Comunicado. Ante la disminución de la disponibilidad de agua para las actividades primarias, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), promueve alternativas sustentadas en la adopción de tecnologías para riego e innovadores esquemas para su óptima aplicación, basados en datos de evapotranspiración.

Las zonas de temporal presentan siembras y cosechas irregulares por la presencia de lluvias desfasadas o por chubascos torrenciales aislados, lo que ha generado que los cultivos no terminen su ciclo de maduración natural y disminuyan la producción, detalló la dependencia federal.

Ante este escenario, uno de los desafíos que presenta la agricultura es su adaptación a las nuevas condiciones climáticas y cultivos alternativos con mejores desarrollos, y que en ello no se altere la disponibilidad del recurso hídrico, destacó.

Entre los sistemas de riego recomendados por su eficiencia de aplicación de agua es el de cintilla superficial o subterráneo, que presenta una óptima relación beneficio-costo, aunque no es rentable en todos los cultivos, informó el especialista del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta y Atmósfera (CENID-RASPA) del INIFAP, Ramón Trucios Caciano.

Sostuvo que de las técnicas utilizadas para hacer más eficiente el agua de uso de riego se buscan sistemas que distribuyan el líquido lo más cercano del área radicular y esto represente una eficiencia de riego mayor al 90%.

Una opción de riego más utilizada, dijo, es la modalidad de rodado o aplicación de riego a cielo abierto, que tiene en promedio 50% de eficiencia de aplicación y el porcentaje restante se pierde por evapotranspiración y por el perfil del suelo que contribuye a la recarga de acuíferos.

Trucios Caciano subrayó que aproximadamente 20% de la producción en superficie a nivel nacional proviene del riego, no obstante el valor de la producción es mayor al que se obtiene en la agricultura de temporal. Ejemplificó que la Comarca Lagunera, como distrito de riego, destina casi el 50% de riego a maíz y sorgo forrajeros, el resto de la superficie produce alfalfa y frutales como nogal y vid, así como hortalizas, como melón y sandía. Recientemente se han introducido higo y granada y algunas hortalizas como chile y jitomate entre otros cultivos; se trata de cultivos redituables para el tipo de riego rodado que predomina en este distrito.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México aumenta en 22% superávit de la balanza agroalimentaria a mayo, ante récord exportador

Industria cárnica de Estados Unidos y Canadá pide mayor cooperación regulatoria para incrementar el comercio cárnico entre ambos países

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México destacó que el cuidado del suelo es fundamental en las acciones para contrarrestar los efectos de la erosión, pérdida de fertilidad y desertificación, de ahí que esta dependencia constituyó las direcciones generales de Suelos y Agua y de Políticas, Prospección y Cambio Climático.

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se conmemoró el pasado 7 de julio, indicó que estas áreas fueron establecidas en 2021 y con el objetivo de proponer e implementar políticas encaminadas a la producción, tanto presente como futura, de alimentos bajo un esquema de sostenibilidad y resiliencia al cambio climático.

Las acciones incluyen la adaptación y la renovación de las técnicas de producción relacionadas con la preservación del suelo en el país, apuntó la dependencia federal.

Con la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) el sector primario ha sido pionero en atender el compromiso con los suelos de México, subrayó.“La ENASAS tiene como objetivos fundamentales conservar el recurso suelo mediante su manejo sostenible e identificar, detener y revertir las causas involucradas en los procesos de degradación, desde una perspectiva sistémica”, abundó.

Bajo esta óptica, refirió que la participación de diferentes actores en el manejo sostenible del suelo permite integrar distintos enfoques, prácticas, técnicas y conocimientos que coadyuven a concientizar a toda la población sobre la importancia que tiene este recurso.

“Otra estrategia adoptada es “Doctores de los Suelos”, que es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y en nuestro país es promovida por el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM para hacer conciencia sobre la importancia del recurso en el sector rural”.

Además, resaltó que la iniciativa ha dado la oportunidad de capacitar a técnicos de la Secretaría de Agricultura y productores para, a su vez, compartir información relevante, casos y experiencias de éxito e interactuar con investigadores, especialistas y agricultores para emplear buenas prácticas en el manejo sostenible de los suelos.

En la actualidad se cuenta con cerca de 50 formadores de “Doctores de los Suelos”, quienes trabajan en la República Mexicana para replicar la información y ampliar el número de capacitadores, como ocurrió con el pasado Maratón Doctores de los Suelos 2024, informó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles crezca a 39.99 mil mdd a 2028

Hormel Foods nombrada como una de las 60 mejores empresas Selling Power 2024

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de alimentos y fórmulas infantiles crecerá en 39.99 mil mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, y a una CAGR de más del 7.56% durante el periodo de pronóstico. Los lanzamientos de nuevos productos están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor demanda de productos alimenticios orgánicos para bebés. Sin embargo, el creciente número de retiradas de productos plantea un desafío.

Este sector está experimentando un crecimiento significativo debido al aumento de la población de madres trabajadoras y la creciente conciencia de la salud entre los consumidores.

Los fabricantes de alimentos infantiles están respondiendo a estos cambios demográficos y de estilo de vida ofreciendo productos orientados a la comodidad, como opciones de comercio electrónico, alimentos orgánicos para bebés y cereales instantáneos para bebés. Sin embargo, la producción de estos productos implica procesos complejos, incluida la producción de leche, regulaciones estrictas para la seguridad alimentaria y la adición de nutrientes adicionales.

Las familias de clase media, en particular las afectadas por la rápida urbanización, dependen cada vez más de las fórmulas infantiles y los alimentos secos para bebés para la nutrición de sus bebés. Las medidas de confinamiento y la necesidad de una mayor vida útil han dado lugar a innovaciones como los bocadillos liofilizados y las galletas para la dentición. Si bien estos productos son prácticos, también generan inquietudes sobre el posible impacto en la salud infantil. Las mujeres embarazadas y las madres primerizas deben tomar decisiones informadas sobre los productos que dan a sus bebés, teniendo en cuenta los altos precios que pagan por ellos.

El informe indica que el sector de la nutrición está innovando con la tecnología alimentaria para satisfacer las necesidades nutricionales únicas de los bebés, desde la conservación de la leche materna hasta la comida orgánica para bebés. Las instituciones internacionales y las asociaciones comerciales brindan información valiosa, mientras que la prensa especializada informa sobre las tendencias de la industria. La salud del bebé es una prioridad máxima, y los centros de atención médica enfatizan la importancia de una nutrición adecuada. Los fabricantes de alimentos para bebés atienden esta demanda a través de varios canales, incluidas las plataformas de comercio electrónico. El crecimiento de la población de madres trabajadoras impulsa la expansión del mercado. A medida que priorizamos la salud del bebé, el mercado de alimentos para bebés seguirá prosperando.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods nombrada como una de las 60 mejores empresas Selling Power 2024

México impulsa acciones para el cuidado de los suelos agrícolas

 

Comunicado. Por 23ª vez, Hormel Foods, empresa global de alimentos, fue incluida en la lista de las 60 mejores empresas de Selling Power 2024.

"Es un honor y un logro increíble ser reconocidos nuevamente como una de las 60 mejores empresas para las que vender en el país. Hormel Foods ha desarrollado una cultura de éxito al ofrecer resultados a través de nuestro equipo de ventas. Nuestros profesionales altamente capacitados y eficientes nos convierten en una organización líder en su clase. Este premio no sería posible sin su arduo trabajo y dedicación”, dijo David Weber, vicepresidente de Ventas de Servicios de Alimentos de Hormel Foods.

Los miembros del equipo de ventas de Hormel Foods son el primer punto de contacto de la empresa con sus valiosos clientes y socios. Los miembros del equipo se esfuerzan por lograr su objetivo de aumentar las ventas de sus áreas y divisiones agregando productos a la distribución y expandiendo el uso de los productos actuales de Hormel Foods. Además, estos profesionales de ventas son responsables de implementar estrategias de marketing para sus respectivos productos.

Para determinar la lista final de empresas, el equipo de investigación de Selling Power analizó y clasificó datos en áreas clave, como compensación y beneficios, contratación, capacitación en ventas, capacitación en ventas y diversidad e inclusión. La lista ahora incluye las 60 principales empresas de todos los tamaños que lideran la innovación para adaptarse a las condiciones económicas actuales.

“Mientras las empresas se enfrentan a la revolución de la inteligencia artificial y a una economía incierta, contratar y retener a los mejores talentos en ventas es fundamental para el éxito. Lo que atrae a los vendedores a trabajar para estas organizaciones líderes es su cultura excepcional, su compromiso con la diversidad y su constante apoyo al equipo de ventas mediante un liderazgo servicial y la introducción de tecnologías que mejoran los procesos. Todo esto, combinado, proporciona entornos de trabajo significativos que ofrecen oportunidades ilimitadas de ganar”, afirmó Gerhard Gschwandtner , fundador y director ejecutivo de Selling Power .

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa acciones para el cuidado de los suelos agrícolas

Se prevé que mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles crezca a 39.99 mil mdd a 2028

 

Comunicado. Nestlé México, a través de su ecosistema All in, celebró su Innovation Day, un evento que reunió a colaboradores, emprendedores y actores clave de la industria de alimentos y bebidas para impulsar el emprendimiento y la transformación del sector.

Con un enfoque disruptivo, centrado en tres ejes: 1) consumidor al centro 2) aceleración digital y 3) sustentabilidad, los participantes exploraron oportunidades para generar un impacto positivo en este ámbito, reforzando el compromiso de Nestlé con la innovación como motor de un futuro más sostenible y próspero.

Innovation Day nace de la necesidad de crear un espacio para inspirar para encontrar nuevas soluciones que aceleren la transición hacia un futuro alimentario más sostenible, saludable y accesible para todos. Bajo un modelo de colaboración abierta, Nestlé busca acercar a diversos actores de la industria con agentes de cambio, como organizaciones, startups que compartan ideas, propuestas de valor y proyectos transformadores para mejorar la calidad de vida de las familias y las comunidades, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente.

El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo y colaboración, donde se llevaron a cabo diversos foros enfocados en temas cruciales para el futuro de la alimentación, como la sostenibilidad, las tecnologías que impulsan el crecimiento del sector y la creación de alianzas de alto impacto.

“En Nestlé, la innovación no es sólo un concepto, es parte de nuestro ADN. Nos impulsa la ciencia, la búsqueda constante de soluciones a las necesidades nutricionales cambiantes de las personas y el deseo de ofrecer un futuro más saludable. Innovar es lo que nos mantiene vigentes y relevantes. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la innovación y el emprendimiento, acelerando el desarrollo de productos saludables que generen un impacto positivo en la vida de nuestros consumidores”, dijo Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.

En esta segunda edición cinco startups fueron premiadas gracias a sus proyectos innovadores: Kran, empresa que ofrece soluciones sostenibles con base en la tecnología de nanoburbujas, resolviendo desafíos hídricos en procesos industriales; Alis, empresa biotecnológica con productos de alto valor a partir de las microalgas para la industria; Microendo, biofertilizantes personalizados para los cultivos, donde analizan las plantas y crean el bionoculante más efectivo para restaurarlas; Chum Chum, startup dedicada a rescatar alimentos y transformarlos en nuestros productos y así reducir el desperdicio y H2OK, empresa que proporciona automatización de precisión para sistemas de fluidos industriales, optimizando el uso de agua y energía a través de la Inteligencia Artificial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que tamaño del mercado de cerveza crezca a 148.43 mil mdd a 2028

PepsiCo selecciona ocho startups pioneras en alimentos y bebidas para su programa Greenhouse Accelerator

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de cerveza crecerá en 148.43 mil mdd entre 2024 y 2028. Se estima que el sector crecerá a una CAGR del 3.72% durante el periodo de pronóstico.

El documento indica que la creciente demanda de cerveza en las economías emergentes está impulsando el crecimiento del mercado; sin embargo, la presencia de regulaciones estrictas y altas tasas de impuestos sobre las bebidas alcohólicas plantea un desafío.

El mercado mundial de la cerveza está experimentando una tendencia al alza con un número cada vez mayor de fusiones y adquisiciones. Estos movimientos estratégicos permiten a los principales proveedores ampliar su presencia en el mercado, acceder a nuevos productos y tecnologías y atender las diversas preferencias de los consumidores.

Esta tendencia está impulsada por la alta demanda de cerveza por parte de los consumidores, que ha llevado a los actores clave a invertir en cervecerías y distribuidores regionales más pequeños o a adquirirlos para capitalizar el potencial de crecimiento del mercado. El mercado de la cerveza atiende a un público global, con ofertas que van desde cervezas lager y ales hasta opciones sin alcohol.

Las técnicas de elaboración de cerveza y las preferencias de los consumidores siguen evolucionando, dando lugar al movimiento de productos artesanales y a las cervecerías independientes. El alcance del mercado se extiende a varios sectores, incluidos el comercio electrónico, la venta minorista en línea, el turismo, la hostelería y el servicio de comidas.

Las recomendaciones personalizadas, el marketing dirigido y la interacción con el cliente son estrategias esenciales para mantener la lealtad del consumidor e impulsar las ventas. Además, las preocupaciones ambientales y las iniciativas de reciclaje están adquiriendo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo selecciona ocho startups pioneras en alimentos y bebidas para su programa Greenhouse Accelerator

Nestlé México impulsa un futuro alimentario sostenible a través de su Innovation Day

 

Comunicado. PepsiCo anunció a los ocho finalistas elegidos para participar en el segundo año del Programa Greenhouse Accelerator: Edición Juntos Crecemos; esta edición de Greenhouse Accelerator se centra en elevar las marcas los productos de alimentos y bebidas envasados de alto potencial para el consumidor inspirados en los sabores y la cultura hispana que son mejores para las personas y el planeta.

Los ocho finalistas fueron evaluados por su potencial para introducir productos innovadores en la industria de alimentos y bebidas, su escalabilidad y su compromiso demostrado con la calidad, la sostenibilidad y la participación comunitaria. Las empresas emergentes elegidas para participar en la cohorte de este año son de todo el país, entre ellas:

- JAS: elabora cócteles sin alcohol con adaptógenos, plantas e ingredientes reales. Con expresiones como Paloma Libre, infusionada con ashwaganda y repleta de beneficios funcionales y de sabor vibrantes y un tono "rosa mexicano" característico.

- JaziLupini: ofrece pastas sin gluten a base de plantas, diseñadas para satisfacer los antojos con su fórmula baja en carbohidratos y rica en proteínas. Elaboradas con ingredientes orgánicos de primera calidad e inspiradas en los sabores y las técnicas culinarias de la cocina latinoamericana, no contienen huevos, lácteos, nueces, gluten ni soya, y están repletas de nutrientes funcionales para una opción de comida nutritiva.

- Mayawell: ofrece refrescos prebióticos de inspiración mexicana endulzados con agave orgánico e inulina Active Agave, que actúa como edulcorante prebiótico y de bajo índice glucémico. Con sabores como fresa y jengibre con hibisco y piña y mango con cúrcuma, Mayawell ofrece un refresco delicioso y sin culpa.

- Nemi: ofrece deliciosos y crujientes palitos hechos con nopales, semillas y especias frescas del mercado. Con cinco sabores distintos e ingredientes de alimentos integrales, estos bocadillos realzan los auténticos sabores mexicanos.

- PAKTLI: elabora bocadillos artesanales con amaranto inflado orgánico, quinoa, mijo, chocolates, frutos secos y nueces. Inspirados en las alegrías mexicanas del siglo XVI, estos bocadillos son orgánicos y sin gluten, con opciones veganas y sin soja.

- P ricklee: es una bebida de hidratación natural elaborada a partir de cactus de tuna real, procedente de México, repleta de electrolitos, antioxidantes y vitamina C. Su fórmula baja en azúcar utiliza un 80% menos de riego que los cultivos tradicionales, ofreciendo un refresco delicioso y sostenible.

- TOAST-IT: ofrece platos latinoamericanos básicos sin gluten, como arepas y bocados de pandebono elaborados con ingredientes auténticos, como raíz de yuca y plátanos horneados. Sus productos listos para tostar celebran los sabores tradicionales y traen un toque de la cultura latinoamericana a Estados Unidos.

- ¡Ya Oaxaca!: elabora moles, adobos y salsas artesanales con ingredientes premium, naturales, no transgénicos, sin gluten y veganos, capturando la esencia de la herencia gastronómica de Oaxaca al tiempo que prioriza la calidad, la sustentabilidad y las prácticas de abastecimiento ético.

“Al iniciar el segundo año del Programa Greenhouse Accelerator: Edición Juntos Crecemos, estamos encantados de presenciar la evolución continua de las empresas emergentes en la industria de alimentos y bebidas. Sobre la base del éxito del programa del año pasado, donde las empresas ampliaron la distribución y aceleraron los ingresos en solo seis meses, estamos comprometidos a impulsar a estas ocho nuevas empresas hacia el éxito sostenible”, dijo Esperanza Teasdale, vicepresidenta y gerente general de la unidad de negocios hispana de PepsiCo Beverages North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México impulsa un futuro alimentario sostenible a través de su Innovation Day

Se prevé que tamaño del mercado de cerveza crezca a 148.43 mil mdd a 2028

 

Comunicado. Se pronostica que el valor del mercado mundial de suplementos energéticos (productos utilizados por atletas, deportistas y personas que realizan actividades físicas) alcanzará un total de 43,700 mdd en 2024 y 69,400 md para 2034. Con base en un informe de Future Market Insights, se anticipa que la demanda mundial de suplementos energéticos aumentará a una CAGR del 4.7 % durante el periodo de evaluación.

Uno de los factores más importantes que impulsan el crecimiento de la industria de los suplementos energéticos es la creciente conciencia sobre la salud y la forma física entre los consumidores. De manera similar, la creciente demanda de suplementos energéticos convenientes impulsará el crecimiento de las ventas.

Los consumidores están adoptando una vida más saludable y participan en actividades como ir al gimnasio, hacer ejercicio, montar en bicicleta o practicar yoga para mantenerse sanos. Esta actividad adicional, además del trabajo habitual, requiere energía adicional para el mantenimiento del cuerpo, lo que lleva a un alto consumo de suplementos energéticos.

Los principales actores se están concentrando en crear nuevas fórmulas y métodos de distribución para satisfacer las cambiantes necesidades y preferencias de los consumidores. Se están incorporando muchos sabores nuevos para que los consumidores puedan elegir. Estas innovaciones tendrán un impacto positivo en el crecimiento de la industria durante el periodo de evaluación.

Las principales conclusiones del informe indican que se estima que el mercado mundial de suplementos energéticos alcanzará un total de 69,400 mdd en 2034; por tipo de producto, se prevé que el segmento de bebidas energéticas represente una participación en valor del 42,1% en 2024; según el canal de distribución, la categoría minorista en tiendas probablemente tendrá una participación de mercado del 54.3% en 2024; se prevé que Estados Unidos registre una CAGR del 5.5% hasta 2034; y se espera que la demanda en India aumente a una tasa anual compuesta del 7.2% entre 2024 y 2034.

“La industria de los suplementos energéticos está preparada para experimentar una trayectoria de crecimiento constante debido a la creciente demanda de suplementos energéticos portátiles y fáciles de tomar durante las actividades físicas intensas. Sin embargo, los cumplimientos normativos de varias regiones junto con el abastecimiento de materias primas pueden restringir el lanzamiento de nuevos productos en el mercado”, Nandini Roy Choudhury, socia de clientes de Future Market Insights.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA y Coca-Cola FEMSA son incluidas en los índices FTSE4GOOD por noveno año consecutivo

JBS Australia recibe reconocimiento en los premios WorldStar Packaging Awards 2024

 

Comunicado. FEMSA y Coca-Cola FEMSA anunciaron que fueron incluidas dentro de los índices FTSE4Good de la Bolsa de Londres para Mercados Emergentes de Latinoamérica, un indicador diseñado para medir el desempeño de las empresas en la región, las cuales cumplen con los estándares de Medio Ambiente, Social y de Gobernanza, reconocidos globalmente.

El índice FTSE4Good Emerging Latin America se presenta como una herramienta para aquellos inversionistas que buscan alinear sus carteras con principios de sostenibilidad e impacto positivo y brinda la oportunidad de invertir en empresas de la región latinoamericana que destacan por su gestión responsable en materia de sostenibilidad, así como por sus sólidas prácticas de gestión.

FEMSA y Coca-Cola FEMSA fueron seleccionadas para formar parte de este índice por su notable desempeño tras la evaluación de 503 indicadores individuales en 12 categorías, tales como gobierno corporativo, salud y seguridad, anticorrupción y cambio climático, agrupados en tres pilares: Ambiental, Social y de Gobernanza.

FEMSA mejoró su desempeño y divulgación en el tema de Cambio Climático y mantuvo su buen posicionamiento en los temas de prácticas laborales, gestión de riesgos, gobierno corporativo y uso eficiente de recursos y economía circular. En tanto, Coca-Cola FEMSA destacó por gestión de riesgos, gestión de cadena de suministro, agua, cambio climático, anticorrupción, derechos humanos y prácticas laborales.

“Estamos muy orgullosos de ser incluidos nuevamente en la familia de índices FTSE4Good, que evalúan tanto la exposición a riesgos de sostenibilidad como el desempeño de nuestras empresas para gestionarlos y generar valor positivo para Nuestro Planeta, Nuestra Gente y la Comunidad en donde operamos. Seguiremos trabajando con estos resultados para fortalecer nuestras acciones ambientales, sociales y de gobernanza”, expresó Gabriel González, Gerente de Gestión y Sostenibilidad de FEMSA.

En cuanto a Coca-Cola FEMSA, obtuvo una mejora de puntaje en el pilar ambiental, además de avanzar en el tema de seguridad hídrica.

“El Marco de Sostenibilidad renovado marca una clara evolución en nuestro compromiso de promover un futuro sostenible. El Marco se basa en siete pilares clave: agua, un mundo sin residuos, acción por el clima, portafolio de productos, abastecimiento sostenible, bienestar integral de los empleados y desarrollo comunitario. Este enfoque nos permite impulsar de forma integral la creación de valor social, económico y ambiental en los lugares donde operamos, afianzando el vínculo entre las prácticas sostenibles y la capacidad de generar valor a largo plazo”, afirmó Catherine Reuben, Directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS Australia recibe reconocimiento en los premios WorldStar Packaging Awards 2024

USDA emite alerta de salud pública por la importación ilegal de carne y aves de corral de Filipinas

 

Comunicado. JBS Australia anunció que su envase mono-PET Darfresh de la marca Swift recibió el premio de oro a la sostenibilidad en los premios WorldStar Packaging Awards 2024 celebrados el pasado 15 de junio en Bangkok. Este premio se produce tras el éxito de Swift en los premios Australasian PIDA Awards 2023, donde el mismo envase ganó el oro en la categoría "Alimentos" y la plata en la categoría "Sostenibilidad de monomateriales".

Sam Churchill, director de sostenibilidad del grupo JBS Australia, afirmó: “Estamos encantados de ser reconocidos a nivel mundial por nuestros esfuerzos de innovación en materia de envases, en asociación con SEE. JBS se centra en alimentar al mundo de forma sostenible, lo que incluye abordar los desafíos de residuos y durabilidad que conlleva el envasado. Nos comprometemos a evolucionar nuestros envases para reducir nuestra huella, centrándonos en la simplicidad del diseño, considerando el reciclaje al final de la vida útil y utilizando materiales que mantengan los productos frescos durante más tiempo. El rollo de material en rollo CRYOVAC Darfresh Mono-PET utilizado por JBS Swift ejemplifica cómo podemos lograr mejores resultados medioambientales, todo ello vistiendo el producto con menos”.

Por su parte, Brian Petroff, director general de JBS Southern Value Add y Retail Ready, afirmó que la empresa está orgullosa del reciente reconocimiento de los premios World Star Awards. “Estamos muy orgullosos de las soluciones innovadoras desarrolladas por JBS Southern – Value Add, que promueve activamente la sostenibilidad. Con este reciente logro, hemos logrado reducir una cantidad significativa de residuos plásticos de los vertederos. Los consumidores son más conscientes que nunca de los residuos de los envases y nosotros también, nuestras soluciones de envasado tienen como objetivo minimizar los residuos al tiempo que garantizan los envases visualmente atractivos y duraderos listos para la venta por los que se conoce a JBS Southern. Nuestro equipo sigue encontrando soluciones sostenibles en toda la empresa y es fantástico recibir un reconocimiento tan alto con este premio”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA emite alerta de salud pública por la importación ilegal de carne y aves de corral de Filipinas

Gust• by P.A.N., la nueva marca de alimentos que ingresa al mercado ecuatoriano

 

Agencias. El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) emitió una alerta de salud pública para productos cárnicos y avícolas listos para el consumo que se importaron ilegalmente de Filipinas.

Cabe recordar que Filipinas es un país que no es elegible para exportar productos cárnicos y avícolas a Estados Unidos. El FSIS continúa investigando cómo ingresaron estos productos al país.

Los siguientes productos están sujetos a la alerta de salud pública, independientemente de la fecha del producto:

Lata de 150 gr. de “CORNED BEEF MARCA Argentina”.

Lata de 175 gr. de “CORNED BEEF MARCA Argentina”.

Lata de 260 gr. de “CORNED BEEF MARCA Argentina”.

Lata de 150 gr. de “PUREFOODS CORNED BEEF”.

Lata de 210 gramos de “PUREFOODS CORNED BEEF”.

Lata de 150 gr. de “CHUNKEE CORNED BEEF”.

Lata de 190 gramos de “CHUNKEE CORNED BEEF”.

Frasco de 7,43 oz de "Untable de pollo Lady's Choice".

Los productos sujetos a la alerta de salud pública no llevan ninguna información sobre el establecimiento productor. Estos artículos fueron enviados a restaurantes y establecimientos minoristas en Connecticut, Delaware, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Carolina del Sur y Virginia.

El problema se descubrió cuando el FSIS estaba realizando actividades de vigilancia de rutina en un minorista y encontró productos de carne y aves de corral de Filipinas que no son elegibles para ser exportados a Estados Unidos.

“No se han notificado casos confirmados de reacciones adversas a causa del consumo de estos productos. Cualquier persona que tenga inquietudes sobre algunaenfermedad debe consultar a un médico”, indicó el FSIS.

Al FSIS le preocupa que algunos productos puedan estar en las despensas de los consumidores y los restaurantes y en los estantes de los minoristas. Se insta a los minoristas que han comprado los productos a no venderlos. Se insta a los consumidores y restaurantes que han comprado estos productos a no consumirlos ni servirlos. Se solicita a los consumidores que coloquen el producto en una bolsa doble al desecharlo para reducir la posibilidad de que los animales accedan al producto porque el USDA no puede confirmar si los productos se calentaron adecuadamente para controlar los patógenos que son motivo de preocupación para el ganado doméstico y las aves de corral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gust• by P.A.N., la nueva marca de alimentos que ingresa al mercado ecuatoriano

Unilever lidera nuevamente el sector Consumo Masivo en MERCO Talento

 

Cargar más

Noticias