Agencias. La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif) celebró su tercera sesión ordinaria de su consejo directivo en Monterrey y contó con la participación de Leandro David Soriano García, director general de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Luis Fernando Haro Encinas, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Para Anetif, la conclusión del evento es que el nuevo gobierno de México debe considerar al sector agroalimentario como de seguridad nacional y dar certidumbre a las inversiones para que pueda seguir produciendo alimentos y generando empleos.

Alonso Fernández Flores, presidente de Anetif, destacó que junto con el Senasica se trabaja para sumar a más empresas que puedan exportar productos cárnicos y de valor agregado a los mercados europeo, árabe y asiático, principalmente a Japón, Corea del Sur y China. También se ha participado en la equivalencia del sistema de inspección de huevo y ave y en la Regla Final de Etiquetado "Product of USA”, que entra en vigor en 2026. Sin embargo, el tema impacta a los productores de ganado, por lo que las Secretarías de Agricultura y Economía llevan a cabo reuniones para mostrar la postura de México al respecto.

Y agregó que la reincorporación de Anetif a la iniciativa de México Unido Proteína Animal (MUPA) fortalecerá al programa para tener unidad y una sola voz ante el Gobierno federal, por parte de las principales asociaciones de la industria cárnica. Asimismo, informó que el programa piloto de Empresas Cárnicas de Alto Desempeño (ECAD), iniciado entre Anetif y Senasica y que pretende agrupar a empresas que están comprometidas con la inocuidad y calidad de los productos, presenta avances.

“Este programa piloto, que se encuentra en la fase de evaluación, se inició hace un par de años entre Anetif y Senasica, y pretende agrupar a empresas que están comprometidas con la inocuidad, calidad de los productos, que han demostrado a través de los programas de auditorías y las supervisiones del Senasica, ser compañías responsables y que trabajan en pro de la inocuidad y sanidad de los alimentos. En este primer paso participan compañías como Kekén, Granjas Carroll, PROAN y Bachoco y permitirá establecer las bases y requisitos para hacerlo extensivo, una vez aprobado, a todas las cadenas de producción hasta frigoríficos y que será de gran beneficio para las empresas que se sumen al programa”, señaló el presidente de Anetif.

“Actualmente México mantiene autorización para la exportación de bienes de origen animal a 60 naciones y una vez que los establecimientos TIF obtienen el permiso para la exportación al país de interés, la Anetif da un seguimiento puntual de los establecimientos TIF para el mantenimiento de la autorización otorgada por el Senasica”, explicó Soriano García.

Destacó que en 2023, Anetif coadyuvó para la auditoría con fines de mantenimiento de la equivalencia a los Estados Unidos para la exportación de carne y productos cárnicos de las especies bovino, porcino, aviar, caprino, ovino y ovoproductos y en el año en curso atendió auditorías para la exportación de carne y productos cárnicos de las especies porcina, bovina y aviar a la República de Chile, Guatemala y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala obtiene la Certificación Organización Activa y Saludable 2024

Mettler-Toledo logra el estatus de carbono neutral por quinto año y establece nuevos objetivos de sostenibilidad

 

Comunicado. Grupo Lala ha obtenido la Certificación Organización Activa y Saludable (OAS), otorgada por la asociación Queremos Mexicanos Activos (QUEMA), en reconocimiento a su compromiso con el bienestar integral de sus colaboradores. Este logro se debe a diversas iniciativas de salud y actividad física implementadas por la empresa.

La certificación OAS trae consigo múltiples beneficios, como la mejora de indicadores de salud, la reducción del riesgo de enfermedades, el aumento de la motivación y compromiso de los empleados, la mejora del clima laboral, la disminución del estrés, la optimización del rendimiento laboral y la capacitación de los empleados para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.

Estos esfuerzos se traducen en resultados tangibles para la empresa, tales como la reducción de los costos de salud, la disminución del ausentismo, la reducción de lesiones y una mayor concentración durante la jornada laboral.

La Certificación OAS es una oportunidad para reconocer y celebrar los esfuerzos de las empresas que invierten en la salud y el bienestar de su personal. Además, la realización de este tipo de eventos sirve como un foro para el intercambio de ideas y experiencias entre las organizaciones participantes, promoviendo un entorno laboral más saludable en todo el país.

Con este reconocimiento, Grupo Lala reafirma su compromiso con la promoción de un ambiente de trabajo que fomente la salud y el bienestar de todos sus colaboradores. Esta certificación no solo destaca los esfuerzos de la compañía, sino también motiva para seguir innovando y mejorando las prácticas de salud corporativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mettler-Toledo logra el estatus de carbono neutral por quinto año y establece nuevos objetivos de sostenibilidad

México y Uruguay refrendan acciones y medidas para mantener intercambio comercial seguro de alimentos

 

Comunicado. Mettler-Toledo Product Inspection, líder mundial en instrumentos de precisión y tecnología de inspección de productos, reafirma su compromiso continuo con la gestión ambiental y un futuro sostenible al lograr el estatus de carbono neutral por quinto año consecutivo. Además, la empresa está en camino de lograr su objetivo de enviar cero residuos a los vertederos para 2025.

En 2023, Mettler-Toledo ha logrado avances sustanciales hacia sus objetivos de sostenibilidad. Los esfuerzos incluyen acelerar la adopción de vehículos eléctricos, aumentar la capacidad de energía solar y calefacción urbana y volver a alcanzar los objetivos de abastecimiento de electricidad 100% renovable. Estos logros refuerzan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y contribuyen a sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 con base científica.

El negocio global también ha aumentado los esfuerzos relacionados con el diseño de productos sostenibles, el compromiso de los proveedores y la transparencia en su cadena de suministro. El programa de participación directa de proveedores de la compañía, iniciado en 2022, ha avanzado aún más, alineándose con los objetivos y compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Aprovechando las evaluaciones de riesgos, el programa se dirige a proveedores donde Mettler-Toledo puede tener el mayor impacto, impulsando el progreso hacia objetivos de sostenibilidad compartidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Uruguay refrendan acciones y medidas para mantener intercambio comercial seguro de alimentos

Bavaria logra producir el 100% de sus cervezas con energía eléctrica solar

 

Comunicado. El informe anual “Brand Finance México 50 de Brand Finance” posicionó a Cerveza Corona como la marca más valiosa de México y América Latina con un valor de marca de 10.4 mil mdd. Modelo Especial, también del portafolio de Grupo Modelo, es la segunda marca más fuerte del país y de la región, alcanzando los 5,200 mdd, experimentando un crecimiento del 24% en su valor de marca.

“Las marcas de cerveza de origen mexicano son reconocidas y apreciadas en todo el mundo, prueba de ello es la representación de México en el ranking Global 500 2024. Corona Extra se mantiene año tras año como la marca más valiosa de México y de Latinoamérica”, comentó Laurence Newell, Managing Director Americas, Brand Finance.

Por otro lado, Cerveza Corona y Modelo Especial encabezan el Top 10 de las marcas mexicanas con mayor valor de percepción de sostenibilidad, con 889 mdd y 468 mdd, respectivamente.

Con casi cien años de presencia en México, Grupo Modelo ha jugado un papel clave en la transformación de la industria cervecera del país. “La expansión regional y global de las marcas es un gran reconocimiento a la trayectoria y la calidad de los productos de nuestro país. Con marcas como Corona Extra y Modelo Especial, llevamos la calidad de la cerveza mexicana a todo el mundo, innovando y fortaleciendo nuestro portafolio para crear un futuro con más motivos para brindar”, declaró Felipe Ambra, VP de marketing de la compañía.

Todos los años, la consultora independiente líder en valor de marca, analiza cerca de 5,000 marcas y publica más de 100 informes que clasifican marcas de todos los países y sectores. Brand Finance fue fundada en 1996 con el objetivo de cerrar la brecha entre el marketing y las finanzas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars informa que realizó una reducción récord de emisiones de carbono

OMS acelera desarrollo de vacunas contra gripe aviar humana

 

Comunicado. Mars publicó su “Informe Mars Sustainable in a Generation 2023”, en el que anuncia un progreso notable hacia su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050, registrando una reducción récord del 8% en las emisiones de GEI en comparación con su línea base de 2015 en toda su cadena de valor solo en 2023. Desde 2015, las emisiones de GEI en la cadena de valor de la empresa se han reducido en un 16% (o 5.7 millones de toneladas métricas, las emisiones de GEI equivalentes generadas por más de 1,3 millones de automóviles a gasolina en un año), al tiempo que el negocio ha crecido más del 60 % hasta superar los 50 mil mdd.

Cuando Mars publicó la hoja de ruta Net Zero de Marte en 2023, la empresa se comprometió a invertir más de 1,000 mdd en tres años y a seguir destinando recursos financieros según fuera necesario hasta alcanzar el nivel cero neto.

Poul Weihrauch, director ejecutivo de Mars, afirmó: “El año pasado publicamos nuestra hoja de ruta Net Zero en la que prometíamos acelerar nuestras reducciones de carbono y, con los resultados de este año, estamos cumpliendo con nuestra estrategia comercial de seguir creciendo y, al mismo tiempo, reducir nuestras emisiones de carbono. Aún nos queda un largo camino por recorrer, pero seguiremos siguiendo la ciencia y demostrando cómo una empresa responsable puede tener éxito y hacer el bien”. 

Dado que casi el 60% de la huella de GEI de la cadena de valor de la empresa proviene de ingredientes agrícolas, Mars está ampliando nuevas iniciativas de agricultura climáticamente inteligente para impulsar la descarbonización continua. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la salud del suelo y la resiliencia de las granjas, al tiempo que brindan apoyo financiero y capacitación fundamentales para que los agricultores aceleren la adopción de prácticas agrícolas regenerativas.

Barry Parkin, director de Sostenibilidad y Adquisiciones de Mars, afirmó: “Nuestras últimas reducciones de carbono muestran que estamos en camino de lograr una reducción del 50 % para 2030. Si bien estamos orgullosos de este progreso, sabemos que tenemos más trabajo por hacer y esperamos seguir ampliando nuestro progreso. Es de vital importancia fortalecer nuestros programas con los agricultores para ayudar a la transición a una agricultura regenerativa e inteligente con el clima”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS acelera desarrollo de vacunas contra gripe aviar humana

Consumidores alemanes beben cerveza sin alcohol cada vez más

 

Comunicado. La OMS informó que puso en marcha un nuevo proyecto destinado a acelerar el desarrollo y la accesibilidad de vacunas candidatas de ARN mensajero (ARNm) contra la gripe aviar humana (H5N1) para los fabricantes de países de ingresos bajos y medios.

El fabricante argentino Sinergium Biotech dirigirá este esfuerzo aprovechando el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la OMS y el Medicines Patent Pool (MPP). El Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm, desarrollado conjuntamente por la OMS y el MPP, se puso en marcha en julio de 2021 con el objetivo de crear capacidad en los países de ingresos bajos y medios (PRMB) para el desarrollo y la producción de vacunas basadas en ARNm.

Sinergium Biotech, socio del Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm, desarrolló vacunas candidatas contra el virus H5N1 y pretende establecer una prueba de concepto en modelos preclínicos. Una vez concluido el paquete de datos preclínicos, la tecnología, los materiales y la experiencia se compartirán con otros socios fabricantes, lo que contribuirá a acelerar el desarrollo de vacunas candidatas contra el virus H5N1 y a reforzar los esfuerzos de preparación ante una pandemia.

“Esta iniciativa ejemplifica por qué la OMS creó el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm: para fomentar una mayor investigación, desarrollo y producción en los países de ingresos bajos y medios, de modo que cuando llegue la próxima pandemia, el mundo esté mejor preparado para organizar una respuesta más eficaz y equitativa”, comentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Por su parte, Charles Gore, director ejecutivo del MPP, indicó: “Cuando creamos el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm con la OMS, nuestro objetivo era permitir a los países de ingresos bajos y medios liderar los esfuerzos de desarrollo, fomentar la colaboración, compartir recursos y difundir conocimientos. Este proyecto encarna nuestra visión y demuestra un firme compromiso con la futura preparación y respuesta ante una pandemia”.

Los virus de la gripe aviar constituyen un importante riesgo para la salud pública debido a su amplia circulación en animales y a su potencial para causar una futura pandemia. Este avance complementa el trabajo en curso dentro del Marco de Preparación ante una Pandemia de Gripe para mejorar y reforzar el intercambio de virus gripales con potencial pandémico humano y aumentar el acceso de los PBI y los PIM a las vacunas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores alemanes beben cerveza sin alcohol cada vez más

USDA moderniza sus normas para proteger a la población ante la tolerancia a la presencia de salmonella en productos como pollo relleno o empanizado

 

Agencias. Con base en información de la Oficina Federal de Estadística en Wiesbaden, la cerveza sin alcohol es cada vez más popular en Alemania; en 2023 se produjeron alrededor de 556 millones de litros de bebidas no alcohólicas, por lo tanto, la producción se ha más que duplicado en los últimos 10 años (más un 109%).

En 2013 fue algo menos de 267 millones de litros, además de la cerveza con un contenido máximo de alcohol del 0,5 por ciento en volumen, las estadísticas también incluyen bebidas mixtas de cerveza sin alcohol bajo el término "cerveza sin alcohol".

Sin embargo, la producción de cervezas clásicas con alcohol sigue siendo, por mucho, la mayor. En 2023, las cervecerías elaboraron alrededor de 7.200 millones de litros de cerveza con alcohol. En total la producción de cerveza clásica cayó un 14 por ciento: en 2013 se produjeron casi 8,4 mil millones de litros de cerveza con alcohol.

La producción de bebidas alcohólicas mezcladas de cerveza como Radler también ha aumentado en los últimos diez años, pasando de casi 328 millones de litros en 2013 a unos 363 millones de litros el año pasado. Eso es un aumento del 11%.

Durante mucho tiempo, la cerveza sin alcohol fue considerada "para mentes cuadradas" en Alemania. Hoy casi todos los fabricantes grandes y medianos ofrecen ahora versiones sin alcohol. Las estadísticas incluyen todas las cervecerías con al menos 20 empleados.

Al mismo tiempo, las pequeñas cervecerías en auge también están experimentando con variantes sin alcohol o con contenido reducido de alcohol. A menudo ya no sólo intentan copiar el sabor de la cerveza clásica, sino que también crean cervezas sin alcohol muy afrutadas. Hay dos métodos para producir cerveza con poco o nada de alcohol: o se detiene la fermentación alcohólica antes de tiempo, o se elimina el alcohol en una fase posterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA moderniza sus normas para proteger a la población ante la tolerancia a la presencia de salmonella en productos como pollo relleno o empanizado

Nestlé anuncia sus resultados semestrales

 

Agencias. El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció que declaró a la salmonella como adulterante en productos de pollo relleno o empanizados crudos, listos para cocinar, cuando exceden el umbral específico de una unidad formadora de colonias (UFC) por gramo o más de contaminación por la bacteria.

Esta determinación final es parte de los esfuerzos más amplios del FSIS para reducir las enfermedades causadas por Salmonella asociadas con el suministro de aves de corral crudas en los Estados Unidos. El FSIS tiene la intención de abordar la contaminación por Salmonella en otros productos avícolas crudos a finales de este año.

“El USDA está tomando medidas importantes para mantener a los consumidores estadounidenses a salvo de enfermedades transmitidas por los alimentos. Esta determinación final marca la primera vez que se declara a la Salmonella como adulterante en una clase de productos avícolas crudos. Este cambio de política es importante porque nos permitirá detener la venta de estos productos cuando encontremos niveles de contaminación por Salmonella que podrían enfermar a las personas”, dijo Tom Vilsack, secretario de Agricultura.

Según esta determinación, el FSIS considerará adulterado cualquier producto de pollo relleno y empanizado crudo que incluya carne que haya dado positivo en la prueba de Salmonella a 1 UFC por gramo o más.

El FSIS llevará a cabo procedimientos de verificación, que incluyen el muestreo y las pruebas del componente de pollo crudo entrante de estos productos antes del relleno y el empanizado, para garantizar que los establecimientos productores controlen la Salmonella en estos productos. Si el componente de pollo en estos productos no cumple con esta norma, no se permitirá que el lote de producto representado por el componente muestreado se utilice para producir los productos finales de pollo relleno empanizado crudo. La determinación, que incluye el muestreo y las pruebas de verificación del FSIS, entrará en vigencia 12 meses después de su publicación en el registro federal.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que la bacteria salmonella causa más de un millón de infecciones humanas en Estados Unidos cada año. Los alimentos son la principal fuente de infecciones por salmonella y los productos avícolas son una de las principales fuentes de enfermedades transmitidas por esta bacteria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia sus resultados semestrales

Corona es la marca más valiosa de México y América Latina

 

Comunicado. La compañía dio a conocer sus resultados semestrales de 2024 e indicó que su crecimiento orgánico fue del 2.1%, con crecimiento interno real positivo del 0.1% en el primer semestre y del 2.2% en el segundo trimestre mejorando en todas las zonas y categorías. Las ventas totales reportadas fueron de 45 mil millones de francos suizos (-2.7%), con un impacto del tipo de cambio del -4.4% y desinversiones netas del -0.4%. El margen de beneficio operativo comercial subyacente (UTOP) aumentó 30 puntos básicos a 17.4% sobre una base informada y 40 puntos básicos en moneda constante.

El margen de beneficio operativo comercial (TOP) aumentó 50 puntos básicos hasta el 16,4% según datos informados.

El beneficio subyacente por acción aumentó un 3.3% en moneda constante (-1% en términos informados, hasta 2.40 francos suizos). El beneficio por acción aumentó un 1.8%, hasta 2.16 francos suizos en términos informados. El flujo de caja libre aumenta en 0.6 mil millones de CHF hasta 4,000 millones de francos suizos.

Además, Nestlé indicó que dentro de llas perspectivas para el año 2024 actualizadas se espera un crecimiento orgánico de las ventas de al menos el 3%, así como que las ganancias subyacentes por acción en moneda constante aumenten a una tasa de un dígito medio. La orientación del margen de beneficio operativo comercial subyacente se mantiene sin cambios, con un aumento moderado esperado.

Mark Schneider, CEO de Nestlé, comentó: “El crecimiento interno real positivo ha vuelto. Hemos logrado un mejor crecimiento del volumen y de la combinación de productos en todo el Grupo en el segundo trimestre. Nestlé Health Science se está recuperando según lo previsto y está preparada para un segundo semestre sólido.

De cara al resto del año, seguiremos impulsando el crecimiento interno real con el lanzamiento de innovaciones que aborden las tendencias de los consumidores y el crecimiento de nuestras grandes marcas icónicas. Al mismo tiempo, hemos visto que los precios bajan más rápido de lo esperado. Por lo tanto, consideramos prudente ajustar nuestras previsiones para el año, ya que se espera que el crecimiento orgánico de las ventas sea de al menos el 3%”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona es la marca más valiosa de México y América Latina

Mars informa que realizó una reducción récord de emisiones de carbono

 

Comunicado. Karla Díaz Gutiérrez, maestra en ingeniería, presenta la ponencia “Etiquetado de alimentos la necesidad de clarificar y simplificar”, en el próximo FoodForum Dominicana a realizarse el 08 de agosto, en Santo Domingo, República Dominicana.

En medio de profundos cambios que fueron detonados por el uso de sellos en empaques, la industria requiere una dinámica de comunicación clara y sencilla que le permita generar un diálogo con el consumidor, para así avanzar hacia una nueva generación de productos.

Además, se contará con la participación de Alfonso Gasca, quien expondrá “Renovarse o morir; la mejora continua como una herramienta poderosa para mantener la competitividad de la empresa”. Gasca es experto en implementación de programas GMP (Buenas Prácticas de Manufactura), así como en la implementación del sistema HACCP (seguridad). Además, cuenta con experiencia en sistemas de calidad: FSSC2000, BRC ISO 9000:2004, ISO 22000+pas 220, Excelencia en Calidad Total, TPM, 5'S, SMED, las Normas Oficiales Mexicanas aplican para los alimentos. Amplia experiencia en el desarrollo de Programas de Inocuidad de Alimentos: Programas de Control de Plagas, Trazabilidad y Trazabilidad, programas de limpieza. Experto en implementar los requisitos de la FDA, FSMA y cumplimiento de FSVP para exportadores a Estados Unidos.

Cabe destacar que también se realizará una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades de la Industria de Alimentos”.

¡No te lo pierdas! solicita tus entradas.

 

Comunicado. Rauf Prasodjo, gerente senior de Abastecimiento Sustentable en Unilever, explicó que la compañía está utilizando tecnología innovadora para ayudar a mantener un suministro de aceite de palma libre de deforestación y, al mismo tiempo, apoyar a los pequeños agricultores de las zonas de las que abastece.

Y agregó: “En Unilever, estamos decididos a hacer crecer nuestro negocio sin comprometer la protección y regeneración de los ecosistemas agrícolas naturales, incluidos los bosques. Son los pulmones de nuestro planeta, el hábitat de especies silvestres raras y en peligro de extinción y una fuente de sustento para más de 1,000 millones de personas.

Uno de mis primeros trabajos después de la universidad fue en un grupo ambiental global de expertos en Indonesia, donde experimenté el impacto devastador de lo que puede causar la deforestación”.

Cabe mencionar que Unilever es uno de los mayores compradores de aceite de palma sostenible certificado para bienes de consumo. Es el aceite vegetal que más aprovecha la tierra. La palma aceitera proporciona el 40% de la producción mundial de aceite vegetal, mientras que ocupa solo el 6% de las tierras agrícolas para semillas oleaginosas.

También es la fuente de sustento para millones de agricultores y comunidades en Indonesia y Malasia, donde se origina más del 80% de la producción mundial. Pero la industria ha experimentado una rápida expansión que ha acelerado la deforestación y ha generado problemas como estándares de producción deficientes, mayores conflictos por la tierra y problemas de derechos laborales.

“Como comprador global clave de aceite de palma, tenemos un rol de liderazgo importante en la transformación de la industria para beneficiar a todos los involucrados, desde los agricultores y la comunidad en general hasta la vida silvestre y la naturaleza. Me convertí en Gerente Senior de Abastecimiento Sostenible en Unilever para permitir un cambio más positivo, a escala, para las personas y el medio ambiente”, compartió el directivo.

Y ahondó: “Hasta la fecha, y con el consentimiento de los agricultores, hemos mapeado más de 36 mil pequeños agricultores independientes en los países que nos suministran aceite de palma. Nuestro objetivo es ayudar a mejorar la trazabilidad y la transparencia, y comprender sus necesidades agrícolas. También hemos capacitado a 34 mil pequeños agricultores independientes en buenas prácticas agrícolas, ayudándolos a aumentar sus ingresos con cultivos de mayor calidad. Y hemos ayudado a 14 mil pequeños productores independientes a obtener la certificación RSPO (un consejo en aceite de palma sustentable). Todas estas iniciativas nos acercan a cerrar la brecha del ingreso vital y a proteger y restaurar el medio ambiente. También aumentan la cantidad de aceite de palma certificado como sostenible y verificado como libre de deforestación en nuestra cadena de suministro y dentro de la industria”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez presenta resultados del segundo trimestre

México establecerá nuevas variedades de caña de azúcar para mantener autosuficiencia

 

Cargar más

Noticias