Comunicado. Los resultados de MERCO Talento 2024, entregados el pasado 19 de junio, indican que Grupo Nutresa es una vez más la mejor empresa de alimentos en Colombia para atraer y fidelizar talento. En paralelo, la empresa se ubica por segundo año consecutivo como la tercera en el ranking general, mientras que su equipo de RR.HH. fue elegido nuevamente el segundo mejor en Colombia a juicio de directivos y responsables de talento humano de diferentes empresas del país.

MERCO Talento es un monitor de talento tradicional que mide la satisfacción de los trabajadores propios de las empresas. Es a su vez (a) un monitor de marca empleadora (employer branding) que mide el atractivo de las empresas para diferentes grupos de interés; (b) un monitor que mide la percepción de expertos en talento; y (c) un monitor de talento digital que explora la actividad y nivel de conversación que la empresa genera en el mundo digital.

MERCO Talento evalúa un total de 15 variables de gestión del talento de las empresas agrupadas en tres valores: calidad laboral, marca empleador y reputación interna.

La base metodológica de MERCO Talento en su 15ª edición estuvo compuesta, entre otros, por 76,371 encuestas aplicadas en once diferentes grupos de interés, así como de una evaluación de indicadores objetivos de gestión de personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo fue reconocido por segundo año por sus acciones para mitigar los efectos del cambio climático

Bachoco recibe el Premio de Envase Estelar 2024 por su Eco-Charola Sostenible

 

Comunicado. Por segundo año consecutivo, la organización no gubernamental CDP ha reconocido a Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, por sus esfuerzos globales para combatir el cambio climático. La compañía mexicana ha alcanzado la prestigiosa calificación "A" en el ranking The A List 2023, que destaca la más alta calidad en este ámbito.

En esta lista participaron empresas globales de diversas industrias. En la categoría de Cambio Climático, 21 mil compañías aplicaron y compartieron sus estrategias en la materia. De estas, sólo 346 recibieron la calificación más alta. Grupo Bimbo se encuentra entre ellas y es la única empresa mexicana de alimentos en lograrlo.

“Este reconocimiento que nos otorga CDP nos llena de orgullo a todos los que somos parte de Grupo Bimbo. Refleja el compromiso que tenemos hacia la Naturaleza, siendo sustentables desde el diseño. Estamos convencidos que, para alimentar un futuro mejor, debemos actuar HOY”, comentó Rafael Pamias, director general Operativo y Chief Sustainability Officer de Grupo Bimbo.

Para obtener la calificación más alta "A" en su ranking, CDP realiza un análisis detallado de diversas variables. Una de las más importantes es la transparencia y claridad con la que las empresas informan sobre sus progresos y establecen objetivos.

Grupo Bimbo ha implementado iniciativas para reducir su impacto ambiental y ha establecido metas de sustentabilidad a largo plazo, incluyendo el uso de energía eléctrica renovable, vehículos eléctricos, agricultura regenerativa, entre otros.

La compañía dio a conocer que cuenta con la flotilla de vehículos de reparto eléctricos más grande de México y América Latina con más de 2,500 unidades y el uso de 92% de energía eléctrica renovable. Así mismo, Grupo Bimbo impulsa la práctica de Agricultura Regenerativa, la cual mejora la salud del suelo, la biodiversidad, la salud de los ecosistemas productivos, al mismo tiempo que mejora el aporte nutrimental de los insumos, la captura de carbono y la calidad de vida de los agricultores. Al cierre de 2023 reporta que se han sembrado alrededor de 170 mil hectáreas de trigo y maíz bajo este método.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco recibe el Premio de Envase Estelar 2024 por su Eco-Charola Sostenible

Estados Unidos levanta restricciones a importación del jitomate mexicano por virus rugoso

 

Comunicado. La Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) anunció que Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, fue reconocida con el “Premio Envase Estelar 2024” por su innovadora Eco-Charola. Este reconocimiento se otorga anualmente a las empresas que destacan por su excelencia en el diseño y la sostenibilidad de envases y embalajes.

La Eco-Charola fue premiada en la categoría de Alimentos, refleja el compromiso con la sostenibilidad y ofrece productos de buena calidad con un empaque que puede ser reutilizado. El galardón Envase Estelar es un premio anual que estimula a las empresas y diseñadores a desarrollar nuevos materiales y diseños, que incluya una gran dosis de innovación y creatividad en los empaques.

La Eco-Charola Bachoco está fabricada con PET 100% reciclado, lo que lo hace transparente para facilitar la visualización del producto y resistente para su reutilización en el hogar. El proceso de creación involucró rigurosas pruebas y experimentación con diferentes materiales y espesores de láminas. Se concluyó que el PET era la mejor opción, que permite utilizar la menor cantidad de plástico posible sin comprometer su rendimiento.

Para promover esta iniciativa y concientizar a los consumidores sobre la importancia del reciclaje, la empresa lanzó un micrositio donde nos muestra cómo reutilizar esta innovación. Puede ser usada en la cocina para descongelar o marinar alimentos, como organizadores o incluso para colocar macetas, entre otros usos prácticos y creativos.

Además, la empresa avícola ha trabajado para generar valor compartido al impulsar la sustentabilidad en sus productos. Entre otros logros destacan los empaques de huevo hechos de materiales 100% reciclados y biodegradables, así como la reducción de aproximadamente 20 toneladas de plástico en los empaques. Reflejando su continuo compromiso con el medio ambiente, Bachoco produce mensualmente cuatro millones 500 mil charolas reciclables, recicladas y reutilizables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos levanta restricciones a importación del jitomate mexicano por virus rugoso

Diageo anuncia nuevo director global de relaciones con inversores

 

Agencias. El gobierno de Estados Unidos frenó el fin de semana pasado las importaciones de aguacate mexicano, luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros.

Representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informaron que las sanciones de Estados Unidos comenzaron el pasado 15 de junio y podrían extenderse por un par de semanas.

El gobierno estadunidense informó que todas las actividades del programa mexicano de exportación, incluidas cosecha, recepción, proceso y embarque de aguacates a Estados Unidos, se suspenden hasta nuevo aviso.

Por este motivo, la APEAM solicitó a los productores tomar las precauciones necesarias para evitar que la fruta destinada a exportación se desvíe al mercado nacional.

Cabe mencionar que, el fin de semana, en la comunidad de Aranza dos inspectores del USDA fueron retenidos y golpeados por supuestos comuneros. Hoy lunes 18 de junio, por la tarde el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se mantiene comunicación con la embajada de Estados Unidos para dar certeza al envío del aguacate a dicho país.

Esta es la segunda ocasión en que el gobierno de Estados Unidos toma medidas de este tipo. La pasada fue hace aproximadamente un año, cuando la exportación de aguacate al territorio estadounidense se suspendió por una semana debido a que el dueño de una empacadora amenazó a un trabajador del USDA. El motivo de la amenaza fue que el empleado había cuestionado al empacador sobre la procedencia de la fruta, pues se descubrió que estaba trayendo aguacates de Puebla para exportarlos a Estados Unidos, lo cual es un delito, por no ser un estado autorizado.

De acuerdo con datos del Banco de México, las exportaciones totales de aguacate sumaron en 2023 un millón 550 mil toneladas. De ese total, 55% tuvo como destino Estados Unidos. En ese año las ventas de aguacate al extranjero generaron 3,030 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey actualiza sus objetivos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero

TAHA ingresa al mercado estadounidense con productos proteicos

 

Comunicado. Hershey anunció que actualizó sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 con base científica en comparación con los estándares más recientes. Una contabilidad detallada de la huella de la empresa y los objetivos basados ​​en la ciencia son fundamentales para la estrategia de la empresa para impulsar el progreso en la reducción de emisiones.

“En Hershey, nuestro negocio depende de los ingredientes cultivados en todo el mundo y de la salud de esos ecosistemas. Tenemos la responsabilidad de reducir nuestra huella de carbono para generar resiliencia para nuestro negocio y el planeta y lo estamos haciendo con objetivos desafiantes alineados con la mejor ciencia de su clase para informar nuestra estrategia”, dijo Rachel Grunberg, gerente senior de sustentabilidad ambiental de The Hershey Company.

El objetivo de Hershey de reducir las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en un 50% para 2030 desde una base de referencia de 2018 fue revalidado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Hasta la fecha, Hershey ha logrado una reducción del 43% con respecto a este objetivo. La empresa también ha fijado objetivos a corto plazo sobre Tierras Forestales y Agricultura (FLAG) y fuera de los FLAG. Se compromete a reducir las emisiones de tierras forestales y agricultura (FLAG) de alcance 3 en un 36% y las emisiones que no pertenecen a FLAG en un 30% para 2030. Estos objetivos recientemente validados están en línea con la ciencia climática y son consistentes con los niveles necesarios para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Objetivos de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados.

Para mejorar el consumo y la eficiencia de energía, Hershey ha creado un equipo multifuncional para supervisar el cumplimiento de los objetivos de reducción de energía a nivel de planta. En 2023, Hershey obtuvo aproximadamente el 80% de la electricidad de fuentes renovables y de cero emisiones, un aumento logrado mediante una combinación de acuerdos de compra de energía solar, créditos de energía renovable y créditos de cero emisiones e inversiones en, que incluyen:

- Abastecimiento directo de energía hidroeléctrica para instalaciones en Brasil y Canadá.

- PPA operativos que cubrieron aproximadamente el 25 % de las necesidades de electricidad de Estados Unidos.

- Electricidad 100% renovable o libre de emisiones para instalaciones de fabricación de dulces en Estados Unidos y Canadá y varias de nuestras marcas saladas.

- Ampliación de las buenas prácticas agrícolas

La empresa aprovechó asociaciones para promover buenas prácticas y tecnologías agrícolas para mitigar los riesgos del cambio climático en las cadenas de suministro del cacao, los lácteos y el azúcar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TAHA ingresa al mercado estadounidense con productos proteicos

Miyoko's Creamery presenta mantequillas de bebida de avena con ajo parmesano y canela

 

Comunicado. TAHA, marca de nutrición y proteínas funcionales a base de lácteos, anunció su entrada al mercado estadounidense y ahora proporcionará a los consumidores estadounidenses suplementos nutricionales que cuentan con la certificación Net Carbon Zero y están elaborados con ingredientes funcionales clínicamente investigados.

Los productos “estrella” de TAHA incluyen el concentrado de proteína de suero, el aislado de proteína de suero, la mezcla de proteínas para el cuerpo y la mente y el calostro. El concentrado de proteína de suero y el aislado de proteína de suero están disponibles en sabores de chocolate, vainilla, frutos rojos, moca y naturales. La mezcla de proteínas Body & Mind viene en chocolate alemán, vainilla de Madagascar y natural.

Los productos proteicos de TAHA están especialmente formulados para atender a personas de todos los estilos de vida que buscan agregar una dosis de proteína a su rutina diaria. TAHA ofrece de manera única productos que combinan ingredientes para el apoyo de la mente y el cuerpo, como los fosfolípidos de la leche Nutiani para la salud cognitiva, el colágeno VERISOL para la piel, el cabello y las uñas y las proteínas lácteas de alta pureza para la salud muscular.

“Creamos TAHA porque vimos una brecha en el espacio de las proteínas para productos funcionales y sostenibles elaborados con proteínas lácteas criadas en pastos y alimentadas con pasto e ingredientes y sabores naturales. Nuestra proteína de alta calidad proviene de Nueva Zelanda y es elegida por los expertos en lácteos por su simplicidad y pureza”, dice Kristen Kettle, vicepresidenta de operaciones de TAHA.

Todos los productos TAHA se prueban para garantizar que no contengan residuos de glifosato ni gluten. Además, todos están libres de hormonas, antibióticos y OGM.

Los productos proteicos de TAHA cuentan con la certificación Net Carbon Zero de Toitu de Nueva Zelanda. Este es un proceso riguroso que evalúa todos los ingredientes y envases desde el origen hasta el consumo y la eliminación.

“Estamos encantados de presentar TAHA al mercado estadounidense. Nuestro objetivo es ofrecer a los consumidores una gama de productos proteicos que respalden las vidas que ya llevan. Ya sean atletas o entusiastas del cuidado personal, tenemos algo para todos”, afirmó Naomi Walgren, directora de marketing de TAHA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Miyoko's Creamery presenta mantequillas de bebida de avena con ajo parmesano y canela

Se prevé que el tamaño del mercado del vino de arroz crecerá en 3,000 mdd a 2028

 

Comunicado. Miyoko's Creamery, marca de queso y mantequilla sin lácteos, anunció el lanzamiento de dos nuevos sabores de mantequilla de bebida de avena, Garlic Parm y Cinnamon Brown Sugar.

El lanzamiento de estas últimas creaciones subraya aún más el compromiso de Miyoko de crear alternativas de alta calidad a los productos lácteos tradicionales con un sabor y una textura atrevidos. La marca ha priorizado constantemente descubrir nuevos sabores tanto en variedades dulces como saladas, y este lanzamiento lleva su misión a un nuevo nivel.

Como todos los productos del portafolio de Miyoko, estos dos nuevos sabores de mantequilla de bebida de avena atraen perfectamente a los entusiastas de los lácteos y los productos sin lácteos que utilizan técnicas tradicionales y métodos tradicionales de elaboración de leche. Con ingredientes simples y directos, lo único complejo de estos productos son los sabores atrevidos que agregan a las comidas.

“A medida que continuamos innovando en nuevas variedades sin lácteos, estamos encantados de presentar nuestras mantequillas de leche de avena con ajo parmesano y canela, azúcar moreno. Con estas nuevas incorporaciones, queremos capturar la alegría y la nostalgia simples del primer bocado que experimentan los consumidores cuando crujen hasta formar una tostada caliente cubierta con una sabrosa mantequilla. Esto representa nuestra dedicación a elaborar productos ricos en sabor y satisfactorios, sin dejar de ser fieles a nuestros valores de utilizar ingredientes reconocibles”, dijo Stuart Kronauge, director ejecutivo de Miyoko's Creamery.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el tamaño del mercado del vino de arroz crecerá en 3,000 mdd a 2028

Frigo Chorti hizo el primer envío de carne de vacuno paraguaya para Canadá

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de vino de arroz crecerá en 3,000 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio. Se estima que este sector crecerá a una tasa compuesta anual del 4.36% durante el periodo previsto. El uso cada vez mayor de los canales de venta en línea está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la creciente popularidad del vino de arroz en cócteles y cocinas; sin embargo, la creciente competencia de otros vinos plantea un desafío.

El mercado mundial del vino de arroz está experimentando un crecimiento debido a la creciente demanda de vino de arroz como ingrediente sabroso en cócteles y diversas cocinas. Los consumidores buscan sabores únicos y nuevas experiencias, lo que genera un mayor interés en diferentes tipos de bebidas. Las cocinas asiáticas, como la japonesa y la china, están ganando popularidad en todo el mundo, impulsando la demanda de vino de arroz. Su capacidad para ablandar las carnes y realzar los sabores lo convierte en un ingrediente esencial en muchos platos. Se espera que la floreciente industria del turismo y el creciente uso de vino de arroz en cócteles impulsen el crecimiento del mercado durante el período previsto.

El mercado del vino de arroz está experimentando actualmente un crecimiento significativo, con una creciente demanda de bebidas alcohólicas, ácidos y aromas. El mercado incluye varios tipos de vino de arroz, como espumosos, añejos y aromáticos.

Las regiones clave que impulsan esta tendencia son los minerales, el yogur y los azúcares. El mercado también está siendo testigo de un aumento en los usos culinarios y culinarios del vino de arroz. Los principales actores de este mercado se están centrando en mejorar el sabor y la calidad de sus productos para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores. Se espera que el mercado continúe su trayectoria ascendente en los próximos años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos bloquea exportación de aguacate mexicano

Frigo Chorti hizo el primer envío de carne de vacuno paraguaya para Canadá

 

Agencias. Desde las instalaciones de la firma cárnica paraguaya Frigo Chorti salió el primer envío de carne de vacuno producida en este país hacia Canadá. Se da la circunstancia de que el frigorífico pertenece a la cooperativa Chortitzer, formada en el Chaco paraguayo por descendientes de inmigrantes canadienses.

“Nuestra herencia canadiense nos ha inculcado convicciones que hemos plasmado en nuestras operaciones, que hoy nos abren las puertas a tan importante mercado. Seguiremos trabajando para mantener nuestros estándares de calidad, innovar en nuestros procesos y ampliar nuestra presencia en los mercados internacionales", afirmó Florian Reimer, gerente general de la cooperativa.

El evento contó con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, el gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes y gerente del Frigorífico Frigo Chorti, entre otras autoridades nacionales, industriales e invitados especiales.

De acuerdo con José Carlos Martín, presidente del Senacsa paraguayo, esperan exportar a Canadá anualmente unas 3.000 t de carne de vacuno. Hacia Estados Unidos en cinco meses se han enviado ya 5,000 toneladas.

“Una vez que cerremos el TLCAN con México, creemos que podemos apuntar a esos mercados, y en ese sentido, estamos trabajando con algunos países asiáticos donde creemos que podemos tener una linda sorpresa para fin de año”, dijo el presidente del Senacsa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos bloquea exportación de aguacate mexicano

Hershey actualiza sus objetivos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken de México) firmaron un convenio de colaboración orientado al desarrollo de investigación y tecnologías en el manejo de variedades e híbridos de gramíneas (trigo y cebada), técnicas agronómicas y capacitación en prácticas agrícolas sostenibles en diferentes regiones de México.

El acuerdo establece participar en programas de investigación conjunta; apoyo técnico que vincule a otras instituciones en el ámbito nacional e internacional; talleres, cursos cortos, diplomados y seminarios; gestión de fondos para proyectos de colaboración o asistencia técnica y buscar ante las instituciones gubernamentales y organismos de carácter nacional e internacional la obtención de recursos contrapartida.

En el evento, Víctor Villalobos, titular de la Sader, subrayó que la cadena productiva y la agroindustria se desempeñan de manera positiva y con principios de sustentabilidad. Muestra de ello, dijo, es la optimización del recurso agua, que con el uso de tecnología de punta se logra que por cada litro de cerveza producida se utilice sólo 1.8 litros del vital líquido, como lo hace ya la cervecera en su planta de Meoqui, Chihuahua.

Estos ahorros de la huella hídrica, que en otras regiones productoras y en el entorno internacional es de tres litros de agua por la elaboración de cada litro de cerveza, es un avance significativo en el cuidado de los recursos naturales, con industrias que demuestran ser social y ambientalmente responsables, aseveró.

Y precisó que fortalecer esta relación entre los actores principales: agricultores, industria y el gobierno, que es un facilitador que actúa con responsabilidad, han sido clave para acordar buenos equilibrios entre costos de producción y precio comercial de la cebada, en beneficio de todas las partes y, principalmente, de la actividad primaria.

Esto representa una muestra de cómo trabajar en equipo, que nos hace sentir útiles en el desempeño de nuestras funciones, a favor del campo, sus agricultores y la agroindustria, además de promover el manejo de prácticas sostenibles, con un impacto en pro del ambiente, apuntó.

Lo desarrollado en este sector, dijo, es motivo de reconocimiento: una cadena productiva que parte de una materia prima de calidad y el manejo de tecnología e innovación para el uso responsable del agua, tanto en sus procesos de producción primaria como de manufactura agroindustrial, ponen en alto el nombre de México, mientras se fortalece nuestra balanza comercial agroalimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Para 2024, la FAO estima que la producción de carne crecerá

Danone se une a organismos para crear plataforma biotecnológica de vanguardia

 

Agencias. La FAO lanzó su informe sobre previsiones de la evolución de las materias primas alimentarias para este año 2024. En el caso de la carne, el organismo estimó que la producción mundial de carne en 2024 aumentará a 371 millones de toneladas. Se prevén aumentos de la producción en todas las regiones, excepto en Asia, sobre todo en la carne de cerdo en China.

En 2024, la expansión prevista de la producción mundial de carne probablemente esté liderada por la carne de aves, que se prevé que aumente en 1.1 millones de toneladas, o un 0.8% interanual, que sumarán 146 millones de toneladas. Esta expansión estará impulsada principalmente por una fuerte demanda de carne de ave por parte de los consumidores debido a su relativa adsequibilidad, junto con el impacto de los costos relativamente bajos de los piensos en los precios, a pesar de los riesgos derivados de los brotes de influenza aviar altamente patógena (HPAI) y los altos costos operativos en los principales países productores.

También se pronostica que la producción mundial de carne de bovino y ovino aumentará aún más en 2024, respaldada por abundantes suministros de ganado vacuno listo para el sacrificio; sin embargo, el limitado poder adquisitivo de los consumidores debido al débil crecimiento económico y a los precios relativamente altos de la carne de bovino probablemente limitarán la demanda y afectarán las perspectivas de crecimiento de la producción.

Por el contrario, se prevé que la producción mundial de carne de cerdo se reducirá en aproximadamente 1.2 millones de toneladas o 0.9 % a partir de 2023. Esta reducción será causada principalmente por una disminución anticipada en China luego de los esfuerzos del gobierno para contener el exceso de oferta y sostener la estabilidad de los precios internos mediante la reducción del número de cerdas reproductoras y el ajuste del objetivo de la población porcina nacional.

Se pronostica que el comercio mundial de carne y productos cárnicos se recuperará después de dos años consecutivos de contracción. La recuperación se verá impulsada principalmente por una sólida demanda de importaciones que se espera en todas las regiones, especialmente en América del Norte.

Sin embargo, estas perspectivas positivas podrían verse afectadas por las restricciones comerciales derivadas de la propagación de enfermedades animales, factores geopolíticos y el menor poder adquisitivo de los consumidores.

Según los datos del índice de precios de la carne de la FAO, los precios internacionales de la carne aumentaron moderadamente de enero a mayo de este año a pesar de una desaceleración en el ritmo de aumento de precios en los últimos meses. Se registraron aumentos de precios en bovinos, carnes de ave y porcino, respaldadas principalmente por una sólida de los principales países importadores, a pesar del aumento de la oferta de los principales exportadores de carne.

En cambio, los precios internacionales de la carne de ovino disminuyeron, debido principalmente a la abundante oferta exportable de Oceanía, el mayor proveedor del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone se une a organismos para crear plataforma biotecnológica de vanguardia

GrubMarket adquiere Parsemony

 

Cargar más

Noticias