Comunicado. En el marco de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, en alianza con la Universidad EAFIT y su programa Institucional Kratos, Postobón presentó oficialmente el prototipo del “Vehículo de Última Milla Eléctroasistido”. El diseño responde al reto de mejorar la eficiencia en la distribución de bebidas en el sector de La Bayadera en Medellín, optimizando la logística y promoviendo un modelo de distribución más sostenible y eficiente, adaptado a las exigencias del entorno urbano.

El vehículo tiene capacidad para transportar hasta 500 kg de carga, puede alcanzar una velocidad máxima de 12 km/h y superar pendientes de hasta el 8%, características ideales para zonas urbanas con terrenos variados. Con una autonomía de 15 km, es capaz de completar una jornada de distribución eficiente y su estructura incorpora materiales sostenibles, como Tetra Pak, en línea con el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

Jorge Ricardo Gutiérrez, vicepresidente de Logística y Distribución, destacó que la  innovación ha sido siempre un pilar fundamental de la compañía y el apoyo a Kratos para el desarrollo de diversos proyectos incluido este prototipo es un ejemplo claro de cómo la sinergia entre la academia y la industria genera innovaciones que mejoran la eficiencia operativa y contribuyen al bienestar social y ambiental, “el desarrollo de este vehículo refleja nuestro compromiso constante con la búsqueda de soluciones innovadoras que no solo optimizan nuestros procesos, sino que también generan un impacto positivo en el entorno social y ambiental. Nos enorgullece trabajar junto a los estudiantes de Kratos y ser parte de su crecimiento profesional".

Por su parte, Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Postobón, recalcó que la compañía está comprometida con la innovación abierta para enfrentar los desafíos sociales. “Esta alianza con EAFIT es una plataforma potente que, por medio del aprendizaje y la resolución de problemas del mundo real, genera soluciones que benefician a nuestras empresas y a la comunidad. El prototipo del vehículo de última milla electroasistido es el ejemplo perfecto de cómo la colaboración puede producir resultados tangibles y sostenibles. Seguiremos apostando a esta alianza para forjar un mejor futuro para todos”.

Este enfoque innovador de Postobón es reconocido por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), que nos sitúa como la sexta compañía más innovadora del país y la primera en innovación social, gracias a proyectos que transforman positivamente las comunidades donde opera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kroger y Bitewell lanzan sistema de puntuación nutricional

Empresas Polar es reconocida por su gestión en desempeño ambiental, innovación y sostenibilidad

Comunicado. Como parte del reconocimiento a las empresas que están impulsando la economía circular sostenible, la Junta Directiva de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), premió a Cervecería Polar en la mención de Desempeño Ambiental 2024 y a Alimentos Polar en la mención Innovación y Sostenibilidad 2024, en su Congreso Anual 2024 de Barquisimeto, estado Lara.

Por el compromiso asumido por la empresa para impulsar un mundo mejor, la distinción a Cervecería Polar se otorgó gracias a su resultado comprobado en el cumplimiento de las leyes y regulaciones en materia ambiental y la minimización sostenida del impacto de sus operaciones, resultado de la replicación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y la reutilización del polietileno en gaveras de bebidas, entre otras iniciativas.

“En materia de gestión del agua, definimos una política específica para aprovechar este recurso de manera sustentable, indicando principios y líneas de acción estratégica en las etapas de captación y uso, así como en la descarga de afluentes”, expresó Augusto Báez, gerente de Salud, Seguridad y Ambiente de Empresas Polar, encargado de recibir el reconocimiento en representación de Cervecería Polar.

Dentro de los méritos reconocidos también resaltó el Sistema de Gestión Ambiental responsable, basado en la Norma ISO 14001, que apunta a la mejora continua, capacitación del personal y auditorías a lo largo de toda la cadena de valor. Báez explicó además que, a través de diversas formaciones, se certifica a trabajadores, clientes y comunidad en competencias para la gestión ambiental integral. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad mediante la concienciación y educación en buenas prácticas, lo que constituye un esfuerzo altamente diferenciador en la industria.

En cuanto al premio otorgado a Alimentos Polar, destacó este año la significativa reducción del impacto medioambiental de la compañía, gracias a la disminución de su generación de desechos, así como de su consumo de energía y agua, con logros destacables en Planta Marigüitar, localidad ubicada en el estado Sucre, y Planta Turmero, en el estado Aragua.

En materia de gestión energética, las medidas de eficiencia aplicadas por Alimentos Polar permitieron reducir el consumo de los combustibles utilizados en la operación, lo que se traduce en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En el ámbito de la circularidad de los procesos, Alimentos Polar se distinguió por su máximo aprovechamiento del maíz, cuyos residuos, luego de ser utilizado como materia prima, son utilizados en la elaboración de productos de otras categorías como aceites y alimentos balanceados para animales. Dentro del mismo criterio de reutilización de los desechos resultantes del proceso productivo, también fueron valorados otros subproductos de la organización como el nepe cervecero, el afrecho de trigo y el afrechillo de arroz.

Jesús Alezones, gerente Agrícola de Empresas Polar, y quien recibió el reconocimiento en representación de Alimentos Polar, hizo referencia a proyectos innovadores de descarbonización que lleva adelante Fundación Danac, ubicada en el estado Yaracuy, y destacó la trayectoria de aportes en investigación y desarrollo de esta institución en el ámbito agrícola para el mejoramiento genético del arroz, maíz y soya.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kroger y Bitewell lanzan sistema de puntuación nutricional

Postobón presenta el prototipo del “vehículo de última milla eléctroasistido”

Comunicado. Con base en un informe de Markets and Markets, el mercado de sustitutos del azúcar se estima en 23,560 mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 29,900 mdd para 2029, con una CAGR del 4.9 %.

El mercado de sustitutos del azúcar está experimentando un crecimiento significativo debido a varios factores impulsores. Actualmente, la demanda de etiquetas limpias es un factor muy importante, ya que los consumidores se están centrando en ingredientes naturales sin aditivos artificiales. Además, la innovación en alimentos y bebidas está inspirando a los fabricantes a desarrollar sustitutos del azúcar en el mercado, creando alternativas para poder mejorar las formulaciones de sus productos manteniendo el sabor y la calidad. Además, la tendencia al consumo de dietas basadas en plantas está aumentando la demanda de edulcorantes naturales como la stevia y el extracto de monk fruit.

El apoyo regulatorio y las políticas gubernamentales favorables hacia el uso de sustitutos del azúcar respaldan a la industria de fabricación de alimentos. Las mejoras tecnológicas y de producción tienden a ser más eficientes y rentables con la extracción y el refinamiento de edulcorantes de alta intensidad. La creciente madurez del segmento de comercio electrónico y los canales minoristas centrados en la salud están brindando tales alternativas a los consumidores e impulsando aún más el crecimiento del mercado.

El informe agrega que los edulcorantes líquidos están adquiriendo importancia a nivel mundial en la industria de alimentos y bebidas. Han ganado popularidad a través de los años con el establecimiento de beneficios nutricionales, larga vida útil y fácil consumo. Hay varios tipos de sustitutos del azúcar que están disponibles en forma líquida y de jarabe. Por ejemplo, el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa a veces se utiliza en la fabricación de chocolates. Además, el maltitol líquido tiene entre el 75 y 90% del contenido de dulzura de la sacarosa. Por lo tanto, encuentra aplicaciones en varios productos de confitería como caramelos, ya que no afecta mucho a la caries dental y reduce el riesgo de caries bucales. Los consumidores están constantemente en busca de una alternativa saludable al azúcar. Por lo tanto, los edulcorantes líquidos sin calorías y con un dulzor de alta intensidad totalmente natural están en aumento.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia los resultados del tercer trimestre de 2024 y ofrece una previsión actualizada

Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido

Comunicado. The Coca‑Cola Company anunció los resultados del tercer trimestre de 2024. “Nuestro negocio sigue demostrando resiliencia frente a un entorno externo dinámico. Nos sentimos alentados por nuestro desempeño en lo que va del año y la capacidad de nuestro sistema para gestionar los desafíos a corto plazo y, al mismo tiempo, seguir centrados en las oportunidades de crecimiento a largo plazo”, afirmó James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca‑Cola Company.

La compañía indicó que sus ingresos netos disminuyeron un 1% hasta los 11,000 mdd, y los ingresos orgánicos (no GAAP) crecieron un 9%. El desempeño de los ingresos incluyó un crecimiento del 10% en precio/mezcla y una disminución del 2% en las ventas de concentrado. Las ventas de concentrado estuvieron 1 punto por debajo del volumen de cajas unitarias, debido principalmente al momento de los envíos de concentrado.

Su margen operativo, que incluye elementos que afectan la comparabilidad, fue del 21.2% frente al 27.4% del año anterior, mientras que el margen operativo comparable (no GAAP) fue del 30.7% frente al 29.7% del año anterior. La disminución del margen operativo fue impulsada por elementos que afectan la comparabilidad, incluido un cargo de 919 mdd relacionado con la revaluación del pasivo por contraprestación contingente al valor razonable junto con la adquisición de fairlife, en 2020, así como por factores adversos cambiarios. La expansión del margen operativo comparable (no GAAP) fue impulsada principalmente por un fuerte crecimiento de los ingresos orgánicos (no GAAP) y el impacto de la refranquicia de las operaciones de embotellado, parcialmente compensado por factores adversos cambiarios.

En lo que respecta a sus ganancias por acción, éstas disminuyeron un 7% hasta los 0.66 dólares, mientras que las ganancias por acción comparables (no GAAP) crecieron un 5% hasta los 0.77 dólares. El rendimiento de las ganancias por acción incluyó el impacto de un factor adverso cambiario de 13 puntos, mientras que el rendimiento de las ganancias por acción comparables (no GAAP) incluyó el impacto de un factor adverso cambiario de 9 puntos.

La compañía indicó que entre las actualizaciones de la empresa se encuentra satisfacer las necesidades de los consumidores con una potente cartera total de bebidas; además de un claro liderazgo dentro de la cartera de bebidas con gas, la empresa está utilizando sus renovadas capacidades de asignación de recursos para priorizar las marcas en crecimiento en todas las categorías que agregan ganancias incrementales al sistema a largo plazo. Las ofertas de agua, deportes y té de la empresa consisten en marcas de 12 mil mdd y han agregado casi 9,000 mdd en valor de marca incremental desde 2020.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de sustitutos del azúcar alcanzará un valor de 29,900 mdd en 2029

Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido

Comunicado. Arla Foods Ingredients está demostrando cómo el suero ácido puede transformarse en una materia prima valiosa para los lácteos altos en proteína con posicionamiento de "reutilizados".

El nuevo concepto "Reutilice su suero para generar valor" brinda una solución al desafío de sostenibilidad que hace tiempo enfrenta la industria láctea, Dos tercios de la leche utilizada en la producción de yogur griego y otros lácteos fermentados filtrados terminan como residuos.

La eliminación del suero ácido, el flujo lateral principal del proceso, es cara y está asociada al riesgo ambiental. No obstante, es rico en nutrientes y, con el know-how adecuado, puede transformarse en un ingrediente nutritivo y dar lugar a nuevas oportunidades para alimentos y bebidas innovadores.

Ahora, Arla Foods Ingredients ha creado tres conceptos nuevos de lácteos a temperatura ambiente que demuestran el potencial del uso del suero ácido en productos con posicionamiento de "reutilizados":

- Un yogur bebible con 8 % de proteína con sabores a ananá (piña)/coco.

- Un postre cremoso con 8 % de proteína con sabores a ananá (piña)/coco.

- Una bebida con 8 % de proteína con sabor a frutilla (fresa).

En cada una de las recetas, el suero ácido, que representa entre el 50 y 73 % del producto total, se mezcla con ingredientes de la línea Nutrilac ProteinBoost whey protein, proteínas de suero en micropartículas patentadas.

Además de proporcionar un sabor lácteo suave y una sensación en la boca homogénea y cremosa, todas las recetas son aptas para el procesamiento en líneas de lácteos estándar y brindan buen control de la viscosidad y estabilidad durante la vida útil.

El nuevo concepto está creado para ayudar a los productores a satisfacer una necesidad creciente del mercado, teniendo en cuenta que el cambio climático y los residuos son cada vez más importantes para los consumidores de lácteos. Más de ocho cada 10 son conscientes de los problemas de sostenibilidad en la categoría, y el 20 % está cambiando activamente su conducta al comprar lácteos.

Claus Bukbjerg Andersen, Senior Dairy Category Manager de Arla Foods Ingredients, dijo: “El uso de flujos laterales reutilizados puede ayudar a las marcas a reducir los residuos y a aumentar su atractivo para los consumidores con conciencia climática. Además, el suero ácido es rico en nutrientes, y en combinación con los ingredientes correctos puede utilizarse para crear productos nuevos espectaculares que ofrezcan indulgencia y valor nutritivo. Posibilitar que todo el valor nutritivo de la leche permanezca en la cadena alimenticia es bueno para el planeta, bueno para los consumidores y bueno para los productores, quienes pueden posicionar sus productos como reutilizados, en sintonía con la tendencia cada vez más marcada de la industria láctea”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia los resultados del tercer trimestre de 2024 y ofrece una previsión actualizada

Uruguay organizará la primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería

Agencias. La próxima semana, los días 05 y 06 de noviembre, se desarrollará en Punta del Este, en Guatemala, la primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería, organizada por FAO, MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de la República Oriental del Uruguay) y el INAC (Instituto Nacional de Carnes).

Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes, comentó que Uruguay se ofreció para organizar este mega evento sobre Ganadería y Sostenibilidad, por su trayectoria de colaboración en dos grandes líneas de trabajo. Por un lado la Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico de la Ganadería (en inglés Livestock Environmental Assessment and Performance Partnership -LEAP). Esta es una iniciativa de múltiples partes interesadas que busca mejorar la sostenibilidad ambiental a través de métodos y métricas y datos armonizados. Es una iniciativa global para acelerar el desarrollo sostenible de la cadena de suministro de ganado y apoyar acciones climáticas coherentes, para contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

Por otro lado, Uruguay, con la participación de organismos de gobierno e instituciones como INAC, ha participado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también en forma muy activa para abordar sus compromisos ambientales.

Ferber anunció que habrá más de 65 speakers convocados, de los cuales nueve son ministros de Ganadería  y Agricultura de América Latina y el Caribe, entre ellos el de Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, México, Perú , Guatemala, Guyana y por supuesto el secretario de estado de Uruguay.  

La apertura estará a cargo del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; el director General de FAO, Qu Dongyu, y máxima autoridad de la FAO, el subdirector general y representante regional de FAO, Mario Lubetkin. Se espera la participación de más de 700 personas.

El titular de INAC indicó que la Conferencia es una gran oportunidad para mostrar al mundo el rol colaborativo de Uruguay, no solo por esta organización de reunir a tantas voces valiosas en torno a la sostenibilidad ganadera sino para que se aprecie el sistema de producción uruguaya y por eso habrá una jornada de campo el día previo para los invitados y autoridades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido

InvestBev destina 50 mdd para impulsar el crecimiento del sector de destilerías y barriles de bourbon de Estados Unidos

Comunicado. InvestBev anunció un compromiso estratégico de 50 mdd a través de su división de crédito para apoyar a la industria de las destilerías y los barriles de bourbon. A medida que los bancos convencionales reducen los préstamos en este sector, InvestBev interviene para ofrecer capital esencial para empoderar a los propietarios de destilerías e inversores en barriles de todo Estados Unidos.

“El potencial de la industria del bourbon es inmenso, pero las instituciones financieras tradicionales se muestran reticentes a respaldarlo y, a menudo, imponen condiciones restrictivas o retiran el capital por completo. En InvestBev, reconocemos el valor único y los desafíos de esta clase de activos. Nuestra inversión refleja nuestra pasión por el negocio del bourbon y nuestro compromiso de impulsar su crecimiento”, afirmó Brian Rosen, fundador y socio general de InvestBev.

Con una amplia experiencia en la industria de bebidas para adultos, InvestBev se ha ganado la reputación de ser un socio financiero confiable para el sector del bourbon estadounidense. En medio de la restricción de las opciones de préstamos tradicionales, InvestBev ofrece de manera proactiva soluciones financieras personalizadas que ayudan a las destilerías y a los propietarios de barriles a liberar el potencial de efectivo en su inventario.

“InvestBev ha sido siempre una fuerza de apoyo en la industria del bourbon estadounidense. Cuando los bancos se retiran, nosotros estamos ahí para proporcionar financiación que permita a nuestros colegas empresarios e innovadores de la industria triunfar”, continuó Rosen.

El compromiso de InvestBev ya ha tenido un impacto, como lo señaló Jake Ireland, fundador y director ejecutivo de Off Hours Bourbon, una marca de whisky bourbon que tiene como objetivo desafiar los estereotipos tradicionales del bourbon. “Estamos encantados de asociarnos con InvestBev Credit. Esta asociación de capital nos permitirá llegar a más y más consumidores a través de un mayor inventario de barriles y capacidades de producción”.

A través de esta inversión de 50 mdd, InvestBev refuerza su dedicación a impulsar la innovación y la expansión dentro de los sectores del bourbon y las destilerías, forjando asociaciones valiosas que contribuyen a la resiliencia y el crecimiento de la industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido

InvestBev destina 50 mdd para impulsar el crecimiento del sector de destilerías y barriles de bourbon de Estados Unidos

Agencias. Cargill informó que se unió al programa “DEMos Desayunos Escolares”, del Banco de Alimentos Desarrollo en Movimiento, para apoyar con 58 mil dólares y continuar proporcionando desayunos saludables a niños de cero a 14 años en Guatemala.

La compañía mantiene la donación de sus productos de forma permanente en apoyo a la nutrición de miles de familias que atiende el Banco, y adicional con esta reciente inversión es posible expandir la cobertura del programa a dos nuevas escuelas en Ciudad Guatemala: Escuela Francisco Coll en zona 3 y Esperanza Juvenil en zona 2, donde se benefician 650 niños adicionales a los 525 que ya asistía el programa en las comunidades de Cobán, Alta Verapaz y Santa Caterina Pinula.

“Mientras cumplimos nuestro propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill coloca la seguridad alimentaria en el centro de las prioridades de nuestra empresa. Por eso creemos en alianzas como esta con Desarrollo en Movimiento, que aseguran una nutrición adecuada y complementan el desarrollo y educación de la niñez guatemalteca”, refirió Gerardo Baltodano, gerente de Cargill Guatemala.

“DEMos Desayunos Escolares” ha estado activo durante tres años consecutivos y está beneficiando en la actualidad a 1,175 estudiantes en áreas que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, por lo que el programa contribuye al crecimiento infantil y fomenta la permanencia escolar, así lo demuestran en general sus alentadores resultados. 

Desde su implementación, las evaluaciones nutricionales han mostrado mejoras significativas en la salud de los beneficiarios. Al inicio del programa, el 50 % de los niños presentaban malnutrición, incluyendo retardos en el crecimiento y bajo peso, mientras que, a octubre de 2022, el 80 % reportó un estado de nutrición normal, con una reducción del 30 % en los diagnósticos de malnutrición. Estos avances demuestran la efectividad del programa en promover una alimentación saludable y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Por eso, la colaboración entre Cargill y el Banco de Alimentos Desarrollo en Movimiento representa un paso más hacia la mejora de la nutrición infantil en Guatemala. Este esfuerzo forma parte del compromiso de Cargill de hacer lo correcto hoy y para las generaciones futuras, apoyando el desarrollo de los niños y promoviendo un futuro más saludable y sostenible.

“En Guatemala el apoyo que le damos a las comunidades cerca de nuestras operaciones es trascendental para el crecimiento social y económico. Juntos continuaremos trabajando para fomentar una cultura de aprovechamiento de los recursos a nivel nacional y brindar a cada niño acceso a los elementos esenciales de la vida para crear un futuro mejor”, dijo Baltodano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay organizará la primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería

InvestBev destina 50 mdd para impulsar el crecimiento del sector de destilerías y barriles de bourbon de Estados Unidos

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que, todo bovino que ingresa al país por la frontera sur y que circula por las carreteras del sur-sureste del país está siendo inspeccionado, bañado, curado y medicado con antiparasitarios, para disminuir el riesgo de ingreso y dispersión del gusano barrenador de ganado (GBG), esto como parte de las acciones preventivas para la detección de casos del GBG en Centroamérica y ante la declaración de estado de emergencia de sanidad animal por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) del gobierno de Guatemala que emitió hoy 29 de octubre.

La aplicación de antiparasitarios  en los animales, que inició el día de ayer 28 de octubre, será de manera gratuita y más adelante se establecerán cuotas de recuperación para hacer sostenible y extender la estrategia zoosanitaria, con el fin de preservar la salud del ganado nacional, la fauna silvestre e incluso la salud humana.

De igual forma, la Sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instaló infraestructura especializada en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas, donde personal técnico de Senasica, con apoyo de perros entrenados para detectar heridas con gusaneras, inspeccionan a los animales que desembarcan en dicha zona y aplican un baño larvicida por aspersión; después, inyectan medicamento desparasitante para continuar su viaje en vehículos flejados.

De manera paralela, el personal del Senasica visita ranchos y centros de acopio para proveer información sobre la plaga e inspeccionar animales, especialmente en zonas vulnerables del sureste del país.

Cuando personal técnico de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) detecta reses, caballos, mascotas u otros animales con heridas, procede a su lavado y curación, a fin de mostrar a las y los dueños de los predios el método para hacerlo de manera efectiva.

Además, el Gobierno de México, a través de Sader y Senasica, mantiene trabajo conjunto con los países de Centroamérica y con Estados Unidos, en una estrategia coordinada para combatir y erradicar esta importante plaga.

La activación de recursos humanos, materiales y financieros para prevenir el ingreso del GBG está sustentada en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que el Gobierno de México puso en marcha de manera preventiva desde el pasado 29 de julio del presente año.

La Sader hace un llamado a que toda persona que interactúa con animales en los estados colindantes con la frontera sur y que sospechen de la presencia del gusano en su comunidad, a informar inmediatamente a la autoridad zoosanitaria de Senasica, llamando al 800 751 2199, o bien por mensaje de WhatsApp al 55-3996-4462, o a través de la aplicación “AVISE” (disponible para dispositivos iOS y Android), así como a las autoridades locales de salud y de medio ambiente.

En caso de que alguna persona sea afectada por una gusanera, la Sader recomienda que acuda a servicios médicos oficiales más cercanos a su comunidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MorningStar Farms, marca de Kellanova, celebra su 50º aniversario

Grupo Bimbo anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Durante 50 años, la marca MorningStar Farms, de Kellanova, ha hecho que la alimentación basada en plantas y vegetariana sea deliciosa y accesible para todos, y hoy honra su legado con una mirada retrospectiva a su histórica historia.

A fines del siglo XIX, en Estados Unidos, comenzaron los esfuerzos para elaborar las primeras versiones de alternativas a la carne a base de plantas. Una marca llamada Protose fue la primera en ofrecer una alternativa a la carne hecha con proteína de maní y cereales.

En 1974, Miles Laboratories, una subsidiaria de Worthington Foods, la primera empresa en ofrecer alternativas a la carne congelada, crea la marca MorningStar Farms. Desde el primer día, el objetivo era ofrecer productos de gran sabor, entre los que se incluían Breakfast Strips, Links and Patties, Grillers, Scramblers y mucho más.

Durante las dos décadas siguientes, la innovación con la ambición de diversificar la cartera de productos de la marca se mantuvo. MorningStar Farms se expandió hacia alternativas de pollo con las hamburguesas y los nuggets de pollo. También lanzó nuevos sabores de productos, como la hamburguesa de frijoles negros picantes. En 1997, tenía más del 50% de la cuota de mercado de la categoría de alternativas a la carne y se vendía en más del 96% de los supermercados del país.

En la actualidad, los productos de MorningStar Farms están disponibles en más de 20 mil tiendas de comestibles de todo el país. Hay docenas de alimentos para el desayuno, el almuerzo, la cena y los refrigerios y una amplia variedad de sabores y formatos, desde hamburguesas de pollo estilo búfalo hasta tiras de tocino y costillitas de barbacoa coreanas. La marca también está disponible en cientos de menús en restaurantes, escuelas primarias y secundarias y universidades gracias al negocio Away From Home de Kellanova.

Si bien muchas marcas han ingresado a lo que ahora es el espacio de alimentos de origen vegetal y vegetarianos, MorningStar Farms continúa evolucionando a través de la innovación centrada en el gran sabor y las experiencias únicas para el consumidor. A principios de este año, relanzó Riblets, el producto de innovación número uno de la categoría, y estrenó una nueva campaña creativa "Its Good on the Farms" para impulsar el conocimiento del producto en la mente del consumidor.

“El 50. ° aniversario de MorningStar Farms es una celebración de la notable innovación que ha definido a la marca desde el principio y su compromiso de larga data de apoyar el bienestar de las personas. Si bien el panorama ha cambiado mucho a lo largo de su historia, la marca siempre se ha mantenido fiel a su misión de hacer que los alimentos vegetales y vegetarianos tengan buen sabor y sean accesibles para todos. A medida que avanzamos, ya sea recuperando productos favoritos de los fanáticos como Riblets o construyendo nuevas conexiones a través de asociaciones con el medallista de oro olímpico Shawn Johnson East y el chef Mitchell Aboujamra de Evette's Kitchen, seguiremos innovando y explorando nuevas formas de entusiasmar y deleitar a nuestros consumidores. Este año marca un gran hito y estoy inmensamente orgulloso de celebrarlo con los miembros de nuestro equipo, los clientes y los consumidores”, afirmó Joe Beauprez, director senior de marketing de alimentos congelados de Kellanova.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México establece acciones para proteger la producción ganadera, la vida silvestre y la salud de la población

Grupo Bimbo anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Grupo Bimbo dio a conocer que compensó el entorno de consumo débil en sus operaciones en Norteamérica, gracias al desempeño en México, así como en la región de Europa-África-Asia (EAA) y a la recuperación en algunos mercados de Latinoamérica.

Con ello, la compañía incrementó en 8.4% su flujo operativo en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, un resultado que se ubicó 2.7% por arriba del consenso elaborado por Infosel. De igual manera, las ventas netas incrementaron 7.4% en el trimestre, en línea con lo esperado por los analistas.

“En México, logramos fuertes resultados debido al crecimiento significativo del volumen superando el efecto de la mezcla, permitiéndonos alcanzar un margen Uafida de casi 22%. También vimos resultados extraordinarios en EAA, donde alcanzamos el margen Uafida más alto jamás registrado de 10%”, indicó la compañía

Y agregó: “Y Latam comenzó a mostrar signos de recuperación, a pesar de los desafíos continuos, con mejores tendencias en Colombia y Chile, y resiliencia en Argentina. Estos éxitos ayudaron a compensar el entorno complicado en Norteamérica, donde, aunque observamos mejoras en comparación con la primera mitad del año, las tendencias de consumo siguen siendo débiles”.

En Norteamérica, que comprende las operaciones en Estados Unidos y Canadá, las ventas aumentaron 5.7% en pesos, pero excluyendo el efecto del tipo de cambio, disminuyeron 4.5%, también por la salida estratégica de algunos negocios de marca privada, lo cual fue parcialmente compensado por la ganancia participación de mercado en términos de unidades en las categorías de bagels, pan dulce y botanas, de acuerdo con el reporte financiero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MorningStar Farms, marca de Kellanova, celebra su 50º aniversario

Kilcoy Global Foods compra una de las fábricas de hamburguesas de Australia de Tyson Foods

Cargar más

Noticias