Veganos, vegetarianos, flexitarianos y fabricantes de alimentos que buscan formas de ahorrar en costos tienen una nueva opción de ingrediente para alternativas a la mantequilla de origen vegetal.

Bunge, con sede en San Luis, introdujo Beleaf PlantBetter en Estados Unidos en julio, tras lanzarlo en Europa en 2023. Según la empresa, Beleaf PlantBetter captura el aroma, el sabor y la textura de la mantequilla tradicional. Una serie de estudios de panel sensorial a ciegas que Bunge llevó a cabo en tres países demostró que Beleaf PlantBetter está a la altura de las marcas nacionales de mantequilla. Más de 700 consumidores afirmaron preferir por igual Beleaf PlantBetter a la mantequilla tradicional. La curva de fusión de Beleaf PlantBetter se equiparaba a la de la mantequilla.

Beleaf PlantBetter es vegano, sin lácteos, sin lactosa, sin palma y sin soya. Sus ingredientes son grasas tropicales, aceite de semillas oleaginosas, alternativas lácteas vegetales, agua, lecitina, aromas naturales y colorantes de origen natural.

“Se trata de una etiqueta limpia”, afirma Brian Armstrong, vicepresidente de I+D de aceites en Norteamérica de Bunge. “No hay ingredientes irreconocibles. El equipo (de Bunge) hizo un gran trabajo para igualar e imitar realmente la mantequilla láctea real”.

Bunge citó datos de FMCG Gurus de 2022 que mostraban que el 69% de los consumidores afirmaban que beber y comer alternativas lácteas es mejor para el medio ambiente. Entre los consumidores que deciden no consumir lácteos, el 62% aduce preocupaciones medioambientales.

Armstrong expuso tres ventajas de Beleaf PlantBetter. En primer lugar, un beneficio para la sostenibilidad, ya que PlantBetter tiene un 50% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que la mantequilla láctea convencional. En segundo lugar, su sabor, textura, rendimiento y función se asemejan más a los de los lácteos convencionales. Por último, PlantBetter puede reducir los costos de los fabricantes de alimentos, ya que los costos de la mantequilla láctea convencional son volátiles, dijo Armstrong.

“Actualmente nos centramos más en el (mercado) flexitariano, una población más amplia, que no necesariamente quiere eliminar los productos animales de todas sus comidas, sino de algunas”, explica Erin Massey, directora de desarrollo empresarial. “Creemos que la oportunidad está ahí, en lugar de centrarnos específicamente en la población vegana”.

A la categoría de mantequillas vegetales alternativas le vendría bien un impulso. Las ventas de mantequilla/margarina de origen vegetal fueron de 130 millones de dólares en las 52 semanas que terminaron el 31 de diciembre de 2023, un 1.4% más que en el período anterior de 52 semanas, según Circana, una empresa de investigación de mercado con sede en Chicago. Las ventas de mantequilla refrigerada en el mismo periodo fueron de 4,200 millones de dólares, un 5.6% más.

MarketsandMarkets, Inc. de Northbrook (Illinois), prevé que el mercado de alternativas lácteas registre una tasa de crecimiento anual compuesta del 10% de 2023 a 2028, pasando de 27,000 millones de dólares a 43,600 millones.

“La mantequilla de almendra y la proteína de almendra son otros ingredientes alternativos a los lácteos de origen vegetal. Ambas tienen partículas finas y uniformes que contribuyen a una textura suave en las alternativas lácteas”, explica Machado. “La proteína de almendra tiene una solubilidad que reduce la formación de agregados que pueden contribuir a una textura final arenosa. La mantequilla de almendra tiene una gran capacidad de emulsión, y la proteína de almendra tiene buenas propiedades gelificantes y de retención de agua. Tanto la mantequilla como la proteína de almendra tienen un color crema claro cercano al de los ingredientes lácteos”.

La mantequilla de almendra tiene baja viscosidad y la proteína de almendra es fácil de dispersar en agua, explica. Gracias a estas dos características, los ingredientes pueden ser manipulados fácilmente por los operarios de la línea durante el proceso de fabricación. Ambos ingredientes tienen un sabor neutro limpio y sin sabores extraños, lo que elimina la necesidad de enmascaradores de sabor y permite su uso en aplicaciones dulces y saladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fact or Fake en alimentos procesados: el poder de la ciencia con un panel de lujo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2024

Cargill de México presenta Digipork, tecnología de innovación para optimizar el valor nutricional de los alimentos

 

Comunicado. El She is Forum, reconoce anualmente a mujeres y organizaciones que impulsan el cambio hacia una mayor equidad de género, creando oportunidades y promoviendo derechos para niñas, jóvenes y mujeres a través de iniciativas sociales, educativas y productivas. Este año, el ganador a la categoría de Organización con poder de cambio hacia la equidad de género fue Grupo Bimbo con su proyecto Campeonas de sueños. Este fue recibido por Marcela España, vicepresidenta de Transformación de Bimbo para la región Latin Centro.

“La diversidad y la inclusión son elementos clave para avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente en lo que respeta al ODS 5, el cual busca alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas del planeta. . Por esta razón, nos enorgullece como Grupo Bimbo contar con un programa que actualmente ha impactado a más de 2.500 niñas en la región por medio del fútbol como herramienta para la transformación”, señaló España.

Desde 2023, Campeonas de Sueños ha trabajado en la generación de oportunidades para niñas y jóvenes de 10 a 16 años en el fútbol, ​​un escenario donde históricamente han sido invisibilizadas. El programa busca reducir la brecha de género en el deporte y fortalecer valores positivos tanto dentro como fuera de la cancha con el objetivo de apalancar la transformación social. Además, la iniciativa ofrece un acompañamiento integral para sus beneficiarias que incluye educación en estilos de vida saludable, buen uso del tiempo libre y gestión menstrual y nutrición.

Grupo Bimbo tiene ambiciosos planes para expandir el impacto de este proyecto a través de jornadas de voluntariado, torneos virtuales, formación a entrenadores y alianzas con distintos actores de la sociedad para impactar a más niñas y adolescentes, así como robustecer los beneficios con los que hoy cuentan en los países de la región donde está implementando el proyecto, aspirando ser un compañero y aliado en la realización de los sueños de muchas más mujeres.

"Agradecemos a She Is por este reconocimiento y reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando proyectos que promuevan el empoderamiento de mujeres y niñas; este premio es un testimonio del impacto positivo que Campeonas de Sueños ha tenido en la promoción de la equidad de género en las comunidades donde actualmente tenemos presencia”, sostuvo Paula Pacheco, gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos en Grupo Bimbo región Latin Centro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever habla sobre aprovechar el potencial de la creciente fuerza laboral de la India

Mintel presenta las tendencias globales de alimentos y bebidas 2024

 

Comunicado. Nitin Paranjpe, presidente de Hindustan Unilever Limited, compartió sus puntos de vista sobre por qué el desarrollo del capital humano desempeñará un papel clave para convertir a la India en una de las principales economías del mundo, y cómo las iniciativas de Unilever están impulsando el desarrollo de habilidades, la creación de empleo y la diversidad.

En un momento en que la mayoría de las naciones están experimentando una desaceleración de su crecimiento, explicó, India tiene la ambición de convertirse en la tercera economía más grande para 2030, creando oportunidades significativas de empleo y medios de vida para los millones de personas que ingresan a la fuerza laboral cada año.

“Para alcanzar este objetivo, el país deberá acelerar su tasa de crecimiento desde un promedio histórico de alrededor del 7% durante la última década a más del 8%. Si bien no es fácil, es posible. Y nuestra población joven y en aumento en edad de trabajar podría resultar ser nuestro mayor activo”, indicó el directivo.

Con una edad media de 28 años y más del 65% de su población en edad de trabajar, la India ya es más joven que países como Estados Unidos, el Reino Unido y China. Si bien en 2030 la India albergará a una quinta parte de la población mundial en edad de trabajar, también comenzará a envejecer, por lo que se debe aprovechar esta ventana de oportunidad.

Las proyecciones indican que, en el próximo decenio, la India necesitará crear 90 millones de puestos de trabajo no agrícolas. Para ello, se necesitarán medidas sistémicas, con especial atención a los sectores que tienen una alta elasticidad del empleo, como los servicios financieros, la hostelería, el comercio minorista y el comercio electrónico. Es importante destacar que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) deben desempeñar un papel más importante.

“Además de nuestro programa de desarrollo de gestión, nos comprometemos a crear un grupo de talentos preparado para el futuro. Solo en el último año, hemos invertido más de 100 mil horas en la capacitación de nuestros empleados en nuestras oficinas, fábricas y fuerza de ventas. Por ejemplo, estamos capacitando a nuestros equipos de ventas para que tomen decisiones basadas en datos y nuestro objetivo es que más del 50 % de los empleados de planta estén capacitados en automatización y aprendizaje automático en los próximos 2 a 3 años. También ofrecemos oportunidades de pasantías en toda la empresa”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mintel presenta las tendencias globales de alimentos y bebidas 2024

México reconoce importancia de médicos veterinarios para proteger la salud animal

 

Comunicado. Mintel indicó que ha sido un año de cambios, con los efectos de la pandemia de Covid-19 aún presentes, inestabilidad económica, incertidumbre política en aumento y nuevas inteligencias artificiales en cada esquina, muchos consumidores se sienten abrumados y distraídos, dando como resultado cambios interesantes en sus conductas.

Este año, la firma destaca tres tendencias que son particularmente interesantes y a las que se cree que las marcas deben prestar atención, ahora y en el futuro:

- Trust the Process (Confía en el proceso). Una comunicación clara se volverá necesaria para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre cómo los alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados encajan en sus dietas.

- Age Reframed (Edad replanteada). El envejecimiento saludable será redefinido desmitificando “viejos” estigmas y priorizando extender los años saludables de los consumidores.

- Eating, Optimised (Comer, optimizado). Una nueva era de conveniencia surgirá a medida que la tecnología facilita la planeación de comidas, hacer las compras y cocinar.

Para aquellos que están descubriendo las predicciones anuales de tendencias de Mintel, su modelo de predicciones viviente y en crecimiento se adapta a lo imprevisto. Enfocado alrededor de los siete Impulsores de Tendencias Mintel, el modelo apoya la aceleración fluida o desaceleración de una tendencia de acuerdo con la realidad de mercados individuales. Nos permite ser más adaptables y reactivos al cambio y enfocarnos en el futuro.

“Desarrollamos las Tendencias Globales de Alimentos y Bebidas 2024 con una propuesta de valor esencial: los alimentos y bebidas deben saber bien, valer lo que cuestan y tener un impacto ambiental y/o ético reducido, preferiblemente sin un costo mayor. Mediante las tendencias, recomendamos cómo las marcas de alimentos y bebidas pueden ayudar a los consumidores a balancear sus necesidades de salud y placer, prepararlos para vidas más largas y saludables y ganar nuevas conveniencias de los avances tecnológicos”, dijo la compañía.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reconoce importancia de médicos veterinarios para proteger la salud animal

La World Whiskey Society lanza whisky de centeno de 12 años elaborado en barricas ex-Awamori

 

Comunicado. Cada día, más de cinco mil médicos veterinarios oficiales participan en labores para proteger la salud de millones de animales de consumo, silvestres y mascotas, lo cual coadyuva a preservar la salud pública y la conservación de los ecosistemas, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En el marco del Día del Médico Veterinario Zootecnista, que se celebró el pasado 17 de agosto, la dependencia federal y la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ) coincidieron en que la alta capacidad productiva de la ganadería nacional no podría entenderse sin la labor de estos profesionales de la salud.

Durante el evento protocolario, en representación del titular de la Sader, Víctor Villalobos, el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, destacó que la medicina veterinaria actual ha transitado hacia nuevos enfoques, a fin de trabajar de manera coordinada con todos los sectores de la cadena alimentaria.

Comentó que si bien la profesión inició en México hace más de 170 años, el enfoque ampliado de salud animal lleva aproximadamente 50 años, en los que se han desarrollado bienes públicos de gran importancia, como laboratorios oficiales de diagnóstico, de producción y de comercialización de productos biológicos y químico farmacéuticos de uso veterinario.

Durante ese lapso, apuntó, la Sader a través de un ejército de médicos veterinarios ha logrado controlar y erradicar plagas y enfermedades como la encefalitis equina venezolana, la enfermedad de Aujeszky, la fiebre porcina clásica, la enfermedad hemorrágica viral de los conejos y el gusano barrenador del ganado, lo que ubica a nuestros servicios veterinarios entre los más eficientes a nivel internacional.

Asimismo, subrayó, recientemente se logró erradicar la cepa AH5N1 de influenza aviar de alta patogenicidad y se trabaja de la mano con los productores para erradicar a mediano y largo plazo los subtipos AH5N2 y AH7N3, y así regresar a la condición de país libre que mantuvo México hasta la década de los años 90.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La World Whiskey Society lanza whisky de centeno de 12 años elaborado en barricas ex-Awamori

Kekén es considerado referente nacional e internacional en porcicultura sostenible

 

Comunicado. World Whiskey Society (WWS) anunció su último lanzamiento: un whisky de centeno de Indiana de 12 años envejecido en barricas ex-Awamori. Este whisky poco común fue madurado en barricas de roble americano antes de envejecer en barricas raras de Awamori japonesas.

El whisky Indiana Rye de 12 años de edición limitada combina la elaboración artesanal tradicional del centeno con la influencia exótica del acabado en barricas japonesas de Awamori. La combinación de centeno raro, picante y terroso combinado con la dulzura suave de las barricas de Awamori da como resultado un whisky de notable complejidad y profundidad, que ofrece un perfil de sabor distintivo y memorable.

El awamori, autóctono y exclusivo de Okinawa, Japón, se elabora con arroz índica de grano largo y se almacena tradicionalmente en ollas de barro; solo una pequeña proporción se madura en barriles de roble japonés. La técnica para elaborar el awamori se ha mantenido sin cambios durante más de 500 años, lo que hace que el líquido sea extremadamente raro.

“Siempre buscamos nuevas formas de experimentar con los acabados, así que cuando se nos presentó la oportunidad de obtener barricas ex-Awamori poco comunes, la aprovechamos y superamos nuestros límites. Esta es la primera vez que se termina el whisky de centeno en estas barricas excepcionales, lo que demuestra que adoptar la innovación puede dar lugar a conocimientos valiosos y descubrimientos notables”, afirmó Alex Kogan, director ejecutivo de World Whiskey Society.

El alto contenido de centeno que se encuentra en esta expresión le otorga un carácter atrevido y picante, con sabores de pimienta negra y canela que se equilibran con la dulzura del azúcar caramelizado y la miel. El roble tostado y las especias cálidas dan paso a delicados matices florales y toques de frutas tropicales. En el final, la barrica añejada de Awamori agrega un toque distintivo al perfil de sabor, ofreciendo sutiles toques de umami y salmuera que se mezclan con notas de coco tostado y mango maduro, agregando una profundidad y complejidad únicas al líquido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kekén es considerado referente nacional e internacional en porcicultura sostenible

Grupo Bimbo es reconocido como organización con poder de cambio hacia la Equidad de Género

 

Comunicado. Durante una visita a una de las granjas tecnificadas de Kekén, el Instituto Mexicano de Porcicultura (IMP) reconoció a través de su directora general, Celin Rivera, el impacto positivo en la seguridad alimentaria y el desarrollo social de la región.

La comitiva del organismo pudo observar de cerca los procesos de producción y las inversiones en tecnología ambiental de la firma porcícola, y subrayaron la importancia de estas prácticas alineadas con las recomendaciones de la FAO, para impulsar el desarrollo comunitario.

Destacaron también las rigurosas medidas de control sanitario, bioseguridad y tecnologías sustentables implementadas por Kekén, recordando que ha sido reconocida en dos ocasiones por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) con el Premio Nacional Agroalimentario.

Rivera señaló que la producción de alimentos de origen animal, como la carne de cerdo, es crucial para la economía y el bienestar social en México, pues además de abonar a la seguridad alimentaria, deriva en la creación de empleos. Y describió a Kekén como un modelo a seguir, tanto a nivel nacional como internacional, por su compromiso con el medio ambiente y el cuidado animal, lo que hacen de la empresa un referente en la industria cárnica y un motor de desarrollo para la región.

Asimismo, afirmó que la empresa porcícola, además de producir carne de alta calidad, promueve el crecimiento social en las comunidades principalmente rurales y evita la migración por la falta de fuentes de trabajo. Finalmente, enfatizó que este segmento pecuario es un vínculo entre la ciencia, la tecnología y los sectores público y privado, mismos que contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo es reconocido como organización con poder de cambio hacia la Equidad de Género

Unilever habla sobre aprovechar el potencial de la creciente fuerza laboral de la India

 

Comunicado. La Fundación Colombina, Compromiso Valle y la Cámara de Comercio de Tuluá se unieron para llevar a cabo en este municipio y su zona de influencia, la convocatoria Big Brother Emprendedores, la cual tiene como objetivo fortalecer a los pequeños empresarios de la región y desarrollar sus capacidades de abastecimiento de bienes o servicios, enfocados en atender las necesidades de las empresas locales.

“Para la Fundación Colombina es muy importante esta alianza porque nos permite llegar a un nuevo territorio con el programa Emprendedores Big Brother, que tiene como objetivo principal contribuir al crecimiento y fortalecimiento de las microempresas de Tuluá y la región. Se busca proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para desarrollar o consolidar una idea de negocio o un emprendimiento que ya esté funcionando, que será evaluada por un comité de expertos de la Organización Colombina. A partir de sus respectivos planes de negocio, las mejores propuestas concursan para recibir un capital semilla para impulsar su desarrollo” comentó Ana María Juana Rojas, directora de la Fundación Colombina.

Esta iniciativa tiene grandes beneficios sobre las microempresas seleccionadas como lo son los talleres y capacitaciones en gestión empresarial, consultoría personalizada para identificar áreas de mejora y desarrollar planes de acción específicos, una zona de networking donde podrán tener conexiones con otros emprendedores y expertos de la industria y acceso a recursos técnicos y financieros, que serán herramientas para mejorar la eficiencia y calidad de los productos.

“Para la Cámara de Comercio de Tuluá es muy grato poder apoyar y acompañar a las empresas en cada uno de los procesos que adelantan, y más como en el caso del programa Big Brother Emprendedores que busca apoyar a los microempresarios con formación y un capital semilla que nutrirá sus respectivos planes de negocio. Estamos muy contentos de que esta iniciativa se adelante en nuestro municipio y que lleguen dos aliados tan importantes como Compromiso Valle y la Fundación Colombina”, puntualizó Miguel Ángel González Bermúdez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tuluá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs lanza su nueva colección de helados Emily in Paris

La marca de salsas Melinda's es considerada dentro de las empresas de más rápido crecimiento en Estados Unidos

 

Comunicado. Häagen-Dazs dio a conocer que se asoció con Paramount Consumer Products para celebrar el estreno de la temporada 4 de la serie de Netflix, Emily en París, mejorando la experiencia de helado de los fanáticos.

Tanto Häagen-Dazs como Emily in Paris comparten un viaje transatlántico único: nacidos en Estados Unidos, elaborados en Francia y adorados en todo el mundo. La campaña Be More Emily de Häagen-Dazs celebra su mutuo amor por Francia, el estilo y la indulgencia sin concesiones, invitando a los fanáticos a experimentar la esencia del espectáculo a través de una exclusiva colección de helados y una serie de experiencias encantadoras.

“Aumente su nivel de indulgencia con la colección de helados de edición limitada Emily in Paris de Häagen-Dazs. Incluye dos sabores muy apreciados, fresa y caramelo salado, ahora envueltos en un elegante empaque con la temática de Emily in Paris, perfecto para quienes anhelan probar las cosas más finas de la vida. Los fanáticos pueden encontrar la exclusiva colección de helados en minoristas de Europa, Asia, América Latina y Medio Oriente, así como en las tiendas Häagen-Dazs internacionales participantes”, informó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de salsas Melinda's es considerada dentro de las empresas de más rápido crecimiento en Estados Unidos

Chivas Regal logra un gran año gracias a su alianza multinacional con un grupo de fútbol

 

Comunicado. Melinda's Foods, marca de salsa hechas a base de chiles, frutas y vegetales totalmente naturales, anunció su clasificación en el puesto número 3,641 en la lista Inc. 5000 de 2024, el resumen anual de las empresas privadas de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Este reconocimiento destaca a las empresas independientes y emprendedoras más exitosas que impulsan la innovación y el crecimiento dentro de la economía estadounidense.

“El año pasado fue un año de transformación para Melinda's. Nuestro compromiso de ofrecer sabores audaces y de alta calidad a precios accesibles nos ha impulsado a nuevas alturas en la industria de los condimentos. Ser reconocidos por Inc. es un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo y la lealtad de nuestros clientes, y nos sentimos verdaderamente honrados”, dijo David Figueroa, fundador de Melinda's.

Tan sólo en el último año, Melinda's ha consolidado su posición como potencia en el mundo de los condimentos. Al ascender del puesto número 13 al tres de la marca de salsas picantes en Estados Unidos en menos de 12 meses, la empresa logró un extraordinario aumento del 500 % en las ventas unitarias interanuales.

A pesar de estos impresionantes logros, Melinda's sigue siendo una empresa familiar comprometida con la elaboración de salsas picantes a partir de ingredientes frescos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chivas Regal logra un gran año gracias a su alianza multinacional con un grupo de fútbol

Precios de los alimentos en el mundo apenas registraron variación en julio: FAO

 

Comunicado. El whisky escocés de lujo Chivas Regal y el club de fútbol mundial, Arsenal, anunciaron una nueva asociación plurianual, enfatizando su compromiso de defender a la comunidad, hacer progresar la cultura y celebrar el éxito colectivo. Chivas Regal se convertirá en el primer socio oficial de whisky del club antes de la temporada 2024/25, y apoyará a los equipos masculino y femenino del Arsenal. La alianza celebrará la ambición compartida de ambas marcas por el éxito y el compromiso con sus comunidades en todo el mundo.

Llevará a los aficionados tras bastidores a través de contenido exclusivo y experiencias globales en vivo con jugadores del primer equipo masculino y femenino, seguidores famosos, creadores y leyendas del club. Chivas también se dispone a mejorar la experiencia de los aficionados en los días de partido en el Emirates Stadium con el lanzamiento de un nuevo bar Chivas Regal en Dial Square.

Nick Blacknell, director de marketing global de Chivas, comentó: “Nuestra asociación con el Arsenal va más allá del whisky y el fútbol; se trata de abrir una nueva capa de cultura del fútbol para los fanáticos, tanto aquí en el Reino Unido como en todo el mundo, extendiendo la experiencia del hermoso juego que todos amamos mucho más allá del campo de juego. La asociación se mantendrá fiel a nuestra historia en la cultura y la comunidad y reforzará nuestro compromiso de brindar experiencias de lujo elevadas a los fanáticos de todo el mundo. Estamos ansiosos por revelar lo que tenemos reservado para los próximos meses y esperamos brindar juntos por la temporada 2024 de la Premier League en nuestro nuevo bar Emirates el sábado”.

Por su parte, Juliet Slot, directora comercial del Arsenal, afirmó: “Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Chivas Regal a nuestra familia de socios. Es una marca reconocida por sus vínculos culturales y comunitarios, y comparten una mentalidad siempre progresista que es muy importante para los valores y la ambición de nuestro club. Estamos entusiasmados de trabajar juntos para servir mejor a nuestros seguidores y acercar a nuestras comunidades de todo el mundo a nuestro club”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Precios de los alimentos en el mundo apenas registraron variación en julio: FAO

Starbucks designa a Brian Niccol, como su nuevo CEO

 

Cargar más

Noticias