Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, la academia y el sector productivo destacaron que la alianza público-privada que han forjado durante los últimos años ha sido estratégica para fortalecer la sanidad e inocuidad de la producción agroalimentaria, promover la competitividad de los productores y garantizar alimentos sanos y seguros para la mesa de los mexicanos.

Durante la ceremonia de clausura del 2º Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, celebró la iniciativa del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de organizar el evento en busca de incrementar la conciencia en torno a la importancia de innovar y sumar esfuerzos para proteger la producción de alimentos de plagas, enfermedades y patógenos.

Destacó que para el Senasica la inteligencia sanitaria, la integración de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis de datos se han convertido en herramienta fundamental para la mantener el estatus sanitario de México, que le permite ser potencia productora y exportadora de alimentos, puesto que sostiene una intensa relación comercial con 50 países de los cinco continentes, a los que se exporta productos como: cárnicos de cerdo y res, atún, frutillas, aguacate, jitomate, pimiento, azúcar, limón y plátano, entre otras frutas y hortalizas.

Con ello, subrayó, el campo mexicano genera divisas por más de 50 mdd al año, con una balanza comercial agropecuaria y agroindustrial que, por noveno año consecutivo, muestra un superávit de 4,118 mdd.

La principal lección que dejó el congreso es la necesidad de fortalecer la colaboración entre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, donde el sector privado refrendó su compromiso para aportar conocimientos, experiencia y recursos económicos al esfuerzo que realizan el Gobierno de México e instancias internacionales, como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), afirmó el vicepresidente de Sanidad e Inocuidad del CNA, Mario Puente Raya.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey presenta sus nuevos dulces para Halloween

Argentina baja impuesto a exportaciones de carne bovina

 

Comunicado. A medida que se acerca la temporada de Halloween, The Hershey Company revela nuevos sabores inquietantes con Kit Kat Ghost Toast y Reese's Werewolf Tracks, que lideran una innovadora línea de productos imprescindibles de temporada. Además, Hershey's y Twizzlers también están presentando productos deliciosamente espeluznantes que seguramente agregarán un toque espeluznante a las celebraciones de Halloween.

“Hershey ha sido durante mucho tiempo un líder en las festividades de Halloween, ofreciendo delicias muy queridas que se han convertido en sinónimo de la temporada. Este año, con Kit Kat Ghost Toast y Reese's Werewolf Tracks, estamos demostrando nuestro compromiso con la innovación y la diversión con sabores de Halloween audaces y emocionantes, ¡invitando a los consumidores a elegir ambos!”, dijo Heather Seamans, Gerente Sénior de Marketing de Otoño en The Hershey Company.

Los productos y delicias innovadoras son:

- Kit Kat Ghost Toast: son las clásicas y crujientes obleas envueltas en una nueva crema con sabor a canela tostada, que brinda una experiencia deliciosamente cautivante.

- Reese's Werewolf Tracks: una combinación perfecta de crema con sabor a vainilla, chocolate con leche y mantequilla de maní, puedes hundir tus colmillos en bocadillos de tamaño estándar y gigante.

- Barra de chocolate con leche Harry Potter de Hershey's en tamaño snack: barras de edición especial inspiradas en el mundo de Harry Potter. Descubre una de las cuatro casas de Hogwarts grabada en cada barra de chocolate con leche Harry Potter de Hershey's en tamaño snack.

- Fantasmas de Twizzlers: caramelos masticables con sabor a cereza con forma de fantasmas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina baja impuesto a exportaciones de carne bovina

Grupo Alpina y Rockstart abren convocatoria para invertir en startups del sector agro

 

Agencias. En Argentina se dio a conocer el Decreto 697/2024, publicado en el Boletín Oficial, el cual dispone la eliminación de los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca (excepto animales vivos) cuya codificación, de acuerdo a sus características, sea A, B, C, D y E, se encuentre conforme a lo estipulado en el Anexo III de la Resolución N° 32/2018. Estos productos, cuyo principal destino es la exportación, tributaron más de 60 millones en retenciones, impuestos que cobra el gobierno argentino a los exportadores durante 2023, un monto que a partir de ahora vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina.

El decreto también establece la eliminación de las retenciones para los productos de la cadena porcina, con el fin de dotarla de una mayor competitividad y proyección internacional para un producto con alta demanda mundial.

Asimismo, dispone la eliminación definitiva de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea, un tributo que oscila entre 4.5 y 9% y que hoy se encuentra temporalmente suspendido hasta junio de 2025. Con su eliminación definitiva, los procesos de la industria láctea tendrán mayor previsibilidad para crecer en productividad e inversiones.

Finalmente, el decreto implementa una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual se encuentra entre 4.5% y 9%.

Las proteínas animales constituyen un agregado de valor en origen a nuestros granos y tienen un impacto federal masivo, ya que ovinos, avícolas, bovinos y el resto de las especies exportables argentinas se producen en todas las provincias de nuestro país.

Sólo en 2023, el 25% de los derechos de exportación que tributaron estas categorías ascendió a más de 70 mdd. A partir de estas nuevas medidas, este monto vuelve a la cadena productiva y dota de competitividad a la transformación en origen.

Estas disposiciones, que se enmarcan en un proceso más amplio de desregulación, baja de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites en el control comercial, apuntan a seguir quitando el peso del Estado de los hombros de la producción agropecuaria, responsable de 1.2 millones de empleos y del 63% del total exportado por la Argentina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Alpina y Rockstart abren convocatoria para invertir en startups del sector agro

Sunrider International lanza nueva línea de alimentos integrales funcionales

 

Agencias. Los grupos Alpina y Rockstart informaron que abrieron oficialmente la convocatoria para su fondo de inversión AgriFoodTech. El proyecto, que busca a startups de Latinoamérica innovadoras en el sector agroalimentario, cerrará la convocatoria el 15 de agosto.

La convocatoria está abierta para cualquier startup de etapa temprana en toda la cadena de valor alimentaria sin restricciones, siempre y cuando esté bajo la categoría de agro y alimentos que use tecnología innovadora. La alianza busca invertir en al menos 18 compañías en los próximos años, y cada una de estas empresas invertidas recibirán adicionalmente al capital un programa de acompañamiento y aceleración que durará seis meses.

"Con el acompañamiento y el intercambio de conocimiento que tendremos en este programa de Agrifood Tech, le apostamos a acelerar la transformación de la industria alimentaria con soluciones sostenibles respaldadas por la tecnología”, dijo Ernesto Fajardo, Presidente de Grupo Alpina.

Las startups seleccionadas participarán en un programa intensivo de seis meses, diseñado para maximizar su crecimiento a través de cuatro pilares clave:

● Crecimiento: Estrategias para identificar y activar métricas de crecimiento.

● Levantamiento de capital: Asistencia en la recaudación de fondos y planificación financiera.

● Mentalidad fundadora: Desarrollo personal y liderazgo de los emprendedores.

● Relacionamiento: Conexiones con inversionistas, mentores, corporaciones y la red de alumni de Rockstart.

Como parte de la mentoría, recibirán check-ins de estrategia quincenales, laboratorios de experimentos junto al equipo de Rockstart para probar nuevas estrategia, sesiones 1 a 1, laboratorios de experimentos, sesiones financieras y de fundraising, y eventos presenciales en Bogotá, así como espacios y asesorías con expertos de Grupo Alpina según las necesidades de las startups.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sunrider International lanza nueva línea de alimentos integrales funcionales

Heineken eleva previsiones para 2024

 

Comunicado. Sunrider International, proveedor mundial en productos naturales de salud, bienestar y belleza, anunció el lanzamiento de su última incorporación, la colección Sunrider ERB ™ Functional Whole Foods.

ERB, abreviatura de Essential Regeneration Balance, representa la dedicación de Sunrider a la entrega de soluciones de bienestar de primer nivel para ayudar a las personas a lograr una salud y un bienestar óptimos. La línea de alimentos integrales funcionales ERB incluye cinco superalimentos cuidadosamente seleccionados por su valor nutricional y sus beneficios culinarios.

La línea ERB de Sunrider incluye: polvo de cúrcuma, semillas de color negro, polvo de hongo cordyceps, polvo de raíz de remolacha y semillas de lino.

Desde superalimentos ricos en nutrientes hasta productos básicos para la despensa de la cocina, cada producto ERB nutre su cuerpo y se adapta perfectamente a su estilo de vida. Cultivados orgánicamente, sin OGM y elaborados con un solo ingrediente, el alimento en sí, los alimentos integrales funcionales ERB ofrecen la esencia pura de la naturaleza con un procesamiento mínimo. Se muelen en polvos finos o se dejan como semillas enteras, lo que garantiza que reciba la bondad natural del alimento sin nada agregado ni quitado.

“Estamos muy contentos de presentar ERB, nuestra innovadora línea de alimentos integrales funcionales. Con ERB, nuestro objetivo es ofrecer a las personas alimentos de bienestar de primera calidad que favorezcan su bienestar holístico”, afirmó Sunny Beutler, director ejecutivo de Sunrider.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken eleva previsiones para 2024

México indica que es determinante la alianza público-privada para fortalecer la sanidad e inocuidad en el campo

 

Comunicado. La firma cárnica estadounidense Tyson Foods acaba de dar a conocer sus resultados económicos de su tercer trimestre fiscal. La compañía comercializó productos por 13,353 mdd, lo que significó una mejora de más de 240 mddres, un 1,6% más, en relación al mismo periodo de 2023. El beneficio neto del trimestre fue de 341 millones de dólares y el beneficio por ación de 0.54 dólares.

En los tres trimestres del último ejercicio fiscal, Tyson lleva acumuladas unas ventas por 39,744 mdd, alrededor de 200 mdd más que en 2023 o lo que es lo mismo, un 0.5% más.

Por divisiones, la que acumula más ventas es la de vacuno con 5,241 mdd, un 4.4% más, seguida por la de aves con 4,076 mdd, en línea con los resultados de 2023. Le sigue la de platos preparados con 2,432 mdd (+2%) y la de porcino con 1,462 mdd. De estas divisiones mencionadas, sólo la de aves y platos preparados dieron resultados económicos positivos con 244 y 203 mdd respectivamente.

“Nuestras acciones disciplinadas y nuestro enfoque en los aspectos fundamentales han dado como resultado un cambio positivo en nuestro negocio. En el tercer trimestre, obtuvimos el ingreso operativo ajustado más alto de los últimos siete trimestres, al tiempo que generamos un sólido flujo de efectivo libre. De cara al futuro, seguiremos esforzándonos por ser los mejores operadores, impulsar la eficiencia, aumentar el valor de nuestra cartera, ganar clientes y consumidores y ser disciplinados en la asignación de capital”, afirmó Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova presenta nuevos productos para el regreso escolar

dsm-firmenich venderá su negocio de aceite de pescado MEG-3® a KD Pharma Group

 

Comunicado. Con el compromiso de ofrecer innovación revolucionaria basada en conocimientos, Kellanova, anuncia tres nuevos artículos Eggo® para el año escolar 2024-25, y una nueva oferta de Cheez-It® hecha con granos integrales, que estará disponible en julio de 2025 para el año escolar 2025-26.

Los siguientes productos, anunciados por primera vez en la Conferencia Nacional Anual (ANC) de la Asociación de Nutrición Escolar de 2024 en Boston están disponibles e incluyen:

- Los nuevos Waffles Eggo ® Froot Loops que combinan dos marcas clásicas para ofrecer un desayuno súper fresco y conveniente de Eggo. Están elaborados con colorantes y sabores de fuentes naturales, tienen 5 g de azúcar por porción y no contienen jarabe de maíz con alto contenido de fructosa.

Los 5 g de azúcar por porción se ajustan a las últimas regulaciones del USDA para el año escolar 2027/2028 y a las regulaciones de K-5, que tienen las pautas dietéticas más estrictas.

- Los nuevos Eggo® Grahams Original son galletas graham del tamaño de un bocado, con forma de waffle, que brindan un sabor clásico a graham con notas de sabor a mantequilla y vainilla. Ofrecen una porción equivalente de grano completa de 2 oz, con 17 gramos de granos integrales por bolsa. Son convenientes para servir en el desayuno, el desayuno después de la campana, el almuerzo o una merienda, llevando la experiencia Eggo® más allá de la mesa del desayuno.

- Las nuevas tostadas francesas con canela Grahams de Eggo® son ligeramente dulces con el sabor de la tostada francesa con canela. Son del tamaño de un bocado y ricas en granos integrales con 17 g de granos integrales por porción, no tienen jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y contienen colorantes y sabores de fuentes naturales.

- Los panqueques de arándanos Eggo® Minis tienen el sabor clásico y la textura esponjosa de los panqueques de arándanos en un formato miniatura que saben muy bien por sí solos, sin necesidad de jarabe. Aportan 35 g de cereales integrales por porción, están elaborados con colorantes y sabores de fuentes naturales y no contienen jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. También son una buena fuente de seis vitaminas y minerales.

“Para Kellanova es importante garantizar que los operadores de servicios de alimentación tengan los productos y el apoyo que necesitan para alimentar a sus estudiantes durante el día y alimentar su brillante futuro. Estamos orgullosos de ofrecer marcas diferenciadas en el mercado de educación primaria y secundaria que tanto padres como niños adoran. Nuestras innovaciones de productos de Eggo ®, una marca muy querida entre los niños, están diseñadas para ofrecer comidas deliciosas y nutritivas, a la vez que reducen el tiempo de preparación”, afirmó Lisa Favia, directora sénior de estrategia comercial de Kellanova Away From Home.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

dsm-firmenich venderá su negocio de aceite de pescado MEG-3® a KD Pharma Group

General Mills nombra a Asheesh Saksena director de estrategia y crecimiento

 

Comunicado. dsm-firmenich, empresa innovadora en nutrición, salud y belleza, anunció la venta de su negocio de aceite de pescado MEG-3® (“negocio MEG-3”) a KD Pharma Group SA (KD Pharma), una organización de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) activa en lípidos farmacéuticos y nutricionales. Como parte de la transacción, dsm-firmenich obtendrá una participación minoritaria del 29% en la empresa matriz de KD Pharma, O³ Holding GmbH.

Tras la revisión de su cartera estratégica, anunciada el pasado 03 de junio, dsm-firmenich decidió dejar de priorizar determinados segmentos de negocio, incluido el negocio MEG-3. Esto permitirá a dsm-firmenich centrar sus actividades de lípidos en su exclusiva cartera de Omega-3 a base de algas, al tiempo que sigue ofreciendo aceites de pescado MEG-3 para los mercados de nutrición en la primera infancia, así como polvos MEG-3.

La transacción incluye el negocio MEG-3 de dsm-firmenich para los mercados de alimentos y bebidas, suplementos dietéticos y productos farmacéuticos, junto con las instalaciones de producción en Piura (Perú) y Mulgrave (Canadá). El negocio MEG-3 representó aproximadamente 170 millones de euros en ventas en 2023, con aproximadamente 200 empleados que se transferirán a KD Pharma.

Se espera que esta transacción se complete hacia fines de 2024 y está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills nombra a Asheesh Saksena director de estrategia y crecimiento

Empresas Polar anuncia relanzamiento de la bebida Yukery de manzana y durazno en lata en Venezuela

 

Comunicado. General Mills anunció que Asheesh Saksena ha sido nombrado director de Estrategia y Crecimiento, cargo que entrará en vigor a partir del 26 de agosto de 2024. Saksena reportará a Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo, se unirá al equipo de liderazgo sénior y será responsable a nivel global del proceso integral de planificación estratégica de la empresa y de la creación de planes y capacidades sostenibles a largo plazo para acelerar el crecimiento. Saksena sucede a Dana McNabb, tras su nombramiento previo como presidenta del grupo, North America Retail.

“Estoy encantado de darle la bienvenida a Asheesh a General Mills. A lo largo de su carrera, Asheesh ha demostrado constantemente una trayectoria clara de impulso del crecimiento en una amplia gama de industrias. A medida que continuamos desarrollando con audacia nuestras marcas, innovando incansablemente y renovando nuestra cartera para las familias de hoy, confío en que Asheesh será fundamental para ayudar a generar el amor de los consumidores por nuestras icónicas marcas principales”, afirmó Harmening.

Recientemente, Saksena se desempeñó como director de crecimiento de Gap, Inc., donde era responsable de las operaciones, la tecnología y la estrategia de crecimiento, cartera y diversificación de la empresa. Entre sus funciones anteriores se incluyen las de presidente de Best Buy Health y director de crecimiento estratégico de Best Buy Co., Inc., además de director de estrategia de Cox Communications y director de estrategia adjunto de Time Warner Cable.

Tiene una licenciatura en ingeniería mecánica del Birla Institute of Technology & Science, Pilani, India, y una maestría en administración de empresas de la Universidad de Delhi, India. Saksena anteriormente formó parte del Consejo de Asesores de la Industria del Consumer Technology Forum (CES) y fue miembro del Consejo de Administración del Walker Art Center en Minneapolis, Minnesota.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresas Polar anuncia relanzamiento de la bebida Yukery de manzana y durazno en lata en Venezuela

Conagra Brands reconocida como “Mejor lugar de trabajo para la inclusión de personas con discapacidad”

 

Comunicado. Empresas Polar dio a conocer que su marca de bebidas Yukery está de regreso en el mercado venezolano en su presentación en lata de 335 ml, ya se encuentra disponible en sus sabores de néctar de manzana y néctar de durazno.

Este empaque le permitirá disfrutar a todos los consumidores de Yukery, en cualquier momento del día, sus sabores favoritos, gracias a su practicidad. Inicialmente, estará disponible en el área metropolitana de Caracas y se podrá adquirir en supermercados, tiendas, kioscos y cantinas.

A través de la campaña de lanzamiento Yukery lata, donde y cuando sea, se busca transmitir su frescura y naturalidad de siempre en distintos paisajes, invitando a todos sus consumidores a disfrutar de su jugo preferido, ahora en lata.

El portafolio actual de Yukery consta de una variedad de sabores en presentaciones de botella de 1,5 L, 500 ml y 250 ml, mientras que para los niños se encuentra Yuky-Pak de 250 ml. Ahora la marca también cuenta con la lata de 335 ml para brindar diversidad a sus consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands reconocida como “Mejor lugar de trabajo para la inclusión de personas con discapacidad”

Tyson Foods anuncia sus resultados económicos en su tercer trimestre fiscal

 

Comunicado. Conagra Brands, una de las principales empresas de alimentos de marca de Norteamérica, anunció que fue reconocida como uno de los “Mejores lugares de trabajo para la inclusión de la discapacidad” por The Disability Equality Index, la herramienta de evaluación comparativa más completa del mundo para que las empresas del alcance de Fortune 1000 midan la inclusión de la discapacidad en el lugar de trabajo dentro de sus organizaciones y evalúen el desempeño en todos los sectores de la industria.

El Índice de Igualdad de Discapacidad, creado en 2015, es una iniciativa conjunta de Disability:IN y la Asociación Estadounidense de Personas con Discapacidad (AAPD) y, en la actualidad, se lo reconoce como la herramienta de evaluación de la inclusión de la discapacidad más sólida en el ámbito empresarial. Las empresas con mejor puntuación, con una puntuación de 80 o más, son reconocidas como “Mejores lugares de trabajo para la inclusión de la discapacidad”.

“Cuando los empleados experimentan la inclusión, todos nos desempeñamos mejor. En Conagra Brands, estamos comprometidos a brindarles a todos los empleados espacios seguros y accesibles en toda nuestra organización. Es un honor ser reconocidos por Disability:IN y la AAPD por hacer precisamente eso”, dijo Brenna McCauley, líder del grupo de recursos para empleados de Conagra Brands Disability+ Ally.

El Índice de igualdad de discapacidad de 2024 midió: cultura y liderazgo, acceso en toda la empresa, prácticas de empleo (beneficios, contratación, empleo, educación, retención y avance, adaptaciones), participación comunitaria, diversidad de proveedores y adquisiciones responsables (sin ponderar).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia sus resultados económicos en su tercer trimestre fiscal

Kellanova presenta nuevos productos para el regreso escolar

 

Cargar más

Noticias