Comunicado. La compañía Minerva Foods dio a conocer que la sostenibilidad es un aspecto fundamental en su modelo de negocio. La firmaa reconoce la importancia de preservar los ecosistemas que sustentan la producción agropecuaria, por lo que está comprometida con una operación responsable, alineada a los valores y su cultura organizativa.

En un mundo donde la conciencia ambiental y la responsabilidad corporativa son imperativos, Minerva Foods se destaca como un ejemplo de compromiso genuino con la sostenibilidad. Este valor influye en cada decisión y estrategia que se implementa. Fundamentada en su propósito de unir personas, alimentos y naturaleza, la empresa no sólo cumple con las normativas ambientales, sino que también establece metas ambiciosas para crear impactos socioambientales positivos.

La tecnología es un elemento fundamental para impulsar su enfoque sostenible, desde la implementación de sistemas de monitorización y gestión inteligente de recursos hasta la adopción de tecnologías limpias en sus procesos de producción.

Como ejemplo, la compañía es pionera en el uso del sistema de geomonitoreo asegurando el cumplimento de criterios socioambientales de sus proveedores de ganado. Se destaca que el 100% de las haciendas proveedoras directas en Paraguay son monitoreadas desde 2021, totalizando más de 4,000. La práctica de trazabilidad de cadenas ha garantizado a Minerva Foods el título de ser la única empresa brasileña reconocida con el premio “Sustainable Food Awards”, por su espíritu pionero en la construcción de una industria alimentaria más sostenible.

En la lucha contra el cambio climático, Minerva Foods impulsa varias iniciativas clave. Una de ellas es el Programa Renove qué, a través de su subsidiaria MyCarbon, promueve prácticas regenerativas en la agricultura para aumentar la productividad y rentabilidad de los productores rurales, al mismo tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, desarrolla y comercializa créditos de carbono de alta calidad, con más de 1,2 millones de estos créditos vendidos en 2023. MyCarbon también respalda la exportación de carne de la línea Zero Carbon Impact, producto que compensa las emisiones de GEI. Estas iniciativas no solo refuerzan el compromiso de la Compañía con la sostenibilidad, sino que también fortalecen su posición en el mercado global, ofreciendo una gama de productos que reflejan sus valores de innovación y sostenibilidad.

Minerva Foods reconoce la importancia de la sostenibilidad para el desempeño de la agroindustria en América del Sur y Oceanía, regiones destacadas por su rica biodiversidad y su papel crucial en la seguridad alimentaria global. Todos los esfuerzos e inversiones de la compañía en desarrollo sostenible han dado lugar a mejoras consistentes, como se refleja en evaluaciones externas de índices y calificaciones, validando así su estrategia y contribuciones a este desafío. Como resultado, el 100% de sus unidades están evaluadas por el sistema de gestión de seguridad alimentaria y cuentan con certificación de bienestar animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

7Up estrena imagen y empaque en Venezuela

Kellanova avanza para acelerar su crecimiento global y amplía su alianza con Interpublic Group

 

Comunicado. En Venezuela, 7Up anunció este mes de julio el refrescamiento en toda su identidad visual, así como un cambio en su empaque tradicionalmente verde, que ahora pasa a ser transparente.

Con el fin de contribuir a un desarrollo más amigable con el ambiente, ahora la botella será mejor clasificada entre los deshechos, ya que es más sencillo de reciclar y reutilizar porque facilita y garantiza una economía circular del uso del plástico de las botellas de este tipo.

Adriana López, gerente de Marca de 7Up, comentó: “Nosotros acá en Venezuela estamos dando los primeros pasos para un mundo un poquito más sostenible”.

Este nuevo diseño apuntó al minimalismo sin perder la esencia que por mucho tiempo ha caracterizado a 7Up, haciendo que luzca aún más refrescante, entretenida y que garantice el mismo sabor al mismo precio.

El lanzamiento de estas novedades de 7Up sirvió como protagonista para mantener activo “el mes más refrescante del año”, denominado por la marca como el Mes 7. Para destacar el sabor burbujeante de 7Up, se han organizado actividades en puntos de ventas, así como concursos, eventos y colaboraciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova avanza para acelerar su crecimiento global y amplía su alianza con Interpublic Group

México y Brasil impulsarán proyectos científicos y tecnológicos en materia agrícola

 

Comunicado. Kellanova (anteriormente Kellogg Company) anunció que está ampliando su asociación con Interpublic Group (IPG). El anuncio se produce después de una evaluación exhaustiva del modelo de agencia global de Kellanova para acelerar el crecimiento de la cartera de marcas y apoyar a la empresa en su camino hacia convertirse en una potencia mundial de los snacks. La medida impulsa la estrategia Differentiate, Drive and Deliver de Kellanova y las ambiciones de crecimiento que la empresa tiene para su conjunto de marcas icónicas.

Para las marcas globales y prioritarias, incluida Pringles, FCB de IPG liderará las tareas creativas y de producción globales y se asociará con The Martin Agency y MullenLowe en todas las regiones de Kellanova.

Publicis y sus agencias continuarán liderando la creatividad en algunas marcas de snacks y cereales internacionales en Europa y ahora América Latina, así como los medios para todas las marcas de América del Norte y la creatividad para Pop Tarts.

En Estados Unidos, para determinadas marcas más pequeñas, Kellanova ha designado a Tombras como su principal agencia creativa y de marketing integrado que respaldará el marketing y las promociones para compradores, la producción, las relaciones públicas y la interacción con personas influyentes. A medida que Kellanova realiza la transición, Rethink continuará con su compromiso actual de respaldar a RXBAR.

Weber Shandwick continuará supervisando las relaciones públicas en Estados Unidos y la interacción con personas influyentes para las marcas prioritarias. Mientras que Momentum se encargará del marketing de compradores y las promociones en América del Norte.

“Esta decisión es un paso estratégico para impulsar una mayor destreza creativa, coherencia estratégica y capacidades de adaptación al futuro en nuestro ecosistema de agencias.

Nos centramos en seleccionar agencias ambiciosas que ofrecieran un enfoque digital, altos niveles de innovación, recursos y habilidades diversos, excelencia operativa y la potencia creativa necesaria para potenciar el crecimiento de la marca. Esperamos trabajar más intensamente con los equipos de agencias de IPG para impulsar la relevancia cultural en todos nuestros mercados en todo el mundo”, afirmó Charisse Hughes, vicepresidenta senior y directora de crecimiento de Kellanova.

Por su parte, Julie Bowerman, directora de marketing de Kellanova North America, agregó: “Estamos encantados de ampliar nuestra relación con IPG, que ha producido algunos trabajos galardonados. Nuestra asociación existente con Weber Shandwick dio como resultado que Pop-Tarts ganara su primer premio Grand Prix en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions de este año, así como que Cheez-It fuera nombrada una de las 20 marcas más populares de Estados Unidos por Ad Age. Como comercializadores de marcas de bocadillos icónicas, esperamos trabajar con IPG para impulsar la excelencia creativa, la eficacia de marketing y la agilidad para nuestras marcas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Brasil impulsarán proyectos científicos y tecnológicos en materia agrícola

Starbucks lanza en México dos nuevas bebidas Spicy Lemonade Refreshers

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, representantes de la industria cárnica nacional, la Agencia de Comercio Exterior de Japón (JETRO) y la Embajada de Japón en México iniciaron reuniones de trabajo con el fin de identificar oportunidades para ampliar el comercio agroalimentario entre nuestro país y la nación asiática.

En un primer encuentro, se expusieron las fortalezas productivas y sanitarias de México y el potencial de nuestra industria de cárnicos. El sector pecuario nacional cuenta con una reputación fincada en la certificación, calidad, tecnificación y campañas y prácticas fito y zoosanitarias, que hacen de México un referente a nivel mundial en cárnicos y en los subsectores agrícola, acuícola y pesquero, destacó la Secretaría de Agricultura.

En el encuentro se destacó que Japón es el segundo socio comercial de México en productos agropecuarios y pesqueros, y el año pasado se exportaron carne de cerdo, aguacate, carne de res, plátano, destilado de agave, jugo de naranja, espárrago, atún, calabaza kabocha, cítricos procesados, mango, arándano, limón persa y uva de mesa, entre otros.

En representación de la secretaría, el director de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, Juan Bernardo Orozco Sánchez, señaló que México ha sido motivo de interés para Japón, como un proveedor confiable de productos cárnicos y otros alimentos a su mercado y, en ese marco, se ha trabajado en forma conjunta para promover la cooperación y el comercio entre las dos naciones.

En la reunión celebrada en la sede de la Sader en la Ciudad de México, indicó que lo alcanzado se debe al trabajo conjunto y a la activa participación de la industria cárnica, a través de Mexican Beef, Mexican Pork, la Unión Nacional Avícola (UNA) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif), y representa la oportunidad de conocer mejor los productos de calidad del país.

El ministro consejero de la Embajada de Japón en México, Tsukasa Hirota, manifestó que la relación entre ambas naciones ha potenciado exitosamente la cooperación y vinculación entre las empresas de productos agroalimentarios y la exportación, desde la firma del Acuerdo Estratégico de Complementación Económica entre ambos países. Asimismo, el directivo hizo un llamado a mantener esa sinergia, con el fin de alcanzar más logros de la mano con el gobierno e industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón es reconocida por sus acciones de sostenibilidad y prácticas e inversión social en 2023

Diageo acuerda la venta de ron Pampero al Grupo Montenegro

 

Comunicado. Por séptimo año consecutivo, Postobón fue reconocida por la firma Jaime Arteaga & Asociados como una de las 15 compañías líderes en Colombia en cuanto a mejores prácticas de inversión social privada. Este reconocimiento se otorga en el marco del Índice de Inversión Social Privada (IISP), una herramienta que valora la decisión de las empresas de invertir voluntariamente en proyectos sociales y medioambientales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades y territorios donde operan, generando cambios sociales significativos.

En 2023, Postobón realizó inversiones en programas socioambientales, concentrando esfuerzos en temas como la descarbonización del negocio, la implementación de modelos de economía circular, el cuidado del agua y la generación de oportunidades para las comunidades por medio de la innovación social, la equidad, la diversidad y la inclusión. Gracias a esto, la empresa benefició directamente a 202,313 personas en 25 departamentos, al tiempo que contribuyó directamente a nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“En Postobón trabajamos con determinación y optimismo para construir un futuro sostenible. Nuestro enfoque empresarial y modelo de gestión son instrumentos poderosos para el cambio. Por ello, con convicción, continuaremos realizando inversiones sociales sostenibles y responsables, enfocadas en contribuir a las comunidades mediante la innovación social, la equidad, la diversidad y la inclusión”, expresó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

Las acciones de sostenibilidad de Postobón abarcan compromisos clave como el cuidado del planeta, la generación de oportunidades en la cadena de valor, la gestión de impactos medioambientales, y la promoción del bienestar, la ética y el gobierno corporativo, así como la valorización del capital humano. Entre sus programas destacados, está FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) presente en 22 departamentos y 39 municipios, mejorando la calidad de vida de 6,635 recicladores. Además, el programa Hit Social Postobón, que ha integrado a agricultores de frutas a la cadena de valor de Postobón durante casi 30 años, benefició en 2023 a 1,576 familias cultivadoras de mora, mango y lulo en 10 departamentos del país.

En materia de gestión de impactos medioambientales, la compañía desarrolló en alianza o directamente 30 proyectos e iniciativas de economía circular en 22 departamentos, logrando el aprovechamiento de 121,143 toneladas de materiales reciclables como PET, Tetra Pak, cartón y otros plásticos, que se reincorporaron a procesos productivos, evitando que fueran a ecosistemas naturales o rellenos sanitarios. La compañía también lidera programas sociales para aportar a la educación como MiPupitre Postobón, MiBici Postobón, y programas que buscan el fortalecimiento de las comunidades vulnerables como Cauca tiene Norte y Litros que Ayudan, entre otras acciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México cuenta con potencial productivo para ampliar el suministro de cárnicos a Japón

Diageo acuerda la venta de ron Pampero al Grupo Montenegro

Comunicado. Diageo anunció que ha acordado la venta de ron Pampero a Gruppo Montenegro, empresa italiana considerada una de las líderes en los sectores de bebidas espirituosas y alimentos premium con una cartera que incluye marcas icónicas de bebidas espirituosas italianas como Amaro Montenegro, Select Aperitivo, Vecchia Romagna Brandy y Rosso Antico Vermouth.

Pampero es una marca con una tradición auténtica y es el primer ron venezolano añejado durante más de dos años y tiene una rica historia de 85 años. Es el ron número uno en Italia por volumen y tiene una fuerte presencia en otros mercados de Europa continental.

John Kennedy, presidente de Diageo en Europa, afirmó: “La venta de Pampero demuestra nuestro enfoque disciplinado y estratégico en la asignación de capital. Nos permitirá concentrarnos en las principales áreas de fortaleza de nuestra cartera a medida que avanzamos hacia nuestra ambición: ser una de las empresas de productos de consumo con mejor desempeño, más confiable y respetada del mundo”.

Y añadió: “De cara al futuro, Pampero está bien posicionada para su próximo capítulo de crecimiento. Confiamos en que Gruppo Montenegro es el propietario adecuado para mantener y desarrollar la autenticidad de Pampero y su posición de liderazgo en Italia y en toda Europa continental”.

Por su parte, Paul Douek, miembro del Consejo de Administración de Gruppo Montenegro, comentó: “Estamos encantados de anunciar la adquisición de Pampero, un ron que mejorará significativamente nuestra trayectoria de crecimiento tanto en Italia como a nivel internacional. La excepcional herencia y las cualidades únicas de Pampero enriquecerán enormemente nuestra cartera de bebidas espirituosas. Estamos especialmente contentos de que se haya logrado este hito tras el nombramiento del nuevo director ejecutivo de Gruppo Montenegro, Sergio Fava. La adquisición de Pampero marca una nueva fase crucial para Gruppo Montenegro a medida que fortalecemos nuestra expansión global con nuestro nuevo equipo de liderazgo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón es reconocida por sus acciones de sostenibilidad y prácticas e inversión social en 2023

Nestlé desarrolla método innovador para reducir la grasa en los ingredientes lácteos

Comunicado. El desarrollo de nuevas soluciones basadas en la ciencia para mejorar el valor nutricional, la asequibilidad y la sostenibilidad de sus productos es un pilar fundamental para Nestlé. Esto incluye la reducción de azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas, al tiempo que se aportan nutrientes positivos y se garantiza un impacto mínimo en el sabor y la textura que los consumidores disfrutan.

Los equipos de I+D de Nestlé han descubierto una forma de reducir la grasa presente en la leche en polvo hasta en un 60%, sin comprometer la calidad, el sabor ni la textura cremosa. La clave de esta innovación revolucionaria es la agregación controlada de las proteínas de la leche, donde el tamaño y la textura de la grasa de la leche se imitan mediante proteínas. Esta reducción de grasa da como resultado niveles de calorías más bajos en comparación con la leche entera.

“Gracias a nuestra experiencia en ciencia nutricional y desarrollo de productos, hemos introducido con éxito esta tecnología patentada en Ninho Adulto en Brasil y hemos reducido significativamente el nivel de grasa láctea en el producto. Nuestra nueva leche aporta cremosidad y una sensación agradable en boca y es la preferida por los consumidores”, explicó Isabelle Bureau-Franz, directora de I+D para el negocio de nutrición de Nestlé.

Laurent Alsteens, responsable global de la categoría de la unidad de negocio estratégica de nutrición de Nestlé, añadió: “Esta innovación revoluciona la forma en que nuestros consumidores pueden disfrutar de los productos lácteos y, al mismo tiempo, mejora su experiencia. Marca un hito importante en nuestro enfoque de ofrecer opciones más saludables sin comprometer el sabor que tanto les gusta a los consumidores. Ninho es una marca muy popular en Brasil y nuestra innovación sostenida garantizará que sigamos satisfaciendo las expectativas de los clientes, que están en constante evolución. Estoy encantado de que estemos implementando esta tecnología en nuestra cartera de productos Nido a nivel mundial, lo que ayudará a impulsar la demanda de esta oferta de productos”.

El nuevo método de reducción de grasa de Nestlé es solo una de las muchas soluciones existentes basadas en la ciencia desarrolladas por los expertos en I+D de la empresa. Estas incluyen un proceso enzimático para reducir los azúcares intrínsecos en los ingredientes clave, así como una tecnología de microaireación patentada que aumenta la cremosidad del chocolate y, al mismo tiempo, satisface las preferencias de sabor de los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo acuerda la venta de ron Pampero al Grupo Montenegro

Se prevé que el mercado de la dieta cetogénica crezca a 4.75 mil mdd a 2028

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de la dieta cetogénica crecerá en 4,750 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una CAGR de más del 7.7% durante el periodo de pronóstico. La creciente popularidad y la creciente disponibilidad de productos cetogénicos están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor conciencia sobre el control del peso.

Las campañas de concienciación están promoviendo una vida sana y un peso equilibrado a través de políticas, cambios ambientales y consejos prácticos sobre alimentación saludable y etiquetado de alimentos. Estas iniciativas tienen como objetivo reducir los riesgos y prevenir enfermedades relacionadas con la inactividad y la alimentación poco saludable. Con la creciente conciencia y la necesidad de métodos efectivos para perder peso, existe un creciente interés en las dietas cetogénicas.

El mercado de la dieta cetogénica está experimentando un crecimiento significativo, en particular entre los atletas y entusiastas del deporte que buscan mejorar el rendimiento y la pérdida de peso. Los productos cetogénicos, incluidos los suplementos, los bocadillos y las bebidas, están ganando popularidad en los centros de fitness, los gimnasios y las plataformas en línea. Las bebidas con alto contenido de grasas y bajo contenido de carbohidratos son tendencia, al igual que los artículos con certificación cetogénica. El mercado también atiende a usuarios con estilo de vida, afecciones médicas como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y los síndromes metabólicos, e incluso a los niños. Hay pasteles, chocolates, barras de proteínas y píldoras aptos para cetogénicos disponibles, con un enfoque en ingredientes de etiqueta limpia y opciones basadas en plantas.

Cabe mencionar que una dieta cetogénica se caracteriza por ser alta en grasas, adecuada en proteínas y baja en carbohidratos. El objetivo es obtener más calorías de las proteínas y grasas que de los carbohidratos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé desarrolla método innovador para reducir la grasa en los ingredientes lácteos

Bavaria lanza la nueva Cola y Pola Lima Limón

Comunicado. Bavaria presentó Cola & Pola Limón, la más reciente innovación de la marca que bajo el concepto “La propia refresquita”, está diseñada para ofrecer a los consumidores colombianos una opción más ligera y refrescante. Este lanzamiento incorpora sabores cítricos que aseguran una experiencia única para los amantes del tradicional refajo, disponible en Colombia desde hace más de 30 años.

“La mezcla original tipo refajo que ofrece Cola & Pola es una bebida arraigada en la cultura del país y que se ha convertido en la compañera perfecta para las celebraciones de los colombianos. Con Cola & Pola Lima Limón queremos elevar esta tradición, al ofrecer una innovación que mantiene la esencia del refajo con un toque moderno y refrescante”, indicó Alejandra Álvarez, vicepresidente de la marca.

Con un equilibrio de sabores de la lima-limón y la cerveza, esta nueva bebida estará disponible en el mercado por tiempo limitado y podrá ser encontrada en tiendas, minimercados, supermercados y en la aplicación TaDa para acompañar encuentros entre familias y amigos en diferentes ocasiones de consumo.

Cabe señalar que Cola & Pola nace en 1993 como el acompañante perfecto de las comidas y para acompañar los motivos para brindar de millones de colombianos. El único refajo del portafolio de Bavaria que a través de los años, ha reforzado el vínculo de esta bebida con las comidas típicas colombianas y las ocasiones de socialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé desarrolla método innovador para reducir la grasa en los ingredientes lácteos

Se prevé que el mercado de la dieta cetogénica crezca a 4.75 mil mdd a 2028

El próximo 8 de agosto se llevará a cabo una nueva versión del FoodForum Dominicana con un panel de expertos que pondrán en la conversación desde los temas técnicos como la inocuidad o la inteligencia artificial en la industria, las oportunidades en los mercados de exportación para la industria dominicana de alimentos y bebidas.

Algunos de los ponentes y los temas son:

Alfonso Gasca experto en la implementación de programas de Buenas Prácticas, así como de sistemas HACCP; Alfonso ha colaborado con compañías tan importantes como el gigante mexicano de los dulces De la Rosa, Reckitt Benckiser o Grupo Tajín entre otras. Él hablará de la mejora continua como una herramienta para mantener la competitividad.

Por su parte, Jorge López Morton analizará las oportunidades de la industria Dominicana en los mercados no tradicionales. “Volteemos más allá de Estados Unidos y los mercados típicos europeos” dice López Morton. Este ingeniero de profesión es una autoridad en comercio internacional; entre sus cargos fue vicepresidente del COMCE Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología, donde también presidía el comité agroalimentario y los comités bilaterales con India, Turquía e Irán.

Por su parte, Eduardo Molina, un gran conocedor en la tecnología de alimentos en México que entre otras cosas fue presidente de los tecnólogos de alimentos en su país, utilizará toda su experiencia para hacernos notar los cambios que la inteligencia artificial traerá a las distintas áreas de la industria de alimentos y bebidas. Eduardo, con una sólida experiencia tanto en formulación y desarrollo de productos, nos dará una información muy completa.

Además, Genaro Trías, una garantía de una presentación cargada de conceptos, reflexiones e “incluso divertida, conversara el tema “la diferencia entre las organizaciones que subsisten y las que logran el desarrollo”, haciendo un profundo hincapié en el compromiso que se debe tener por parte de las partes.

Agradecemos también a la ANICA quién presentará el gran reto de mantener la inocuidad durante el proceso de producción y de empaque de los productos; para ello un experto de la Asociación Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria de México, organización donde se encuentra la mayor capacidad y mayor conocimiento de inocuidad de ese país para que plantee la ruta crítica que las empresas deben seguir para generar, alcanzar y mantener un grado de inocuidad funcional.

Esta ruta crítica es importante para que el presupuesto asignado se pueda invertir de forma que empiece a generar menos productos fuera de especificaciones, mayor vida de anaquel y, por lo tanto, la empresa tenga más márgenes y recursos, por ello el diseño de la ruta crítica para alcanzar la inocuidad es muy importante.

¡En otra nota les seguiremos contando las sorpresas del FoodForum Dominicana 2024!

 

 

Comunicado. Desde el 08 y hasta el 19 de julio, México recibe la visita de autoridades taiwanesas con el propósito de evaluar el sistema de inspección veterinario del país. Esta evaluación tiene como objetivo la autorización para exportar carne de cerdo a Taiwán.

Durante esta visita, se llevarán a cabo inspecciones exhaustivas en instalaciones y procedimientos relacionados con la producción de carne de cerdo, con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares sanitarios y de calidad exigidos por Taiwán.

Esta evaluación representa un paso importante en las relaciones comerciales entre México y Taiwán, y subraya el compromiso de México con la excelencia en la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México presenta su Informe de Sustentabilidad 2023

Tajín y Hellmann’s presentan una nueva mayonesa con chile

 

Cargar más

Noticias