Agencias. Nueva Zelanda y Emiratos Árabes Unidos información que llegaron a un acuerdo por el que se eliminarán los aranceles a las exportaciones neozelandesas de carne de vacuno y ovino congeladas. Los productos refrigerados ya están liberados de dichos aranceles.

Nathan Guy, presidente de la Asociación de la Industria de la Carne, los Emiratos Árabes Unidos son el 21º mercado más grande de Nueva Zelanda en términos de valor, por lo que existe un enorme potencial de crecimiento. “Los Emiratos Árabes Unidos son un mercado importante para el sector de la carne roja de Nueva Zelanda, generando 47 millones de dólares en ingresos de exportación en 2023/24, lo que lo convierte en el segundo mercado más grande del Consejo de Cooperación del Golfo después de Arabia Saudita. Es una de las economías más ricas del mundo y existe una creciente demanda en el mercado de productos de alta calidad, seguros, sostenibles y nutritivos que Nueva Zelanda puede ofrecer”.

Guy indicó que, con una población donde más del 75% es musulmana, los Emiratos Árabes Unidos son un mercado halal clave que busca cada vez más fuentes confiables de carne roja de alta calidad que cumpla con sus estrictas expectativas halal. “Las exportaciones con certificación Halal representaron el 37% de las exportaciones totales de carne roja y tuvieron un valor aproximado de 3,000 mdd en 2023/24, por lo que Nueva Zelanda está bien posicionada para satisfacer las necesidades de carne roja de los EAU”.

Kate Acland, presidenta de Beef + Lamb New Zealand, dijo que los ganaderos de Nueva Zelanda están criando ovejas y ganado vacuno para proporcionar al mercado de Emiratos Árabes Unidos los productos de alta calidad, seguros, sostenibles y nutritivos que buscan.

Y agregó: “Los agricultores atraviesan un momento difícil en términos económicos y esta noticia es un impulso bienvenido. Mejorar las condiciones de acceso al mercado para la carne de vacuno y de ovino de Nueva Zelanda es fundamental, ya que aproximadamente el 60 por ciento de los ingresos por exportaciones fluyen a los agricultores. Sabemos que la seguridad alimentaria es una prioridad para los Emiratos Árabes Unidos y que el comercio internacional es un factor clave, y la carne de res, en particular, se cita en su estrategia como un alimento clave para asegurar el suministro. Los Emiratos Árabes Unidos tienen un gran interés en la sostenibilidad ambiental y, gracias a nuestras sólidas credenciales ambientales, podemos ofrecer a los consumidores garantías de que los alimentos que consumen se ajustan a sus valores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Hoy inicia The Food Tech | Summit & Expo 2024!

Se prevé que mercado de productos sin gluten alcance los 11.480 mdd en 2029

 

Comunicado. Forma Foods, compañía mexicana pionera en la creación de productos tipo carne a base de plantas mediante técnicas patentadas innovadoras de impresión 3D, anunció el nombramiento de Mario Moisés Álvarez como su nuevo CEO. Este cambio estratégico llega en un momento clave de crecimiento y expansión para la empresa, que confía en que, bajo el liderazgo visionario de Mario y su amplia experiencia, llevará a Forma Foods hacia nuevos horizontes.

Además, la compañía confirma que la doctora Grissel Trujillo de Santiago asumirá la posición de Álvarez como CTO (Chief Technology Officer) además de seguir desempeñándose como CSO (Chief Scientific Officer). Tanto la doctora Trujillo como el doctor Álvarez son profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tecnológico de Monterrey.

Álvarez es un destacado investigador mexicano originario de Ciudad Juárez, Chihuahua. Es Ingeniero Bioquímico por el Tecnológico de Monterrey, y obtuvo su maestría y doctorado en Ingeniería Química y Bioquímica en la Universidad Rutgers, Nueva Jersey. Álvarez fue investigador posdoctoral en Bristol-Myers Squibb Company (BMS) en Nueva Jersey, y también Profesor Visitante en la División de Ciencias de la Salud y Tecnología de Harvard-MIT, y en la Escuela de Medicina de Harvard, en Cambridge, MA.

Es miembro de la International Society of Biofabrication, del North American Mixing Forum, del American Institute of Chemical Engineers, de la Academia Mexicana de Ciencias y es Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI III). Su investigación se centra en la biotecnología y la ingeniería biomédica, con énfasis en el diseño de biorreactores, la modelación matemática de sistemas biológicos, la ingeniería de tejidos y la bioimpresión.

Cabe mencionar que Forma Foods ya comercializa cortes selectos de carne a base de plantas a través de empresas del ramo de servicios alimentarios en México, donde se sirven como alternativas veganas en eventos especiales. Por ejemplo, Forma Foods es proveedor y co-desarrollador de productos con Koli, un restaurante con estrella Michelin especializado en comida norestense en Monterrey.

Como parte de su estrategia de crecimiento, Forma Foods buscará, a mediano plazo, co-desarrollar productos alimentarios únicos impresos en 3D en colaboración con otras empresas. “Esto nos permitirá aprovechar nuestra experiencia en innovación de alimentos a base de plantas, al tiempo que adaptamos soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes y socios estratégicos”, concluyó Álvarez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México lanza plataforma de venta directa al consumidor que busca reducir el desperdicio de alimentos

A.1., marca de Kraft Heinz, ingresa al sector de productos lácteos con mantequilla para asados

 

Comunicado. PepsiCo México lanzó una versión renovada de Unwasted, su primera plataforma de venta directa al consumidor (D2C, por sus siglas en inglés), que busca reducir el excedente de alimentos e impulsar la sustentabilidad. La plataforma de venta en línea ha rescatado más de70 mil productos desde su lanzamiento, a finales de 2022.

Unwasted les permite a los usuarios solicitar cajas sorpresa de productos del portafolio de PepsiCo, con dos opciones de tamaño: una grande que incluye 15 artículos y una mediana con nueve. Estas cajas contienen una variedad de galletas, botanas, papas fritas, cacahuates, dulces y avena, seleccionados según el inventario disponible, y con una vida útil mínima de dos semanas. Los pedidos se realizan en la página web unwastedmx.com y la entrega se lleva a cabo entre uno y cinco días después, según la ubicación del consumidor en México. La iniciativa forma parte del compromiso de PepsiCo con la sustentabilidad, al reducir el desperdicio y tener un efecto positivo en el medio ambiente.

“La transformación digital de PepsiCo se centra en combinar herramientas que mejoren la toma de decisiones de los consumidores, al tiempo que tiene un impacto positivo en nuestras comunidades. Con la versión renovada de Unwasted simplificamos la experiencia del usuario mientras promovemos un consumo sustentable”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

La nueva imagen de Unwasted busca ofrecer una experiencia diferenciada al consumidor mexicano, con un sitio web didáctico y amigable que promueve la conciencia sobre el desperdicio de alimentos y facilita el proceso de compra. Además incluye videos y materiales de divulgación sobre reciclaje, con lo que coloca la sustentabilidad como eje central de la iniciativa.

En su constante evolución, PepsiCo México se apoya firmemente en la transformación digital para alcanzar sus objetivos medioambientales. La implementación de soluciones digitales no sólo le permite optimizar recursos, sino que minimiza de manera considerable su impacto ambiental. Al aprovechar al máximo las ventajas de la digitalización, que se erige como un pilar estratégico en su visión de futuro, la compañía refuerza su compromiso con el planeta y las personas, con la transformación PepsiCo Positivo como guía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

A.1., marca de Kraft Heinz, ingresa al sector de productos lácteos con mantequilla para asados

Forma Foods anuncia a Mario Moisés Álvarez como su nuevo CEO

 

Comunicado. Este otoño, A.1., marca de Kraft Heinz conocida por su icónica salsa para carne, va más allá del pasillo de condimentos con el debut de A.1. Steakhouse Butter. Marcando la primera innovación de la marca fuera del envase de salsa en más de cinco años, A.1. Steakhouse Butter ofrece la combinación perfecta de deliciosos sabores auténticos inspirados en los asadores y una textura cremosa y mantecosa que realza las comidas favoritas de los entusiastas de la parrilla.

Desde la mantequilla vaquera hasta la mantequilla con ajo, millones de entusiastas de la comida están creando recetas virales a base de mantequilla para darle a sus filetes el tratamiento de cinco estrellas. Inspirada por esta tendencia creciente, A.1. Steakhouse Butter satisface la creciente demanda de los consumidores de sabores con calidad de restaurante en casa. Infundida con hierbas frescas y el toque característico de la salsa para bistec A.1. Steakhouse Butter ofrece a los amantes de la comida el sabor intenso que anhelan en un formato conveniente y fácil de usar, sin necesidad de receta.

“Desde salsas hasta mantequilla, sabemos que nuestros fanáticos buscan constantemente nuevas formas de recrear la experiencia de un asador en casa. A.1., un acompañamiento icónico para la carne roja desde 1824, sabe de bistec. Al combinar la tradición ancestral con las tendencias culinarias modernas, la nueva mantequilla para asadores es el compañero perfecto para la parrilla, ya que ofrece un complemento audaz, mantecoso y sabroso para cualquier comida”, dijo Holland Robinson, gerente de marca de A.1.

Basándose en la rica trayectoria de la marca en el desarrollo de productos de alta calidad, A.1. Steakhouse Butter es la primera oferta de este tipo de una marca de salsas convencional y ofrece a los amantes de la carne una forma conveniente de realzar el sabor de la carne y más. Ya sea que se disfrute en un bistec, untada en chuletas de cerdo o derretida sobre una hamburguesa, A.1. Steakhouse Butter agrega una explosión de sabor rico y ácido con una textura suave y mantecosa. Incluso las guarniciones clásicas como el puré de papas y las mazorcas de maíz alcanzan nuevas alturas con esta nueva incorporación.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Forma Foods anuncia a Mario Moisés Álvarez como su nuevo CEO

PepsiCo México lanza plataforma de venta directa al consumidor que busca reducir el desperdicio de alimentos

 

 

Comunicado. Las lluvias que trajo al estado de Nuevo León la tormenta tropical Alberto en el mes de junio y las que se están dando en el resto del año, generarán un beneficio bianual al esperarse que 2024 sea mejor que 2023 en la producción agrícola de esta entidad e, incluso, 2025 podría superar el volumen cosechado el año en curso, de acuerdo con estimaciones del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL).

La estimación del CEA-NL, que preside Eladio González Peraza, para 2024 es una producción de 764,719 toneladas de los diferentes cultivos, que significa un crecimiento de 6.6% o 47,531 toneladas en comparación a las 717,188 de 2023.

Hasta los primeros ocho meses de este año (enero a agosto), los cinco productos que más han aportado al incremento en el volumen de cosecha en comparación con el mismo período de 2023, son la cebolla con 4,200 toneladas adicionales a las apenas 200 logradas hace un año, es decir, un aumento de 1,000.5% o 10.5 veces más; la alfalfa con un incremento de 3,962 toneladas o 3.4%, para ascender a 117,461 toneladas; la avena forrajera en verde con 3,259 toneladas o 351.9% más; la naranja con un alza de 3171 toneladas o 1.8%; y el tomate rojo con 1,420 toneladas o 373.7% de crecimiento, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del gobierno federal (ver cuadro al final de este comunicado).

Dichos aumentos se dan en las regiones de Galeana, General Terán, Montemorelos, Cadereyta y Aramberri, las cuales serían las más beneficiadas, indicó el CEA-NL.

Para este año completo, el Consejo Agropecuario Nuevo León estima que de los 10 productos agrícolas del campo nuevoleonés con mayores cantidades de toneladas de producción, los siete que registrarán aumentos son la naranja, la alfalfa, la papa, el trigo grano, el tomate rojo, la toronja y el maíz grano; mientras que los tres para los que prevé bajas son el maíz forrajero en verde, el sorgo forrajero en verde y el sorgo grano.

González Peraza, presidente del CEA-NL, señaló que la situación es completamente diferente a la de 2023, ya que si bien en los primeros cuatro meses de este año no se dieron las lluvias requeridas para el campo, las que se registraron en mayo, la tormenta tropical Alberto en junio, así como las que hubo en septiembre, aliviaron esa situación de tal manera que todavía a finales de agosto y en este mes la tierra continúa captando agua.

Y agregó que la situación de los productores agrícolas en 2024 es contraria a la que enfrentaron en 2023, cuando optaron por levantar la cosecha de manera adelantada para no perder tanto a causa de la sequía que prevalecía en la entidad en ese entonces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de 1.500 expositores de 70 países estarán presentes en ISM 2025

México colabora con industria vitivinícola y gobierno francés para establecimiento de viveros certificados

 

Comunicado. Los preparativos para ISM 2025, una de las feria considerada líder del sector de dulces y snacks, ya están en pleno apogeo. Con más de 1,500 expositores de 70 países, la feria volverá a realizarse del 02 al 05 de febrero de 2025 en Colonia, el escenario internacional para las innovaciones y tendencias de la industria de dulces y snacks. ISM comparte ubicación con la feria de proveedores ProSweets Colonia en el marco de la Sweet Week y reúne de manera específica la oferta y la demanda.

El número actual de solicitudes compuestas por empresas nacionales e internacionales de renombre muestra una diversidad impresionante. Marcas alemanas como Katjes, Krüger, Lambertz y Trolli presentarán sus novedades, mientras que estrellas internacionales como Baronie de Bélgica, Canel's de México, Cloetta Holland de Holanda, Fazer de Finlandia, Millano de Polonia y Sölen de Turquía exhibirán sus innovaciones.

El expositor turco Bifa Biscuits regresa a la feria después de cinco años y la marca de culto japonesa Morinaga vuelve a participar después de 20 años de ausencia. Ambas empresas son conocidas por sus productos creativos y de alta calidad.

Los expositores y visitantes profesionales se beneficiarán el próximo año de la ProSweets Colonia, la feria internacional de proveedores de la industria de dulces y snacks, que comparte sede. La organización simultánea de las dos ferias en el marco de la Sweet Week crea sinergias únicas, ofrece soluciones prácticas para los desafíos actuales y promueve el intercambio dentro del sector. La estrecha interrelación entre ISM y ProSweets Colonia crea una plataforma para directores de producción, investigación y desarrollo, así como expertos en envases e ingredientes, que va mucho más allá de una simple visita a una feria y brinda a proveedores y fabricantes la oportunidad de dar forma al futuro de los dulces y snacks. producción Esto se ve reforzado por contenidos de alta calidad como los que se presentan, por ejemplo, en los escenarios organizados conjuntamente, el Expert Stage en el Boulevard y el Sweet Week – Talks & Tasting Stage en el pabellón 10.1.

Además, destaca especialmente la Cumbre de Producción de Dulces y Snacks, que se organiza por primera vez y que reúne a directores de producción, directores generales y propietarios de las empresas de producción que exponen en ISM con la industria proveedora (expositores de ProSweets Colonia) en un marco específico. manera Entre otros, se mostrarán aquí ejemplos de primera clase de mejores prácticas en la implementación de herramientas de IA para una producción rentable y preparada para el futuro. Además, aquí se celebrarán sesiones de presentación de tres minutos de la industria proveedora a cargo de los expositores de ProSweets Colonia.seguido de un foro de networking en el Área de Networking para promover soluciones concretas y relaciones comerciales.

“Ambas ferias, ISM y ProSweets Colonia, se han convertido en plataformas de contenido líderes para la industria de dulces y snacks y, en tiempos de rápidos cambios en el mercado, ofrecen información detallada sobre las tendencias y el progreso, como soluciones de envasado sostenibles y sabores innovadores. La sinergia con ProSweets Colonia permite una visión completa de toda la cadena de valor y convierte la Sweet Week en la plataforma ideal para innovaciones y oportunidades de negocio", comentó Sabine Schommer, directora de ISM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México colabora con industria vitivinícola y gobierno francés para establecimiento de viveros certificados

Kekén celebra las dos décadas de actividad de su planta de Irapuato

 

Comunicado. Con el propósito de fortalecer la genética de los viñedos mexicanos y elevar las acciones fitosanitarias de prevención y control de plagas y enfermedades que representen riesgos para la producción nacional de vino, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impulsa el establecimiento de viveros certificados que cumplan con las más estrictas regulaciones nacionales e internacionales en materia de sanidad e inocuidad.

El proyecto, promovido por el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y la Embajada de Francia en México, busca que los productores mexicanos tengan a su alcance plantas de vid nacionales y certificadas, lo que abatirá costos por importación de material vegetativo proveniente de Europa.

Se trata de un paso natural para fortalecer las capacidades de los productores mexicanos, con base en metodologías exitosas a nivel internacional, destacó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, en reunión con representantes del CMV y de la Embajada.

Ofreció el apoyo del organismo de la Sader para participar en las visitas de diagnóstico que harán los especialistas franceses a unidades de producción de diferentes estados, con el fin de identificar las variables del proyecto, sobre todo en materia de sanidad vegetal, calidad de suelos y adaptación de plantas al cambio climático.

Indicó que el Senasica cuenta con hojas de requisitos vigentes para la importación de material vegetativo de Francia, que la industria puede consultar, con el objetivo de avanzar en el proceso administrativo.

Y refirió que también cuentan con el acompañamiento técnico de la Dirección General de Sanidad Vegetal para incrementar la participación de los productores de vid en las labores sanitarias que se aplican para combatir plagas endémicas de importancia cuarentenaria, como el piojo harinoso de la vid.

Además, precisó que en las principales regiones productoras, como el Valle de Guadalupe, Baja California, el Senasica ofrece de manera continua capacitación al sector vitivinícola y opera estaciones de cuarentena para regular la entrada de material propagativo.

Salomón Abedrop López, presidente del CMV, consideró que la alianza con Francia impulsará la competitividad de la industria mexicana del vino, ya que se podría reducir sustancialmente el costo de las plantas certificadas. Actualmente, detalló, para cultivar una hectárea se necesitan alrededor de cinco mil plantas, que se importan a un costo promedio de tres euros por ejemplar, y casi la mitad de ese precio se debe al transporte y almacenaje del material vegetativo.

Alexander Martin, consejero agrícola de la Embajada de Francia en México, explicó que el Instituto Francés de la Vid y el Vino opera esquemas de colaboración con diferentes países, con el fin de proveer plantas sanas, eficientes y adaptadas a las necesidades de cada socio, con alrededor de 600 variedades. Indicó que una delegación encabezada por la directora del Centro de Selección de la Vid, Anastasia Rocque, visitará regiones productoras de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Querétaro, para evaluar las características de los huertos y reunirse con organismos científicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kekén celebra las dos décadas de actividad de su planta de Irapuato

México y Centroamérica colaboran para detener el avance del gusano barrenador del ganado

 

Agencias. Kekén, firma cárnica mexicana especializada en la producción porcina, informó que celebra las dos primeras décadas de actividad de su planta cárnica de Irapuato, en Guanajuato, en el bajío mexicano.

Con tal motivo, la empresa ha realizado un acto de conmemoración en el que entregó reconocimientos para el personal de la planta que lleva trabajando desde la inauguración de la misma, "aportando su talento y buenas prácticas para consolidar un producto cárnico inocuo, de calidad, y con procedimientos ordenados, que son ejes fundamentales del valor agregado que producimos desde el centro del país".

Antonio Barrón Sierra, gerente de Operaciones de la planta, recordó que "desde el 2008 nuestro producto cárnico incluye hamburguesas, milanesas marinadas, chuletas ahumadas y otras presentaciones cárnicas que se ofrecen directamente a las familias mexicanas".

En la entrega de reconocimientos al personal de la Planta Irapuato, estuvieron presentes Esteban Ramírez Portolés, director de Plantas Procesadoras; Patricia del Carmen Zelaya González, gerente de Capital Humano, y Alán Sinecio Macías, gerente de Operaciones de Planta Umán.

José Juan García Rodríguez y Luis Alberto Santoyo Corrales, fueron galardonados por sus 20 años de servicio en las instalaciones de Guanajuato.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Centroamérica colaboran para detener el avance del gusano barrenador del ganado

Ferrero inaugura nueva planta de producción de Kinder Bueno con valor de 214 mdd en Illinois, Estados Unidos

 

Comunicado. Con el objetivo de fortalecer los sistemas veterinarios de los países centroamericanos para hacer frente al gusano barrenador del ganado (GBG) y con ello prevenir el ingreso y diseminación de la plaga en territorio nacional, personal especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) capacita y colabora de manera permanente con las autoridades sanitarias de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice.

El apoyo que México otorga a Centroamérica, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene como fin disminuir las poblaciones de la mosca Cochliomyia hominivorax (devoradora de hombres) en Nicaragua y replegarla progresivamente hacia el sur de Panamá, con el propósito de evitar que sus larvas, el GBG, pongan en riesgo la producción pecuaria de la región.

“Lograr la erradicación del gusano barrenador del ganado de Centroamérica nos beneficia a todos y requiere el trabajo y compromiso de todos los países de la región y de diversos sectores productivos e instituciones de cada una de las naciones”, subrayó el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde.
Con la representación del titular de la Sader, Víctor Villalobos, participó en el webinar “Situación del gusano barrenador del ganado en la región y avances en la prevención, control y erradicación”, donde advirtió que el GBG es la mayor amenaza sanitaria en muchos años, ya que pone en riesgo la producción pecuaria nacional, la vida silvestre e incluso la salud pública.

E indicó que en concordancia con el nivel de riesgo actual, el Senasica activó el pasado 29 de julio el Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal (Dinesa), con el propósito de poner en marcha todos los recursos del Estado para prevenir el ingreso del gusano barrenador a México, lo cual es la primera vez que ocurre con plagas ausentes, es decir de manera preventiva.

El evento virtual fue organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (Amlac) y la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (Fecalac) y contó con la participación de especialistas del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Armando García López, expuso que en un primer momento la estrategia nacional se centra en el control de la movilización de animales provenientes de los estados de la frontera sur, la promoción de la notificación oportuna y la distribución de medicamentos para que los productores curen las heridas de sus animales.

Y precisó que el fortalecimiento de medidas ha permeado entre el sector productivo y la población, ya que de enero a agosto del presente año las notificaciones de gusaneras con sospecha de GBG pasaron de tres a 50, la mayoría de ellas en caninos y bovinos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero inaugura nueva planta de producción de Kinder Bueno con valor de 214 mdd en Illinois, Estados Unidos

Conversación con Jorge Maquita

 

Comunicado. Ferrero North America, parte de la empresa global de alimentos envasados ​​con golosinas Ferrero Group, celebró la inauguración de su nueva planta de producción de Kinder Bueno en Bloomington, Illinois, Estados Unidos. La inversión de 214 mdd crea aproximadamente 200 nuevos puestos de trabajo y ayudará a impulsar la expansión continua de Ferrero en el mercado.

La instalación de 169 mil pies cuadrados es una ampliación del campus de fabricación existente de Ferrero en Bloomington. En el campus se elaboran CRUNCH, 100 Grand, Raisinets y otros productos de chocolate, y ahora también es el hogar de la primera fábrica de chocolate de la empresa fuera de Europa.

“Este nuevo proyecto nos ayudará a aumentar el increíble impulso y las innovaciones de Ferrero aquí en el mercado estadounidense. Kinder Bueno se convirtió rápidamente en un favorito estadounidense después de su lanzamiento hace apenas cinco años y, con el apoyo de los líderes de Illinois, la comunidad de Bloomington y nuestros valiosos socios minoristas como Walmart, la marca seguirá creciendo y prosperando”, afirmó Michael Lindsey, presidente y director comercial de Ferrero North America.

Desde su introducción a fines de 2019, Kinder Bueno alcanzó el puesto número 17 en ventas entre las principales marcas de chocolate, alcanzando más de 214 mdd en ventas minoristas en el último año.

Kinder, que también incluye Kinder Joy, Kinder Chocolate y los productos de temporada Kinder, ha crecido hasta convertirse en una marca poderosa valorada en 500 millones de dólares en Estados Unidos desde que se introdujo por primera vez en el mercado en 2017.

Además de las nuevas instalaciones, el evento también celebró la donación de 10 ml mdd de Ferrero al Centro de Manufactura Avanzada del Heartland Community College. La donación se suma a la asociación de la empresa con el colegio: un programa de aprendizaje de Heartland actualmente capacita a los empleados de Ferrero para que sean técnicos de mantenimiento certificados.

La inversión amplía aún más la presencia de Ferrero en América del Norte. Además del campus de Bloomington en Beich Road, Illinois también alberga el primer Centro de Innovación de América del Norte y los laboratorios de I+D de la empresa en Chicago , una planta en Franklin Park que fabrica Butterfinger y Baby Ruth, y una fábrica en la calle 110 de Chicago que fabrica productos Keebler. Recientemente se inauguró una nueva línea de producción de Nutella & GO en la planta de Ferrero en Brantford, Ontario, y la empresa tiene otras instalaciones en Georgia, Kentucky, Ohio, Arizona, Pensilvania y Nueva Jersey.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero inaugura nueva planta de producción de Kinder Bueno con valor de 214 mdd en Illinois, Estados Unidos

Conversación con Jorge Maquita

 

enAlimentos platicó con Jorge Maquina, experto en la industria del envasado y embalaje en México, quien nos platicó sobre los retos que las industrias de bienes de rápida distribución enfrentan en caso del empaque, tanto primario como secundario, a lo que respondió que el tema principal es la sustentabilidad visto desde un aspecto holístico, es decir, el impacto que tiene el empaque en la huella de carbono y en la sociedad, y el gran reto es continuar desarrollando y haciendo más extensas las innovaciones que nos lleven a tener un balance, sobre todo en alimentos, en lo que se refiere a la vida de anaquel. Para Maquita, no se puede tener una posición radical en lo que significa la reducción de los plásticos si son éstos los que nos permiten mayor vida de anaquel, lo que resulta en menor desperdicio de alimentos en la cadena de distribución.

Si deseas ver la entrevista completa, en el primer comentario estará el link.

 

The Food Tech 2024

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lluvias traen a Nuevo León, México, aumentos en producción agrícola en 2024 y 2025

Más de 1.500 expositores de 70 países estarán presentes en ISM 2025

 

Cargar más

Noticias