Comunicado. Nestlé lanzó en Europa sus nuevas tabletas KitKat, diseñadas para satisfacer la creciente demanda de experiencias de chocolate placenteras y para compartir. Con un valor de 7,500 millones de francos suizos, las tabletas son el segundo formato de chocolate más popular en el mercado europeo del chocolate y han crecido más de 1,400 millones de francos suizos en los últimos dos años.

KitKat, conocido por brindar a los consumidores un descanso muy necesario durante el día, ahora se está expandiendo a nuevas ocasiones, como esos momentos de relax en casa después del trabajo o durante el fin de semana. KitKat ya cuenta con una amplia gama de deliciosos productos de chocolate. Con estas nuevas tabletas, Nestlé aprovecha la icónica galleta crujiente de la marca y crea una experiencia multisensorial a través de rellenos cremosos y chocolate marmoleado visualmente atractivo. La empresa pretende reforzar la posición de KitKat como marca líder, al tiempo que responde a las cambiantes preferencias de los consumidores.

“Los datos de los consumidores revelan una oportunidad significativa para mejorar el atractivo de las tabletas rellenas. Las nuevas tabletas KitKat rompen con los códigos del segmento de tabletas más conservador y las hacen más atractivas para los compradores más jóvenes, lo que debería impulsar el crecimiento. KitKat es una de las marcas de más éxito de Nestlé. Confiamos en que, con su poder de marca, pueda expandirse con éxito a nuevas ocasiones y segmentos, disfrutando de un descanso en casa mientras comparte un trozo de chocolate con sus seres queridos”, afirmó Stefano Agostini, director de la zona de confitería de Nestlé en Europa.

Las nuevas tabletas KitKat vienen en tres sabores diferentes: doble chocolate, avellana y caramelo salado. Nestlé aprovechó su experiencia interna en chocolate en su centro de investigación y desarrollo en York, Reino Unido, para desarrollar los rellenos ligeros y cremosos para las tabletas y crear un diseño llamativo.

Louise Barrett, directora del centro de investigación y desarrollo de Nestlé para la industria de la confitería en York, afirmó: “Estas tabletas KitKat ofrecen una experiencia multisensorial completamente nueva, lograda al equilibrar cuidadosamente las proporciones de los ingredientes y crear un delicioso contraste de texturas entre la capa de chocolate y los deliciosos rellenos. Además, nuestro conocimiento en marmoleado nos permite mezclar con precisión diferentes masas de chocolate, lo que da como resultado patrones de remolinos sorprendentes que mejoran el atractivo visual”.

Nestlé invirtió 44.2 mde en su fábrica de KitKat en Sofía (Bulgaria) para hacer posible este lanzamiento. La instalación, que se inaugurará en noviembre de 2024, permitirá la producción de entre 10 mil y 20 mil toneladas adicionales de chocolate para su exportación a 29 países europeos, Canadá y Sudáfrica. La inversión también ha supuesto la creación de aproximadamente 70 nuevos puestos de trabajo en el país. En total, la empresa ha gastado un total de 100 mde en la mejora de las capacidades de fabricación en sus tres fábricas europeas de KitKat en el Reino Unido, Bulgaria y Alemania.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco comenzará a exportar carne de cerdo a Corea del Sur

AB InBev anuncia sus resultados financieros de 2024

Agencias. Industrias Bachoco informó que como parte de su estrategia de expansión internacional, incursionará en el mercado asiático con la exportación de carne de cerdo a Corea del Sur.

Para la firma, este hito es muy significativo ya que "refleja su capacidad y expertise para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad".

Ricardo Tochijara, gerente de Exportaciones de Mercados Estratégicos de Bachoco, indicó: “Es un paso fundamental para nuestro crecimiento internacional. La carne fresca es uno de los segmentos más desafiantes de la industria y nos enorgullece haber logrado esta primera exportación a Corea del Sur, uno de los principales destinos para el país en la exportación de carne de cerdo”.

Cabe mencionar que México exportó 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur en 2023, según la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), lo que posiciona a este país como un mercado clave para la industria cárnica nacional y una oportunidad de crecimiento para Bachoco.

En 2024, la empresa reportó ventas netas por 99,343.1 mdd, un incremento del 5.7% respecto a los 93,990.9 millones del año anterior, según su estado financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Del total de ingresos, el 73% provino de su negocio avícola, mientras que el 27% correspondió a otras líneas de negocio. Por geografía, el mercado mexicano representó el 86% de sus ventas, mientras que el 14% provino de Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé aprovecha un segmento de rápido crecimiento con sus nuevas tabletas KitKat en Europa

AB InBev anuncia sus resultados financieros de 2024

 

 

Comunicado. Anheuser-Busch InBev (AB InBev) indicó que obtuvo beneficios netos atribuidos de 5,855 mdd (5,581 mde) en 2024, lo que equivale a un aumento del 12.5% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior. El resultado neto atribuido subyacente, que excluye el impacto de ciertos elementos y de la hiperinflación, subió un 14.7%, hasta los 7,061 mdd (6,730 mde).

Los ingresos de la compañía alcanzaron los 59,768 mdd (56,970 mde), un 0.7% más que un año antes en términos generales y un 2.7% más en datos orgánicos. El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado ascendió a 20,958 mdd (19,977 mde), un 4.9% más en cifras absolutas, pero un 8.2% más si estas se cuantifican de manera orgánica.

De su lado, el sumatorio de gastos de producción, ventas, generales, administrativos y de otro tipo se situó en los 44,306 mdd (42,232 mde), un 1.1% menos. Los beneficios del cuarto trimestre fueron de 1,770 mdd (1,687 mde) y la facturación de 14,841 mdd (14,146 mde). Estas cifras fueron un 6.6 y 2.5% superiores, respectivamente, en comparativa interanual.

“La solidez de nuestros resultados de 2024 es testimonio de la ejecución coherente de nuestra estrategia y del duro trabajo y dedicación de nuestro personal. Hemos logrado un crecimiento del Ebitda por encima de nuestras previsiones y un cambio radical en la generación de flujo de caja libre”, afirmó Michel Doukeris, consejero delegado de AB InBev.

Para 2025, AB InBev espera que su Ebitda crezca entre un 4 y 8% y que los gastos de capital (capex) se queden en la horquilla de los 3,500 a 4,000 mdd (3,336 a 3,813 mde). El consejo de administración de la multinacional propondrá el reparto de un dividendo de un euro por acción pagadero en Europa, México y Sudáfrica el 08 de mayo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco comenzará a exportar carne de cerdo a Corea del Sur

RITZ Crackers presenta en Estados Unidos un nuevo y delicioso sabor: Hot Honey

Comunicado. La marca RITZ anunció el lanzamiento de su más reciente innovación en sabor: Hot Honey. Este nuevo sabor seguramente deleitará las papilas gustativas de todo el mundo y se destacará entre las ofertas de bocadillos picantes cada vez más populares.

Con una textura familiar y escamosa y un rico sabor a miel picante, las galletas RITZ Hot Honey sirven como una base creativa para una infinidad de aderezos. La combinación de un rico sabor a mantequilla con una dulzura intensa es una excelente manera de darle vida a cualquier ocasión.

“Siempre estamos buscando nuevas formas de sorprender y deleitar a nuestros fanáticos, y Hot Honey ofrece una combinación de sabores que es a la vez audaz y deliciosa. El perfil de dulzura y picante le da un toque único a nuestra galleta clásica, ¡y estamos ansiosos por que la gente la pruebe!”, dijo Steven Saenen, vicepresidente de marketing de RITZ.

RITZ Hot Honey es la última incursión innovadora de la marca en el mundo de los sabores picantes, pero no la primera. La noticia llega poco después del reciente anuncio de RITZ Bits Spicy Queso y la introducción el año pasado de RITZ Toasted Chips Sweet Habanero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev anuncia sus resultados financieros de 2024

General Mills destaca cinco años de progreso en la estrategia Accelerate

Comunicado. En la Conferencia 2025 del Consumer Analyst Group of New York (CAGNY), el presidente y director ejecutivo de General Mills, Jeff Harmening, y el director financiero, Kofi Bruce, compartirán los avances de la estrategia Accelerate de la empresa, centrándose en las decisiones estratégicas que ha tomado para ofrecer un crecimiento sostenible a largo plazo y retornos de primer nivel para los accionistas.

Ambos ejecutivos indicaron que, en los últimos cinco años desde el lanzamiento formal de su estrategia Accelerate, General Mills ha invertido en sus marcas, ha rediseñado casi el 30% de su cartera, ha construido una infraestructura digital con ventaja competitiva y ha avanzado en sus compromisos con la gente y el planeta, todo ello al tiempo que ha obtenido resultados financieros que cumplieron o superaron sus objetivos a largo plazo.

“Seguimos ejecutando los pilares clave de nuestra estrategia Accelerate e implementando nuestro Marco de Experiencias Destacadas para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. Si bien el entorno actual trae oportunidades y desafíos, confío en que nuestras marcas líderes, capacidades diferenciadas y talento de clase mundial colocan a General Mills en una posición sólida para ofrecer un crecimiento sostenible y retornos atractivos para nuestros accionistas en el largo plazo”, afirmó Harmening.

General Mills se centra en impulsar el crecimiento sostenible a través de sus cuatro pilares estratégicos:

- Construyendo marcas con audacia: General Mills sigue invirtiendo en su cartera de marcas emblemáticas, que incluye nueve marcas que generan cada una más de mil millones de dólares en ventas minoristas. La inversión en medios de la empresa aumentó casi un 40 por ciento entre el año fiscal 2019 y el año fiscal 2024 y se espera que vuelva a aumentar en el año fiscal 2025.

- Innovación incesante: General Mills sigue innovando para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. La empresa ha aumentado sus contribuciones en materia de innovación en los últimos años y tiene una sólida cartera de innovaciones planificadas, incluidos varios lanzamientos nuevos que tienen el potencial de contribuir significativamente al crecimiento en el año fiscal 2026.

- Liberar nuestra escala: en los últimos cinco años, General Mills ha realizado inversiones significativas para construir una infraestructura digital de clase mundial que posicione a la empresa para liberar su escala en pos del crecimiento y la rentabilidad, incluida la duplicación de su inversión en tecnología, datos y tecnología desde 2019 para transformar sus bases y capacidades empresariales. Esta inversión ha desbloqueado oportunidades significativas en áreas como el marketing basado en datos, la gestión estratégica de ingresos y la digitalización de la cadena de suministro.

- De pie por el bien: General Mills se compromete a defender el bien y se centra en promover sus compromisos de Impacto Global para impulsar la resiliencia del planeta, las personas y su negocio. La empresa se ha comprometido a promover prácticas agrícolas regenerativas en un millón de acres de tierra para 2030, y en la actualidad ya se han implementado 240 mil acres de sus programas.

General Mills está creando valor para los accionistas mediante un equilibrio constante de crecimiento de las ventas netas, expansión de márgenes, conversión de efectivo y retornos de efectivo para los accionistas. La compañía ha mostrado un sólido desempeño al aumentar sus márgenes y convertir las ganancias en flujo de efectivo libre en los últimos años, lo que le ha permitido devolver más de 11 mil mdd a los accionistas de la firma en forma de dividendos y recompras de acciones desde el año fiscal 2019.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

RITZ Crackers presenta en Estados Unidos un nuevo y delicioso sabor: Hot Honey

Crecen las exportaciones rusas de carne de aves en 25% durante 2024

Agencias. Sergey Lakhtyukhov, director general de la Unión Nacional Rusa de Avicultores, señaló que las exportaciones rusas de carne de aves han crecido un 25%, lo que se debió al reciente acceso a mercados clave como el de China y Arabia Saudí lo que hizo que llegara a exportar 420 mil toneladas de este producto. Las exportaciones a China aumentaron un 23%, a Arabia Saudita un 60% y a Kazajstán un 30% en comparación con el año anterior

Respecto a la producción avícola rusa aumentó un 2.1%, unas 140 mil toneladas, afirmó Lakhtyukhov. La producción total fue de unas 6.67 millones de toneladas. Las principales firmas avícolas rusas son Gap Resource, Cherkizovo y Prioskolie. En cuanto a la demanda interna, la de carne sumó 83 kg/persona y la de aves llegó a 36 kg/persona.

A pesar de esto, Rusia también experimentó un aumento en las importaciones de aves de corral en 2024, dijo Lakhtyukhov. Según los resultados preliminares de 2024, las importaciones aumentaron casi un tercio a 300 mil toneladas. En cierta medida, el aumento de las entregas se atribuye a la decisión del gobierno de aprobar un cupo libre de impuestos de 140 mil toneladas para las importaciones de aves de corral.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

RITZ Crackers presenta en Estados Unidos un nuevo y delicioso sabor: Hot Honey

General Mills destaca cinco años de progreso en la estrategia Accelerate

Comunicado. En el marco de su centenario, Grupo Modelo celebra el reconocimiento de tres de sus marcas en el ranking Kantar BrandZ 2025, consolidándose como referente de la industria cervecera en México. Este año, Corona se posiciona como la marca más valiosa del país en el primer puesto, seguida de Cerveza Modelo en la posición tres y Cerveza Victoria en el sexto lugar.

Los reconocimientos por marca se otorgaron tomando en cuenta la innovación y su relación con los consumidores. Cerveza Corona, valuada en más de 18.7 mil mdd, se ha destacado por ser una opción democrática e impulsar plataformas clave en el entretenimiento, la música y el deporte. En esta edición, Kantar BrandZ posicionó el lanzamiento de Corona Golden Light y también Corona Cero como la primera marca mexicana en patrocinar los Juegos Olímpicos de París 2024.

Cerveza Modelo con un valor por encima de los 11.5 mil mdd forma parte de la tradición cervecera de México y se ha posicionado como una de las opciones preferidas por los mexicanos. De acuerdo con el estudio, los consumidores la consideran una marca significativa para ocasiones especiales, que permite disfrutar del momento mientras se saborea.

Además, Cerveza Victoria, cuyo valor asciende a los 3.7 mil mdd, ha mantenido un posicionamiento constante gracias a su conexión emocional. Kantar señala que este reconocimiento se da por sus comunicaciones de marca, las cuales se caracterizan por su asociación con la identidad nacional y las tradiciones mexicanas, promoviendo los valores locales y desarrollando fuertes vínculos con ocasiones clave de consumo.

Este reconocimiento es posible gracias a la preferencia de los consumidores, quienes han hecho de estas marcas parte de su historia y tradiciones. "Ser parte de Kantar BrandZ 2025 en un año tan especial para Grupo Modelo nos llena de orgullo y nos motiva a seguir contribuyendo a la industria cervecera y al crecimiento del país. Este logro no sería posible sin la confianza de los mexicanos que nos han acompañado a lo largo de estos 100 años de historia y legado", destacó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

A lo largo de su historia, Grupo Modelo ha impulsado el crecimiento de la economía mexicana. Actualmente, la compañía cuenta con casi 30,000 colaboradores en sus 8 cervecerías. La industria cervecera contribuye con el 1.6% del PIB nacional y utiliza 73% de insumos nacionales. Además, genera entre el 30 y 40% de los ingresos de las tienditas e impacta positivamente a 168 actividades económicas de acuerdo con el Inegi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars trabaja con los productores de arroz para promover una agricultura climáticamente inteligente

Tequila Patrón lanza campaña “Tequila 100% libre de aditivos”

Comunicado. Como propietarios de una de las marcas de arroz más grandes del mundo, Ben's Original, el arroz es una materia prima fundamental para el segmento de Alimentos y Nutrición de Mars, por lo que existe la responsabilidad de obtener arroz de manera más sustentable. 

El arroz desempeña un papel importante en la dieta y la prosperidad económica del mundo. Es un alimento básico diario para 3.500 millones de personas en todo el mundo y proporciona ingresos a alrededor del 19% de la población mundial. Sin embargo, la producción tradicional de arroz utiliza aproximadamente el 40% del agua de riego del mundo y representa hasta el 10% de las emisiones globales de metano.

El cambio climático está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los cultivos alimentarios. En Tailandia, el arroz es el cultivo alimentario más importante y ocupa aproximadamente la mitad de las tierras agrícolas del país, pero los agricultores tailandeses son extremadamente vulnerables al cambio climático porque los rendimientos dependen en gran medida de las condiciones meteorológicas. 

En la sequía de 2019, los rendimientos de la segunda temporada de cultivo disminuyeron un 54%, lo que provocó una caída de las exportaciones de casi un tercio. Un aumento de temperatura proyectado de hasta 2 °C para 2059 reducirá los rendimientos del arroz en Tailandia entre 17 y 20% si no se modifican las prácticas agrícolas actuales. 

El segmento de Alimentación y Nutrición se centra en hacer que el cultivo de arroz sea más sostenible reduciendo la cantidad de agua de riego utilizada, minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudando a los agricultores a mantener e incluso aumentar los rendimientos. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo anuncia que tres de sus marcas se encuentran en el ranking Kantar BrandZ 2025

Tequila Patrón lanza campaña “Tequila 100% libre de aditivos”

Comunicado. Tequila Patrón anunció el lanzamiento de la campaña “Tequila 100 % libre de aditivos”, que destaca su tradición libre de aditivos y su proceso de producción artesanal. Desde sus inicios en 1989, Patrón se ha comprometido a producir tequila de alta calidad utilizando solo tres ingredientes totalmente naturales: 100 % agave azul Weber, agua y levadura. Sin edulcorantes. Sin extractos. Sin ingredientes secretos.

Las personas se preocupan más que nunca por lo que consumen: el 61 % de los consumidores a nivel mundial afirma que elegiría bebidas espirituosas sin aditivos en lugar de alternativas, según la Encuesta mundial de consumidores de Bacardi de 2025. PATRÓN está satisfaciendo esta demanda al continuar liderando la industria con su compromiso inquebrantable con el tequila sin aditivos; después de todo, el ingrediente secreto del tequila Patrón es que no tiene ingredientes secretos.

“Entendemos que a los consumidores les importa mucho lo que contienen sus tequilas Por eso nuestra campaña 'Tequila 100 % libre de aditivos' es tan importante: nos permite conectar con aún más amantes del tequila y demostrar nuestro compromiso de mantenernos fieles a nuestras raíces libres de aditivos. Desde el principio, PATRÓN nunca ha dudado de nuestro proceso largo y cuidadoso y de nuestros ingredientes de alta calidad. Cuando el tequila está tan bien elaborado, los aditivos no añaden nada. Con PATRÓN, los consumidores pueden estar seguros de que están bebiendo tequila artesanal y sin aditivos”, afirmó Ned Duggan, director de marketing de Tequila Patrón.

“Estamos entusiasmados de dar vida a nuestra campaña 'Tequila 100% libre de aditivos' de formas audaces e inesperadas. Desde carteles llamativos y exhibiciones exteriores que resaltan el compromiso inquebrantable de Tequila Patrón de no usar ingredientes secretos, hasta rotulaciones disruptivas para camiones y un libro creativo de cócteles de un solo ingrediente que les recuerda a los bartenders y al comercio que siempre hemos sido libres de aditivos, PATRÓN está redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con nuestra marca. Estamos increíblemente orgullosos de nuestros tequilas 100% libres de aditivos y queremos asegurarnos de que los consumidores sepan que no hay letra pequeña cuando se trata de PATRÓN”, dijo Laila Mignoni, vicepresidenta global de Excelencia Creativa en Tequila Patrón.

Actualmente, la industria del tequila permite el uso de aditivos en cantidades inferiores al 1% en el proceso de formulación de tequilas añejados 100% con agave azul Weber, sin necesidad de que se indique en las etiquetas de las botellas o en las comunicaciones. Como resultado, muchos bebedores de tequila pueden no darse cuenta de que su tequila podría contener aditivos como glicerina, extracto de madera o colorante caramelo. Los aditivos pueden hacer que un tequila tenga un sabor más dulce, se sienta más rico, se vea más oscuro y huela como tequilas que han añejado mucho más tiempo; los aditivos también pueden corregir variaciones entre lotes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars trabaja con los productores de arroz para promover una agricultura climáticamente inteligente

Ecuador exporta por primera vez aguacate Hass y pitahaya roja a Argentina

Agencias. Ecuador dio a conocer que exportó 24 toneladas de aguacate Hass y 11.5 toneladas de pitahaya roja por primera vez a Argentina, frutas que son consideradas como "estratégicas" para el país, según anunció el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Marco Oviedo, viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dijo que la apertura de este nuevo destino de exportación para estas frutas es el resultado de un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el sector público, especialmente de Agrocalidad, la autoridad nacional que se encarga de regular y controlar la sanidad animal y vegetal, así como la inocuidad de los alimentos.

El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, mencionó que este nuevo paso es una buena noticia para las familias campesinas que cultivan el aguacate Hass y la pitahaya, pues al incrementar la oferta exportable no solo se dinamiza la economía del país y de las empresas, sino también de los pequeños productores.

Por su parte, Santiago Pinto, representante de una empresa exportadora, señaló que el mercado argentino se abrió en "tiempo récord" y agradeció el apoyo gubernamental para concretar estos envíos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería aseguró que este acontecimiento "impulsa al sector hortofrutícola ecuatoriano, generando oportunidades para los productores locales y contribuyendo al crecimiento económico del país", por lo que espera que en los próximos meses se consoliden mayores volúmenes de exportación de estas frutas.

Asimismo, señaló que el país tiene condiciones agroclimáticas favorables para el cultivo de estos frutales en diversas regiones y explicó que la superficie cultivada de aguacate en Ecuador supera las 7,000 hectáreas, mientras que la de pitahaya, más de 8,000.

Esto permitió que en 2024 Ecuador exporte 2,788 toneladas de aguacate, que se enviaron a doce destinos diferentes. De pitahaya, en cambio, se exportaron 47.798 toneladas a una veintena de destinos. Argentina será parte ahora de la lista de los países destinatarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Patrón lanza campaña “Tequila 100% libre de aditivos”

Paraguay apuesta por los mercados asiáticos para exportar su carne

Agencias. Taiwán se consolida como uno de los principales mercados para la carne paraguaya y para fortalecer su presencia en este destino, se llevarán a cabo dos eventos en la ciudad de Taipéi; para ello se llevará acabo la Noche de la Carne Paraguaya que reunirá a empresarios y autoridades del sector con el objetivo de promover la carne bovina y porcina paraguaya entre el público taiwanés.

Una comitiva integrada por representantes de los frigoríficos más importantes del país que ya operan en el mercado taiwanés, acompañará al viceministro de Rediex, Javier Viveros, al presidente del Senacsa, José Carlos Martin Campercholi y al titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross. Como parte de su agenda, visitarán empresas procesadoras de carne antes del evento principal, que se realizará por la noche.

Macarena Barboza, agregada comercial de Rediex en Taiwán, destacó la importancia de estas iniciativas para consolidar la presencia de la carne paraguaya en el mercado asiático.

Por su parte, el embajador paraguayo en Taiwán, Carlos José Fleitas, resaltó el impacto de la carne paraguaya en la gastronomía local: “Hoy voy a almorzar en Taipéi una rica hamburguesa de una conocida marca internacional que utiliza carne paraguaya para sus productos. Cada vez que una persona consume esta hamburguesa en esta hermana nación asiática, está consumiendo carne paraguaya”, indicó el embajador.

El embajador comentó que actualmente, Taiwán representa el segundo mayor mercado de carne bovina paraguaya, absorbiendo aproximadamente el 12% del total exportado. Además, es el primer destino de la carne porcina paraguaya. Igualmente, manifestó la intención de Taiwán, como país aliado sea una puerta de entrada para los productos paraguayos, a fin de llegar a los demás países asiáticos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ecuador exporta por primera vez aguacate Hass y pitahaya roja a Argentina

Lundberg Family Farms acelera investigación y desarrollo de variedades de arroz orgánico regenerativo

Cargar más

Noticias