Comunicado. McCormick & Company informó sus resultados financieros para el segundo trimestre finalizado el pasado 31 de mayo y reafirmó las perspectivas para el año fiscal 2024.

La compañía informó que las ventas disminuyeron 1% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. En moneda constante, las ventas también disminuyeron un 1%. Estas comparaciones reflejan un crecimiento del volumen en Consumo, compensado por la disminución del volumen en Soluciones de sabor. Los ingresos operativos fueron de 234 mdd en el segundo trimestre en comparación con 222 mdd en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos operativos ajustados fueron de 236 mdd en comparación con los 235 mdddel mismo periodo del año anterior.

Las ganancias por acción fueron de 0.68 dólares en el segundo trimestre en comparación con 0.56 dólares en el mismo periodo del año anterior. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 0.69 dólares en comparación con los 0.60 dólares del mismo período del año anterior. Para el año fiscal 2024, McCormick reafirmó sus perspectivas de ventas, ganancias operativas y ganancias ajustadas por acción.

Brendan M. Foley, presidente y director ejecutivo de la firma, afirmó: “Estamos satisfechos con nuestro desempeño durante la primera mitad del año, que estuvo en línea con nuestras expectativas y refleja el éxito de nuestras inversiones comerciales priorizadas para impulsar la mejora de resultados y tendencias. Las inversiones que realizamos en nuestro segmento de Consumo impulsaron una mejora secuencial sustancial del volumen en el segundo trimestre, lo que generó un crecimiento del volumen, y esperamos un impulso continuo para la segunda mitad del año en Flavor Solutions, una menor demanda de algunos clientes de restaurantes de servicio rápido y alimentos envasados, combinado con el calendario de las actividades de los clientes, afectó nuestro desempeño en el segundo trimestre. Creemos que nuestra colaboración y nuestra sólida línea de innovación con nuestros clientes impulsarán un mejor desempeño del volumen en la segunda mitad del año”.

Y agregó que de cara al futuro: “Seguiremos priorizando nuestras inversiones en categorías clave y ejecutaremos las iniciativas dentro de nuestras palancas de crecimiento, que incluyen marketing de marca, nuevos productos y envases, gestión de categorías y tecnología patentada. En particular, esperamos que nuestra línea de innovación en ambos segmentos, combinada con nuestras iniciativas de marketing de marca, acelere nuestro retorno al crecimiento del volumen total.

Además, seguimos bien posicionados con nuestras iniciativas de ahorro de costos para impulsar las inversiones y generar una expansión del margen operativo.

Nuestros resultados para el primer semestre del año, junto con nuestros planes de crecimiento, respaldan nuestra confianza continua en lograr el rango medio a alto de nuestro crecimiento de ventas en moneda constante proyectado para 2024”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria y Cámara de Comercio de Bogotá capacitarán a emprendedores en la región

TRUFF amplía su oferta de salsas picantes en Estados Unidos

 

Comunicado. Con el objetivo de acompañar y potenciar las capacidades de 3,000 tenderos de Bogotá y región, por segundo año consecutivo la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y Bavaria unen esfuerzos para brindar formación especializada y herramientas de fortalecimiento empresarial, liderazgo, apropiación digital y capacidad productiva a este sector de la economía.

Las capacitaciones, que se llevarán a cabo entre junio y octubre del presente año, tanto en formato virtual como presencial, buscan fomentar la adopción de prácticas empresariales entre las que se destacan el uso de herramientas digitales, contabilidad, estrategias de precios y competitividad, atención al cliente, planificación de negocios, asociatividad y sostenibilidad, entre otras. Así mismo, dentro de los beneficios de este programa de cooperación, se incluirán asesorías y talleres en áreas como mercadeo, ventas, empoderamiento financiero, formalización.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB, afirmó: “Las cifras dan cuenta de que esta iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Bavaria tiene toda la pertinencia y un potencial enorme para impactar la economía de la capital: las tiendas de barrio representan el 7.6% de la totalidad del tejido empresarial de Bogotá y en 2023 ocuparon a más de 140 mil personas, es decir 3.4% de los ocupados totales de la ciudad”.

En el caso de Bavaria, esta iniciativa forma parte de su programa Emprendedores Bavaria, con el que ha logrado impactar a más de 67 mil tenderos al incrementar sus ingresos en más de un 30%.

Por su parte, Sergio Rincón, presidente de Bavaria, indicó: “Estamos muy orgullosos de renovar esta alianza que le apuesta al progreso del ecosistema de emprendimiento de Bogotá- Región. Los tenderos son nuestros socios de negocio. Sin ellos no podríamos llegar a nuestros consumidores de la forma en la que hoy lo hacemos. Emprendedores Bavaria es nuestra apuesta por seguir creciendo juntos y hacer cada vez más competitivos al Canal Tradicional” indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Este programa busca potenciar las capacidades de gestión y administración de cada participante, promoviendo el crecimiento de sus negocios y brindando experiencias de calidad que generen bienestar en sus comunidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TRUFF amplía su oferta de salsas picantes en Estados Unidos

PepsiCo publica resumen de su Informe ESG 2023

 

Comunicado. TRUFF, la marca de trufas conocida por reinventar y mejorar los productos básicos de la despensa, lanza TRUFF Buffalo Sauce, su nueva variación de salsa picante. TRUFF Buffalo Sauce es una fusión brillante y sabrosa de la sofisticada elegancia de la trufa negra, el sabor del vinagre, el toque de la cayena y aceite de oliva.

La marca ha llevado productos con infusión de trufa a una amplia base de consumidores a través de su línea de condimentos premium que abarca salsa picante, salsa para pasta, mayonesa, aceite y sal. El producto estrella de TRUFF, su salsa picante, es considerado como uno de los líderes en ventas en el canal natural y la salsa picante de más rápido crecimiento en la alimentación convencional. La nueva Salsa Buffalo es la última incorporación de la marca en su búsqueda por ofrecer experiencias de sabor incomparables.

“Nuestra visión del búfalo no se trata solo de reinventar una salsa básica; es un reflejo de nuestro compromiso de mejorar la experiencia gastronómica diaria.

Combinamos cuidadosamente el lujo con la tradición al incorporar el inconfundible y audaz sabor de TRUFF con el sabor atemporal de la salsa búfalo. El resultado es una obra maestra culinaria que nos gusta llamar TRUFFALO”, dice Nick Guillén, cofundador y codirector ejecutivo de TRUFF.

La nueva salsa estará disponible en botellas de 6 onzas cubiertas con la distintiva tapa de TRUFF inspirada en la trufa en un color naranja intenso. La compañía ha experimentado un crecimiento empresarial innovador desde su lanzamiento en 2017. El sabor distintivo de la marca, los ingredientes de alta calidad, la innovación de nuevos productos y el seguimiento social la han ayudado a construir una base importante de consumidores leales, una lista impresionante de colaboradores y elogios.

Las últimas asociaciones de la marca incluyen lanzamientos con Lucasfilm, Popeyes Louisiana Kitchen y The Super Mario Brothers Movie. Más recientemente, la marca anunció que SKKY Partners (la firma de capital privado de Jay Sammons y Kim Kardashian centrada en marcas de consumo líderes en el mercado y de alto crecimiento) había adquirido una participación minoritaria significativa en TRUFF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo publica resumen de su Informe ESG 2023

Mettler-Toledo presenta nueva tecnología de celdas de carga FlashCell

 

Comunicado. PepsiCo publicó su informe de progreso de 2023 sobre resultados ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), el cual incluye ESG Summary, ESG Topics AZ y ESG Data Hub, que brindan una actualización detallada sobre pep+, su programa de transformación global que busca impulsar el rendimiento y el valor empresarial a largo plazo.

En 2023, PepsiCo logró algunos objetivos antes de lo previsto, introdujo otros nuevos y logró grandes avances en otros, mientras que ciertos objetivos, incluso con respecto al embalaje, siguen presentando desafíos. A través de una amplia gama de innovación, inversiones estratégicas, asociaciones innovadoras y la multitud de acciones llevadas a cabo por sus 318 mil asociados globales, la empresa:

- Redujo las emisiones de Alcance 1 y 2 en 13% y las emisiones totales de Alcance 1, 2 y 3 en un 5% año tras año.

- Redujo el uso de plástico virgen derivado de fuentes no renovables en un 4% año tras año.

- Duplicó su huella global de agricultura regenerativa a más de 1.8 millones de acres.

Se registró una mejora del 25% en la eficiencia del uso del agua en ubicaciones propiedad de la empresa con alto riesgo hídrico en comparación con la línea de base de 2015, alcanzando esta meta dos años antes de lo previsto:

- Ayudó a más de 10 millones de personas a obtener acceso a agua potable, elevando el total a más de 91 millones desde 2006.

- Introdujimos dos nuevos objetivos para reducir el sodio y ofrecer ingredientes diversos: el 36% de nuestro volumen de alimentos estaba en o por debajo de estos nuevos objetivos de sodio y entregamos 75 mil millones porciones de ingredientes diversos.

“Tres años después de nuestro viaje pep+, está claro que el enfoque que hemos impulsado en todo el negocio es trabajar en muchas áreas. Nuestro uso de plásticos vírgenes ha disminuido año tras año y nuestras emisiones totales de Alcance 1, 2 y 3 han disminuido en comparación con 2022, así como en comparación con nuestra línea de base de 2015. Sin embargo, el camino por delante seguirá presentando desafíos. Continuamos evaluando dónde dedicar tiempo y recursos para generar un impacto significativo y asegurarnos de que estamos enfocando nuestros esfuerzos. Construir asociaciones sólidas y estratégicas con otros actores de escala y adoptar y escalar tecnologías innovadoras son fundamentales para nuestra estrategia”, dijo Jim Andrew, director de sostenibilidad de PepsiCo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mettler-Toledo presenta nueva tecnología de celdas de carga FlashCell

Grupo Lala es considera la marca de lácteos más elegida en América Latina: Brand Foodprint 2024

 

Comunicado. Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con el gobierno de Michoacán, puso en marcha un proyecto estratégico para detonar el potencial productivo de la cadena productiva del plátano y, con ello, impulsar la economía y el bienestar de las familias rurales del estado.

En el marco de la entrega del programa Fertilizantes para el Bienestar, donde se beneficia a productores de pequeña y mediana escala de la entidad por segundo año consecutivo, el funcionario federal inauguró la Planta Procesadora y Deshidratadora para Harina de Plátano, ubicada en el municipio de Coahuayana, y con apoyo del gobierno estatal y la iniciativa privada.

Acompañado del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que con esta innovadora planta se explorarán nuevas alternativas para empezar a reemplazar las importaciones de granos panificables por alternativas de alto contenido nutricional, en beneficio de la seguridad alimentaria de nuestro país.

Esta acción va de la mano con el proyecto estratégico “Recuperación de la Capacidad Productiva de Plantaciones de Plátano”, que arrancó como consecuencia de las afectaciones a plantaciones por los huracanes Grace y Nora y la tormenta tropical Dolores.
Villalobos dijo que este proyecto contó con un presupuesto de 31.28 millones de pesos para la atención a productores afectados en Colima, Nayarit, Jalisco,

Puebla, Tabasco, Veracruz y Michoacán. En el último estado se ejercieron cinco mdp en beneficio de 150 productores, a quienes se entregó una formulación de nutrición específicamente diseñada para la recuperación de las plantaciones en 1,029 hectáreas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle anuncia a IMCD como nuevo distribuidor en México

NotCo inaugura su nueva cocina en México

 

Comunicado. Tate & Lyle, proveedor de soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables, anunció a IMCD como nuevo distribuidor en México. Como parte de su compromiso continuo de proporcionar productos y servicios de la más alta calidad, se complació al anunciar que Tate & Lyle México estará transfiriendo parte de sus operaciones de distribución a IMCD México.

Además de IMCD, Tate & Lyle continuará trabajando con sus distribuidores asociados. Esta decisión es el resultado de nuestra evaluación estratégica y nuestro deseo de mejorar nuestra estrategia de comercialización para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y garantizar un servicio de excelencia.

Con sede en Róterdam, Países Bajos, IMCD Group es un distribuidor, formulador y proveedor líder de soluciones de ingredientes y productos químicos especiales. Sus profesionales orientados a resultados ofrecen soluciones centradas en el mercado a proveedores y clientes en Europa, Medio Oriente, África, América y las regiones de Asia-Pacífico, ofreciendo una amplia gama de cartera de productos.

IMCD México es un distribuidor altamente reconocido y confiable en la industria, conocido por su excelencia en el servicio y su dedicación a la satisfacción del cliente. Tate & Lyle trabaja con IMCD en distintas partes del mundo, incluyendo Europa y Brasil. “Estamos seguros de que esta asociación no solo optimizará nuestros procesos de distribución, sino que también agregará valor a su negocio”, comentó Rocío Azuola Herra, Regional Sales Director, North LATAM.

Y agregó: “Durante este periodo de transición, el equipo trabajará en estrecha colaboración con IMCD para garantizar una experiencia fluida y sin contratiempos para todos nuestros clientes. Estamos totalmente comprometidos a cumplir con sus pedidos de manera rápida y eficiente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo inaugura su nueva cocina en México

México cuenta con Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

 

Comunicado. NotCo dio a conocer que inauguró la nueva NotKitchen en México, una cocina de vanguardia que representa el epicentro de la innovación en alimentos plant-based. Este evento marca un hito en su historia y les brinda la oportunidad de seguir experimentando dentro de su línea de investigación, desarrollando nuevas fórmulas que revolucionan la industria alimentaria.

La apertura de esta cocina contó con la presencia de su General Manager Natalia Luján, su Head of Marketing Lucila Parera, su AI Researcher Chef Victor Arias, entre otros miembros destacados e invitados especiales. El evento inició con el corte de listón y la presentación de los mensajes centrales de la compañía que se enfocan en la revolución tecnológica de la industria de los alimentos, cerrando con una actividad conmemorativa en la que los asistentes vivieron la experiencia de hacer pizza plant-based desde cero, utilizando ingredientes como el célebre NotCheese Mozzarella.

El enfoque de NotCo para México va más allá de crear alternativas plant-based a los alimentos de origen animal; sino que busca elevar los alimentos en general, ya sea desde una perspectiva de sabor, beneficios funcionales o perfil nutrimental. Gracias a Giuseppe, su inteligencia artificial con 8 años de desarrollo, NotCo logra crear productos únicos utilizando ingredientes de origen 100% vegetal, maximizando sabor y aporte nutricional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México cuenta con Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

Gloria amplía portafolio con lanzamiento de nueva línea en leche, yogures y quesos

 

Comunicado. Recientemente, se dio a conocer que México cuenta con la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible (LGAAS), que representa una revolución alimentaria en el país, destacaron expertos en la materia que participaron en la conferencia 60 del Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, realizada por la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El subsecretario Víctor Suárez Carrera consideró que la LGAAS sienta las bases para impulsar la transformación radical y estructural del sistema alimentario nacional. Y destacó que la LGAAS es una transformación integral, estructural, sistémica y con la característica de la participación social y ciudadana.

Esta ley surgió tras años de esfuerzos coordinados entre legisladores, organizaciones civiles y académicos y promete transformar el sistema alimentario nacional. Sobresalen en la LGAAS los siguientes mandatos: garantía de acceso a una alimentación adecuada y saludable; autosuficiencia y soberanía alimentaria; producción alimentaria saludable y sustentable; compras públicas; reserva estratégica de alimentos; etiquetado de alimentos que contengan transgénicos y el Sistema Intersecretarial Nacional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (SINSAMAC).

La ley, ratificada tras su aprobación en el Senado, establece mecanismos para garantizar el acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para todos los mexicanos, respetando además el medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gloria amplía portafolio con lanzamiento de nueva línea en leche, yogures y quesos

Bpeace anuncia convocatoria abierta para programa Food Maximizer en El Salvador y Guatemala

 

Agencias. La compañía peruana Gloria sigue diversificando su cartera en torno a productos, por lo cual anunció el lanzamiento de su línea Gloria Zerolacto, enfocada en la producción de leches, yogures y quesos para personas intolerantes a la lactosa.

De este modo, la compañía apunta a captar consumidores entre este público por medio de formatos de latas de 170 g y 390 g, en leche clásica; además, de cajas de leche UHT de un litro listas para el consumo. Mientras, el yogurt tendrá presentaciones en durazno, vainilla y fresa.

“Nos sentimos muy orgullosos de tener una marca que agrupe un portafolio extenso de productos lácteos sin lactosa”, afirmó Eduardo Ferro Ramirez, gerente de Unidad de Negocios Lácteos de Gloria.

El Grupo Gloria, fundado por los hermanos Rodríguez en 1986, cuenta con operaciones en Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Bolivia y Puerto Rico, crecimiento que se ha venido dando a través de adquisiciones por parte del conglomerado peruano, siendo su última compra la de Ecuajugos, operación que responde al objetivo de “fortalecer la presencia del holding en el mercado ecuatoriano”, comentó Claudio Rodríguez, presidente de Gloria Foods S.A.

Sin embargo, a inicios de este mes, el conglomerado informó que dejaría sus operaciones en Uruguay (Nueva Helvecia) luego de decidir cerrar la planta de fabricación de quesos que tiene la compañía en dicho país. La empresa comunicó, a través de Whatsapp, el despido de 43 de sus empleados y la suspensión de la recolección de leche a los productores locales, informaron inicialmente medios internacionales.

Posteriormente, Gloria Foods Uruguay, del Grupo Gloria, confirmó a través de un comunicado el cierre de su planta de fabricación de quesos, la cual obedecería a diferentes factores vinculados a la propia operación y al mercado local.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bpeace anuncia convocatoria abierta para programa Food Maximizer en El Salvador y Guatemala

México trabaja en proyecto para potenciar la cadena productiva del plátano

 

Comunicado. Bpeace se complace en anunciar el lanzamiento del programa Food Maximizer 2024 en El Salvador y Guatemala, una iniciativa diseñada para fortalecer y acelerar el crecimiento de empresas en la cadena de alimentos y bebidas. Este programa cuenta con el valioso apoyo de la Fundación Argidius, comprometida con el desarrollo y prosperidad de los emprendedores en la región.

Food Maximizer 2024 es una oportunidad altamente competitiva de crecimiento empresarial que vincula a empresarios con un equipo de expertos internacionales especialistas en el desarrollo de negocios. El objetivo del programa es mejorar la competitividad de las empresas, ampliando el acceso a mercados existentes y abriendo nuevos mercados internacionales. Como resultado, las empresas participantes lograrán un aumento en sus ingresos, fortalecerán sus exportaciones e impulsarán las oportunidades de crear y preservar empleo local sostenible.

El programa Food Maximizer 2024 está dirigido a empresas con actividad dentro de toda la cadena de valor del sector de alimentos y bebidas, así como empresas que tienen el deseo y la proyección de iniciar actividad dentro de dicha cadena. Las empresas postulantes deben cumplir los siguientes criterios:

- Tienen al menos dos años de operaciones formales.

- Cuentan con un mínimo de ocho empleados.

- Generan ingresos anuales entre 150 mil dólares y hasta siete mdd.

- Sus propietarios residen en El Salvador o Guatemala al menos ocho meses al año.

Las empresas que participan en Bpeace Food Maximizer 2024 cuentan con acceso continuo a expertos internacionales durante seis meses para discutir oportunidades de negocio y diseñar una ruta clara hacia un crecimiento rentable. Dichas empresas registran un crecimiento promedio en ventas del 12%, como resultado del apoyo que Bpeace les brinda a través de múltiples jornadas para discutir tendencias y buenas prácticas de la industria, complementado con consultoría personalizada y herramientas prácticas para uso del equipo de liderazgo. Este programa está valorado en el mercado en aproximadamente 25 mil dólare en servicios de consultoría de alto nivel. Gracias al apoyo de la Fundación Argidius, las empresas que se unen al programa solamente aportan un fee de registro que oscila entre 450 y 1,250 dólares, dependiendo de sus ventas anuales.

La fecha límite para la aplicación es el 31 de julio de 2024. Las primeras 10 empresas aceptadas podrán realizar un diagnóstico inicial presencial con expertos internacionales. Para mayor información sobre el programa y el proceso de aplicación, visite nuestro sitio web.

Más información escribir a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México trabaja en proyecto para potenciar la cadena productiva del plátano

Tate & Lyle anuncia a IMCD como nuevo distribuidor en México

 

Comunicado. Grupo Bimbo informó que este año se encuentra en el cuarto lugar de las marcas de consumo más elegidas en Latam a lo largo de los años y la primera del sector alimentos, según el informe Brand Footprint que es el ranking anual de Kantar Worldpanel donde se mide y compara el éxito de marcas en diferentes mercados y regiones.

Este ranking emplea una métrica única conocida como Consumer Reach Points (CRP). Un CRP contempla variables como la población del mercado, el porcentaje de hogares que compran la marca y la elección del consumidor, proporcionando así una visión general del rendimiento de esta. Bimbo alcanzó 568M Consumer Reach Points.

En este informe se resalta la importancia de América Latina como una región de crecimiento clave, donde el 60% de las compras son para marcas producidas en Latam, pero la competitividad del mercado aumenta cuando los propietarios de compañías globales también invierten en sus marcas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México propone inspección mexicana para exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos

Tailandia regulará etiquetado de análogos que imitan la carne y los productos cárnicos

 

Cargar más

Noticias