Agencias. Tras dos años y medio de negociaciones y ofertas públicas de adquisición (OPA), el Grupo Gilinski ha concretado la transferencia del control de Grupo Nutresa, compañía que obtuvo mediante una serie de OPA y un acuerdo con el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA.

El control de la multilatina de alimentos, actualmente en manos de los Gilinski, pasará a una entidad vinculada a la familia real de Emiratos Árabes Unidos, la cual transferirá posteriormente ese control a IHC Capital Holdings, la cual fue su socia en las OPA sobre las empresas del GEA.

Cabe recordar que, a finales de mayo, el Grupo Gilinski informó al mercado que inversionistas extranjeros habían presentado ofertas para adquirir partes del Grupo Nutresa. Dos meses más tarde, la situación cambió drásticamente, aunque no de manera inesperada.

No obstante, el 22 de julio se reveló que la familia Gilinski transferirá la gestión de Nutresa a sus socios de IHC Capital de Emiratos Árabes Unidos, manteniendo el empresario caleño únicamente entre el 10 y el 15% de participación en la multilatina antioqueña.

El acontecimiento resulta sorpresivo, ya que hace algunas semanas se había conocido que Gilinski planeaba vender individualmente las ocho divisiones de Nutresa. Sin embargo, su socio expresó interés en adquirir la totalidad de la empresa, lo que llevó a la decisión de traspasar el control, una operación que podría materializarse pronto.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destaca importancia de la industria cárnica para la seguridad alimentaria

Lay's lanza en Estados Unidos nuevos sabores de papas fritas ya disponibles en otros países del mundo

 

Comunicado. Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanzaron la convocatoria para la segunda edición de InnoDrop, la primera incubadora de talento dedicada a impulsar ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México.

InnoDrop busca impulsar a startups y estudiantes universitarios a desarrollar proyectos. A través de capital semilla y asesoría especializada, los participantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones aplicables, innovadoras y escalables para enfrentar los desafíos hídricos derivados del cambio climático, tales como la degradación de ecosistemas, sequías e inundaciones, entre otros.

Los equipos seleccionados recibirán capital semilla, asesoría especializada y participarán en un programa de incubación para desarrollar sus proyectos. Las propuestas deben centrarse en temas prioritarios para México como ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares.

La convocatoria cuenta con dos categorías: startups y estudiantes universitarios. En cuanto a las startups pueden participar aquellas con operaciones en cualquier estado de la república. En el caso de estudiantes, la convocatoria es para alumnos inscritos en licenciatura, maestría o doctorado en cualquier universidad de México. Los estudiantes interesados deberán formar equipos interdisciplinarios de dos a cinco personas. En ambas categorías presentarán ideas innovadoras y disruptivas de productos, servicios o procesos.

Los equipos seleccionados participarán en actividades presenciales en la Ciudad de México, donde contarán con el apoyo de mentores, expertos y un jurado de alto nivel para potenciar sus ideas y convertirlas en proyectos viables.

Todas las ideas deben tener como objetivo avanzar en la construcción de un México con seguridad hídrica y atender uno o más de los siguientes temas prioritarios, explica un comunicado de la convocatoria: Ecosistemas sanos, Comunidades resilientes, Producción agrícola eficiente y Procesos industriales circulares.

“La sustentabilidad es nuestro negocio. Nuestra cadena de valor depende de contar con agua limpia, ecosistemas sanos y comunidades prósperas. Con InnoDrop, renovamos nuestra apuesta por la innovación para abordar los desafíos de la seguridad hídrica. Nuestro objetivo es desarrollar talento donde más se necesita para crear un futuro más sostenible. Si tienes alguna idea con potencial para abordar los retos en materia de agua que enfrentamos. InnoDrop te ofrece la posibilidad de hacerlo realidad”, dijo Soqui Calderón, directora de sustentabilidad de Grupo Modelo.

Los proyectos ganadores participarán en un programa de incubación de seis meses, donde recibirán asesorías, talleres, y tendrán la oportunidad de presentar sus resultados ante actores clave del sector hídrico y de innovación. Además, accederán a capital semilla de hasta 100 mil pesos (5,000 dólares) para desarrollar sus ideas. El registro de ideas es del 07 de agosto al 30 de septiembre en la página https://innodrop.cershi.org/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands adquiere las barritas de carne ahumada FATTY

Natural Grocers lanza edición limitada de café gourmet con pastel de nueces y caramelo

 

Comunicado. Conagra Brands anunció que adquirió Sweetwood Smoke & Co., fabricante de FATTY Smoked Meat Sticks; sin embargo, no se revelaron los términos financieros.

Los palitos de carne ahumada FATTY son bocadillos ricos en proteínas y mejores para la gente en movimiento, hechos con carne de cerdo y res de alta calidad ahumada con madera de nogal real.

“La adquisición de FATTY Smoked Meat Sticks es otro paso en la reestructuración de nuestra cartera para un crecimiento más rápido. Añadir una marca de primera calidad como FATTY a nuestra creciente cartera de snacks saludables es coherente con nuestro enfoque estratégico en las categorías de snacks y productos congelados”, afirmó Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands.

“Como deportista de toda la vida y entusiasta de la aventura, siempre he valorado los snacks prácticos y ricos en proteínas, elaborados con ingredientes de calidad, por eso creamos FATTY. Estoy deseando trabajar con Conagra para que los productos FATTY estén disponibles para más personas con un gran apetito por los palitos de carne”, dijo Ryan Wood, fundador y director ejecutivo de Sweetwood Smoke & Co.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Natural Grocers lanza edición limitada de café gourmet con pastel de nueces y caramelo

Grupo Modelo, Unesco y UNAM buscan proyectos innovadores en sustentabilidad hídrica y gestión de agua

 

Comunicado. Para conmemorar su 69º aniversario, Natural Grocers presentó un café Pecan Caramel Pie de edición limitada a su colección de productos de la marca Natural Grocers. Este café gourmet molido Always Affordable, con certificación de comercio justo y orgánico, está a la venta del 09 de agosto al 07 de septiembre de 2024, hasta agotar existencias. Los clientes pueden abastecerse ahora y disfrutar de esta deliciosa adición mucho después de que haya pasado el verano.

La sostenibilidad, la calidad y la comunidad están detrás de cada producto de la marca Natural Grocers, incluida esta variedad de edición limitada de café con sabor a tarta de caramelo y nueces. La empresa se compromete a obtener café 100% orgánico y con certificación de comercio justo para su marca privada y fue la primera línea de supermercados de marca privada nacional en cumplir con este desafío de alto estándar desde 2018.

“Nuestro café del aniversario 2024 proviene del mismo proveedor de confianza que nos ha proporcionado toda nuestra selección de café orgánico de la marca Natural Grocers. Viene en bolsas sin BPA y está certificado como orgánico y de comercio justo, de una empresa propiedad de sus empleados que ha demostrado el mismo entusiasmo por cuidar a sus vecinos como por preparar un excelente café desde 1935”, dijo Raquel Isely, vicepresidenta de marketing de Natural Grocers.

La mezcla de café Aniversario 2024 es una de las 12 variaciones de los cafés de marca propia decadentes pero a un precio asequible de la compañía, cada una de las cuales respalda el esfuerzo por expandir la línea de productos de la marca Natural Grocers Tostado en Estados Unidos a partir de granos de café de origen global: elaborado con granos 100% arábica, certificado orgánico y de comercio justo, elaborado con sabores naturales, sin colorantes, saborizantes, aditivos ni conservantes artificiales añadidos. Envasado en bolsas sin BPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo, Unesco y UNAM buscan proyectos innovadores en sustentabilidad hídrica y gestión de agua

Conagra Brands adquiere las barritas de carne ahumada FATTY

 

Comunicado. Grupo Herdez y g BBVA México, a través del convenio de CrediProveedores vinculado a la sostenibilidad, impulsan la adopción de prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor mediante el acceso a condiciones de financiamiento preferenciales. A través de este programa, los proveedores de Grupo Herdez® que demuestren que su modelo de negocio cuenta con criterios de sostenibilidad o que se encuentran en dicha transición, se beneficiarán por una disminución de la tasa de descuento, comparada con las condiciones promedio en el mercado.

De acuerdo con Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México: “El compromiso de BBVA es apoyar a los clientes en su transformación a modelos más sostenibles con asesoramiento y financiamiento. Las empresas que se encuentran en una transición a la sostenibilidad, y que han establecido objetivos medioambientales y sociales que involucran a toda su cadena de valor se encuentran ante diversos retos en los que BBVA se convierte en un aliado estratégico en quien pueden confiar para conseguirlos”.

Para que los proveedores de Grupo Herdez accedan a este beneficio se llevará a cabo una evaluación de avance y adopción de prácticas de sostenibilidad, alineadas con la estrategia y compromisos ASG de la compañía de alimentos.

Por su parte Andrea Amozurrutia Casillas, directora de Finanzas y Sostenibilidad de Grupo Herdez, expresó que “para construir una cadena de suministro más resiliente y responsable, y así crear un futuro más próspero para todos, se deben alinear los intereses financieros con aquellos que impulsen la transición hacia modelos de negocio sostenibles. Esta alianza con BBVA México nos permite extender nuestro impacto positivo, sobre todo a PyMes, acercar a nuestros proveedores mejores condiciones de financiamiento para que adopten estas prácticas y puedan crecer sus negocios”.

Con un objetivo en común, ambas empresas están promoviendo la transición a modelos más sostenibles. Algunas de las operaciones realizadas en conjunto incluyen: la emisión del primer bono vinculado a la sostenibilidad en la industria alimentaria en México en 2022 que alcanzó un monto de 3,000 mdppesos. Además, en materia de inclusión digital, se inició un proceso para acercar a los más de 11,000 colaboradores de Grupo Herdez® la formación en educación financiera de BBVA en sus plantas, centros de distribución y oficinas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé invertirá 300 mdd en Chile

Dr Pepper se posiciona en el segundo puesto en el ranking de gaseosas de Estados Unidos: informe

 

Agencias. La multinacional presente en la distribución automática ve en Chile un mercado clave, siendo el tercer mercado de mayor relevancia en América Latina. En primera posición, según las cifras, se encuentran Brasil y México, también en cuanto a ventas per cápita, Chile se posiciona en el top 3, junto a Suiza y Singapur.

Con estos números, Nestlé ha decidido potenciar su presencia en Chile con la inversión de 300 mdd para los próximos años, indicó Rodrigo Camacho, CEO de la firma en Chile, la compañía pretende inyectar cientos de millones de dólares para proyectar su capacidad productiva a nivel nacional.

Estas inversiones se unen a los casi 11 mdd por parte de Nestlé en el país, bajo el objetivo de implementar una línea adicional para productos lácteos saborizados con café. El ejecutivo también confirma la producción de nuevas fórmulas infantiles, indicando que hay varios países en los que cuentan con fábricas de café, pero en lo que respecta a dichas fórmulas infantiles, la capacidad productiva aún es limitada. Para ello, también contarán con la alianza junto a Cenabast; que a su vez abriría la puerta a posibles exportaciones.

Y, volviendo a la inversión millonaria, irá destinada a la “automatización, innovación, a mucha más seguridad e inocuidad en todas nuestras líneas del país”.

Del mismo modo, Camacho hizo hincapié en la estabilidad del mercado chileno, si bien los últimos movimientos políticos y sociales desde 2019 han hecho ruido en el país. “El 80% de lo que vendemos en Chile es producido en Chile. Eso, para una multinacional, es súper extraño y difícil”, detalla el CEO de la filial de Nestlé, indicando que “Chile es un país que te ofrece estabilidad y mucha seriedad”.

Asimismo, Camacho subrayó que la pandemia trajo consigo cambios en los hábitos y costes de producción en el país. Por tanto, los próximos casi diez años serán de “ajuste económico”, siempre bajo la mira de crecimiento dentro del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Dr Pepper se posiciona en el segundo puesto en el ranking de gaseosas de Estados Unidos: informe

Señalan a la carne como el principal producto ganadero de Baja California, México, durante 2023

 

Agencias. La marca texana Dr Pepper ahora está empatada con Pepsi como la segunda marca de refrescos en Estados Unidos, según un nuevo estudio publicado por el Wall Street Journal. Ambas marcas todavía están muy por detrás de Coca-Cola, que durante mucho tiempo ha mantenido la participación dominante en el mercado de refrescos, según datos de Beverage Digest citados en el informe.

En 2023, Coca-Cola tenía una participación de mercado del 19.18%, mientras que Dr Pepper y Pepsi rondaban el 8.30%, según los datos. Técnicamente, Dr Pepper tenía una ligera ventaja del 8.34% frente al 8.31% de Pepsi, pero estaba prácticamente empatado en el segundo lugar, lo que supone un largo camino por recorrer para Dr Pepper.

La marca fundada en Texas, que data de 1885, ha aumentado gradualmente su participación en el mercado durante los últimos 20 años, creciendo desde el rango del 5,50% a principios de la década de 2000 (y el quinto lugar entre las principales marcas de refrescos) hasta su posición actual, superando a Diet Coke y Sprite para empatar con Pepsi.

El informe del Wall Street Journal citó el aumento de las "grandes inversiones en marketing, los nuevos sabores y una peculiaridad en la distribución de Dr Pepper", lo que ha permitido que la bebida esté presente en más fuentes de soda que cualquier otra marca.

Dr Pepper se distingue de Pepsi y Coca-Cola en que no tiene el sabor tradicional de la cola. En cambio, es una mezcla de jarabe de 23 sabores diferentes (como lo demuestra el logotipo de Dr Pepper) que fue inventada por el farmacéutico Charles Alderton en Waco en la década de 1880.

La empresa finalmente trasladó su sede a Dallas, cerca de Mockingbird Lane y Greenville Avenue, donde todavía se encuentra el antiguo reloj Dr Pepper.

Dr Pepper finalmente se fusionó con Seven-Up, y las dos marcas fueron adquiridas más tarde por Cadbury Schweppes en la década de 1990, cuando la empresa trasladó su sede a Plano. Hoy en día, Dr Pepper está bajo la estructura corporativa de Keurig Dr Pepper.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Señalan a la carne como el principal producto ganadero de Baja California, México, durante 2023

Alsea acuerda vender negocio de Burger King y sus 54 restaurantes en España

 

Comunicado. De acuerdo a lo reportado por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México, en 2023, destacó la producción de carne de ganado bovino, caprino, porcino, ovino y de aves, principalmente de gallinas.

Por volumen, sobresalió la carne de ganado bovino (res) con 114,150 toneladas; seguido de la especie porcina (cerdo) con 1,134 toneladas, aves (carne de pollo) con 1,122 toneladas, ovino (borrego) con 300 toneladas y caprino (chivo) con 205 toneladas.

La producción de carne, así como la engorda de ganado bovino, se desarrolla en establos ganaderos establecidos en el Valle de Mexicali y en menor medida, en algunas zonas ganaderas asentadas en la zona costa del Estado, particularmente, en el Municipio de Ensenada.

También se produjeron 205 millones 666,343 litros de leche de vaca y 480,980 litros de leche caprina. Dicha actividad es ejercida en la denominada “Cuenca Lechera” que se ubica entre los municipios de Tecate y Tijuana.

Con respecto al huevo para plato, al cierre del año pasado, la producción había superado las 31,849 toneladas. El valor de la producción de todos los productos pecuarios, superó los 11,171 mdp.

La mayoría de los productos pecuarios producidos en la región, son para cubrir la demanda local de tiendas de auto servicio, restaurantes y la población en general.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea acuerda vender negocio de Burger King y sus 54 restaurantes en España

México prioriza el desarrollo sustentable y productivo de Zonas de Refugio Pesquero

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agencias. La firma mexicana Alsea, operadora de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes en América Latina y Europa, informó que llegó a un acuerdo con Burger King España para la venta y transmisión de su negocio en el país europeo que está conformado por 54 tiendas.

Alsea dijo en un comunicado que espera que operación cierre en el cuarto trimestre del año y que está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes. “Esta operación está alineada con la estrategia de la compañía de simplificar su portafolio de marcas con el objetivo de crecer buscando eficiencias del mismo para incrementar la rentabilidad de la empresa”, dijo Alsea.

La operación se alinea con la estrategia de Alsea de simplificar su portafolio de marcas y aumentar la rentabilidad mediante eficiencias. La empresa dirigida por Armando Torrado continuará operando 174 restaurantes en México, 118 en Argentina y 80 en Chile.

Al cierre de junio de 2023, Alsea operaba 387 unidades de Domino’s Pizza, 173 Starbucks, 167 restaurantes Vips y 116 Ginos en España. Las ventas de Alsea Europa alcanzaron los 5,503 mdp en el segundo trimestre, un 2.7% menos que el año anterior.

Excluyendo el efecto de tipo de cambio, las ventas crecieron 0.8%, impulsadas por estrategias digitales e innovación en productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México prioriza el desarrollo sustentable y productivo de Zonas de Refugio Pesquero

Grupo Herdez y BBVA México impulsan a proveedores mexicanos en la adopción y desarrollo de modelos de negocios

 

Comunicado. México avanza en el desarrollo sustentable y productivo de sus Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), que permite preservar la riqueza de los océanos, lograr una economía sostenible, incrementar el bienestar de las comunidades pesqueras y contribuir a la regeneración ambiental y a la autosuficiencia alimentaria, afirmó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al presidir el evento “Presente y Futuro del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS)”, destacó que las ZRP representan una estrategia sustancial para conservar la biodiversidad de especies pesqueras y asociadas que ofrecen importantes beneficios biológicos, como reducción de la mortalidad por pesca, protección a los procesos de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, incremento de tallas y recuperación de cadenas tróficas y hábitats.

En cuestiones económicas y sociales, abundó, también contribuyen a incrementar el volumen y valor de la captura, la certificación de pesquerías sustentables, el desarrollo de actividades alternativas (ecoturismo), el mantenimiento de la actividad pesquera y una mayor participación activa de las comunidades.

Asimismo, dijo que con esta estrategia se promueve la sustentabilidad de los ambientes y recursos acuáticos y se fortalece la gobernanza en las comunidades costeras, además sumar acciones en la mitigación y adaptación al cambio climático.

Informó que México cuenta con características únicas en el ámbito costero marino, al ocupar el lugar 16 de producción pesquera marina a nivel mundial y destaca entre los cinco países con mayor biodiversidad.

Los proyectos y estrategias para el Sistema Nacional de Zonas de Refugio Pesquero y los 10 años de resultados del Buque de Investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser”, son ejemplos de cómo desde el IMIPAS se abren nuevos caminos y oportunidades para el desarrollo de la pesca y acuacultura en México, subrayó. En los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Campeche y Yucatán se cuenta con ZRP modelo y actualmente se desarrollan otras en Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco.

Y expuso que todas ellas son impulsadas por las comunidades pesqueras y organismos como el Fondo PROBLUE del Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo, a través del “Plan de Pesca Sostenible” y en coordinación con dependencias del Gobierno de México, en consultorías diseñadas y articuladas por el IMIPAS.

Villalobos Arámbula aseguró que éstas representan una ventana de oportunidad para impulsar el conocimiento y el trabajo colaborativo en aras del aprovechamiento responsable de la biodiversidad, los recursos marinos y sus ecosistemas y, de este modo, fomentar el desarrollo pesquero y el bienestar del sector pesquero y acuícola en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez y BBVA México impulsan a proveedores mexicanos en la adopción y desarrollo de modelos de negocios

Nestlé invertirá 300 mdd en Chile

 

Agencias. La cervecera neerlandesa Heineken elevó sus previsiones de beneficios para todo 2024, a pesar de no haber alcanzado las estimaciones semestrales y haber realizado un saneamiento por valor de 874 mde (949 mdd).

El fabricante de la cerveza más vendida en Europa registró un aumento del 12.5% en el beneficio operativo semestral, por debajo de la previsión del 13.2% de los analistas.

La segunda mayor cervecera del mundo, cuyas marcas incluyen Tiger y Sol, dijo que los sólidos resultados de su negocio durante el primer semestre, así como los planes para intensificar las inversiones, le daban confianza para elevar sus previsiones de beneficios para todo el año. Ahora espera lograr un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4 y el 8% en 2024, frente a su anterior previsión de un crecimiento de entre un dígito bajo y uno alto.

“Estamos muy satisfechos en todos los ámbitos”, dijo Dolf van den Brink, consejero delegado y presidente de Heineken, quien añadió que la empresa tenía previsto realizar inversiones en los principales mercados y marcas y fomentar un mayor crecimiento del volumen y los ingresos.

Los inversores estaban impacientes por que Heineken actualizara sus previsiones, ya que en febrero decepcionó al mercado al establecer unas perspectivas de crecimiento de los beneficios poco halagüeñas.

Algunos inversores consideraron que Heineken se había mostrado excesivamente prudente en un momento en que sus competidores se mostraban optimistas y existía un optimismo generalizado sobre las perspectivas de las cerveceras.

Las nuevas previsiones de Heineken siguen estando por debajo del crecimiento del 8.2% que esperan actualmente los analistas.

Harold van den Broek, director financiero, dijo que esto se debía a unos débiles meses de junio y julio en Europa, donde el mal tiempo afectó a los resultados de Heineken y los beneficios esperados de los eventos deportivos no se materializaron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México indica que es determinante la alianza público-privada para fortalecer la sanidad e inocuidad en el campo

Hershey presenta sus nuevos dulces para Halloween

 

Cargar más

Noticias