Comunicado. Del Monte Foods reafirmó su compromiso, en Estados Unidos, con la innovación con la introducción de nuevos productos inspirados en las últimas tendencias alimentarias, que satisfacen el creciente apetito de los consumidores por sabores emocionantes e inesperados. Basándose en su rica historia como marca de confianza, Del Monte Foods continúa liderando el camino en el desarrollo de nuevos productos que resuenan con los gustos cambiantes de los consumidores modernos.

A medida que Estados Unidos se vuelve cada vez más diverso en términos raciales y étnicos y las tendencias culinarias globales dejan su huella en el país, Del Monte Foods se mantiene a la vanguardia de la innovación alimentaria. La empresa está respondiendo a estos cambios con ofertas nuevas y audaces como el maíz callejero al estilo mexicano y las judías (frijoles) verdes al estilo sureño: versiones modernas y picantes de los clásicos favoritos. Estos nuevos productos representan solo un ejemplo de cómo Del Monte ofrece alimentos emocionantes y sabrosos que aprovechan la creciente demanda de gustos étnicos y globales.

“La innovación siempre ha sido parte del ADN de Del Monte Foods y estamos en constante evolución para satisfacer las necesidades de los consumidores actuales. Nuestros últimos productos picantes y atrevidos no solo son deliciosos, sino que también son una versión fresca y moderna de los clásicos favoritos. Satisfacen a los consumidores que anhelan tanto los alimentos reconfortantes familiares como los sabores nuevos y aventureros. Y esto es solo el comienzo: tenemos planes emocionantes para más extensiones de sabores que estamos ansiosos por compartir”, afirmó Greg Longstreet, presidente y director ejecutivo de Del Monte Foods.

“Del Monte Foods se enorgullece de ampliar los límites de lo que pueden ser los alimentos envasados. Siempre nos inspira lo que sucede en los restaurantes, en las ferias comerciales y en las tendencias alimentarias mundiales, y trabajamos diligentemente para llevar esa inspiración a nuestros consumidores”, afirmó Bibie Wu, directora de comunicaciones y desarrollo técnico de Del Monte Foods.

Con más productos nuevos que se lanzarán en 2025, incluida una extensión de la línea de ofertas de sabores audaces de Del Monte Foods y otra serie de productos de inspiración culinaria actualmente en prueba, Del Monte Foods está preparada para seguir impulsando la innovación en todas sus categorías.

El compromiso de la empresa con la detección de tendencias y el conocimiento del consumidor ha sido la base de su legado durante más de 135 años, y Del Monte Foods sigue dedicada a llevar ideas frescas y modernas a la mesa.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones de dulces de empresas colombianas han crecido 19% a julio por festejo de Halloween

Chameleon presenta el nuevo café con leche frío inspirado en las galletas S'mores de Girl Scout

Agencias. Las Naciones Unidas rechazaron una propuesta destinada a exigir reducciones en el uso de antimicrobianos en las granjas, apoyando la visión de los ganaderos de porcino y los veterinarios de Estados Unidos.

El Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC) encabezó la oposición al mandato propuesto, defendiendo la importancia de la relación veterinario-cliente-paciente (VCPR) para gestionar eficazmente la salud del rebaño.

Ashley Johnson, directora de política alimentaria de la NPPC, afirmó: “Los ganaderos se preocupan por la salud de sus animales ya que los cerdos sanos garantizan una carne de cerdo segura. Los mandatos no científicos podrían socavar el cuidado y el bienestar de los animales”.

Esta decisión coincide con los datos recientes de la FDA que indican una disminución de las ventas internas de antimicrobianos de importancia médica para los animales destinados a la producción de alimentos. Esta tendencia refleja un compromiso creciente entre los productores de utilizar estas sustancias de manera más juiciosa, priorizando la salud animal y abordando al mismo tiempo las preocupaciones de salud pública relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos.

Se espera que la postura de la ONU fomente un diálogo continuo sobre el uso responsable de antimicrobianos en la agricultura y al mismo tiempo apoye a los productores en sus esfuerzos por mantener la salud del rebaño y la seguridad alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sader garantiza que no se consumirá maíz transgénico en México

Blue Bottle Coffee, marca de Nestlé, lanza mezcla de café instantáneo artesanal New Orleans

 

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, indicó que una gran prioridad para la administración que comienza es aumentar la producción de alimentos para el consumo nacional y el país seguirá siendo autosuficiente en maíz blanco no transgénico para consumo humano, “esa es una meta intransable, no habrá producción ni consumo humano en territorio mexicano de maíz blanco que sea transgénico, eso no va a suceder”.

Además, Subrayó que se tiene que garantizar que ese maíz no transgénico esté siempre disponible. Informó que la presidenta Claudia Sheinbaum, “nos ha pedido también que recuperemos la autosuficiencia en frijol y en los demás productos centrales tenemos que elevarla”.

Berdegué Sacristán aseguró que en materia agroalimentaria se mantendrá el superávit comercial y se seguirá promoviendo y apoyando el desarrollo de las exportaciones, “pero lo central es producir más de la comida que nosotros comemos en nuestro país, reducir esa dependencia en nuestra alimentación, además con alimentos saludables y nutritivos”.

De acuerdo al Portal Imagen Agropecuaria, el nuevo titular de Agricultura anunció que Alimentación para el Bienestar, nueva entidad que se creará dentro de la dependencia –producto de la fusión de Diconsa y Segalmex–, comprará alimentos directamente a pequeños productores del campo y arrancará con café, cacao y miel.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ONU respalda a productores de carne de cerdo de Estados Unidos en uso de antimicrobianos

Blue Bottle Coffee, marca de Nestlé, lanza mezcla de café instantáneo artesanal New Orleans

Comunicado. Nestlé está ampliando su oferta de café frío con el lanzamiento de la mezcla de café instantáneo artesanal New Orleans (NOLA) de Blue Bottle Coffee. Esta es la última incorporación a la oferta de café helado estilo Nueva Orleans de Blue Bottle, que aprovecha la experiencia de Nestlé en café soluble.

La mezcla de café instantáneo artesanal NOLA es una combinación de café, achicoria y azúcar, cuidadosamente tostada y alquimizada hasta formar gránulos aromáticos que se disuelven en el clásico café helado al estilo de Nueva Orleans. Para preparar NOLA en casa, los consumidores solo necesitan agregar agua, hielo y la leche de su elección. Actualmente, está disponible en Blue Bottle en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China.

Damien Tissot, director de I+D de Nestlé para café, indicó: “Gracias a nuestra capacidad de innovación en el sector del café, seguimos ofreciendo a los consumidores una deliciosa experiencia de café frío en casa. En colaboración con Blue Bottle, hemos desarrollado una versión soluble del café helado estilo Nueva Orleans, que combina el sabor icónico de un café favorito con la comodidad, lo que hace que sea más fácil disfrutar del café frío tanto en casa como mientras se está de viaje. Es otro paso adelante en la elaboración de bebidas que resuenan con la próxima generación de bebedores de café”.

La gama NOLA se ha convertido en una de las bebidas más populares que se venden en las cafeterías Blue Bottle, con alrededor de tres millones de unidades vendidas anualmente en cafeterías de Estados Unidos y Asia. Cara Ray, directora global de bebidas de Blue Bottle Coffee, afirma: "Los jóvenes están adoptando la tendencia del café frío, y la duradera popularidad de NOLA es una prueba de ello. Con la mezcla de café instantáneo artesanal NOLA, hemos capturado el equilibrio característico de café, achicoria y dulzura que define nuestro café helado estilo Nueva Orleans elaborado tradicionalmente por nuestros baristas. Este formato permite a los bebedores de café disfrutar de los sabores favoritos de esta bebida con una preparación mínima".

Este lanzamiento se basa en el compromiso de Nestlé de aprovechar la tendencia mundial del café frío, luego de los exitosos lanzamientos de Nescafé Espresso Concentrate y Nescafé Ice Roast.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sader garantiza que no se consumirá maíz transgénico en México

Postobón apoya a jóvenes a graduarse como técnicos agrícolas

 

Comunicado. Por medio de la alianza entre Postobón y el SENA, 17 jóvenes de los municipios de Piedecuesta y Santa Bárbara, Santander, en Colombia, hijos de agricultores vinculados a al programa Hit Social Postobón, han obtenido su título como Técnicos en Cultivos Agrícolas. Esta formación busca que los jóvenes se enfoquen en fortalecer el agro colombiano y continúen con las actividades económicas de sus familias. Esta segunda cohorte de graduados es el resultado de la alianza entre Postobón y el SENA, en la cual la compañía ha invertido alrededor de 208 millones de pesos colombianos.

Estos estudiantes completaron un programa de formación de año y medio, que combinó teoría y práctica, bajo la dirección de facilitadores del SENA Santander. Además, durante este tiempo, Postobón les brindó apoyo económico para ayudar a cubrir sus costos de transporte y alimentación.

“Cuando inicié mis estudios decidí ayudar a mi asociación, porque mi suegro y mi papá trabajan en ella y yo veía que tenían dificultades para llevar la parte contable. Me quiero seguir formando para la vida pero aún más para seguir apoyando al territorio y a mi asociación. En mi familia mis dos hermanas son profesionales y yo quiero seguir sus pasos empezando por ser técnica. Estoy inmensamente agradecida por esta oportunidad”, afirmó Mónica Villamizar, estudiante graduada en técnica agrícola.

Los estudiantes pertenecen a las asociaciones Asoplanadas, Asomoreros, Truchimora, Asomoriagro, Asoproagro y Asomiraflores, que gestionan cultivos de mora en sus regiones. De este modo, se fomenta la diversidad generacional al incorporar conocimientos técnicos sobre prevención de enfermedades, control de plagas, productividad y mejoras en los índices de cosecha, de acuerdo con las demandas del mercado.

“La graduación de estos jóvenes que hacen parte nuestro programa Hit Social Postobón representa una oportunidad invaluable para el futuro del agro colombiano. Al formar a descendientes de agricultores, estamos preservando el conocimiento y las tradiciones agrícolas de sus familias, mientras les brindamos las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales del sector. Estamos emocionados por el impacto que estos jóvenes pueden tener en el fortalecimiento de la agricultura en Colombia y en la mejora de la calidad de vida de sus familias”, dijo Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

 

Comunicado. Hormel Foods Corporation se asoció con organizaciones de todo Estados Unidos para crear un mundo con mayor seguridad alimentaria. Se realizaron donaciones por un total de más de 450 mil dólares durante el mes de septiembre a través de varios programas y eventos.

"Como empresa alimentaria de marca global, nos dedicamos a abordar la inseguridad alimentaria, y cumplir esa promesa nunca es más importante que durante el Mes de Acción contra el Hambre en septiembre. Este Mes de Acción contra el Hambre, hicimos exactamente eso a través del apoyo financiero, donaciones de productos y arremangándonos y retribuyendo a las comunidades donde vivimos y trabajamos”, dijo Jim Snee, presidente de la junta directiva, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods.

Hormel Foods, United Way of Mower County y el Hometown Food Security Project se asociaron con el alumnado de la escuela secundaria Austin High School para mejorar la seguridad alimentaria de los jóvenes locales. Todo el alumnado preparó 24 mil paquetes de refrigerios, con un total de 9,000 libras de alimentos, para alimentar a sus compañeros que participaban en actividades extraescolares (y para llenar la despensa de la escuela), garantizando así que todos los estudiantes tuvieran acceso a un refrigerio nutritivo. Se distribuyeron paquetes de refrigerios adicionales a los bancos de alimentos locales y a otras organizaciones de la comunidad.

"Mientras trabajamos para combatir la inseguridad alimentaria, tanto en todo el mundo como en nuestras propias comunidades locales, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de hacer del mundo un lugar mejor. Este ha sido un mes increíble y nada de esto habría sido posible sin el trabajo de nuestros valiosos miembros del equipo y voluntarios", dijo Katie Clark, vicepresidenta sénior y directora de comunicaciones de Hormel Foods.

Además, Hormel Foods contribuyó con donaciones monetarias a socios de larga data que luchan contra la inseguridad alimentaria a través del socorro en casos de desastre, el acceso equitativo y los sistemas sostenibles. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón apoya a jóvenes a graduarse como técnicos agrícolas

Mercado de latas de metal para alimentos y bebidas valdrá 70.720 mdd en 2029

 

Comunicado. El mercado de latas de metal para alimentos y bebidas se estima en 50.42 mil mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 70.72 mil mdd para 2029, con una CAGR del 7% entre 2024 y 2029, según un informe publicado por Markets and Markets.

Los envases de metal son superiores para la conservación de alimentos en comparación con otros materiales, ya que ofrecen una vida útil más prolongada y una mayor seguridad. Las ventajas comienzan con el material en sí. El metal es una excelente opción para el envasado porque bloquea eficazmente el aire, la luz y la humedad, las tres principales amenazas para la conservación de alimentos. También es duradero, rígido y muy resistente a las perforaciones. El metal puede soportar altas temperaturas, lo que lo hace adecuado para procesos de enlatado especializados que se utilizan para conservar carne, pescado y verduras que, de lo contrario, se estropearían rápidamente. Al expulsar el vapor y sellar los productos perecederos mientras aún están calientes, se eliminan todas las bacterias, lo que garantiza que los alimentos permanezcan seguros y consumibles durante meses.

Además, el metal es ideal para bebidas carbonatadas que requieren embotellarse a alta presión. Las botellas de acero y aluminio han superado al vidrio en popularidad para bebidas gaseosas, ya que brindan una mejor protección y al mismo tiempo son más livianas y menos propensas a romperse que el vidrio.

El mercado de latas de metal con revestimiento para alimentos y bebidas se divide en dos segmentos: latas con revestimiento brillante y latas con base blanca. Las latas con revestimiento brillante son latas de metal utilizadas en la industria de alimentos y bebidas,  que se distinguen por su acabado brillante y reflectante. Este revestimiento mejora el atractivo visual de las latas, dándoles una apariencia elegante y brillante que se destaca en los estantes de las tiendas. Más allá de la estética, el revestimiento brillante proporciona una capa adicional de protección, lo que hace que las latas sean más resistentes a los arañazos, el desgaste y la corrosión. Estas latas, que a menudo se utilizan para bebidas como bebidas energéticas, refrescos y cervezas artesanales, están diseñadas para atraer la atención del consumidor. A pesar de su aspecto premium, las latas con revestimiento brillante conservan las cualidades livianas, duraderas y reciclables de las latas de metal, lo que respalda los esfuerzos de sustentabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón apoya a jóvenes a graduarse como técnicos agrícolas

Hormel Foods amplía sus esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria

Comunicado. La marca McCormick presentó seis azúcares para la temporada navideña de edición limitada para espolvorear las celebraciones con alegría y nostalgia. “Inspírese para hornear, decorar, bordear y mezclar con sabor festivo con los sabores Candy Cane, English Toffee, Salted Caramel, Hot Cocoa, Gingerbread Spice y White Frosting”, indicó la compañía.

Los detalles sobre la nueva línea de azúcares McCormick son los siguientes:

- Bastón de caramelo: sabor icónico de la menta con divertidos gránulos de azúcar rojos y blancos. Espolvoree sobre chocolate caliente, galletas, helado y corteza de chocolate, o utilícelo para decorar los cócteles navideños.

- Toffee inglés: mezcla de vainilla dulce combinada con sabor a toffee mantecoso ofrece un toque adicional de riqueza a cualquier postre, e incluso a tostadas francesas, avena o palomitas de maíz.

- Especias de pan de jengibre: mezcla equilibrada de canela, nuez moscada y pimienta de Jamaica agregará notas de calidez y confort a cafés con leche, galletas, rollos de canela, muffins y más.

- Chocolate caliente: mezcla cremosa de aromas a chocolate, vainilla y cacao que evocan sensaciones de noches acogedoras y frías junto al fuego. Úselo para cubrir dulces caseros, cortezas de chocolate o pretzels bañados en chocolate, o para agregar un toque a pasteles glaseados o bebidas cubiertas con crema batida.

- Caramelo Salado: l dulce se combina a la perfección con lo salado en esta mezcla de caramelo rico y cremoso infundido con un toque de sal que combina bien con todo, desde postres hasta café y crema batida.

- Glaseado blanco: un sabor cálido con infusión de vainilla que brinda un crujido dulce similar a la nieve, ideal para espolvorear sobre delicias dulces, desayunos favoritos y más.

“Cuando pensamos en las fiestas, recordamos momentos especiales de años pasados: intercambios de galletas y adornos, aromas y olores de los platos favoritos de la familia y bebidas calientes en las noches frías. Los nuevos azúcares para el acabado de las fiestas aportan un toque decorativo y sabroso a los productos horneados o las bebidas”, dijo Giovanna DiLegge, vicepresidenta de marketing de consumo de Norteamérica en McCormick.

 

Comunicado. En una alianza estratégica que refuerza el compromiso con la sostenibilidad agrícola, CIMMYT y GRUMA dieron inicio al Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en el marco del “Proyecto de Sustentabilidad GRUMA: Impulsando Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en Esquemas de Producción Intensivos”. La inauguración del curso, celebrada en las instalaciones de CIMMYT, contó con la presencia de autoridades de ambas organizaciones, subrayando la importancia de este esfuerzo conjunto.

El proyecto, que comenzó en diciembre de 2023, ha sido orientado a la construcción de un modelo capaz de medir el grado de sustentabilidad en la producción de maíz, con un enfoque particular en las zonas agrícolas de Sonora y Sinaloa. La meta es clara: concluir en junio de 2025 con un esquema sólido que no sólo defina qué es la sustentabilidad en estos contextos, sino que también identifique áreas de oportunidad y fomente la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles.

Para lograrlo, el proyecto se despliega en tres líneas de acción clave. La primera, centrada en la alineación de la guía de principios de sustentabilidad de CIMMYT con el sistema de proveeduría de GRUMA, busca desarrollar escalas o grados de sustentabilidad ajustadas a las particularidades agroecológicas y socioeconómicas de las regiones involucradas.

La segunda línea se enfoca en la identificación de áreas técnicas agrícolas que presentan oportunidades para alcanzar la sustentabilidad, permitiendo así que técnicos y acopiadores adopten prácticas que cumplan con los estándares establecidos. Finalmente, la tercera línea, y motivo de la formación iniciada, se dirige al desarrollo de capacidades para la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

Este curso, diseñado para formar a técnicos especializados en sustentabilidad agrícola, es una respuesta directa a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático. Los participantes del curso no sólo recibirán formación teórica, sino que también se beneficiarán de un enfoque práctico que les permitirá adaptar y difundir tecnologías basadas en la agricultura regenerativa, esenciales para enfrentar los retos agroclimáticos actuales y las demandas del mercado.

El Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable no sólo representa una oportunidad para los técnicos de convertirse en agentes de cambio, sino que también fortalece la producción sustentable en las localidades donde se implementa esta estrategia, asegurando que los agricultores puedan conectarse mejor con las oportunidades de mercado y responder adecuadamente a las exigencias del consumidor y los requerimientos de la agroindustria.

 

Agencias. Constellation Brands dio a conocer que superó las estimaciones de resultados del segundo trimestre, ya que la sólida demanda de sus populares marcas de cerveza ayudó a suavizar el golpe de una caída en su negocio de vinos y licores.

La compañía ha visto una demanda persistente en el segmento de la cerveza, su principal impulsor de ingresos, ya que los consumidores siguieron gastando en sus categorías de cerveza ligera de las variedades Modelo Especial y Pacífico.

Mientras tanto, su negocio de vinos y licores ha luchado con ventas más débiles durante varios trimestres, particularmente en los minoristas, después de lo cual la compañía dijo a principios del mes pasado que asumirá una amortización de 2.5 mil millones de dólares para la unidad en el trimestre informado.

En septiembre, Constellation también redujo su pronóstico de crecimiento anual de ventas netas a entre 4 y 6% desde un rango anterior de 6 a 7%.

 

 

Comunicado. IFF anunció que tiene como objetivo completar la renovación y expansión de sus instalaciones en el parque empresarial del aeropuerto de Shanghái Hongqiao, Shanghái, China. El sitio estará completamente operativo a finales de agosto de 2024; el sitio de 16 mil metros cuadrados, llamado "Centro Creativo de Shanghai", es el más grande del IFF en Asia. El proyecto está diseñado para impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras en toda la cartera de IFF fortaleciendo aún más su liderazgo global en fragancias, sabores, ingredientes funcionales y carteras basadas en biociencias.

“El Centro Creativo de Shanghái reunirá las capacidades de todo el IFF, todo en un solo lugar, lo que nos permitirá mejorar nuestra entrega de soluciones integrales para los clientes enAsiay en todo el mundo. Este fue el siguiente paso natural tras la apertura de nuestro Centro de Innovación de Singapur en 2022 y reafirma nuestra dedicación a promover la innovación en Asia”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

Cabe recordar que IFF entró por primera vez en el mercado chino en 1981, convirtiéndose en la primera multinacional de la industria de fragancias y sabores en establecerse y establecer una fábrica. El sitio recientemente renovado muestra la importancia de Asia para IFF, a nivel mundial. Además, la demanda de la región por productos basados en biociencias se está acelerando rápidamente, ya que los consumidores buscan cada vez más opciones para una mayor longevidad y estilos de vida saludables. El profundo conocimiento y experiencia de IFF en estos sectores, junto con esta inversión en el centro de innovación, posiciona a la compañía para ofrecer productos diferenciados al mercado de manera rápida y efectiva para apoyar las estrategias de crecimiento de marca de sus clientes enPorcelana.

“IFF tiene una larga trayectoria de colaboración con nuestros clientes para crear soluciones exitosas que satisfagan las necesidades de sus consumidores. El Centro Creativo de Shanghái fomentará la creación de ideas excepcionales, apoyando el arte del gusto, la biotecnología y la perfumería, para lograr una innovación aún más innovadora en toda nuestra cartera”, afirmó Ana Paula Mendonça, presidenta de IFF Scent.

El Shanghai Creative Center, diseñado con la colaboración y la cocreación como ejes centrales, está destinado a convertirse en un centro de sinergia técnica y exploración sensorial.

Las instalaciones incluirán un diseño de oficina abierta, un centro de ciencia sensorial, un centro creativo de aromas y laboratorios de última generación preparados para la creación, el diseño y el análisis de productos, fomentando un entorno en el que convergen todas las disciplinas técnicas. La cocina de demostración culinaria del sitio y la pionera línea piloto de fideos instantáneos subrayan su visión de innovación culinaria.

Este enfoque multifacético no sólo permite a los perfumistas y saboristas crear nuevas delicias sensoriales, sino que también posiciona estratégicamente el centro para satisfacer los gustos matizados de los consumidores chinos, atendiendo a los mercados locales, regionales e internacionales.

 

 

Cargar más

Noticias