Agencias. La FAO dio a conocer que la factura global de los precios alimentarios apenas varió en julio, ya que la caída de los cereales fue "compensada" por la subida de precios de aceites vegetales, carne de vacío, pollo y azúcar.

El índice de precios de los alimentos, calculado por el organismo, se mantuvo prácticamente invariable entre junio y julio. El índice, que sigue la evolución de los precios internacionales de una canasta de productos básicos, es sin embargo "un 3.1% inferior al valor registrado un año antes" y "un 24.7% inferior al nivel récord de 160.3 puntos alcanzados en marzo de 2022”, informó la FAO.

En julio, "la caída de los precios de los cereales compensó la subida de los del aceite vegetal, la carne y el azúcar. El aumento de los suministros estacionales debido a las cosechas de trigo de invierno en curso en el hemisferio norte, y las condiciones generalmente favorables en Canadá y Estados Unidos, que apuntan a grandes cosechas de trigo en primavera" participó a la bajada de los precios internacionales del cereal, señaló la FAO.

El organismo de la ONU resaltó que la "fuerte competencia entre los exportadores y la debilidad de la demanda mundial también han lastrado los precios del trigo".

El índice de precios de aceites vegetales, en cambio, "alcanzó su nivel más alto desde hace un año y medio". El azúcar también aumentó debido a una producción "más débil de lo previsto en Brasil durante la primera mitad de mes", detalló la FAO.

En cuanto a la carne, los precios subieron de manera general para la ternera y el cordero, así como para las aves de corral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks designa a Brian Niccol, como su nuevo CEO

Fundación Colombina participa en apoyo para desarrollar crecimiento de los emprendedores del municipio Tuluá

 

Agencias. Starbucks informó el nombramiento de Brian Niccol, como su nuevo director ejecutivo, fichando a un exitoso ejecutivo de comida rápida conocido por revivir la cadena de burritos para liderar un cambio de rumbo, en una decisión sorprendente que hizo subir las acciones de la cadena de café más del 20%.

Niccol reemplaza a Laxman Narasimhan, cuyo mandato sólo duró un año y medio después de que originalmente fuera nombrado director ejecutivo en marzo de 2023 para diseñar una “reinvención” de la cadena de café más grande del mundo. Desde entonces, las acciones han seguido tambaleándose, perdiendo casi una cuarta parte de su valor.

Niccol también hereda varios desafíos en el gigante del café, que ha estado bajo presión del inversor activista Elliott Investment Management para mejorar su negocio, y ha sufrido una mayor competencia y un debilitamiento de la demanda en Estados Unidos y China.

Elliott dijo que el nombramiento de Niccol era “un paso transformador hacia adelante” para la empresa. “Esperamos continuar nuestro compromiso con la Junta mientras trabaja para la realización del potencial completo de Starbucks”.

Cabe mencionar que Elliott dijo recientemente que el nombramiento de Niccol era “un paso transformador hacia adelante” para la empresa. “Esperamos continuar nuestro compromiso con la Junta mientras trabaja para la realización del potencial completo de Starbucks”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Colombina participa en apoyo para desarrollar crecimiento de los emprendedores del municipio Tuluá

Häagen-Dazs lanza su nueva colección de helados Emily in Paris

 

La feria internacional de proveedores de envases, empaques, embalajes, materia prima, maquinaria y equipos, Pack Perú Expo se llevará a cabo por quinta ocasión el 21, 22, 23 y 24 de agosto en su sede de Villa Complejo Ferial en Lima Perú, para reunir a empresarios nacionales e internacionales vinculados al sector del packaging en su máxima expresión. Es una ventana de oportunidades y la cita obligada para todos aquellos que buscan conocer las tendencias y el futuro de la industria del envase, así como para hacer negocios con proveedores de Perú, China, India, México, Ecuador, Chile, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Alemania, Italia, entre otros.

La 5ta Pack Perú Expo se realizará en simultáneo con la 10ma Expo Plast Perú, feria internacional de la industria del plástico, Eco Perú Expo Feria y el 3er Congreso Internacional de Reciclaje y residuos para enriquecer el evento y generar más oportunidades para los visitantes nacionales e internacionales.

Compromiso, la responsabilidad y la sostenibilidad
Uno de los principales desafíos de esta edición, para las empresas expositoras, son el compromiso, la responsabilidad y la sostenibilidad, considerando que existe una mirada más responsable y comprometida de la industria del empaque, el plástico y otros materiales, para contribuir con la línea de la circularidad y la sostenibilidad como alternativa para el desarrollo de las industrias y los consumidores, así como las soluciones tecnológicas en líneas de producción, con procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente en el proceso y empaque.

Sobre la industria de maquinaria, los equipos responden a la automatización mejorada y la tecnología inteligente, esto es posible con la integración de inteligencia artificial y Machine Learning.

A la feria van a asistir más de 20 mil visitantes entre profesionales y empresarios de diversos países como Ecuador, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, países de Centroamérica y de Asia y Europa. Los visitantes son de nivel empresarial y gerencial; entre ellos, empresarios, gerentes generales, gerentes de investigación y desarrollo, compras, producción, logística, calidad, comerciales, marketing, entre otros, del sector de alimentos y bebidas, agroindustria, bakery, confitería, cosmética, farmacia, limpieza e higiene, textil, logística, gráficos, impresiones, entre muchos otros.
Entre las novedades de la feria están la tecnología e innovación para las industrias del processing & packaging, seminarios y exposiciones magistrales, materiales biodegradables, nanotecnología y envases inteligentes, packaging y su cadena de valor.

Comunicado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que se prevé que la prevalencia de bacterias Vibrio en los mariscos aumente tanto a escala mundial como en Europa debido al cambio climático, especialmente en aguas de baja salinidad o salobres. Además, en algunas especies de Vibrio se observa con mayor frecuencia resistencia a los antimicrobianos de último recurso.

Los científicos de la EFSA han llevado a cabo una evaluación de los aspectos de salud pública de Vibrio spp. relacionados con el consumo de mariscos. Las Vibrio son bacterias acuáticas que pueden encontrarse en los mariscos. Algunas cepas son patógenas y pueden causar gastroenteritis o infecciones graves. En un informe anterior (CLEFSA), los expertos de la EFSA analizaron los posibles efectos que el cambio climático podría tener en una amplia variedad de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, incluidas las bacterias de Vibrio en los mariscos.

Las Vibrio son bacterias transmitidas por el agua que viven principalmente en aguas costeras marinas y zonas salobres (donde los ríos desembocan en el mar) y prosperan en aguas templadas y cálidas de salinidad moderada. Pueden causar gastroenteritis o infecciones graves en los seres humanos que consumen mariscos o marisco crudo o poco cocinado, como las ostras. El contacto con agua que contenga Vibrio también puede provocar heridas e infecciones auditivas.

La EFSA indicó que para prevenir y controlar la presencia de Vibrio en los mariscos, es fundamental mantener la cadena del frío durante la transformación, el transporte y el almacenamiento, especialmente en el caso de los mariscos destinados a ser consumidos crudos. Las posibles medidas para reducir la presencia de Vibrio son procesamiento por alta presión, la irradiación y la congelación (rápida) seguida del almacenamiento en condiciones de congelación a largo plazo. La depuración, que consiste en colocar moluscos vivos en tanques con agua de mar limpia y en circulación para filtrar los microbios, se recomienda en condiciones controladas para el consumo de ostras vivas. Las recomendaciones para los consumidores incluyen garantizar una manipulación y cocción adecuadas de los mariscos y evitar el consumo de productos crudos o poco cocinados, especialmente para las personas vulnerables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé confirma su compromiso con los más altos estándares éticos en la comercialización de fórmulas infantiles

Sigma aumenta su facturación en Europa a 7.9%

 

Comunicado. Nestlé publicó su informe Leading the Way (pdf, 8Mb), en el que se destaca su compromiso con los más altos estándares éticos en la comercialización de fórmulas infantiles.

El informe ilustra cómo la empresa continúa fortaleciendo su cumplimiento a través de sistemas mejorados, actividades de capacitación y monitoreo en todos los canales de distribución, tanto en línea como fuera de línea.

Béatrice Guillaume-Grabisch, vicepresidenta ejecutiva y mediadora del Código de la OMS, afirmó: “El cumplimiento tiene que ver con los valores, la integridad y la confianza, que son fundamentales para construir una organización exitosa y duradera. De cara al futuro, seguimos centrados en fortalecer nuestras medidas de cumplimiento mediante la colaboración con nuestros socios directos, incluidos los del comercio electrónico”.

El cumplimiento de la Política de aplicación del Código de la OMS es obligatorio. El informe publicado hoy destaca las medidas firmes y rápidas que se adoptan cuando se confirman casos de incumplimiento, incluidas medidas disciplinarias. Nestlé también alienta a sus empleados y partes interesadas externas a compartir sus inquietudes sobre el cumplimiento de forma anónima en su plataforma Speak Up sin temor a represalias.

Esta información transparente es parte integral del deseo de Nestlé de hacer una contribución significativa y generalizada a la salud y el bienestar de los bebés y niños pequeños, manteniendo al mismo tiempo los estándares más altos posibles en la comercialización de fórmulas infantiles.

Nestlé se mantiene firme en su compromiso de proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de la introducción de alimentos complementarios adecuados. La empresa se toma esto muy en serio y, con ese fin, ha reforzado su Política de aplicación del Código de la OMS. La política mundial de Nestlé prohíbe la promoción de fórmulas infantiles destinadas a bebés menores de seis meses en todos los países como mínimo. Además, en más de 160 países, la empresa aplica normas más estrictas y no promueve fórmulas para bebés de entre 0 y 12 meses como mínimo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma aumenta su facturación en Europa a 7.9%

Marca de refresco FANTA invita a sus consumidores a festejar el Halloween con asociación con Warner Bros. Pictures

 

Agencias. Sigma informó que en Europa alcanzó una facturación consolidada de 2,115 mde durante 2023, lo que supone un 7.9% más que en 2022; sin embargo, tras el ajuste de la desinversión en Italia, motivado por los costos asociados a procesos de mejora estructural en la organización y a presiones inflacionistas, entre otros factores, el grupo, que comprende la sociedad Campofrío Food Group y sus filiales, obtuvo un resultado negativo consolidado de 40.4 mde.

Por su parte, en España, la sociedad registró una cifra de negocio de 1,082 mde en 2023, un 5.8% por encima del año anterior, y un resultado negativo de explotación de 24 mde debido a los factores descritos. Ajustando el impacto de la citada desinversión realizada por el grupo en Italia, la sociedad registró en España un resultado negativo durante 2023 de 36.8 mde (-60.2 mde en 2022).

No obstante, los datos del primer semestre de 2024 confirman una clara tendencia de recuperación respecto a los resultados anuales de 2023. En este sentido, el Ebitda, durante los primeros seis meses del año, se ha situado en 30 millones de euros, frente al Ebitda negativo de un millón de euros obtenido en el mismo período del año anterior. Este notable crecimiento ha sido impulsado por la estrategia de desinversión realizada por el grupo en Italia, las eficiencias operativas en los países de la región y las mejoras conseguidas en el negocio de carnes frescas. Dentro de esta dinámica de mejora, las ventas aumentaron, en términos comparables, cerca de un 1% en el primer semestre de 2024.

Además, los resultados regionales del primer semestre contribuyen al sólido desempeño global de Sigma, que alcanzó un récord histórico con una facturación acumulada de 4,416 mdd (4,089 mde, aproximadamente), 7% más que en el mismo período del año anterior.

Por su parte, el Ebitda acumulado fue de 542 mdd (502 mde), un 33% más que en el primer semestre de 2023. Este éxito global subraya una tendencia consistente de crecimiento para el grupo, que ha mantenido 13 trimestres consecutivos de incremento en facturación año contra año. Para seguir apoyando esta trayectoria y afrontar los desafíos futuros, Sigma nombró recientemente a Juan Ignacio Amat como su nuevo CEO en Europa, con el objetivo de continuar fortaleciendo su posición competitiva e impulsando la mejora de su rentabilidad en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marca de refresco FANTA invita a sus consumidores a festejar el Halloween con asociación con Warner Bros. Pictures

Pilgrim’s Pride prevé adquisiciones y pone la mira en México para su crecimiento

 

Comunicado. Fanta se prepara para el Halloween más grande hasta el momento a través de una colaboración global con la esperada película de Warner Bros. Pictures, Beetlejuice Beetlejuice. Desde innovaciones de productos hasta experiencias inmersivas inspiradas en "Afterlife" de la película, la marca invitará a los fanáticos a "Invocar lo que quieran" al encontrar formas inesperadas y emocionantes de celebrar la temporada más espeluznante del año.

“Summon What You Wanta”, que se lanzará en todo el mundo, se basa en la asociación de larga data de la marca con Halloween y hace un llamado a seleccionar la festividad que realmente desean. “Fanta tiene el compromiso de liberar deseos en un mundo que glorifica las necesidades. Las festividades suelen estar vinculadas a tradiciones y obligaciones, pero Halloween ofrece a la generación Z la libertad de adueñarse por completo de la ocasión y definir sus experiencias en sus propios términos, desde lo que hacen hasta con quién pasan el tiempo”, afirmó Danae Blanco, directora de marketing de The Coca‑Cola Company.

La asociación comienza con una edición limitada de Fanta Beetlejuice (sabor manzana), con un empaque que presenta al travieso personaje (interpretado por Michael Keaton) y sus características rayas blancas y negras. El resto del elenco de Beetlejuice Beetlejuice adornará botellas y latas de la gama completa de Fanta esta temporada, incluidos (los sabores varían según el mercado): naranja (Astrid, interpretada por Jenna Ortega), fresa (Lydia Deetz, interpretada por Winona Ryder), piña (Delia Deetz, interpretada por Catherine O'Hara), uva (Delores, interpretada por Monica Bellucci), limón (Wolf Jackson, interpretado por Willem Dafoe) y fresa kiwi (Bob the Shrinker).

Los códigos QR que se incluyen en el paquete se pueden escanear para acceder a activaciones físicas y digitales exclusivas inspiradas en el más allá, incluida la posibilidad de ganar entradas para ver Beetlejuice Beetlejuice en los cines. La tecnología de empaquetado que brilla en la oscuridad aportará un toque adicional de diversión a los consumidores de Australia y de mercados europeos selectos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pilgrim’s Pride prevé adquisiciones y pone la mira en México para su crecimiento

Heineken 0.0 lanza latas de edición limitada para celebrar el US Open 2024

 

Agencias. Las buenas ganancias de la firma brasileña Pilgrim’s Pride han encontrado respaldo en la fuerte demanda de pollo, por lo que está considerando realizar adquisiciones que lo lleven a impulsar su crecimiento.

Con base en lo expuesto por Fabio Sandri, CEO de la compañía, el productor controlado por JBS se encuentra buscando alternativas para expandirse tanto geográficamente como en segmentos de alimentos preparados, aseguró que ven “muchas oportunidades para apoyar el crecimiento (del negocio)” y también ven la posibilidad del arribo de más inversionistas para incrementar la capacidad de su producción.

México es uno de los países que Pilgrim’s Pride tiene en la mira para realizar sus planes de crecimiento, al considerarlo como propicio para las adquisiciones y registrar un crecimiento orgánico.

Algunos de los productos que se han beneficiado de la búsqueda de alternativas más económicas a la carne de vacuno son los cortes como pechugas, muslos y alas. Los comentarios de Sandri llegaron luego de que la compañía informara sobre una ganancia récord de 1.67 dólares por acción durante el segundo trimestre del presente año. La cifra se ubicó por encima de las proyecciones del mercado y representó un crecimiento de casi cuatro veces respecto al año pasado.

El buen paso de la compañía ha ayudado a sumar efectivo a las arcas y a reducir la deuda neta a sólo 1.1 veces las ganancias antes de intereses e impuestos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken 0.0 lanza latas de edición limitada para celebrar el US Open 2024

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria indica que bacterias Vibrio en mariscos son un gran riesgo debido al cambio climático

 

Comunicado. Heineken anunció que transformará su Heineken 0.0, considerada como una de las líderes en su categoría en un guiño a un resultado de tenis de 0-0, celebrando la moderación en uno de los torneos más emblemáticos del tenis, el US Open.

Acertadamente titulada "L0VE.L0VE", Heineken convertirá a Heineken 0.0 en una insignia visual por una edición limitada, que representa su amor por la moderación y los deportes de raqueta. Esto no es sólo un homenaje a un tenis con un resultado de 0-0, al que se hace referencia como un "amor", sino una metáfora del creciente atractivo de la cerveza sin alcohol, porque con un comienzo de 0.0, todo es posible.

Durante toda la duración del torneo, del 19 de agosto al 08 de septiembre, el empaque de edición limitada L0VE.L0VE Heineken 0.0 estará disponible exclusivamente en el US Open para celebrar el inicio de cada partido y los infinitos resultados al disfrutar de una cerveza sin alcohol.

Como marca dedicada al consumo responsable, Heineken 0.0 fue uno de los primeros productos importantes en el espacio sin alcohol, primero lanzado a nivel mundial en 2017 y luego en Estados Unidos en 2019. Heineken sabe que hay muchas razones por las que las personas no quieren o no pueden beber alcohol, por eso está emocionada de llevar L0VE.L0VE al US Open, recordando a los fanáticos que siempre tienen una opción. El producto no contiene alcohol y al mismo tiempo incluye el mismo gran sabor e ingredientes que Heineken Original.

“Heineken busca asociaciones, no patrocinios, y ha sido socio del US Open durante más de tres décadas. Estamos entusiasmados por reinventar y mejorar este año a través de L0VE.L0VE con Heineken 0.0. Nuestro objetivo es que la gente disfrute del tenis en conjunto, por lo que estamos ansiosos por mostrarles a los fanáticos del tenis y más allá que la moderación es genial y que, independientemente de si eligen beber alcohol o no, Heineken tiene una bebida para todos”, afirmó Jonnie Cahill, director de marketing de HEINEKEN USA.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria indica que bacterias Vibrio en mariscos son un gran riesgo debido al cambio climático

Nestlé confirma su compromiso con los más altos estándares éticos en la comercialización de fórmulas infantiles

 

Confitexpo 2024, la exposición de confitería más importante de América Latina, realizó con gran éxito su trigésimo octava edición en Expo Guadalajara, en el estado de Jalisco.
 
Con un piso de exhibición comercializado en su totalidad, durante tres días ─del 30 de julio al 1 de agosto─ Confitexpo reunió a los fabricantes y proveedores más importantes de la industria de la confitería con los comercializadores del sector, en un ambiente de cordialidad en el que se generaron importantes conexiones de negocio.

 
Con 38 años de trayectoria, Confitexpo se ha especializado en presentar lo más actual de la industria de la confitería, chocolatería, snacks y artículos para fiesta, abarcando toda la cadena de producción, ya que entre los expositores se encontraban casas saboristas, productores de materia prima, maquinaria con la última tecnología, material para empaque, asesorías y, por supuesto, producto terminado.
 
En esta ocasión, la ceremonia inaugural fue muy significativa ya que al Director General de Confitexpo lo acompañaron representantes de algunas de las empresas más importantes del país, como José Ramón Fernández Martínez Gallo, director general de Técnica Mexicana de Alimentación; Roberto Pérez Casas, representante de Ventas de Bremen; Flavio Hernández, de Dulces Jovy; y el señor Faustino Montoya, de La Imperial, quienes coincidieron en la importancia de mantenerse unidos para seguir fortaleciendo el sector.
 
Sabemos que la confitería es una industria que está en constante movimiento, siempre al tanto de las últimas tendencias de los consumidores, y eso es justamente lo que presentaron los expositores: productos siempre a la vanguardia y en tendencia con los gustos y necesidades del mercado. Confitexpo siempre ha sido la plataforma ideal para el lanzamiento de nuevos productos, y este año no fue la excepción, ya que dando la bienvenida al evento la Vitrina de Nuevos Productos daba muestra de lo que se encontraría más adelante.
 
Confirmando su carácter internacional, este año se contó con expositores provenientes de China, España, Guatemala, Estados Unidos, y por supuesto, México, y 45 de ellos participan por primera vez en el evento.
 
El Pabellón Pyme Confitexpo, creado hace algunos años para apoyar a este tipo de empresas, ha dado muestras de su éxito, pues este año contó con 22 empresas que presentaron desde dulces y botanas hasta empaques y equipo de seguridad industrial.
 
Al evento acudieron compradores calificados responsables de la toma de decisión de las empresas, tanto nacionales como extranjeros, en busca de las innovaciones para satisfacer los requerimientos del mercado, y quienes salieron satisfechos al ser testigos, de primera mano, de todo lo que esta industria tiene que ofrecer.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan da a conocer sus resultados financieros

México fortalecerá acciones para la preservación del maíz nativo raza Jala en Nayarit

 

Comunicado. Gilles Andrier, director general de Givaudan, informó: “Estamos muy satisfechos con nuestro sólido desempeño en el primer semestre de 2024, impulsado por un alto nivel de crecimiento de las ventas relacionadas con el volumen en todos los mercados, segmentos y grupos de clientes, lo que se traduce en un amplio conjunto de resultados financieros líderes en la industria. Estos resultados resaltan una vez más la posición única de Givaudan y las decisiones estratégicas que hemos tomado al contar con una amplia gama de productos y soluciones de alto valor agregado para respaldar el crecimiento de todos nuestros clientes en todo el mundo”.

Las ventas del Grupo Givaudan durante los primeros seis meses del año fueron de 3,737 millones de francos suizos, un aumento del 12.5% en términos comparables (LFL) y del 5.7% en francos suizos.

Givaudan continuó el año con un fuerte impulso comercial, una saludable cartera de proyectos y mantuvo sus operaciones y cadena de suministro global en un alto nivel. El fuerte crecimiento se logró en todos los segmentos de productos, geografías y grupos de clientes, con un crecimiento del 20.5% en los mercados de alto crecimiento en términos comparables y del 6% en los mercados maduros. Las ventas de Fragancias y Belleza fueron de 1.826 millones de francos suizos, un aumento del 15.3% en términos comparables y del 9.2% en francos suizos.

Por unidad de negocio, las ventas de Fragancias Finas aumentaron un 14.9% LFL frente a un alto crecimiento comparable del año anterior del 16.2%, las ventas de Productos de Consumo aumentaron un 17.3% LFL y las ventas de Ingredientes de Fragancias y Belleza Activa aumentaron un 8.0% LFL. Las ventas de Sabor y Bienestar fueron de 1,911 millones de francos suizos, un aumento del 9.9% LFL y del 2.6% en francos suizos.

A nivel regional, las ventas aumentaron en todas las regiones: Asia Pacífico, un 9.3% LFL; Asia meridional, África y Oriente Medio, un 12.5% LFL; Europa, un 5.5% LFL; América del Norte, un 4.5% LFL y América Latina, un 32.6% LFL. Dentro de los segmentos de productos, se observó un fuerte crecimiento de dos dígitos en snacks y bebidas, así como un buen impulso en productos dulces, lácteos y salados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México fortalecerá acciones para la preservación del maíz nativo raza Jala en Nayarit

Constellations Brands ya tiene fecha para exportar cerveza de Veracruz a Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias