bancos de alimentos a nivel global a través de la carrera con causa Bimbo Global Race; y 92% de la energía eléctrica que utiliza la panificadora proviene de energías limpias como del sol y el viento.

Como Ganador Nacional, Servitje representará a México en EY World Entrepreneur Of The Year™ 2025, donde compartirá su historia de éxito y las claves de su modelo de negocio.

“Los que estamos aquí somos unos convencidos de que nuestra labor no solo es emprender en el día a día, sino más bien evangelizar para que en nuestras organizaciones haya un verdadero sentido de emprendimiento y que con esto enfrentemos juntos y en una progresión positiva, los retos de los negocios y del país que tenemos por delante”, comentó el presidente ejecutivo de Grupo Bimbo.

 

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, presentó al equipo de los servidores públicos que le acompañarán, además de los principios rectores que regirán sus trabajos en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en el campo mexicano.

Al encabezar el evento de arranque "El Campo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación", el titular de la Sader informó que la política pública de la presente administración en el sector agropecuario y pesquero tendrá como prioridad alcanzar la soberanía alimentaria.

En la Explanada Mujeres Rurales, Berdegué Sacristán precisó que para lograr estos objetivos se impulsará el bienestar de la población que vive y trabaja en el campo y costas del país, con énfasis en las y los productores de pequeña escala y las personas jornaleras.

De esta forma, se pone en marcha una de las más grandes prioridades para el gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum: erradicar la pobreza extrema en el campo, toda vez que la meta sexenal es reducirla a menos del 2%. El secretario hizo hincapié en que habrá mayor cuidado en el uso y manejo del agua en la agricultura, con un trabajo estructural, territorial y de innovación tecnológica.

Anunció que también se perfilan acciones integrales para impulsar mayor producción de alimentos y reducir nuestra dependencia de alimentos ultra procesados, con productos saludables y nutritivos para la población, al tiempo que se mantienen las exportaciones y el superávit en la balanza comercial agroalimentaria.

El secretario Berdegué destacó que también en esta administración se garantizará la autosuficiencia en maíz blanco y en frijol y se elevará la producción en otros cultivos, a través del uso de la innovación, la ciencia y la tecnología.

Asimismo, se fortalecerá Liconsa, que comprará más leche a ganaderos nacionales y mejorar la producción. Además, se generará una política nacional de pesca sostenible y sustentable en la producción de productos del mar y un programa de apoyo a la pequeña ganadería.

 

 

Comunicado. En respuesta al paso del huracán “John” en Acapulco y otras regiones de Guerrero, Grupo Modelo ha activado una nueva ola de apoyo humanitario, enviando 100 mil litros de agua gasificada para atender las necesidades urgentes de las comunidades más afectadas.

Para asegurar que la ayuda llegue de manera eficiente, la distribución del agua gasificada se realizará desde la Base Aérea Militar No. 7 a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que lidera los esfuerzos de atención a desastres en la zona. Esta colaboración permite que los recursos se entreguen de manera ágil y eficaz a las personas más necesitadas en Guerrero.

“En momentos de crisis, es fundamental unirnos para superar las adversidades. Por ello, adaptamos nuestras operaciones para producir agua gasificada y apoyar a las comunidades de Guerrero”, destacó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

El agua gasificada donada ha sido envasada en la Cervecería de Zacatecas, que cuenta con la más alta tecnología para garantizar los estándares de calidad que distinguen a Grupo Modelo. Estos 100 mil litros salieron rumbo a Guerrero, sumándose a las iniciativas tanto públicas como privadas que buscan aliviar el impacto del huracán “John” y acelerar la recuperación en la región.

Esta nueva acción reafirma el compromiso constante de Grupo Modelo con las comunidades afectadas por desastres naturales. Apenas el año pasado, tras el impacto del huracán “Otis” en Acapulco, la compañía movilizó más de 500 mil latas y botellas de agua gasificada para los damnificados. Además, en colaboración con autoridades estatales y federales, se donaron más de 6 mil víveres y mil despensas, asegurando que las necesidades más inmediatas de las familias guerrerenses fueran atendidas de manera oportuna.

A través de la iniciativa Ayudemos al Pacífico, Grupo Modelo también destinó una inversión de 24 mdp para apoyar la reactivación económica de Acapulco y sus alrededores, ayudando a pequeños comerciantes de abarrotes con la restauración de fachadas, la donación de productos y la entrega de equipos de refrigeración.

 

 

Comunicado. La Cofepris alertó a la población mexicana en general sobre la publicidad engañosa de suplementos alimenticios, y también sobre la venta irregular de productos que prometen moldear la figura, perder peso, rejuvenecer y regenerar tejidos, los cuales se comercializan en sitios web, redes sociales y plataformas de venta por internet.

Derivado de acciones de vigilancia sanitaria, esta comisión federal encontró que los productos de la marca Umary, elaborados por la empresa Especialidades Nutrition, se promocionan como suplementos alimenticios sin el permiso correspondiente, contraviniendo disposiciones de la Ley General de Salud y su reglamento en materia de publicidad, lo que impide garantizar que la información proporcionada en su mensaje publicitario cumpla las disposiciones legales aplicables.

Los productos comercializados son Umary Ácido Hialurónico; Umary Ácido Hialurónico con Colágeno, Cúrcuma y Ortiga; Umary Colágeno Hidrolizado tipo II; Umary Gel; Umary Biotina; Umary Citrato de Magnesio; Umary Citrato de Potasio; Umary Glucosamina Condroitina; Umary Resveratrol y Umary Omega 3.

Cabe señalar que en la publicidad de estos artículos no se incluye el mensaje precautorio sobre los posibles efectos y/o riesgos para la salud que su consumo podría representar. Además, se recibió información del Ministerio de Salud de Canadá (HC, por sus siglas en inglés) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre el retiro de todos los lotes del producto Umary Ácido Hialurónico en presentación de 30 capletas de 850 mg, debido a la adulteración con diclofenaco y omeprazol, sustancias que no se especifican en la etiqueta.

Estos fármacos no declarados pueden provocar efectos adversos e interactuar con otros medicamentos, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. Es importante recordar que la finalidad de los suplementos alimenticios es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes; en ese sentido, los principios activos mencionados no pueden incluirse en suplementos alimenticios, de acuerdo con el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

Asimismo, Cofepris detectó que los productos de la marca Mesofrance en presentaciones de ampolletas, cremas, geles, cápsulas y demás, se publicitan de manera errónea y exagerada, al atribuirles propiedades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas para moldear la figura, bajar de peso, rejuvenecer y regenerar tejidos, entre otras, por lo que infringen el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

Además, carecen de una denominación distintiva específica y sus presentaciones no indican la forma de uso, lo que infringe las normas de etiquetado establecidas en la Ley General de Salud y su reglamento en materia de publicidad, al promocionarse con cualidades que no corresponden a su función y uso.

 

 

Comunicado. A medida que la demanda de Asia de alimentos y bebidas indulgentes ricas e innovadores continúa creciendo, Cargill anunció el lanzamiento de una nueva línea de producción de cacao en su planta de procesamiento de cacao en Gresik, Indonesia.

Francesca Kleemans, directora general de Food Solutions Southeast Asia de Cargill, reveló: “En lo que respecta a la panadería, la confitería de chocolate y el helado, así como a las bebidas indulgentes estilo cafetería en el servicio de comidas, el cacao y el chocolate siempre han sido uno de los ingredientes más populares. Cargill espera un alto crecimiento en estas categorías de indulgencia en los próximos años, impulsado por la demanda de los consumidores de experiencias multisensoriales, indulgencia saludable y consumo consciente”.

Según el estudio TrendTracker 2024 patentado por Cargill, los consumidores de APAC tienen un fuerte y creciente apetito por la novedad y la experimentación, y buscan alimentos con sabores, aromas y texturas únicos. Al mismo tiempo, los consumidores también se centran cada vez más en la salud holística y buscan productos que reflejen sus valores personales. Como complemento de una línea de producción de cacao existente en las instalaciones de Gresik, la nueva línea permite la producción de soluciones de cacao especiales con un mayor grado de personalización, lo que permite a la planta producir cacao en polvo y licores de cacao con perfiles sensoriales y de sabor únicos para las diferentes necesidades de los consumidores en Asia.

“Estoy encantada de presentar esta inversión de Cargill que redefine los estándares de la industria en materia de competitividad e innovación en el sector del cacao y el chocolate, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores más exigentes de Asia. A través de nuestras nuevas capacidades en Gresik, esperamos poder colaborar con nuestros clientes en Asia. Aprovechando la última tecnología de fabricación y la I+D avanzada, la nueva línea permite una innovación revolucionaria y una velocidad de comercialización sin precedentes. En un momento en el que las cadenas de suministro globales están atravesando enormes desafíos, las estrategias de nearshoring son fundamentales para que nuestros clientes mantengan la disponibilidad y la competitividad. Aquí es donde podemos agregar valor y apoyar a los clientes a través de nuestras soluciones "Asia para Asia"”, agregó Kleemans.

El cacao en polvo Gerkens ® Max80 ofrece un color marrón oscuro con un perfil de sabor a chocolate.

- El cacao en polvo Gerkens® Max78 ofrece un color marrón intenso, fuertes notas de cacao con sutiles tonos tostados.

- Licor de cacao Cargill ® AFB10 con sabor a frutas tropicales.

- Licor de cacao Cargill ® ASA00 con sabor a chocolate semiamargo.

- Licor de cacao Cargill ® ASM00, que aporta un sabor tostado con un toque de fruta.

En los últimos años, Cargill ha redoblado sus esfuerzos para convertirse en un socio de referencia para el crecimiento y la innovación de los clientes de fabricación de alimentos, servicios de alimentación y venta minorista.

 

 

Comunicado. The Hershey Company presentará nuevas innovaciones de productos y conocimientos de gestión de categorías en la Exposición de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia (NACS), en Las Vegas del 8 al 10 de octubre de 2024. A medida que evolucionan las preferencias de los consumidores, la compañía continúa expandiendo su cartera de snacks dulces, salados y saludables.

Entre los aspectos innovadores más destacados se incluyen:

- Gomitas Shaq-A-Licious XL.

- Vaso grande de lava de chocolate de Reese.

- Pretzels rellenos de Reese.

- Cuerdas Jolly Rancher, poppers masticables Jolly Rancher ycaramelos liofilizados Jolly Rancher.

- Chicles Ice Breakers Flavor Shifters.

- Barras de proteína inspiradas en los sabores Reese's Peanut Butter Lovers y Hershey's -Cookies 'n' Crème de One Brands.

- Barra de proteína Fulfil con mantequilla de maní de Reese y bocados Fulfil.

- Kit Kat ® Vainilla y Kit Kat Super King.

- Pretzels caseros de Dot con sabores a parmesano, ajo y barbacoa.

“Como líderes en innovación de snacks, nos comprometemos a comprender y responder a las necesidades de nuestros consumidores y minoristas para mejorar la experiencia de compra e impulsar el crecimiento en todas las categorías. A través de nuevas innovaciones y de la oferta de información clave sobre los compradores, brindamos a nuestros consumidores más opciones que se adaptan a sus preferencias y ayudamos a nuestros socios minoristas a impulsar las ventas”, afirmó Nick Hansen, vicepresidente de tiendas de conveniencia, farmacias, tiendas de descuento y minoristas emergentes/especializados de The Hershey Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa lanza iniciativa de voluntariado corporativo

Danone y Plastiks se unen para trazar con tecnología blockchain hasta 2,000 toneladas de plástico al año, en España

 

Comunicado. Nutresa reafirmó su compromiso en construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos, por eso este año a través de su iniciativa de voluntariado corporativo “El Poder de Mil, Vive y Salta con Nutresa”, realiza acciones enfocadas en fomentar los “Estilos de Vida Saludables y el cuidado de la biodiversidad”.

Juntos logramos que 1,244 voluntarios llevaran esperanza y posibilidad a los territorios de Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.

En esta jornada solidaria se beneficiaron a 5,318 personas a través de la siembra de 931 plantas ornamentales, la construcción de cuatro huertas urbanas, el desarrollo de 8 murales, la implementación de 10 jornadas de limpieza y la preparación de 5,518 alimentos que fueron entregados a nuestras comunidades.

Adicionalmente logramos impactar a 2,450 niños llevando a cinco territorios el Festival de Nutresa Quiere a los Niños, con el que sensibilizamos a las comunidades sobre la importancia de la alimentación balanceada y la actividad física.

“Finalmente, unimos esfuerzos con nuestro programa corporativo Nutresa Retoma para entregar un parque infantil en la ciudad de Santa Marta y concientizar a las comunidades sobre la importancia de implementar acciones que nos permitan preservar nuestro planeta. Celebramos la solidaridad, empatía y sentido colectivo de nuestro Voluntariado Nutresa, que a través de su talento humano se suma con acciones reales y llenas de propósito que contribuyen a los desafíos globales que hoy tenemos como sociedad”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone y Plastiks se unen para trazar con tecnología blockchain hasta 2,000 toneladas de plástico al año, en España

Voortman Bakery, marca de The JM Smucker, lanza nuevos sabores de galletas y obleas inspiradas en el otoño

 

Comunicado. g – Danone anunció un acuerdo de colaboración con Plastiks, compañía de tecnología verde (green tech), para seguir avanzando en materia de economía circular. Este acuerdo tiene como objetivo digitalizar la cantidad de plástico PET que Danone recupera a través de ReNueva, un proyecto que impulsó Danone en 2019 para potenciar la recuperación de botellas hechas con plástico PET que se consumen fuera del hogar, con el fin de reciclar este material y reintroducirlo en la cadena de envasado como rPET para sus marcas de agua mineral natural Font Vella y Lanjarón.

Esta alianza entre Danone y Plastiks permitirá disponer de una trazabilidad real y accesible de las toneladas gestionadas a lo largo de todo el proceso y soportada por una cadena de custodia basada en certificados digitales alojados en la blockchain.

La tecnología de Plastiks permite al consumidor consultar a través de su plataforma la cantidad de plástico trazado y el impacto ambiental y social resultante de la colaboración, con el objetivo de trazar hasta 2.000 toneladas por año. De esta forma,

Danone consigue reducir la demanda de plástico virgen y contribuir al plan de descarbonización de la compañía y a sus objetivos de circularidad.

“En Danone trabajamos para tener un papel activo en el cuidado del planeta, motivo por el que hace cinco años impulsamos ReNueva, una iniciativa pionera en el sector y un ejemplo de cómo la colaboración con la administración y otras entidades permite avanzar hacia una circularidad total de los envases, dar respuesta a las tensiones medioambientes actuales y aportar una solución de negocio para la consecución de un material de alta calidad como es el rPET”, explicó Borja Lafuente, director de Asuntos Públicos de Danone Iberia.

El proyecto ReNueva cuenta con dos plantas: una situada en Montcada i Reixac
(Barcelona) junto a la Fundación Trinijove, y una segunda planta ubicada en Noblejas
(Toledo) de la mano de la Fundación Almanara y Recuperaciones Pérez.

Con la incorporación de la tecnología de Plastiks, la iniciativa sigue evolucionando para dar respuesta al contexto de un mercado rPET tensionado por la alta demanda y baja oferta, y al compromiso de Danone por contribuir a generar sinergias con diversos actores públicos y privados para seguir desarrollando un modelo de industria alimentaria más sostenible.

“Colaborar con compañías de gran impacto como Danone y apoyar tecnológicamente iniciativas con impacto positivo en el medioambiente es fundamental para Plastiks.

La verificación de la recogida y reciclado de residuos plásticos es crucial para garantizar con la blockchain, la transparencia en los esfuerzos de sostenibilidad y la implementación de la economía circular”, indica André Vanyi-Robin, CEO de Plastiks.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Voortman Bakery, marca de The JM Smucker, lanza nuevos sabores de galletas y obleas inspiradas en el otoño

California prohíbe seis colorantes artificiales en las escuelas

 

Cargar más

Noticias