Agencias. Grupo Modelo informó que inauguró un Centro de Distribución (CEDIS) en Acapulco, para fortalecer la infraestructura de distribución de la compañía en la región, que atenderá a más de 600 clientes en Acapulco, incluyendo tiendas de abarrotes, restaurantes y bares. El nuevo CEDIS, que reemplaza a la agencia de Pie de la Cuesta destruida por el huracán Otis, mejorará la eficiencia en la entrega de productos, generará empleos directos para habitantes locales y ayudará a revitalizar la economía en la región.

Teodora Ramírez Vega, Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, agregó: "La colaboración con Grupo Modelo es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede tener un papel fundamental en la recuperación de nuestro estado. Iniciativas como el nuevo CEDIS impulsan no solo la economía local, sino también el espíritu de resiliencia que caracteriza a nuestra gente".

Por su parte, Daniel Schiffino, gerente general de Grupo Modelo para Acapulco, Guerrero, México, dijo: “Para nosotros, Acapulco es una comunidad con la que tenemos lazos profundos. La apertura de este Centro de Distribución refleja nuestro compromiso con el bienestar de Guerrero y de los negocios que nos han permitido servir a nuestros consumidores. Este proyecto es una muestra más de cómo trabajamos de la mano con la comunidad, buscando siempre un futuro sostenible y compartido”.

El nuevo centro de distribución refuerza la iniciativa "Ayudemos al Pacífico" de Grupo Modelo, que, en el último año, ha destinado 24 mdp para la reconstrucción de infraestructura, apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios de la región, y acciones de emergencia. , así como la distribución de agua potable enlatada a damnificados. A través de estas iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la prosperidad de las comunidades en Guerrero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle presenta soluciones de ingredientes innovadores para el mercado de Oriente Medio

Maersk y Danone anuncian alianza para reducir emisiones en logística marítima

Agencias. A.P. Moller Maersk anunció que estableció un acuerdo estratégico con Danone para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en sus operaciones logísticas mediante el uso del servicio Maersk ECO Delivery Ocean. La multinacional francesa de productos alimenticios incorporará esta solución de transporte marítimo sostenible, basada en el uso de combustibles como biodiésel y biometanol, que Maersk despliega en su flota de buques.

Según han informado ambas empresas, la integración del servicio ECO Delivery Ocean permitirá a Danone reducir sus emisiones de GEI en más del 40% en comparación con el uso de combustibles fósiles convencionales. Este avance forma parte de la estrategia de descarbonización de Danone, que incluye un enfoque en combustibles alternativos y transporte multimodal, señaló Jean-Yves Krummenacher, director global de compras de la compañía. “El producto ECO Delivery Ocean y su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se alinean bien con nuestra estrategia de descarbonización”, afirmó Krummenacher, quien destacó a Maersk como un socio fundamental en este proceso.

Emilio de la Cruz, director gerente del área de Maersk para el suroeste de Europa, agregó que esta colaboración permite a ambas compañías avanzar hacia la reducción rápida de emisiones, con Danone liderando su industria hacia prácticas más sostenibles. Según de la Cruz, empresas como Danone pueden actuar como modelos en sus sectores adoptando soluciones efectivas para descarbonizar sus cadenas de suministro.

Además del transporte marítimo, el acuerdo incluye soluciones de transporte terrestre y torres de control dedicadas que permitirán una mayor eficiencia en la gestión logística de Danone. Esta alianza se enmarca en los compromisos de Danone de alcanzar emisiones netas cero para 2050, objetivo que la empresa adoptó en 2017 bajo la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

Maersk ECO Delivery Ocean es una oferta de descarbonización que busca mitigar el impacto climático del comercio global. La compañía ha informado que su servicio emplea combustibles de bajas emisiones de GEI, lo que podría reducir las emisiones hasta un 80% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales, basándose en el enfoque “well-to-wake” (de la extracción a la combustión). Estos combustibles sostenibles generan, al menos, una reducción del 65% de emisiones de GEI en el ciclo de vida completo respecto a los combustibles fósiles, cuya huella de carbono se estima en 94 gramos de CO₂e/MJ.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo inaugura Centro de Distribución en Acapulco, Guerrero, México

Conagra Brands reconoce las innovaciones de desarrollo sostenible de sus empleados

Comunicado. Conagra Brands anunció a los ganadores de sus Premios al Desarrollo Sostenible, un programa diseñado para reconocer y celebrar los logros y contribuciones sobresalientes de sus empleados. Los premios se centran en iniciativas de sostenibilidad en cinco categorías estratégicas: Cambio climático, Empaque, Abastecimiento responsable, Reducción del agua y Reducción de residuos. Además, se otorga un "Premio a la Excelencia" general al proyecto que mejor ejemplifique los seis Valores atemporales de Conagra: integridad, enfoque externo, mentalidad abierta, agilidad, liderazgo y resultados.

El programa invitó a equipos de empleados multifuncionales a presentar proyectos completados durante los años fiscales 2023 y 2024 de Conagra. Cada presentación fue evaluada por un panel de pares, y los ganadores finales fueron seleccionados por los líderes de sostenibilidad de la empresa.

“En Conagra Brands, nuestros Premios al Desarrollo Sostenible destacan el extraordinario ingenio de nuestros empleados a la hora de crear soluciones responsables con el medioambiente. Estos esfuerzos constantes ayudan a influir en las mejoras de nuestras instalaciones y subrayan el compromiso de Conagra con la gestión medioambiental. Felicitaciones a todos los que participaron y demostraron su innovación y determinación”, afirmó Christine Daugherty, vicepresidenta de sostenibilidad de Conagra Brands.

Los Premios al Desarrollo Sostenible reconocen el desempeño excepcional, motivan la mejora continua y fomentan una cultura positiva celebrando los éxitos compartidos. Los ganadores del Premio al Desarrollo Sostenible 2024 de Conagra incluyen:

- Cambio climático: Maple Grove, Minnesota – El equipo de Maple Grove instaló unidades de aire de bajo consumo energético que redujeron el uso de gas natural en un 12%.

- Embalaje: Rensselaer, Indiana: el equipo de Rensselaer rediseñó sus palés de envío para Orville Redenbacher's, y colocó 30 envases de palomitas de maíz más por palé. Este cambio eliminó la necesidad de 34 toneladas métricas de embalaje al año. Además, la reducción en la cantidad de palés enviados para el transporte generó menos camiones en la carretera, lo que permitió ahorrar 79 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año.

- Abastecimiento responsable: Darien, Wisconsin – La planta de Darien transformó 152 acres de tierras agrícolas en campos de heno y praderas naturales, reduciendo significativamente el uso de fertilizantes y herbicidas. Este cambio mejoró los hábitats de la vida silvestre local, controló la erosión y proporcionó heno a los agricultores locales.

- Reducción de consumo de agua: Waterloo, Iowa –  El equipo de Waterloo actualizó su sala de limpieza automatizada con un sistema moderno que recupera soluciones de limpieza y mantiene un ciclo de lavado más eficiente. Este proyecto ahorró más de un millón de galones de agua y redujo el uso de energía y productos químicos. El nuevo sistema también proporciona datos para ahorros futuros y se puede aplicar a otras instalaciones.

- Reducción de desechos: Waterloo, Iowa –  En las instalaciones de Conagra en Waterloo, el equipo lanzó un proyecto para reducir los desechos de las semillas de girasol DAVID midiendo los materiales de entrada y los desechos.

- Premio a la Excelencia: Irapuato, México –  El equipo de Irapuato actualizó su sistema de biogás para reducir el consumo de energía y generar agua caliente. Instalaron turbinas para producir electricidad y un intercambiador de calor para utilizar los gases de escape para calentar el agua. Este proyecto ahora proporciona el 8% de la electricidad del sitio y reduce el uso de gas natural en un 6%.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo inaugura Centro de Distribución en Acapulco, Guerrero, México

Maersk y Danone anuncian alianza para reducir emisiones en logística marítima

Comunicado. NotCo, una de las empresas que ha transformado el mercado con sus productos a base de plantas, anunció el lanzamiento de las nuevas Not Snacks Bars, una alternativa funcional y deliciosa que desafía el status quo de los snacks tradicionales. Con una fórmula diseñada para ofrecer energía sostenida y romper el ciclo del azúcar, las nuevas Not Snacks Bars llegan al mercado mexicano para ofrecer una opción nutritiva y que satisface las necesidades de los consumidores.

Rompe el ciclo del azúcar y elige un snack inteligente. Los snacks tradicionales están llenos de carbohidratos y azúcares que elevan la insulina y provocan picos de glucosa, generando una rápida caída de energía y un deseo constante de seguir consumiendo azúcar. Las nuevas Not Snacks Bars de NotCo fueron creadas precisamente para romper este ciclo vicioso. Con 16 gramos de proteína, vitamina B6 y minerales, y utilizando palatinosa, un carbohidrato de lenta liberación, estas barras proveen una fuente de energía constante sin el típico bajón de los snacks tradicionales.

Estas barras están pensadas para hombres y mujeres que buscan un snack nutritivo, conveniente y delicioso, que acompañe su estilo de vida activo. Personas que no quieren una opción llena de azúcar y sin nutrientes, sino un producto funcional que les permita mantenerse enérgicos durante el día.

Con el objetivo de poner al alcance de todos, una barra proteica de alta calidad y gran sabor, NotCo ha creado las Not Snacks Bars con una fórmula innovadora y funcional, disponible en los mejores puntos de venta como Walmart, Soriana y Chedraui, a un precio accesible. Los sabores que se pueden encontrar en el mercado son: Almond Salted Caramel y Creamy Peanut Butter las cuales ofrecen una experiencia única en cada bocado, sin colesterol, lactosa, grasas trans ni gluten.

Beneficios nutrimentales de Not Snacks Bars: 16 gramos de proteína, vitamina B6 y minerales, plant-based, gran sabor en cada bocado, cero colesterol, lactosa, grasas trans ni gluten.

Con el lanzamiento de Not Snacks Bars, NotCo sigue comprometido con democratizar productos saludables y deliciosos, que acompañen el estilo de vida de sus consumidores y les ayuden a romper el ciclo de azúcar al que estamos acostumbrados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé presenta el café soluble Nescafé para bebidas frías y/o calientes

Diageo ofrece a los consumidores la primera experiencia en la industria con la tecnología FlavorPrintConnect

Comunicado. Nestlé lanzó su última innovación en café, una nueva gama de café soluble que se puede consumir tanto en frío como en caliente. Lanzada bajo el nombre de Nescafé Classic, la gama se presenta en dos sabores naturales diferentes: caramelo y avellana.

Gracias a su experiencia en innovación, los expertos en café de Nestlé han podido desarrollar un nuevo café soluble que se disuelve perfectamente tanto en agua fría como caliente. Los productos están disponibles actualmente en Europa Central y del Este.

Damien Tissot, director de I+D de Nestlé para café, afirmó: “Estamos encantados de presentar nuestra nueva gama de café soluble con sabores versátiles de Nescafé, que son perfectos tanto para bebidas de café calientes como heladas. Al combinar sabores naturales con una base de café suave, también podemos permitir que los bebedores de café disfruten de nuevos sabores y aromas de café manteniendo la misma calidad icónica”.

Esta versatilidad permite a los amantes del café utilizar el mismo producto para preparar su bebida preferida, ya sea una clásica taza caliente o una refrescante bebida helada. Los consumidores pueden disfrutar del café tal cual o agregarle leche o su alternativa láctea favorita para una taza aún más suave. Además, los productos contienen sutiles notas de saborizantes naturales sin azúcar añadido.

Axel Touzet, director de la unidad de negocios estratégica de café de Nestlé, afirmó: “El café frío y el café con sabor son tendencia entre los consumidores más jóvenes. Este lanzamiento es otro paso adelante en nuestros esfuerzos por ofrecer innovaciones en el café que resuenen en la próxima generación de bebedores de café”.

Nestlé continúa ofreciendo innovaciones emocionantes para su marca Nescafé. A principios de este año, la empresa lanzó Nescafé Espresso Concentrate, que permite a los consumidores crear sus cafés helados favoritos al estilo barista en casa de una manera cómoda y sencilla. En 2023, Nescafé comenzó su viaje de café frío con la introducción de Nescafé Ice Roast, su primer café soluble diseñado para disfrutarse con agua fría, leche fría o con hielo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo lanza Not Snacks Bars para romper con los snacks llenos de azúcar

Diageo ofrece a los consumidores la primera experiencia en la industria con la tecnología FlavorPrintConnect

Comunicado. Diageo presentó FlavorPrintConnect, la plataforma de innovación detrás de la nueva “Experiencia de Degustación de Whisky de Malta 2024”. El producto es un viaje de exploración multisensorial del whisky escocés pionero en la industria que reúne kits de degustación de whisky y una clase magistral digital mejorada con inteligencia artificial (IA), habilitada por la tecnología FlavorPrint de Diageo. En él, los usuarios tienen la oportunidad de probar parte de la  gama de lanzamientos especiales de whisky de malta 2024, comparar digitalmente sus notas de cata con sus amigos y maestros mezcladores de Diageo, recibir contenido de video enriquecido sobre los whiskies y sus destilerías, así como terminar con su propio perfil de sabor de whisky.

Esta innovación de vanguardia se basa en la plataforma de inteligencia artificial FlavorPrint, propiedad de Diageo, que identifica y combina perfiles de sabor, lo que permite a los participantes personalizar su experiencia de degustación de whisky en función de sus preferencias individuales. La plataforma no sólo mejora la experiencia de degustación, sino que también profundiza la participación al brindar recomendaciones perspicaces que guían su futura exploración en el mundo más amplio de las bebidas espirituosas.

La  experiencia de degustación de lanzamientos especiales 2024  destaca la artesanía de la  colección Spirited Xchange Second Edition, seleccionada por el maestro mezclador Stuart Morrison. El kit contiene cuatro muestras de degustación de whisky de 20 cl de la gama, acompañadas de una selección de utensilios de degustación y vasos coleccionables.

Inspirado en las tendencias del  informe Distilled de Diageo, este innovador producto

responde a la demanda de los consumidores de "neohedonismo": encontrar una alegría más profunda en los placeres sensoriales y redefinir lo ordinario. Mientras las personas buscan "espacios sociales alternativos" y experiencias inmersivas, este kit y la experiencia digital que lo acompaña conectan de manera innovadora a los amantes del whisky con interacciones significativas y memorables en casa a través de un viaje de degustación impulsado por IA.

“FlavorPrintConnect  es nuestro último paso hacia la transformación de la forma en que los consumidores experimentan nuestros productos. Al fusionar las experiencias sociales físicas y digitales con el poder de FlavorPrint, esta innovación permite a nuestros consumidores explorar la profundidad y el carácter de nuestros whiskies escoceses de pura malta de formas que nunca antes habían podido. Nuestra visión es que la plataforma abra oportunidades innovadoras en todo nuestro portafolio”, afirmó Jeremiah Ty, director global de Innovación en Diageo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé presenta el café soluble Nescafé para bebidas frías y/o calientes

Kraft Heinz anuncia a un nuevo miembro de la Junta Directiva

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció que Debby Soo, directora ejecutiva de OpenTable, Inc., fue designada miembro de la Junta Directiva, a partir del 24 de octubre de 2024.

“Estamos encantados de darle la bienvenida a Debby a nuestro directorio. Debby aporta una amplia experiencia en desarrollo de tecnología y estrategia comercial global, habiendo trabajado con algunas de las organizaciones tecnológicas globales más influyentes”, afirmó Miguel Patricio, presidente del directorio de Kraft Heinz.

Antes de ocupar su puesto de directora ejecutiva en OpenTable, Inc., donde ha trabajado durante más de cuatro años, Soo trabajó durante más de 10 años en KAYAK, el metabuscador de servicios de viajes, donde recientemente se desempeñó como directora comercial. Anteriormente en su carrera en KAYAK, ocupó los cargos de vicepresidenta sénior de Desarrollo de Negocios, vicepresidenta de Asia Pacífico y directora senior de Nuevos Mercados, entre otros. Antes de unirse a KAYAK; ocupó cargos en Google y Citigroup Global Markets. Debby tiene una licenciatura y una maestría de la Universidad de Stanford y un MBA del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

“Debby será un gran activo para el Directorio en su supervisión de la estrategia de crecimiento a largo plazo de la Compañía. Hemos rediseñado Kraft Heinz con Agile@Scale como la base de nuestro negocio. La experiencia de Debby con tecnologías emergentes y transformación organizacional será increíblemente valiosa a medida que continuamos modernizando la Compañía”, afirmó Carlos Abrams-Rivera, Director Ejecutivo y miembro del Directorio de Kraft Heinz.

Por su parte, Soo indicó: “Es un honor para mí unirme a la Junta Directiva de Kraft Heinz para ayudar a impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en toda la empresa. Mi experiencia en OpenTable, trabajando en estrecha colaboración con chefs y restauradores, me brinda una perspectiva única sobre la tecnología en la industria de alimentos y bebidas y el importante papel que desempeña la comida para unir a las personas. Kraft Heinz ha creado un legado increíble a través de sus marcas icónicas y espero ser parte de su futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo ofrece a los consumidores la primera experiencia en la industria con la tecnología FlavorPrintConnect

Fundación PepsiCo anuncia a los ganadores de sus Premios al Impacto Comunitario 2024

Comunicado. La Fundación PepsiCo se enorgullece de anunciar los ganadores de sus Premios al Impacto Comunitario 2024, un prestigioso programa que otorga subvenciones de $7,500 a 100 organizaciones sin fines de lucro en América del Norte. Las 100 organizaciones fueron nominadas por empleados de PepsiCo y celebran una amplia gama de iniciativas locales dedicadas a generar un impacto positivo en sus comunidades.

Los premios Community Impact Awards destacan el compromiso de la Fundación PepsiCo de apoyar a las organizaciones locales que abordan cuestiones críticas relacionadas con la inseguridad alimentaria, las oportunidades económicas y el acceso al agua potable. Estas subvenciones permiten a las organizaciones sin fines de lucro continuar con su importante labor, fomentando comunidades dinámicas y resilientes.

“En la Fundación PepsiCo, creemos que la fortaleza de nuestras comunidades está en manos de líderes locales y organizaciones sin fines de lucro que comprenden los desafíos y oportunidades sociales locales únicos de su comunidad. Los Premios al Impacto Comunitario de la Fundación PepsiCo nos permiten celebrar a estos pioneros que están impulsando cambios significativos en nuestras comunidades en toda América del Norte”, dijo CD Glin, presidente de la Fundación PepsiCo y director global de Impacto Social en PepsiCo.

Y agregó: “Invitamos a los empleados de PepsiCo a nominar a las organizaciones locales de su elección y las organizaciones sin fines de lucro más admiradas por nuestros empleados fueron seleccionadas como ganadoras del Premio al Impacto Comunitario. Es un honor para nosotros trabajar junto a estas organizaciones inspiradoras para amplificar sus esfuerzos por crear impactos sociales positivos duraderos en toda América del Norte”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia a un nuevo miembro de la Junta Directiva

Pringles se asocia con Movember por quinto año para apoyar el bienestar mental

Comunicado. “En Kellanova, creemos en el poder de la conexión y en la creación de #BetterDays para todos. Desde 2020, Pringles se enorgullece de asociarse con Movember, una organización benéfica líder que está cambiando el rostro de la salud masculina, para recaudar dinero para esta importante causa y fomentar conversaciones abiertas sobre los problemas que afectan a los hombres”, indicó la compañía en su página web.

La asociación de Pringles con Movember se basa en la creencia de que “visitar a los amigos”, ya sea para una charla rápida o para una conversación más profunda, puede tener un impacto positivo en la salud mental. Al fomentar estas interacciones, nos dedicamos a crear un mundo en el que todos tengan el apoyo que necesitan para llevar una vida más feliz y saludable.

En los últimos cuatro años, hemos recaudado casi 2.3 mdd y estos fondos se han destinado a varias iniciativas de Movember y proyectos únicos como la herramienta Movember Conversations de Pringles. La herramienta está disponible para cualquier persona que necesite orientación sobre cómo abordar debates sobre salud mental y es un ejemplo poderoso de cómo nuestros esfuerzos colectivos están marcando una diferencia en la vida de las personas.

“Además, nuestros equipos regionales han intensificado sus esfuerzos de las siguientes maneras para defender el bienestar mental:

- Europa: Nuestros equipos europeos nos sorprendieron con su creatividad, organizando proyecciones de películas “MOscars” y eventos de recaudación de fondos que generaron conciencia y apoyo en todo el continente. 

- Reino Unido: Nuestra campaña “Scan My Mo” de Pringles generó más de 127 000 conversaciones significativas y generó conciencia en los principales minoristas como ASDA y Tesco, con 2700 exhibidores que mostraban nuestro compromiso.

- Australia y Nueva Zelanda: Recaudamos 182 mil con su evento “Shave Down”, que generó conversaciones sobre salud mental y dirigió talleres y actividades innovadores.

América del Norte: Nuestra asociación con OpTic Gaming en Estados Unidos involucró a más de 25 mil jugadores y recaudó 216 mil dólares, mientras que Canadá recaudó 125 mil dólares canadienses y lanzó el exitoso juego social “I'm Fine”, dijo la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia a un nuevo miembro de la Junta Directiva

Fundación PepsiCo anuncia a los ganadores de sus Premios al Impacto Comunitario 2024

Comunicado. Grupo Herdez refuerza su compromiso con la sostenibilidad al impulsar la adopción de buenas prácticas agrícolas en el campo mexicano que garanticen alimentos de alta calidad.

En 2008, la compañía rfcordó que creó el programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa (PASyR) con el objetivo inicial de asegurar la inocuidad de los ingredientes con los que elaboraba sus salsas para exportación. Hoy, este programa se ha robustecido para contribuir a la protección del suelo, el uso racional del agua y el cuidado de la biodiversidad en el campo.

El PASyR capacita, supervisa y da seguimiento a las prácticas de los proveedores agrícolas para garantizar productos de alta calidad, minimizando el impacto ambiental y reduciendo costos operativos. 

A la fecha, el programa ha impactado 1,800 hectáreas de cultivos de jitomates, tomates, cebollas, nopales, cilantro, zanahorias y chiles jalapeños, poblanos, anchos y mulatos, materias primas que son ingredientes para salsas, puré de tomate, verduras enlatadas, chiles y nopales en conserva, productos clave de la compañía que se distribuyen al mercado mexicano y se exportan a Estados Unidos.

El PASyR se ha convertido en una de las líneas de acción clave para construir una cadena de suministro responsable que garantice alimentos frescos y de calidad, no solo para los productos de Grupo Herdez®, sino para impulsar el camino hacia la sostenibilidad del campo mexicano que contribuya a las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 “Hambre Cero”.

Tan sólo en 2023, la compañía adquirió más de 146,000 toneladas de materias primas agrícolas y apícolas, de las cuales el 50% provino de proveedores adheridos al PASyR. Alineado con el compromiso de la compañía con la gestión hídrica sostenible, los agricultores han implementado la tecnificación de riego en los cultivos dentro del programa. En 2023, el 90% de los de los proveedores hicieron un uso racional del agua y la técnica de riego por goteo permitió una reducción del 60% en el uso de la misma.

A la fecha, alrededor del 80% de los proveedores también han adoptado herramientas de control biológico en sus cultivos, siguiendo el manual de  Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), creado a partir del PASyR, para la reducción de pesticidas y aplicación de agroquímicos para mitigar los impactos en el ambiente.

Grupo Herdez también ha avanzado en su Programa de Agricultura Regenerativa para el trigo, cultivando el 25% del ingrediente utilizado por sus marcas Barilla y Yemina en 5,000 hectáreas de tierra bajo este enfoque, que mejora la salud del suelo.

A través de cultivos de cobertura y la implementación de fertilización 4R (la fuente correcta, a la tasa correcta, en el momento correcto y en el lugar correcto), aumenta los nutrientes del suelo, se reduce el consumo de agua y se controlan plagas de manera sostenible. Durante el periodo 2023-2024, estas prácticas incluyeron la cobertura permanente del suelo y el uso extendido de riego por goteo, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2e en la producción del trigo en un 6.5%.

Para apoyar  a las comunidades en las que opera, a través de su Fundación Herdez®, la compañía donó más de 1,900 toneladas de alimentos en 2023, apoyando a 80 organizaciones y 52 bancos de alimentos a nivel nacional. Además, el programa Saber Nutrir® benefició a casi 1,000 familias con la instalación de sistemas de agua segura, huertos y granjas familiares,  lo que contribuyó a mejorar su

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panel entre México y EU sobre el maíz transgénico dará su fallo el 14 de diciembre

Kekén y Grupo Crío impulsan el reciclaje de cartón en Yucatán, México

Agencias. Recientemente, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía de México, aseguró que la resolución del panel que mantiene con Estados Unidos respecto al maíz transgénico se dará a conocer en diciembre de este año.

Además, afirmó será el 14 de diciembre cuando el panel publique su fallo en inglés y español y tras esa fecha, la Secretaría de Economía dará a conocer los argumentos presentados por México para defender la postura de limitar el maíz transgénico en el país.

El panel se realizó el pasado 22 de octubre, y Ebrard puntualizó que la administración no ha dado información al respecto "porque no ha terminado el proceso".

Las declaraciones de Ebrard se dieron después de las versiones que señalaban que el panel ya había fallado, y su resolución era contra la posición de México.

Cabe mencionar que, en diciembre de 2020 y en febrero de 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto en el que prohibía el uso de semilla de maíz transgénica para siembra agrícola, con el objetivo de evitar que el maíz genéticamente modificado no contamine a los maíces nativos del país.

Por lo que, el ex presidente mexicano ordenó la revocación y abstención de otorgar permisos de liberación al ambiente de semillas de maíz transgénico, así como una eliminación gradual de las importaciones de este para 2024.

Tras la publicación del decreto, el gobierno de Estados Unidos argumentó que la prohibición de México a las importaciones de maíz transgénico para su uso en masa y tortillas para consumo humano no tiene base científica y viola los compromisos del T-MEC.  Por ello, la administración de Joe Biden solicitó un panel de solución de diferencias, el cual de acuerdo con el medio especializado Bloomberg la resolución sería vinculante para ambas partes.

En caso de que se resuelva a favor del gobierno estadounidense, se impondrían aranceles a los productos mexicanos. El maíz para uso alimentario comprende alrededor del 21% de las importaciones mexicanas del cereal de su vecino del norte, según un representante de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, citando datos del Consejo de Granos de Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez celebra su 110 aniversario

Kekén y Grupo Crío impulsan el reciclaje de cartón en Yucatán, México

Cargar más

Noticias