Comunicado. A sólo 25 kilómetros del puerto de Barranquilla, en Colombia, Bavaria anunció la apertura de un nuevo centro de distribución en Galapa (Atlántico), que le permitirá aumentar la disponibilidad de sus productos y fomentar la eficiencia logística en el norte del país para beneficio de más 13 mil clientes que serán atendidos desde este nuevo punto.

“Extender nuestra capacidad de almacenamiento y entrega en el norte del país, significa para nosotros un nuevo motivo para brindar, con el que buscamos mejorar la atención de este mercado y generar progreso local. Tras una inversión de 11 mdd, entre recursos propios y de terceros, buscamos fortalecer a la Costa como un hub estratégico de operaciones, a la que se suman más de 15 centros logísticos, una Regional de Ventas, la icónica Cervecería de Barranquilla y la nueva Cervecería del Atlántico que pronto estará en operación”, explicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Este nuevo centro de distribución se extiende sobre un área de 30 mil metros cuadrados y cubrirá la demanda de Barranquilla y municipios como Sabanalarga, Malambo, Soledad, Palmar de Varela, Santo Tomás, Ponedera, entre otros. Asimismo, impactará la economía de la zona y generará más de 260 empleos, entre directos e indirectos, que benefician a la población de Galapa y los municipios aledaños.

“Pensando en el futuro del mercado en el Caribe, buscamos seguir incursionando en el transporte multimodal, como es el caso de la reactivación férrea y la navegabilidad del Río Magdalena. Continuaremos trabajando en el mejoramiento sostenible de nuestros procesos de logística para que las cervezas más queridas por los colombianos estén presentes en sus celebraciones”, concluyó Rincón.

El Centro de Distribución de Galapa se suma a los más de 50 complejos logísticos que tiene Bavaria a lo largo del país para sus actividades de reparto como Montevideo, Siberia y Autosur en Cundinamarca; Girardota, Itagüí en Antioquia; Turbaco en Bolívar; Montería, Cali, Santa Marta, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primo Water publica su informe de sostenibilidad 2023

México anuncia levantamiento de veda de camarón en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit

 

Comunicado. Primo Water Corporation, proveedor de soluciones sustentables de agua potable en América del Norte, publicó su informe de sustentabilidad 2023.

“Me complace compartir el informe de sostenibilidad de 2023, que destaca nuestro progreso y nuestro compromiso continuo con nuestro camino hacia la sostenibilidad. Hemos logrado avances significativos en el cumplimiento de nuestras prioridades y objetivos, hemos lanzado nuevas iniciativas y hemos mejorado la recopilación de datos de sostenibilidad en todas nuestras operaciones”, afirmó Robbert Rietbroek, director ejecutivo de Primo Water.

Los aspectos más destacados del informe ESG de 2023 incluyen:

- Realizó más de 240 mil análisis y pruebas de control de calidad anuales en equipos de origen, producto, envasado y recarga.

- Ahorró más de seis millones de galones de agua después de la instalación de una nueva línea de alta eficiencia en nuestra planta de Los Ángeles en 2023.

- Se impartieron más de 130 mil horas de capacitación para los asociados de Primo Water y se logró una reducción del 47% en las lesiones en las plantas.

- Aumento del gasto en diversidad de proveedores en un 140%.

- Logró una reducción del 25% en CO2e respecto a nuestro año base y obtuvimos la certificación como empresa CarbonNeutral 1.

- Flota avanzada con bajas emisiones de carbono, que alcanza el 14% de su flota total de camiones de ruta de bebidas en América del Norte impulsada por propano.

- Se redujeron 2,4 millones de millas recorridas desde 2021 gracias a la Optimización Automática de Ruta (ARO).

- Donó más de un millón de dólaresentre donaciones de productos, donaciones comunitarias y compromiso en especie.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México anuncia levantamiento de veda de camarón en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit

PACK EXPO 2024 ofrece capacitación y actualización en temas de vanguardia

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México dio a conocer las fechas y zonas de captura comercial de todas las especies de camarón en los sistemas lagunares, estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el calendario del periodo de pesca del crustáceo, el cual fue establecido con base en el dictamen técnico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

La Sader informó que a las 00:00 horas del 10 de septiembre iniciará la pesca de camarón en los sistemas lagunares, estuarinos, marismas y bahías de Nayarit. Con base en lo publicado, precisó que a las 00:00 horas del 18 de septiembre comenzará la captura en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur.

Además, indicó que a partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre se levantará la veda en los sistemas lagunares y estuarinos del sur de Sinaloa.

La veda temporal tiene como fin resguardar los procesos de reproducción y reclutamiento de la especie, para que en los periodos de captura los recursos pesqueros presenten tallas de mayor valor comercial y la permanencia de biomasa suficiente que favorezca las temporadas de pesca subsecuentes, explicó la dependencia federal.

En el litoral del océano Pacífico y golfo de California se encuentran pesquerías de importancia económica y social que resultan necesarias administrar, con base en información técnica, económica y social actualizada para asegurar su sostenibilidad.

Con la publicación del acuerdo, la Sader reafirma su compromiso de administrar y regular el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, al ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y establecer las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras de las especies de camarón.

El acuerdo entrará en vigor a partir de su publicación en el DOF y la vigilancia de su cumplimiento estará a cargo de la Sader, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y de forma coordinada con la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PACK EXPO 2024 ofrece capacitación y actualización en temas de vanguardia

NotCo y GoodMeal se unen para combatir el desperdicio de comida

 

Comunicado. La industria manufacturera enfrenta una grave escasez de personal especializado y la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos prevé que se necesitarán 3.1 millones de puestos de trabajo en ocupaciones de mantenimiento y reparación para 2031.

Por ello, PACK EXPO International 2024 desempeñará un papel fundamental a la hora de abordar este desafío. El evento, que se celebrará del 03 al 06 de noviembre en McCormick Place, Chicago, contará con programas integrales diseñados para atraer e inspirar a la próxima generación de talentos en los sectores del envasado y el procesamiento.

El evento se enorgullece de anunciar oportunidades educativas inigualables diseñadas para empoderar a los profesionales de la industria de todo el mundo. Con más de 150 sesiones educativas gratuitas disponibles, los asistentes tendrán acceso a una gran cantidad de conocimientos, perspectivas y recursos esenciales para navegar por el panorama de fabricación en rápida evolución de la actualidad.

Este año, dos nuevas características del evento, Emerging Brands Central y Sustainability Central, ocuparán un lugar central y ofrecerán a los asistentes información y estrategias de vanguardia para impulsar sus negocios hacia adelante.

Emerging Brands Central es un destino obligado para las marcas emergentes que buscan escalar sus operaciones y expandir su alcance. Este centro educativo, una evolución de la Cumbre de Marcas Emergentes, albergará sesiones de 30 minutos dirigidas por expertos de la industria. Estas sesiones cubrirán una variedad de temas que incluyen maquinaria de envasado e innovación y estrategias de escalamiento, brindando consejos prácticos para las marcas ansiosas por crecer. Los asistentes tendrán la oportunidad única de interactuar con líderes de opinión y obtener el conocimiento práctico necesario para superar los desafíos de crecimiento. Las marcas también pueden aprovechar la oportunidad de reunirse personalmente con asesores expertos de la industria en Emerging Brands Central. Los asesores están disponibles para consultas privadas individuales gratuitas para brindar asesoramiento personalizado para las necesidades específicas de cada marca.

Sustainability Central, que debutará en PACK EXPO International 2024, se convertirá en el epicentro de la innovación en envases sostenibles. Ubicada en el pabellón oeste, ofrecerá una visión integral de lo que significa la sostenibilidad para las marcas en la actualidad. Los expertos de la industria dirigirán debates sobre una amplia gama de temas, incluidos los envases sostenibles, el diseño, la EPR y la circularidad. Los asistentes se irán con conocimientos prácticos sobre cómo mejorar sus iniciativas de sostenibilidad, haciendo que sus marcas sean más ecológicas y competitivas en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente. Además, se exhibirán las últimas investigaciones y las mejores prácticas en envases sostenibles de las principales universidades, PMMI Business Intelligence y AMERIPEN.

“PACK EXPO International 2024 no es sólo una exposición, es un centro global de innovación y educación. Con la introducción de Emerging Brands Central y Sustainability Central, brindamos a los asistentes un acceso incomparable a estrategias y soluciones de vanguardia que están dando forma al futuro de nuestra industria. Este es el lugar donde las ideas se hacen realidad y donde los profesionales vienen a expandir sus conocimientos e impulsar sus negocios”, afirmó Laura Thompson, vicepresidenta de ferias comerciales de PMMI.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo y GoodMeal se unen para combatir el desperdicio de comida

Ice Breakers lanza nuevos chicles que cambian de sabor al masticarlos

 

Comunicado. México, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ratificó su compromiso de mantener el intercambio de experiencias para sumar al establecimiento de estrategias y proyectos de cooperación técnica entre las instituciones públicas de comercialización y las cadenas de abasto de alimentos de América Latina y el Caribe.

Durante la presente administración se retomaron las tareas estadísticas y de análisis integrales de producción y comercialización de los sectores público, privado y social e industrialización de productos agropecuarios, cuyos resultados apoyan la toma de decisiones del sector y contribuyen a sustentar la integración de la política pública y la negociación de los presupuestos públicos, destacó el coordinador general de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios (CGIMA) de Agricultura, Arturo Puente González.

Al participar en la IX Reunión de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (SPAA), afirmó que en el seno de la Sader se ha logrado consolidar una amplia base de datos en temas macroeconómicos y microeconómicos, de comercio exterior, con énfasis en la transmisión de precios en los diferentes eslabones de las cadenas de valor.

En la integración de esta información el desafío central estuvo en crear una unidad sólida y estable como referencia nacional e internacional de los temas del sector primario de México, que representa 88 mil mdd del valor de la producción, 31 mil mdd de consumo intermedio, 57 mil mdd de valor agregado y tres millones de empleos remunerados, detalló en el evento coordinado por la FAO. Con las bases de datos del CGIMA, dijo, se generan análisis y reportes semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de los temas de interés.

Adelantó que en materia de almacenamiento se está en el proceso de actualización de la base de datos de la capacidad y características de los centros de acopio, estimado en 2,900 espacios con capacidad de 40 millones de toneladas, y en el refuerzo a la capacitación continua para la operación técnica y financiera de los mismos. Esta actualización permitirá conocer el inventario de granos básicos en los centros de acopio del país y el comportamiento de los precios de comercialización, para alertar sobre posibles reducciones, riesgos de desabasto y prácticas especulativas, comentó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo dentro del listado Sustainability Leaders 2024

JELL-O presenta línea de muebles inflables inspirados en los moldes de su gelatina

 

Comunicado. Por primera vez, Grupo Bimbo apareció dentro de los líderes corporativos en Latinoamérica, de la encuesta Sustainability Leaders 2024; siendo la 6ta de la región, reforzando la importancia y el compromiso con la Estrategia de Sustentabilidad a través de acciones reales que aumenten nuestro impacto positivo.

La encuesta realizada por The GlobeScan / ERM Sustainability Institute Leaders, cuenta con la opinión de cerca de 500 expertos globales en sustentabilidad sobre las prioridades y esfuerzos en la agenda de desarrollo sustentable. Los resultados de esta destacan la importancia y urgencia de acciones climáticas y de leyes que promueven la sostenibilidad en todo el mundo; al igual que se detectó una reacción contra la agenda ESG que retrasa el progreso.

Dentro del ranking de la región se encuentran empresas de origen brasileño como Natura&Co, Suzano, O Boticário, Klabin y Enel Americas de origen chileno; quedando Grupo Bimbo como la única de origen mexicano y del sector alimentos. Expertos concuerdan que lo que tienen en común estas corporaciones son su habilidad de integrar de manera positiva la sustentabilidad y demostrar el impacto y acciones reales en su cadena de valor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JELL-O presenta línea de muebles inflables inspirados en los moldes de su gelatina

FDA exige retiro urgente de dos marcas de huevos en Estados Unidos

 

Comunicado. JELL-O, la marca de gelatinas coloridas anunció que ingresa al espacio de la decoración del hogar al presentar la Colección Jelly de JELL-O, una línea de muebles atrevidos y divertidos inspirados en los icónicos moldes de JELL-O. Con la combinación perfecta de nostalgia del Y2K y diseño moderno, la Colección Jelly de JELL-O está lista para iluminar los hogares de todo el país este otoño.

El auge de la decoración del hogar, las tendencias de belleza y la moda inspiradas en gelatina ha tomado por asalto este año, con la Generación Z y los Millennials a la cabeza. Los muebles inflables también están experimentando un resurgimiento, combinando la nostalgia de la infancia con la comodidad y el estilo de hoy. Basándose en estas tendencias, la

Colección Jelly de JELL-O presenta curvas suaves y redondeadas, muy similares al molde clásico de JELL-O, creando un asiento lujoso y acogedor que ofrece comodidad y estilo. Ya sea que esté buscando renovar su hogar o crear un área de estudio divertida para la vuelta al colegio, la Colección Jelly de JELL-O está diseñada para que su tiempo libre sea agradable y elegante para toda la familia.

Disponibles en cuatro colores vibrantes (amarillo, verde, rojo y naranja), cada silla representa uno de los sabores más vendidos de JELL-O: limón, lima, fresa y naranja. Las sillas cuentan con un portavasos JELL-O incorporado, perfectamente diseñado para adaptarse a un vaso de gelatina JELL-O Ready-to-Eat, lo que facilita disfrutar de su refrigerio favorito mientras se relaja.

“Durante más de 150 años, JELL-O ha sido el centro de los momentos familiares alegres, grandes y pequeños. Con The Jelly Collection, no solo celebramos nuestra rica historia; la hacemos revivir para las familias de hoy. Al combinar nuestra herencia con un toque moderno, invitamos a los consumidores a adoptar el espíritu lúdico que ha hecho de JELL-O un favorito querido por generaciones”, afirmó Tyler Parker, gerente de marca de postres de Kraft Heinz.

JELL-O continúa consolidando su posición como una de las marcas número uno en la categoría de postres refrigerados, impulsada por su dedicación a la innovación y su compromiso de deleitar a los consumidores. Tras un nuevo diseño de logotipo y empaque en 2023, que marcó el primer cambio de marca en una década, JELL-O tiene como objetivo trascender generaciones y seguir llevando a sus fanáticos a un viaje de sabor sin fin. La categoría de postres refrigerados ha experimentado un crecimiento notable de +33.2% en los últimos cinco años, un testimonio del atractivo atemporal de JELL-O.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA exige retiro urgente de dos marcas de huevos en Estados Unidos

Diageo se asocia para desarrollar resiliencia en la agricultura del África subsahariana

 

Agencias. La FDA anunció el retiro urgente de dos marca de huevos por contaminación de salmonella, se trata de la marca Granjas avícolas de Milo y Tony's Fresh Market y se distribuyeron en cadenas grandes y pequeñas en tres estados de Estados Unidos.

Con base en un informe de la FDA, el producto tiene altas posibilidades de estar contaminado con salmonella y transferir las enfermedades a todos los consumidores. Los síntomas suelen ser muy fuertes, pueden requerir internación e, incluso, causar la muerte en un cuadro más extremo.

El retiro corresponde a la marca de huevos Granjas avícolas de Milo y Tony's Fresh Market que, según las pruebas de logística y testeo de la FDA, se distribuyeron en Wisconsin, Illinois y Michigan. Los productos de ambas marcas presentaron contaminación de salmonella durante su recolección y la condición se detectó una vez que se lanzaron al mercado.

Esta enfermedad tiene consecuencias muy graves en las personas, sobre todo en adultos mayores y niños, y es de muy fácil contagio. El retiro se anunció luego de que el organismo de salud informara a las compañías que las muestras dieron positivo como portadores de las bacterias.

"Milo's Poultry Farms ha cesado la producción y distribución en este momento y se someterá a las pruebas y desinfección adecuadas de las granjas y el equipo de procesamiento", informaron desde la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo se asocia para desarrollar resiliencia en la agricultura del África subsahariana

Mondelēz International selecciona 10 empresas emergentes para participar en el segundo programa de aceleración tecnológica CoLab

 

Comunicado. Diageo anunció tres nuevas asociaciones con AquaSpy, Clean Crop Technologies y Smart Cloud Farming como parte de su acelerador de innovación, Diageo Sustainable Solutions (DSS).

La imprevisibilidad de las condiciones meteorológicas, el aumento de las sequías y las inundaciones y la falta de capacidad para supervisar la agricultura plantean un grave problema para los pequeños agricultores de África. Cada vez resulta más importante disponer de acceso a información clave sobre el suelo y los cultivos, lo que permite a los agricultores adaptar sus prácticas agrícolas para responder de forma más eficaz a los impactos de las crisis hídrica y climática.

Diageo ha creado un concurso con su programa DSS para encontrar innovadores con tecnología que puedan ayudar a encontrar una solución al problema que enfrentan los agricultores.

A través de DSS, la empresa se ha comprometido a invertir un total de 450 mil libras en el desarrollo de tres innovaciones que podrían cambiar las reglas del juego.

DSS se puso en marcha hace cuatro años para invertir en nuevas tecnologías y asociaciones con innovadores para desarrollar soluciones pioneras en materia de sostenibilidad. La empresa invierte tiempo, recursos y financiación en proyectos piloto que permitan a los innovadores descubrir nuevas ideas e innovaciones para adaptar la cadena de suministro de Diageo y hacer crecer sus marcas de una forma más sostenible. El programa tiene como objetivo encontrar las innovaciones futuras que se puedan implementar no solo para reducir el impacto de Diageo, sino también para beneficiar sus resultados empresariales.

Los tres socios exitosos ofrecen soluciones únicas que se alinean con las propuestas piloto de Diageo y contribuyen a desarrollar resiliencia dentro de las comunidades de pequeños productores:

- AquaSpy es una plataforma agrícola IoT basada en la nube que brinda a los productores una mejor comprensión de las raíces de los cultivos estacionales y las condiciones del suelo, lo que permite tomar decisiones más informadas sobre la plantación y la gestión de recursos.

- Clean Crop Technologies ha desarrollado y comercializado una tecnología que trata las superficies de las semillas. Este tratamiento patentado acelera la germinación y mejora la resistencia a condiciones de crecimiento abióticas estresantes, como sequías o inundaciones. Esta tecnología innovadora es particularmente valiosa para los agricultores que operan en regiones afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático.

- Smart Cloud Farming proporciona mapas de suelos precisos, creados a través del monitoreo y escaneo del suelo. Esto proporciona la base para una previsión precisa del rendimiento de los cultivos, lo que permite a los agricultores tomar decisiones basadas en datos para un futuro más productivo y sostenible.

John Cant, director de Soluciones Sostenibles de Diageo, afirmó: “Uno de los principales desafíos para los pequeños agricultores de África es su exposición al cambio climático y la escasez de agua. Estamos trabajando con socios para encontrar nuevas soluciones que puedan ayudar a garantizar que obtengan lo mejor de sus granjas. Esta tecnología tiene el potencial de aumentar el rendimiento y eliminar la incertidumbre para los agricultores, ayudándolos a obtener más ganancias de sus granjas, al tiempo que le brinda a Diageo el producto que necesitamos para fabricar excelentes productos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International selecciona 10 empresas emergentes para participar en el segundo programa de aceleración tecnológica CoLab

México ratifica colaboración técnica en proyectos de comercialización y abastecimiento de alimentos en Latam y el Caribe

 

Comunicado. Mondelēz Internationalanunció que 10 empresas fueron seleccionadas para su segundo programa CoLab Tech, un acelerador dirigido por el equipo de investigación y desarrollo de la empresa global de snacks. La cohorte de este año representa tecnologías que pueden ayudar a impulsar el futuro de los snacks en áreas como soluciones de procesamiento de cacao, snacks e ingredientes saludables, envases y fabricación más sostenibles y experiencias sensoriales elevadas.

El desarrollo de tecnologías innovadoras es importante a medida que los consumidores priorizan cada vez más los snacks. El Informe sobre el estado de los snacks en 2024 de Mondelēz reveló que, en los últimos cinco años, seis de cada diez consumidores prefieren cada vez más los snacks a las comidas tradicionales. Dado que se prevé que la demanda de snacks seguirá creciendo, las tecnologías nuevas e innovadoras son catalizadores importantes para ayudar a mantener e impulsar el crecimiento continuo. CoLab Tech se creó para ayudar a Mondelēz a avanzar en su agenda de crecimiento "Visión 2030" identificando tecnologías emergentes con nuevas capacidades y ayudando a acelerar y escalar esas tecnologías para su posible uso futuro por parte de la empresa en su misión de liderar el futuro de los snacks.

“Como una de las empresas de snacks más grandes del mundo, estamos pensando de manera creativa, incluso buscando acceso a las tecnologías más nuevas, para estar preparados y ser capaces de aprovechar las oportunidades que vemos venir en el sector de los snacks. La cohorte CoLab Tech de este año aporta tecnologías emocionantes y disruptivas a toda la cadena de valor. Estamos muy ansiosos por trabajar con ellos y aprender de ellos, al mismo tiempo que proporcionamos los recursos y la experiencia que pueden ayudarlos a crecer y escalar”, afirmó Ian Noble, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ingredientes Globales de Mondelēz International.

El programa CoLab Tech de este año recibió casi 100 solicitudes de todo el mundo. Las 10 empresas seleccionadas son:

- Sin pan: empresa con sede en España que desarrolló una tecnología en la categoría sin gluten que esencialmente neutraliza el gluten de la harina de trigo para brindar la misma experiencia gastronómica que los productos horneados y bocadillos convencionales, pero sin gluten.

- Enginzyme: creador sueco de procesos de biofabricación basados en enzimas está desarrollando un método sustentable y rentable para producir un trisacárido prebiótico, o "azúcar amigable con el intestino", que puede reducir el contenido general de azúcar y calorías sin comprometer el sabor y la textura de los productos alimenticios.

- Enjay :Esta empresa con sede en Suecia es la primera en el mundo en crear un sistema que puede recuperar y reciclar el calor residual generado por instalaciones de fabricación, restaurantes y otras fuentes de escape, y luego reintroducirlo en el ciclo de producción como una nueva fuente de energía/calefacción que también reduce las emisiones de CO2.

- hs-tumbler GmbH: empresa con sede en Alemania ha creado una "mezcladora industrial de nueva generación" sin agitador que es una forma más rápida, suave y altamente eficiente de remover, amasar y mezclar ingredientes. Utilizando microlotes ultrarrápidos, se puede programar para entregar productos finales personalizados, consistentes y suaves.

- Kokomodo: empresa con sede en Israel utiliza tecnología de cultivo celular para superar los desafíos de la cadena de suministro mediante la creación de cacao real, controlado y resistente al clima. Esto permite que el cacao se produzca de manera constante durante todo el año y en cualquier parte del mundo sin depender de climas específicos.

- Luminescent: start-up de energía limpia con sede en Israel ha desarrollado un ciclo termodinámico que utiliza líquido en lugar de gas para mejorar drásticamente la eficiencia y la economía de la conversión de calor en electricidad y de electricidad en calor. El conjunto de soluciones de Luminescent incluye un motor térmico que convierte el calor en electricidad sin emisiones, una bomba de calor y un sistema de almacenamiento de energía de larga duración.

- Outlander Materials: empresa con sede en los Países Bajos ha creado una tecnología que recicla los desechos de la industria alimentaria para convertirlos en una alternativa flexible y liviana a los plásticos de un solo uso. El producto de la empresa, “Unplastic”, es compostable, no contiene toxinas y tiene una huella de carbono un 70 % menor que las películas convencionales.

- Savor: la tecnología de esta empresa con sede en Estados Unidos puede producir grasas y aceites utilizando 1,000 veces menos energía que la producción agrícola básica y a un nivel económico similar al de la producción de aceites tropicales como el de coco y palma. El proceso de Savor puede generar grasas sin emisiones netas y sin deforestación.

-Tasteomics: empresa con sede en Suiza ha creado “Peakaroma”, un producto de origen vegetal sin sabores desagradables inherentes que lleva el sabor y la experiencia sensorial del Kokumi a nuevos niveles. El Kokumi mejora la intensidad y la sensación en boca de los sabores básicos, y Peakaroma puede llevarlos más allá de los niveles actuales con el potencial adicional de reducir el glutamato monosódico, la grasa y las calorías.

-Yangi: start-up de embalaje sostenible con sede en Suecia utiliza una tecnología patentada llamada Cellera para convertir la pulpa de celulosa en productos moldeados en 3D. Al no utilizar agua de proceso añadida y consumir menos energía, Cellera puede reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 70% en comparación con las soluciones de embalaje tradicionales.

El grupo participará en un programa de ocho semanas que incluye experiencias prácticas, sesiones virtuales, tutoría individual y acceso a la red global de socios y expertos de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México ratifica colaboración técnica en proyectos de comercialización y abastecimiento de alimentos en Latam y el Caribe

Grupo Bimbo dentro del listado Sustainability Leaders 2024

 

Agencias. El índice de la FAO para los precios de la carne alcanzó una media de 119.5 puntos en agosto, 0.9 puntos (0.7%) menos que en julio, pero todavía 4.3 puntos (3.7%) por encima de su valor correspondiente del año pasado.

Las cotizaciones internacionales de la carne de aves bajaron en agosto, reflejando los efectos persistentes de la suspensión voluntaria de las exportaciones relacionada con la enfermedad de Newcastle sobre las cotizaciones brasileñas, a pesar de que el Gobierno declaró el fin del brote una semana después de su anuncio.

Los precios mundiales de la carne de porcino disminuyeron por segundo mes consecutivo debido a la escasa demanda de importaciones en medio de una amplia disponibilidad exportable en las principales regiones productoras.

Tras tres meses de fuertes subidas, los precios internacionales de la carne de ovino bajaron ligeramente en agosto, debido a una ralentización de las compras de importación, especialmente por parte de China.

En cambio, los precios mundiales de la carne de vacuno aumentaron ligeramente debido a la influencia del descenso estacional de la oferta de animales de abasto en Oceanía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea celebra el 10º aniversario de Starbucks en Colombia y anuncia inversión de 12 mdd

Purity Distillery lanza Purity Citron, su última incorporación a su cartera de vodkas orgánicos

 

Cargar más

Noticias