Comunicado. En su continuo esfuerzo de apoyar a las y los caficultores mexicanos, y cumplirles la promesa de asegurar el futuro del café para todas y todos, Starbucks México creó hace 10 años la iniciativa “Todos Sembramos Café”, a través de la cual se donan plantas de café resistentes a la roya a caficultoras y caficultores en México.

Tras una década de compromiso, este año Starbucks México planea donar 776 mil plantas de café resistentes a la roya a productoras y productores de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca, por medio de contribuciones de clientas, clientes, partners (colaboradoras y colaboradores) y la propia empresa. Esta iniciativa tiene como objetivo combatir la roya del café, mejorar la sostenibilidad de la industria y apoyar aún más el bienestar económico de más de 12 mil caficultoras y caficultores que se han beneficiado desde el inicio del programa.

“La mayoría del café que Starbucks adquiere alrededor del mundo proviene de pequeñas fincas, incluidas las comunidades cafetaleras de México. Las y los caficultores enfrentan diversos desafíos diarios para mantener la sustentabilidad de este importante cultivo. Unir esfuerzos con cada caficultora y caficultor motivó el lanzamiento de ‘Todos Sembramos Café’ hace diez años y nos enorgullece continuar apoyando este importante programa creado para las y los caficultores del país”, afirmó Francisco Tosso, director general de Starbucks en México.

Desde su lanzamiento en 2014, “Todos Sembramos Café” se ha dedicado a abordar los desafíos de la sostenibilidad del café en México y más allá. El programa reconoce que el futuro del café depende de los esfuerzos colectivos de las y los caficultores, la industria, así como las y los amantes del café por igual.

Inicialmente, “Todos Sembramos Café” se centró en combatir la roya del café, una amenaza para los cultivos de café. El programa comenzó proporcionando plantas de café resistentes a la roya en Chiapas, con el objetivo de reemplazar los cultivos afectados por la enfermedad, rejuvenecer las fincas antiguas y mejorar la eficiencia de la producción. Este apoyo se extendió rápidamente a Oaxaca, Puebla, Veracruz y Nayarit. Junto con el programa “Un árbol por cada bolsa” de Starbucks, lanzado en 2015 en EE. UU., ambas iniciativas han logrado la distribución de más de 80 millones de plantas resistentes a la roya en México, Guatemala y El Salvador.

Además de las donaciones de plantas, el programa también ha sumado un apoyo integral a las y los productores de café. Un grupo de agrónomos desarrollaron programas de trabajo personalizados, que incluyen visitas periódicas de seguimiento, estudios de suelos y manejo de plagas, para garantizar que las nuevas plantas prosperen y produzcan granos de alta calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se proyecta que el mercado de papel aséptico para envases crecerá a 15 mil mdd en 2031

México fusionará Segalmex y Diconsa para crear el organismo “Alimentación para el Bienestar”

 

Comunicado. Con base en un informe de Market Research Intellect, se espera que el mercado de papel aséptico para envases experimente un crecimiento significativo entre 2024 y 2031. Se proyecta que el valor del mercado en 2024 será de aproximadamente 10 mil mdd, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 6% durante el período de pronóstico. Para 2031, se anticipa que el mercado alcance un valor de aproximadamente 15 mil mdd.

El documento señala que el mercado de papel aséptico para embalajes implica la producción y distribución de soluciones de embalaje a base de papel diseñadas para mantener la esterilidad de los productos sin necesidad de refrigeración. Este mercado atiende principalmente a la industria de alimentos y bebidas, donde productos como lácteos, jugos y sopas requieren una larga vida útil. Los envases de papel aséptico están hechos de capas de cartón, polietileno y papel de aluminio, lo que proporciona una barrera contra la luz, el oxígeno y las bacterias. El alcance del mercado incluye varias industrias de uso final, como productos farmacéuticos y cosméticos, que dependen cada vez más del envasado aséptico para preservar la integridad del producto.

Varios factores impulsan el crecimiento del mercado del papel aséptico para envases. La creciente demanda de alimentos preparados, en particular en las zonas urbanas, es un factor impulsor importante. A medida que los consumidores buscan productos con una vida útil más larga y sin conservantes, el envasado aséptico se vuelve más crítico. Además, el creciente enfoque en la sostenibilidad está impulsando a los fabricantes a adoptar soluciones de envasado ecológicas. El papel aséptico, al ser reciclable y biodegradable, satisface esta demanda, lo que lo convierte en una opción preferida entre las marcas. Además, los avances tecnológicos en el procesamiento aséptico y el equipo de llenado están mejorando la eficiencia y la rentabilidad del envasado de papel aséptico, lo que contribuye a la expansión del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México fusionará Segalmex y Diconsa para crear el organismo “Alimentación para el Bienestar”

Alicorp adquiere Refinería del Espino

 

Agencias. La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció recientemente que fusionará Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa para formar “Alimentación para el Bienestar”. Al frente de este organismo se encontrará María Luisa Albores, hasta el momento Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en territorio mexicano.

“Ella tiene mucha experiencia en el campo, particularmente de la producción, particularmente de una cooperativa que se llama Tosepan, una organización en Puebla, originalmente de Chiapas pero trabajó muchos años ahí y conoce muchísimo y ya está en coordinación con Julio Berdegué que es el secretario y esto es algo importante y va a ser algo muy bueno”, indicó la presidenta.

"Todos los problemas que ya conocen y otros, se derivan de que son tres unidades, entonces las vamos a concentrar en una sola en donde estén todas las tiendas Diconsa, que ya no les vamos a llamar Tiendas de Diconsa, sino Tiendas del Bienestar. Esta nueva área que fusiona Diconsa y Segalmex que operaría los precios de garantía que se crearon ahora y sobre todo, lo más importante es poder vincular lo que fue el origen de Diconsa que ahora se trató de hacer algo pero no se avanzó mucho que es vincular a los productores agropecuarios con las tiendas Diconsa directo".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp adquiere Refinería del Espino

Grupo Lala es reconocida como una de las mejores empresas a nivel global

 

Comunicado. La compañía de consumo masivo Alicorp informó a través de dos Hechos de Importancia la aprobación y firma de un contrato de compraventa para la adquisición del 90.55% de las acciones de la empresa Refinería del Espino S.A., la cual es propietaria de las empresas Industrias del Espino S.A. e Industria de Grasas y Aceites S.A. El cierre de esta transacción estará sujeta a las condiciones establecidas en el contrato.​

La adquisición permitirá a Alicorp fortalecer sus capacidades de distribución en la región oriente del Perú, desarrollar nuevas categorías e ingresar a nuevos mercados de exportación.

Asimismo, le permitirá acceder al abastecimiento de productos derivados de palma a través de una planta de extracción y refinamiento que cuenta con certificación RSPO (Mesa de Aceite de Palma Sostenible por sus siglas en inglés), el cual asegura la obtención de materia prima con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad del mercado.​

La compraventa fue aprobada en sesión de Directorio realizada el último 27 de agosto. Como se recuerda, para esta operación, en junio de 2023 se anunció la creación de un Comité Especial conformado por miembros no vinculados del Directorio, quienes dieron su aprobación para concretar el proceso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala es reconocida como una de las mejores empresas a nivel global

Aduanas de China visitarán Perú para impulsar exportaciones de carne de vacuno

 

Comunicado. The Coca-Cola Company y Bacardi Limited anunciaron un acuerdo para lanzar el ron BACARDÍ y Coca-Cola como un cóctel premezclado listo para beber (RTD).

BACARDÍ Mixed with Coca‑Cola RTD estará disponible en varios mercados alrededor del mundo, con un lanzamiento inicial planeado para mercados europeos selectos y México en 2025.

“Seguimos desarrollando nuestra cartera como empresa integral de bebidas, incluso en el creciente mercado de bebidas alcohólicas listas para beber. Esta nueva relación con Bacardi Limited respalda nuestra expansión estratégica y esperamos con ansias la introducción de BACARDÍ Mixed with Coca-Cola el año que viene”, afirmó James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company.

Por su parte, Mahesh Madhavan, director ejecutivo de Bacardi Limited, afirmó: “Estamos muy contentos de unir dos marcas emblemáticas para que los consumidores puedan disfrutar de uno de los cócteles más populares del mundo, inventado por primera vez hace generaciones con ron BACARDÍ y Coca-Cola, en un formato conveniente y de alta calidad. A través de esta relación, ampliaremos nuestro alcance y accesibilidad para que aún más consumidores en edad legal para consumir alcohol puedan disfrutar de este clásico cóctel de ron BACARDÍ y Coca-Cola”.

El envase de BACARDÍ mezclado con Coca-Cola RTD incluirá dos de las marcas comerciales más reconocidas del mundo. Bacardi, una empresa familiar, se estableció por primera vez en 1862 en Cuba antes de mudarse a Bermudas, mientras que Coca-Cola debutó en 1886 en Atlanta.

Cabe mencionar que no es la primera vez que ambas marcas se unen. En 1900, en el American Bar de La Habana se inventó el cóctel Cuba Libre con ron BACARDÍ, Coca-Cola y limón. La combinación del ron más premiado y el refresco más popular del mundo sigue siendo una de las bebidas más populares en los bares del mundo.

Las latas incluirán símbolos de responsabilidad claros que indiquen que la bebida solo puede ser disfrutada por consumidores mayores de edad. BACARDÍ Mixed with Coca‑Cola RTD cumplirá con las prácticas de marketing responsable de The Coca‑Cola Company y Bacardi Limited.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se firma convenio de colaboración para crear el Centro de Excelencia para Ciencia e Innovación Agrícola en Guanajuato, México

Ingredion presentará innovaciones alimentarias, sostenibles y saludables en el Food Tech Summit & Expo

 

Comunicado. Con el fin de fortalecer la agricultura sustentable en la región, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el gobierno de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración para la creación del Centro de Excelencia para Ciencia e Innovación Agrícola.

De acuerdo con lo signado, el espacio será un referente en la investigación, la producción de semillas y validación de tecnologías agrícolas adaptadas al clima cambiante, impulsando la productividad y sostenibilidad del sector agroalimentario del estado.

Al firmar como testigo de honor, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos a, afirmó que el acuerdo refrenda y cristaliza la llegada del CIMMYT a esta región agrícola del Bajío y la disponibilidad del gobierno de Guanajuato de ceder 100 hectáreas de vocación productiva para que el Centro Internacional ponga a nivel del surco el acervo de conocimientos a favor de los productores del estado, de México y el resto del mundo.

Y apuntó que no es casual haber alcanzado este acuerdo en Guanajuato, debido a que la región es considerada la más emblemática de la agricultura actual y del futuro del país, y le faltaba tener una institución de talla mundial, que proyecte lo que se hace bien aquí y mejorarlo.

“Estamos ante una auténtica Agrópolis, con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), instalaciones la Universidad de Guanajuato, la Expo Agroalimentaria y una pujante agroindustria que contribuye al abasto nacional e internacional de alimentos”, afirmó.

Y agregó: “Bienvenidos todos a la agricultura del futuro, aquí convergerán la investigación y la tecnología con la producción sustentable, el cuidado de los recursos naturales, el rescate de la agricultura de los productores pequeños y alternativas para enfrentar el cambio climático, entre otros beneficios”, afirmó.

En este centro se concentrarán los conocimientos, para transformar los sistemas agrícolas ante los desafíos, y será un nodo de innovación y ciencia, con el fin de garantizar que las y los agricultores tengan acceso a las mejores tecnologías, semillas y prácticas agrícolas adaptadas a sus contextos y enfocadas en maximizar la sostenibilidad y la productividad, expuso en el encuentro en el que también estuvieron el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales, y el director asociado para Sistemas Agroalimentarios Sustentables del CIMMYT, Jelle Van Loon.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion presentará innovaciones alimentarias, sostenibles y saludables en el Food Tech Summit & Expo

JBS anuncia asociación para producir biogás en unidades de procesamiento de carne en Estados Unidos

 

Comunicado. Ingredion dio a conocer que presentará las nuevas soluciones alimentarias innovadoras, sostenibles, saludables con las características y beneficios que las personas buscan cada vez más, que lanzará en el Food Tech Summit & Expo.

“En Ingredion México investigamos y nos adelantamos para traer al mercado las soluciones que los consumidores priorizan en su día a día, de acuerdo a diversos factores y dependiendo del momento de consumo”, expresó Jaime López Jiménez, Presidente y director general de Ingredion México.

Las soluciones incluyen propuestas enfocadas a diversos momentos de cada jornada, como:

- Primer consumo del día, donde las personas, prefieren bebidas o leches saborizadas con un balance entre nutrición, on-the-go y valor por su dinero.

- El impulso que necesitan para continuar su día, donde buscan lácteos o snacks que combinen nutrición, saciedad y deleite saludable.

- La comida principal, donde por nutrición priorizan el consumo de proteína con cárnicos o quesos que rinden más porciones para comer con familia y amigos, valiendo así la inversión.

- Cuando su antojo es irresistible: La elección más indulgente del día, donde el consumidor se premia con snacks y bebidas ultra placenteros y saludables.

Espacio en la semana donde los consumidores se desconectan de la rutina y degustan botanas y bebidas que estimulan experiencias únicas.

Datos de estudios de Kantar, Innova y propios nos muestran las preferencias de los consumidores de hoy, y como buscan que sus productos sean saludables, ricos, innovadores, y que tengan un compromiso sustentable, por lo que traemos nuestra propuesta juntos en todos los momentos y estamos listos para maximizar el valor de marca de nuestros clientes, formulando las preferencias alimentarias de las personas de hoy, para que los negocios puedan acompañar a los consumidores en los momentos importantes de su vida.

“Analizamos los mercados de México y el mundo, para co-crear junto con nuestros clientes los productos que combinen de manera adecuada características y beneficios, que sean más atractivos para el consumidor y satisfagan sus múltiples necesidades, lo cual aumenta la probabilidad de que se vuelva un comprador recurrente”, dijo Karla Eggleton, directora de Marketing en Ingredion México y Líder Global de la Categoría de Bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS anuncia asociación para producir biogás en unidades de procesamiento de carne en Estados Unidos

Se prevé que mercado de edulcorantes artificiales alcance los 22 mil mdd en 2031

 

Agencias. JBS USA y GreenGasUSA anunciaron que se asociaron para producir biogás en varias plantas de procesamiento de carne de vacuno y pollo de JBS en Estados Unidos. “Esta asociación refleja nuestro compromiso permanente con la producción sostenible de alimentos. Las soluciones innovadoras que refuerzan la economía circular reduciendo las emisiones son esenciales si queremos afrontar los retos mundiales de la seguridad alimentaria y el cambio climático”, subrayó Gilberto Tomazoni, CEO mundial de JBS.

La asociación ampliará la capacidad de captura de metano de JBS y maximizará la producción de biogás. Mediante la instalación de los sistemas de purificación de gas en los centros de producción, el biogás recogido de los flujos de aguas residuales en las instalaciones de JBS se purificará en gas natural renovable de calidad para su inserción en gasoductos, lo que permitirá a los usuarios finales sustituir el uso de combustibles fósiles. La inserción de gas natural renovable en los gasoductos energéticos existentes compensará las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 96 millones de kilómetros recorridos por un automóvil, o a 11,800 toneladas de carbón quemado, anualmente.

El proyecto comenzará con instalaciones iniciales en las plantas de JBS en Grand Island, Nebraska, y Hyrum, Utah; y en la planta de Pilgrim's en Sumter, Carolina del Sur. Se espera que esta colaboración reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en estas instalaciones, al tiempo que mejora las operaciones de tratamiento de aguas residuales y la calidad del aire y el agua locales, además de apoyar el mercado de energías renovables mediante la distribución de gas natural renovable. La finalización del proyecto en la planta de Pilgrim en Sumter está prevista para junio.

“En JBS y Pilgrim's, estamos comprometidos a reducir el impacto de la producción de alimentos mediante la asociación con las partes interesadas para reducir nuestra huella de carbono. Esta colaboración con GreenGasUSA es un ejemplo perfecto de estos esfuerzos. Este enfoque innovador transforma lo que antes era un subproducto no utilizado de la producción de alimentos y lo convierte para compensar una cantidad significativa de combustibles fósiles. Este proceso puede ser un modelo a seguir para el resto de la industria”, afirmó Wesley Batista Filho, CEO de JBS USA.

Además de la asociación con GreenGasUSA, JBS ha iniciado más de 25 proyectos en todo el mundo desde 2019 para eliminar, o capturar y destruir, las emisiones de metano de los estanques de residuos orgánicos en las instalaciones de JBS. A escala global, estas acciones para destruir y/o recuperar el metano de los sistemas de tratamiento anaeróbico de residuos han supuesto la reducción de más de 600 mil toneladas/año de gases de efecto invernadero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de edulcorantes artificiales alcance los 22 mil mdd en 2031

Anuncian el lanzamiento de Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea en lata y diferentes sabores, en Estados Unidos

 

Comunicado. Con base en un informa de Market Research Intellect, se espera que el mercado de edulcorantes artificiales crezca significativamente, y se proyecta que el tamaño del mercado global alcance aproximadamente los 22 mil mdd para 2031. Es probable que el mercado sea testigo de una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.5% durante este periodo, impulsada por una mayor conciencia de la salud y la demanda de productos bajos en calorías y sin azúcar.

El documento explica que Llos consumidores son cada vez más conscientes de los impactos en la salud del consumo excesivo de azúcar, lo que lleva a un aumento en la demanda de edulcorantes artificiales. Esta tendencia es evidente en varias regiones, con América del Norte y Europa liderando actualmente en participación de mercado, mientras que las economías emergentes en Asia-Pacífico están experimentando un rápido crecimiento debido al aumento de la urbanización y los cambios en los hábitos alimentarios.

Además, agrega que un factor importante para el crecimiento del mercado de edulcorantes artificiales es la mayor conciencia de la salud y el bienestar entre los consumidores.

A medida que la obesidad, la diabetes y otros trastornos metabólicos se vuelven más frecuentes, las personas buscan formas de reducir la ingesta de azúcar y, al mismo tiempo, disfrutar de alimentos y bebidas de sabor dulce. Los edulcorantes artificiales brindan una solución al ofrecer la dulzura del azúcar sin las calorías asociadas. Este cambio en las preferencias dietéticas está influyendo en los fabricantes de alimentos y bebidas para incorporar edulcorantes artificiales en sus productos, atendiendo al creciente segmento de consumidores preocupados por la salud que buscan alternativas más saludables.

La versatilidad de los edulcorantes artificiales ha propiciado su uso generalizado en una amplia gama de productos alimenticios y bebidas. Desde refrescos dietéticos y chicles sin azúcar hasta postres bajos en calorías y productos horneados, estos edulcorantes se utilizan cada vez más para realzar el sabor sin añadir calorías. Esta expansión está respaldada por las constantes innovaciones de productos y el desarrollo de nuevas tecnologías de edulcoración que mejoran los perfiles de sabor y las propiedades funcionales.

A medida que la demanda de los consumidores de opciones de productos más saludables y más diversas sigue aumentando, los fabricantes están integrando edulcorantes artificiales en una gama cada vez mayor de productos para satisfacer estas preferencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian el lanzamiento de Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea en lata y diferentes sabores, en Estados Unidos

La fermentación de precisión en la industria de alimentos

 

Comunicado. Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea, una bebida enlatada lista para beber que se lanzará en todo Estados Unidos, este otoño.

El RTD (ready to drink) encarna la sofisticación sureña con un toque diferente. Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea combina té negro, sabor maduro y auténtico a fruta, lo que da como resultado un final equilibrado y dulce. Con cuatro sabores clásicos cuidadosamente seleccionados, cada lata fue elaborada para complacer los paladares del bebedor moderno de hoy.

Los cócteles Jack Daniel's Country se pueden encontrar en tiendas minoristas y de conveniencia seleccionadas en todo el país en una lata de 12 oz. (ABV 5 %), un paquete variado de 12 latas que contiene cuatro sabores clásicos: Original, Melocotón, Frambuesa y Mora; con Original y Melocotón ofrecidos en latas individuales de 16 oz. y 23.5 oz. que brindan a los consumidores una experiencia de bebida refrescante y de alta calidad para aquellos que aprecian un buen té.

- Original: conocido por su versión refrescante y con cuerpo de un clásico sureño. Combinando el rico sabor del té negro con un final dulce y afrutado, captura la esencia del té dulce sureño. Es la bebida perfecta para relajarse en el porche y disfrutar de una buena conversación.

- Melocotón: un sabor floral que realza la dulzura jugosa y madurada al sol. Esta opción ofrece una experiencia fresca y refrescante, donde el delicado sabor a miel se destaca en el paladar, lo que la convierte en una opción deliciosa para cualquier día del año.

- Frambuesa: con una acidez vibrante, pero equilibrada con una dulzura sutil, este sabor presenta una bebida audaz y suave que es saciante y refrescante.

- Mora: capturando la esencia rica y jugosa de las moras, ofrece una experiencia ligeramente ácida y sabrosa, lo que la convierte en una opción perfecta para los consumidores que disfrutan del sabor audaz de las bayas con un toque de encanto sureño.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La fermentación de precisión en la industria de alimentos

The Coca‑Cola Company y Bacardi Limited anuncian planes para lanzar un cóctel listo para beber

 

Comunicación. En entrevista con enAlimentos, Eduardo Molina, experto de la industria de alimentos y vocero del Food Tech Summit Expo, nos habla de un tema que está causando revuelo en el sector que es la fermentación de precisión, la cual anteriormente se conocía como fermentación sintética.

A diferencia de la fermentación normal en donde se utilizan organismo vivos no modificados genéticos para realizar cambios a los alimentos, ya sea para mejorar el sabor o la textura como en el caso de los quesos, a darle una maduración; o en el caso del yogurt, lo mismo. A diferencia, la fermentación de precisión se basa en el uso de microorganismos modificados y utilizados como fábricas para elaborar una serie de compuestos moleculares de interés ya sea para bajar los costos o para ahorrar tiempos, ya que realizando estos ingredientes o moléculas por síntesis química podrían tardar más tiempo o tener mayores costos.

“La ventaja de la fermentación de precisión es ésa, estamos utilizando microorganismos modificados genéticamente para poder obtener células como fábricas para elaborar este tipo de compuestos, moléculas o ingredientes”, indicó Molina.

Si te interesa saber más del tema, en el primer comentario estará el link para ver la entrevista completa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Coca‑Cola Company y Bacardi Limited anuncian planes para lanzar un cóctel listo para beber

Se firma convenio de colaboración para crear el Centro de Excelencia para Ciencia e Innovación Agrícola en Guanajuato, México

 

Cargar más

Noticias