Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el gobierno de Nayarit acordaron fortalecer acciones para la conservación y producción del maíz nativo raza Jala, a través del acceso a insumos, fertilizantes, central de maquinaria, equipo agrícola y asistencia técnica.

En el marco de la Feria del Elote Jala 2024, Víctor Villalobos, titular de la Sader, y el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero entregaron los premios y reconocimientos a los agricultores ganadores del concurso “El Elote más Grande del Mundo”, donde el primer lugar fue para José Manuel Gómez Rodríguez por presentar una mazorca de 45 centímetros (de grano a grano).

Villalobos señaló que la Sader ha mantenido el acompañamiento técnico y fomento productivo para que agricultores y autoridades continúen con los trabajos de conservación y aprovechamiento del maíz nativo raza Jala. E indicó que hace tres semanas se entregó fertilizante gratuito a los productores de Compostela, y destacó que por sexto año cumplió con el compromiso de acompañarlos en esta festividad, que representa un referente de la agricultura de México para el mundo.

Además, afirmó que el sector agrícola, pecuario, pesquero y acuícola cumplió y entrega buenas cuentas, con el trabajo y desempeño de los productores que ha permitido alcanzar en 2023 casi 300 millones de toneladas de alimentos, una muestra de capacidad y tenacidad en contextos complicados, y agradeció el reconocimiento de que fue objeto por su participación de seis años en la Feria del Elote Jala, que refleja el trabajo conjunto del gobierno del estado y sus productores.

“México se ha mantenido como un productor importante de alimentos a nivel mundial, al ubicarse como séptimo exportador agroalimentario, con acceso para comercializar en 191 países y el tránsito hacia una agricultura sostenible”, apuntó.

Navarro Quintero, hizo un reconocimiento al gobierno federal y a sus políticas hacia el sector agropecuario, que se ha puesto de lado de los agricultores. Estos elotes son un ejemplo de los buenos resultados, en un evento de talla nacional e internacional. Aseguró que la parte sur del estado sigue su marcha hacia un mayor desarrollo del sector primario, con inicio de una central maquinaria con 10 tractores, en una primera etapa, para mejorar la producción de granos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellations Brands ya tiene fecha para exportar cerveza de Veracruz a Estados Unidos

Syngenta lanza su nueva estrategia Horizonte Sostenible

 

Agencias. La planta cervecera de la empresa Constellation Brands sigue en proceso de construcción en la localidad de Vargas, perteneciente a la ciudad de Veracruz, en México, y autoridades federales han confirmado que el destino de las cervezas es Estados Unidos, donde la empresa trasnacional aumentará sus actividades de exportación, desde el puerto de Veracruz.

Este proyecto originalmente estaba proyectado en la ciudad de Mexicali, en Baja California. Luego de que pobladores y grupos de ambientalistas se opusieron por el daño que representaba, específicamente en el consumo excesivo de agua, el gobierno mexicano lanzó una pregunta ciudadana, con la que se rechazó la fábrica.

En abril del 2022, se anunció que Constellation Brands ya había comenzado con la construcción de la planta en Vargas, Veracruz, con lo que vino un proceso de mudanza desde Mexicali de los artefactos que ya habían sido adquiridos para generar empleos y una derrama económica, sin dar detalles del consumo de agua en los años futuros que este proyecto podría representar para la localidad.

Durante el evento CBIDay 2024 de Constellation Brands, celebrado el pasado martes 13 de agosto, se confirmó que la planta cervecera en Veracruz está proyectada para comenzar a operar a finales del 2025. Bernardo Martínez, vicepresidente de Asuntos Públicos de la empresa en México, dio detalles de la obra y resaltó la viabilidad del transporte de las cervezas vía marítima a Estados Unidos, para evitar el robo por las carreteras, aunque esta vía también está contemplada a usarse, así como la ferroviaria. También, se detalló que el 93 por ciento de la cerveza que se importa a Estados Unidos llega desde México.

Esta empresa estadounidense registró la segunda mayor inversión extranjera en Veracruz, entre enero y junio del 2024. El monto fue de 26 mil mdp, según los datos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) de Veracruz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Syngenta lanza su nueva estrategia Horizonte Sostenible

Para PepsiCo México, Jalisco es un aliado para impulsar el crecimiento económico nacional

 

Agencia. Syngenta, la compañía especializada en tecnología e innovación aplicada al campo, presentó Horizonte Sostenible, su nuevo programa de acción que marcan una nueva era en el compromiso continuo de la compañía en ser parte de la solución a los desafíos de alimentar en forma segura a una población creciente, ayudar a mitigar el cambio climático, mejorar la calidad de vida de los productores y su comunidad, y atender a la demanda de más información de parte de los consumidores.

La estrategia está basada en cuatro pilares que integra la sostenibilidad en la estrategia de negocio:

- Mayor rendimiento, menor impacto. Syngenta busca acelerar la productividad de los cultivos, mediante la adopción de buenas prácticas agrícolas y la reducción del impacto ambiental, utilizando tecnologías más sustentables. La compañía planea entrenar a más productores en el uso seguro y responsable de insumos y conectar más hectáreas, a través de la plataforma digital Cropwise, haciendo que la producción sea más eficiente y trazable.

- Regenerar el suelo y la naturaleza. Consiste en facilitar la adopción de prácticas de agricultura regenerativa, como cultivos de cobertura, siembra directa y el uso eficiente de recursos e insumos, tanto químicos como biológicos. Estas prácticas ayudarán a mejorar la productividad, la salud del suelo, la biodiversidad y el clima.

- Mejorar la prosperidad rural. Syngenta se compromete a mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de los productores insuficientemente atendidos. Esto se logrará mediante el acceso a insumos, conocimientos, herramientas de financiación y mercados, fortaleciendo así la economía rural.

- Operaciones sostenibles. La compañía se propone reducir el impacto ambiental de sus propias operaciones y de su cadena de suministro, así como a fortalecer una cultura diversa e inclusiva, y garantizar la salud y seguridad de sus colaboradores.

“A través de Horizonte Sostenible promovemos prácticas innovadoras y regenerativas, buscando transformar la agricultura, mejorar la salud del suelo y fomentar una producción responsable. La clave para enfrentar los desafíos del sector radica en la innovación y la colaboración,” afirmó Yovanny Jiménez, gerente general de Syngenta en Perú.

Por su parte, Ana María Saldarriaga, gerente de Relaciones Externas e Institucionales de Syngenta Región Andina, afirmó: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es integral. A través de Horizonte Sostenible estamos dedicados a transformar la agricultura de los países Andinos fomentando prácticas de agricultura regenerativa, que restauran e impactan positivamente el medio ambiente. La innovación y la colaboración son claves para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la agricultura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Para PepsiCo México, Jalisco es un aliado para impulsar el crecimiento económico nacional

Asociación Estadounidense de Ciencias de la Carne lanza “The Meat Locker”

 

Comunicado. PepsiCo México dio a conocer que el estado de Jalisco, en la región Occidente del país, se caracteriza por tener importantes actividades económicas y comerciales. Por ello, considera clave su presencia para contribuir al desarrollo de sus habitantes por medio de la creación de empleos, proyectos de inversión, infraestructura e innovación.

“En Jalisco apostamos por el talento local, tanto en oficinas, plantas de producción y centros de distribución, como en el campo. Un ejemplo de ello es que nuestra planta de Sabritas, ubicada en Guadalajara, es la única que produce la línea enchilosa de Doritos y Crujitos Habanero y de Hardcore Flamin’ Hot. Estos productos llegan a las tienditas de todo el país gracias a los centros de distribución que tenemos en el estado” indicó la compañía.

Otra ventaja que ofrece su presencia en Jalisco, es que es uno de los estados en donde opera nsu programa Maíz Sustentable, mediante el cual trabaja con 200 productores para que 100% del maíz usado en sus productos sea sustentable para 2030. Este programa fomenta el uso de prácticas agrícolas sostenibles y es un beneficio para los productores y sus familias a largo plazo.

“Somos conscientes de la importancia de impulsar el crecimiento de todos los sectores sociales. Por medio de nuestras actividades económicas en el país aspiramos a que nuestra huella en las diferentes regiones sume al bienestar de todas las personas”, finalizó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación Estadounidense de Ciencias de la Carne lanza “The Meat Locker”

Termina con gran éxito la edición número 38 de Confitexpo

 

Agencias. La Asociación Estadounidense de Ciencias de la Carne (AMSA) informó que puso en marcha The Meat Locker, una nueva página web diseñada para proporcionar recursos valiosos e información técnica a los procesadores de carne.

Desarrollado con simplicidad y accesibilidad en mente, el sitio web aborda temas y desafíos que enfrentan los procesadores de carne que van desde la seguridad alimentaria, la calidad, el procesado, las operaciones comerciales, el etiquetado y otros temas.

Funciona como un centro integral de información que ofrece herramientas prácticas, materiales educativos y opiniones de expertos adaptadas a las necesidades de los procesadores de carne. Ya sea que se trate de cumplir con los requisitos reglamentarios, optimizar la eficiencia operativa o buscar eventos para establecer contactos en la industria, The Meat Locker proporciona a las partes interesadas el conocimiento y los recursos necesarios para el éxito en la industria de procesamiento de carne.

“Estamos increíblemente orgullosos de lanzar The Meat Locker y entusiasmados por que los procesadores puedan acceder a los materiales. Nuestro objetivo al desarrollar el sitio web era asegurar que los procesadores pequeños y medianos y las plantas de almacenamiento muy pequeñas estuvieran equipadas con las herramientas que necesitan para tener éxito. Sin embargo, creemos que esta información será valiosa para empresas de cualquier tamaño. Vimos una oportunidad de seleccionar materiales existentes que han sido creados por especialistas de extensión universitaria, contenido de presentaciones en el aula y cursos cortos, boletines técnicos de proveedores de la industria e información de otras asociaciones de la industria”, indicó Christi Calhoun, directora de recursos de comunicación científica de AMSA.

La importante experiencia científica y técnica de la AMSA entre sus miembros, combinada con la colaboración de otros miembros del programa de la red de Asistencia Técnica para Procesadores de Carne y Aves (MPPTA, por sus siglas en inglés), permite que el sitio web cuente con una gran cantidad de recursos existentes. La AMSA tomó la iniciativa de crear contenido nuevo donde existían lagunas o la información estaba desactualizada, garantizando así que el sitio web siga siendo una fuente de información relevante y confiable. El contenido estará disponible en varios formatos, como videos, diapositivas, guías sencillas y animaciones, para atraer a los usuarios que prefieren diferentes métodos de aprendizaje.

Cabe mencionar que AMSA se compromete a mantener el sitio web actualizado, preciso y relevante, reflejando los últimos avances y las mejores prácticas en la industria de procesamiento de carne. Los usuarios pueden esperar actualizaciones, adiciones y mejoras periódicas para garantizar que el sitio web siga satisfaciendo las necesidades cambiantes de los procesadores de carne y otras partes interesadas en la industria.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Termina con gran éxito la edición número 38 de Confitexpo

Givaudan da a conocer sus resultados financieros

 

Agencias. La marca colombiana de café Juan Valdez indicó que tiene en mente un ambicioso plan de expansión internacional con el que prevé triplicar en los próximos seis años su cifra global de tiendas hasta alcanzar las 1,800-2,000 en 2030, para lo que será clave la entrada en Brasil, prevista para 2025, y China, así como el crecimiento en España.

"Tenemos unas grandes apuestas de crecimiento exponencial, que incluyen países donde ya están presentes, como España o Turquía, y otros que queremos conquistar, como Brasil y China”, explicó Camila Escobar, presidenta de Promotora de Café Colombia S.A. (Procafecol).

Procafecol es la compañía que comercializa la marca Juan Valdez, propiedad del Fondo Nacional del Café, al que contribuyen 540 mil familias caficultoras y que, a cambio, recibe un porcentaje de las ventas que revierte en asistencia técnica e innovación para los cultivadores.

Escobar está al frente de la compañía desde 2018 y desde entonces la firma ha triplicado tanto la facturación como el número de tiendas. “Este año estamos apuntando a vender alrededor de 750 mil mdd colombianos (alrededor de 183.4 mdd). La marca ha crecido en ventas, en facturación, desde 2018 hasta hoy más o menos tres veces y en número de tiendas un número similar", explicó.

Procafecol confía en cerrar 2024 con más de 600 tiendas de Juan Valdez, 370 en Colombia y 270 a nivel internacional, gracias a la apertura de 100 establecimientos este año, 20 en Colombia y 80 en el resto del mundo. “Tenemos una presencia consolidada en países maduros, que son principalmente los países latinoamericanos”, entre los que destaca Colombia como el más importante, pero hay otros como Chile, Ecuador y El Salvador, explicó Escobar.

Y agregó: “Son países donde la estrategia de la marca en este momento es seguir la consolidación, pero tenemos unas grandes apuestas de crecimiento exponencial fuera de ese mercado natural, que incluyen a España como puerta para Europa, Turquía, donde ya tienen 23 tiendas, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y México. Son países donde ya tenemos operación y donde esperamos tengan un crecimiento exponencial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo lanza en Italia su nuevo licor azul

Kerry celebró con orgullo sus 30 años en América Latina

 

Comunicado. A principios de este verano, Diageo presentó VENTURO, una nueva marca de aperitivos en el mundo “nacida” y producida en Italia. Creado por el equipo de Innovación de Diageo e inspirado en la belleza y elegancia de los mejores ingredientes procedentes de las costas mediterráneas, VENTURO, disponible únicamente en Italia, ha sido creado para elevar la experiencia del aperitivo a un nivel superior.

El aperitivo es un ritual muy querido que se ha convertido en parte de la cultura italiana durante siglos, y VENTURO encarna la esencia de la región con su mezcla de sabores y colores locales, que incluyen limones sicilianos, manzanilla azul, romero y sal marina.

“Cuando nos propusimos crear la identidad de VENTURO, nos inspiramos en la sensación de tomar un aperitivo en la terraza de una villa de lujo en Italia, cautivados por el encanto del mar Mediterráneo. El nombre VENTURO significa 'el próximo' en italiano, lo que en definitiva indica la ambición de la marca: traer una nueva ola al espacio del aperitivo, con el próximo spritz revolucionario de primera calidad para la próxima generación de la Italia moderna”, Nicole Tan, directora de marketing de innovación de Diageo.

El servicio perfecto de VENTURO, el VENTURO Spritz, adopta los tonos turquesa y esmeralda del Mediterráneo; una receta simple 1:1:1 que mezcla 50 ml de VENTURO, 50 ml de vino espumoso Brut y 50 ml de soda, adornado con abundante hielo y servido en una copa de vino con una costra de sal marina en la mitad del borde para permitir su degustación con o sin sabor añadido.

“VENTURO ofrece a Diageo la oportunidad de llevar la experiencia del aperitivo a un nivel superior, una oportunidad que es particularmente importante en Italia. VENTURO ofrece a los consumidores que buscan momentos de relajación una experiencia refinada y especial; estoy ansioso por verlo en los establecimientos de hostelería y en los estantes de la gran distribución”, informa Roberta Fontana, directora comercial de Diageo Italia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry celebró con orgullo sus 30 años en América Latina

ADM recibe el premio al liderazgo en sostenibilidad 2024 de Business Intelligence Group

 

Comunicado. Kerry anunció que este verano cumple 30 años en América Latina, un logro que no hubiera sido posible sin el trabajo duro, la dedicación y el ingenio de su equipo y la valiosa confianza de sus clientes.

Con sede en Irapuato, ciudad de Guanajuato, México, Kerry inauguró su actividad en América Latina con una inversión de 30 mdd, adquiriendo una planta de procesamiento para establecer una importante unidad de fabricación de ingredientes para abastecer los mercados de México y América Central.

Después de sólo cuatro años, la presencia de Kerry se expandió a Brasil, y ahora, con unidades en América Central y una oficina comercial en Argentina, 30 años después, realmente hemos establecido un hogar en América Latina.

“Arraigados en nuestro compromiso de brindar soluciones nutricionales sostenibles que impacten positivamente a las personas, la sociedad y nuestro planeta, nuestro viaje en América Latina ha consistido tanto en servir a las comunidades locales como en el crecimiento y la transformación global”, indicó la compañía.

A través de adquisiciones e iniciativas de desarrollo estratégico, la influencia de Kerry en Latinoamérica continúa creciendo y transformándose. Basados en su compromiso de brindar soluciones de nutrición sustentable que impacten positivamente a las personas, la sociedad y el planeta, el recorrido en América Latina le ha permitido a la organización no sólo crecer, sino también relacionarse más de cerca con los clientes y las comunidades de la región.

En octubre de 2021, Kerry se asoció con Café Femenino para convertirse en el proveedor global de extractos de Café Femenino. Dedicada a poner fin al ciclo de pobreza que afecta a las mujeres productoras de café de todo el mundo, la iniciativa de apoyo a las productoras es un programa comunitario en las regiones productoras de café. Café Femenino tiene actividades en nueve países, entre ellos Perú, Sumatra (Indonesia), Brasil, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, México, Colombia y Ruanda.

“Nuestro programa Young Chef, desarrollado por chefs locales de Kerry, se lanzó en julio de 2023 en Campinas, Brasil, con gran éxito. Diseñado para brindar nuevas oportunidades a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social, la iniciativa Young Chef permite a los participantes explorar el mundo de la gastronomía, no solo como una habilidad culinaria, sino como una poderosa herramienta para construir un nuevo futuro”, afirmó la empresa.

“A través del compromiso con los clientes y las comunidades regionales y gracias a la experiencia en constante expansión de nuestros chefs, científicos y tecnólogos, nuestro viaje en América Latina continúa creciendo y evolucionando, 30 años después”, afirmó Kerry.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM recibe el premio al liderazgo en sostenibilidad 2024 de Business Intelligence Group

Grupo Ferrero habla de su expansión y crecimiento en México

 

Comunicado. ADM informó que fue reconocido recientemente como ganador del Premio de Liderazgo en Sostenibilidad 2024 presentado por Business Intelligence Group.

El programa de premios a la sostenibilidad de Business Intelligence Group, que se encuentra en su noveno año, reconoce a empresas, proyectos, personas y productos de todos los tamaños en diversas industrias. El programa de este año recibió candidaturas que destacaban la dedicación global a la responsabilidad ambiental y la innovación.

“Nos sentimos honrados de estar en tan buena compañía en esta impresionante lista de líderes en sostenibilidad. En ADM, la sostenibilidad es verdaderamente una base de nuestro propósito y un pilar de nuestra estrategia de crecimiento, y este premio refleja ese compromiso. Las prácticas sostenibles y la responsabilidad ambiental son parte integral del trabajo que hacemos todos los días para servir a los clientes en las muchas cadenas de valor en las que operamos, y estamos orgullosos de aprovechar nuestra experiencia para enriquecer la calidad de vida y apoyar un planeta más saludable”, afirmó Alison Taylor, vicepresidenta y directora de sostenibilidad de ADM.

Por su parte, Russ Fordyce, director ejecutivo de Business Intelligence Group, dijo: “La sustentabilidad ha pasado de ser una tendencia pasajera a convertirse en una piedra angular de la mayoría de las empresas con visión de futuro. ADM ha puesto la sustentabilidad en el centro de todo lo que hace. Nos inspira su dedicación y nos entusiasma mostrar el increíble trabajo que están logrando. Nos sentimos honrados de reconocer y celebrar a todos nuestros ganadores y finalistas que están marcando una diferencia significativa en la protección de nuestro medio ambiente”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Ferrero habla de su expansión y crecimiento en México

Diversidad, calidad y sabor: la fórmula del éxito de la planta Gamesa Mérida

 

Agencias. Grupo Ferrero en México dio a conocer que está en plena expansión y este crecimiento tiene un enfoque sostenible. El corporativo, dirigido por Paolo Cornero, planea una inversión de 330 mdd para duplicar el tamaño de su planta de producción en Guanajuato, en los próximos cuatro a cinco años.

En 10 años, Ferrero México tiene el objetivo estratégico de duplicar su facturación para superar los 1,000 mdd desde los cerca de 600 millones de dólares (11,000 mdp) que reportó en ingresos al cierre de 2023.

Para la empresa, actualmente México es el séptimo mercado más importante en términos de ventas a escala global y esta posición podría seguir con avances, debido las perspectivas para la región. “Somos líderes del mercado mexicano en el ámbito de chocolate con 30% de participación en valor”, destacó Cornero.

Cabe mencionar que la compañía emplea a 2,200 personas de forma directa y más de 6,000 indirectos; además, Ferrero produce desde México para atender el mercado local y exportar a zonas como Norteamérica y Sudamérica. La planta ubicada en el municipio de San José Iturbide exporta el 40% de su producción y fabrica marcas como Kinder Delice, Nutella, Kinder Sorpresa, Kinder Chocolate. Desde Guanajuato, la empresa reempaca parte de su chocolate fino Ferrero Rocher proveniente de Canadá.

“Con el lanzamiento de Kinder Chocolate en Estados Unidos, a partir de 2023, la idea es llegar a exportar 50% de lo producido en la planta de México comenzando en 2025”, adelantó el directivo.

Ferrero clasifica su planta de México como mediana y su objetivo es convertirla en un complejo de gran tamaño. Hoy la planta de San José Iturbide produce alrededor de 38 mil toneladas de sus diferentes marcas y la idea es llevarla a superar las 80 mil toneladas en los próximos cuatro a cinco años. En un horizonte a seis o siete años, Ferrero México prevé que su complejo superará las 100 mil toneladas en producción. El plan incluye agregar dos líneas de nuevos productos para el mercado local y de exportación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diversidad, calidad y sabor: la fórmula del éxito de la planta Gamesa Mérida

Café Juan Valdez prevé triplicar el número de tiendas en seis años y llegar a Brasil y China

 

Comunicado. PepsiCo México informó que tiene en Yucatán una planta estratégica para la producción de sus marcas icónicas, como Bombitos y Bizcochitos, galletas que acompañan el café de muchas familias yucatecas. Esta planta cumple 44 años de crear cientos de empleos de calidad y con una huella positiva en la economía del estado.

Uno de los secretos del gran éxito de esta planta es su cultura de inclusión, en la que conviven diversidad y experiencia: 8% de sus colaboradores habla lengua maya, 11% tiene algún tipo de discapacidad y 10% son parte del programa Golden Years, para colaboradores de 50 años o más.

“Para PepsiCo México, la diversidad y la inclusión son valores fundamentales, y el motor que impulsa la innovación y excelencia. Gracias a esta variedad de perspectivas y experiencias podemos crear nuestros deliciosos productos, que satisfacen las necesidades de los clientes y nos permiten ofrecer oportunidades laborales de calidad para los yucatecos”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

La planta Gamesa Mérida emplea a 140 personas, cuenta con tres líneas de producción y fabrica productos de las marcas Gamesa y Sabritas. Su capacidad anual es de más de 20 mil toneladas y es el único sitio que produce las galletas Soda Real y Pan Crema. En términos de sustentabilidad, utiliza paneles solares para reducir el consumo eléctrico y reutiliza 100% del agua residual, tratada por osmosis inversa en servicios generales.

Para PepsiCo México, Yucatán es un estado clave para sus operaciones y una plataforma estratégica donde se elaboran productos de calidad mundial. Gracias a la visión de negocio pep+, que pone a las personas y la sustentabilidad en el centro de las operaciones, la compañía avanza en la construcción de espacios laborales seguros y diversos, y que tienen un efecto positivo en las comunidades yucatecas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez prevé triplicar el número de tiendas en seis años y llegar a Brasil y China

Diageo lanza en Italia su nuevo licor azul

 

Cargar más

Noticias