Comunicado. Como cada año, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México pone a disposición del público en general y de las distintas instituciones del sector público y privado el documento “Expectativas agroalimentarias 2024”, breviario que presenta la estadística de cierre de producción del año agrícola 2023, la producción anual pecuaria y la expectativa de producción para 2024.

Desagrega la información productiva para los tres subsectores: agrícola, pecuario y pesquero, comparando los resultados del último año productivo con el inmediato anterior (2023 contra 2022) y con las expectativas que se tienen para 2024. Asimismo, presenta la estadística de los principales cultivos, especies pecuarias y pesqueras por entidad y región geográfica a la que pertenecen.

Se proporciona información adicional sobre unidades e indicadores económicos claves del sector agroalimentario, unidades de producción vinculadas al sector agroalimentario, infraestructura para la producción y distribución agroalimentaria, balanzas disponibilidad-consumo, empleo, precios de commodities seleccionados, precios de bienes seleccionados, comercio exterior y condiciones agroclimáticas (temperatura, precipitación y disponibilidad de agua en presas), como elementos que son considerados para realizar las expectativas de 2024, y que aportan información para la toma de decisiones.

En México, la actividad agrícola, pecuaria y pesquera, durante 2023, prácticamente se mantuvo en el mismo nivel del año anterior: con una producción de alimentos de 299 millones de toneladas, presenta una marginal disminución de 0.3 por ciento, debido principalmente a las condiciones de sequía observadas en casi todo el territorio nacional.

Para 2024, se estima una producción agropecuaria y pesquera de 293.2 millones de toneladas, esto es, 1.9% menos que lo logrado en el año anterior, derivado, nuevamente, de las condiciones climáticas adversas que se pronostican para este año.

En el aspecto agrícola, se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y menores lluvias, todo lo cual fue importante para incidir en una disminución en el volumen obtenido. Se estima que la producción agrícola, respecto de lo obtenido en el año previo.

Por lo que refiere al subsector pecuario, 2023 registró condiciones favorables que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato principalmente. El lácteo se incrementó en 228 millones de litros (235 mil toneladas). Los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106 mil y 70 mil toneladas, respectivamente. Para 2024, se proyecta una producción pecuaria de 25.6 millones de toneladas, 2.0 por ciento mayor que lo registrado en el año precedente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan exportaciones estadounidenses de porcino durante abril: USMEF

Kunstmann presenta su nueva cerveza experimental Fresh Hop cosecha 2024

 

Agencias. Con base en datos de USMEF, las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos durante el mes de abril fueron las más altas desde mayo de 2021. Así lo muestran los datos del USDA que apuntan que impulsadas por un resultado récord en el mercado líder de México y un crecimiento generalizado en varias otras regiones, las exportaciones de carne de cerdo totalizaron 277.910 toneladas en abril, un 14% más que hace un año y la quinta mayor registrada.

El valor de las exportaciones aumentó un 18% a 778.8 mdd, el tercer valor más alto registrado. De enero a abril, las exportaciones aumentaron un 8% a 1.04 millones de toneladas, valoradas en 2,890 mdd, un 10% más que el ritmo récord del año pasado.

“Si bien México fue definitivamente el líder en un mes tremendo para las exportaciones de carne de cerdo, fue sólo una parte de la historia. La demanda siguió aumentando en Corea del Sur, América Central, Colombia, Australia y la ASEAN, y vimos un crecimiento muy alentador en Japón. También fue fantástico ver el valor de las exportaciones per cápita por encima de la marca de 70 dólares por segundo mes consecutivo”, dijo Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de USMEF.

En el caso de la carne de vacuno, las exportaciones de abril totalizaron 111,580 toneladas, ligeramente más que hace un año y las mayores desde junio de 2023. El valor de las exportaciones aumentó un 5% a 898,7 millones de dólares, también el más alto desde junio. Los envíos a México alcanzaron el valor más alto en más de tres años, mientras que las exportaciones también aumentaron año tras año a varios otros mercados del hemisferio occidental y a Japón y Medio Oriente. Durante los primeros cuatro meses de 2024, el valor de las exportaciones de carne vacuna aumentó un 5% año tras año hasta los 3,380 mdd, a pesar de una disminución del 3% en el volumen (423,445 toneladas).

“México también siguió brillando en el sector de la carne vacuna, junto con el Caribe, América Central y Medio Oriente. Estos mercados se están beneficiando de la demanda de servicios de alimentos y de las ventajas monetarias en comparación con los principales mercados asiáticos. Los vientos en contra en Asia siguen siendo formidables, pero el auge del turismo en Japón ha ayudado a solidificar la demanda y las exportaciones se han estabilizado este año, a pesar de la continua debilidad del yen y la fuerte competencia de Australia. La sólida demanda minorista y del comercio electrónico ha ayudado a que la carne vacuna refrigerada estadounidense siga dominando en Corea y Taiwán”, dijo Halstrom.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kunstmann presenta su nueva cerveza experimental Fresh Hop cosecha 2024

Lubina negra cultivada, microalgas y micelio aparecen en última cohorte de la incubadora ProVeg

 

Agencias. La Cervecería Kunstmann anunció el lanzamiento de su más reciente innovación: la cerveza Fresh Hop edición 2024. Esta nueva variedad es reflejo de la calidad y maestría que los caracterizan, y destaca por su estilo único y su cuidadoso proceso de elaboración, utilizando lúpulos en flor mediante la técnica del “Wet Hopping”.

La séptima versión de esta lager de temporada es producto de la constante innovación de Kunstmann, donde utilizaron lúpulos frescos cosechados por los mismos cerveceros desde su propio Patio del Lúpulo en Valdivia. Destaca por su color cobrizo, espuma blanca, cuerpo ligero y agradables notas herbales, cítricas y maltosas que son complementadas con un amargor moderado.

María Paz Calderón, jefa técnica y Maestra Cervecera de Kunstmann, comentó: “La Fresh Hop 2024 es el resultado de una dedicación excepcional a la excelencia cervecera. Utilizamos lúpulos recién cosechados y técnicas avanzadas para garantizar una experiencia única, incluso para los más experimentados”.

Para disfrutar al máximo esta cerveza, Kunstmann recomienda acompañamientos como ensalada césar con pollo o salmón, atún sellado, pernil de cerdo, falafel de lenteja o quinoa, ofreciendo así una experiencia gastronómica que complementa a la perfección la complejidad de la cerveza.

La edición 2024 está disponible a través del e-commerce de los cerveceros, además de sus bares Kunstmann en Santiago, Viña del Mar, Antofagasta y Concepción, así como en su tradicional restaurante La Cervecería de Valdivia. Informan que es una partida limitada por lo que invitan a todos los amantes de la cerveza Craft a descubrir esta innovadora especialidad y a disfrutar de una refrescante experiencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lubina negra cultivada, microalgas y micelio aparecen en última cohorte de la incubadora ProVeg

Kellanova habla de su transformación de marketing con inteligencia artificial

 

Comunicado. Cinco startups pioneras impulsadas por el impacto se han unido a ProVeg Incubator para la 12ª edición de su programa acelerador de renombre mundial para startups de proteínas alternativas que impulsan la transformación del sistema alimentario.

Las cinco nuevas empresas están desarrollando una gama de productos y soluciones, incluido el pescado blanco marino cultivado y capturado en la naturaleza, una novedosa plataforma de entrega de micelio, tecnologías habilitadoras para la industria de la carne y los mariscos cultivados, alimentos para mascotas con ingredientes cultivados e ingredientes proteicos B2B elaborados con microalgas y lentejas de agua.

La Incubadora ProVeg ha renovado su programa este año para brindar a los participantes más apoyo, más tutoría y más oportunidades para llevar su negocio al siguiente nivel. El programa se ha ampliado de 12 a 20 semanas y ahora incluye una semana de inicio en Berlín para que los fundadores se reúnan y asistan a talleres y eventos en persona.

“Estamos encantados de presentar este programa renovado para nuestro duodécimo grupo. El nuevo enfoque nos permite dedicar más tiempo a trabajar con cada startup y realmente aprovechar nuestros recursos para aportar más valor a cada una de ellas. Las empresas también tendrán más tiempo para aplicar sus conocimientos y establecer relaciones con sus mentores y la red de la incubadora. Hemos estado mejorando y evolucionando continuamente el programa durante los últimos cinco años. Estos cambios refuerzan aún más nuestro compromiso de ofrecer la mejor experiencia para nuestras startups”, explicó Antje Räuscher, codirectora de ProVeg Incubator.

Las cinco startups son:

- Atlantic Fish Co (Estados Unidos): los fundadores Doug Grant y Trevor Ham desarrollan productos del mar cultivados con especial atención en pescados blancos marinos capturados en la naturaleza, como lubina, pargo, platija y mero. En abril de 2024, presentaron la “primera” lubina negra cultivada del mundo.

- Fisheroo (Singapur): el fundador, Aaron Chua Yu Xiang, es biotecnólogo de formación y trabajó en la industria cultivada durante tres años. Inspirado por esto, fundó la firma para desarrollar tecnologías que permitieran a las empresas manufactureras cultivar carne y mariscos a partir de células de una manera más eficiente y económica.

- Optimized Foods (Estados Unidos): sus fundadores Zane Starkewolfe, Cody Yothers, Minami Ogawa, Maja Segerman Nielsen y Lynn Hanson han desarrollado una plataforma patentada para la encapsulación y estabilización de ingredientes a base de micelio. Esto les permite ajustar la textura, el sabor y el valor nutricional de productos proteicos alternativos al encapsular grasas, sabores y nutrientes.

- AlProtein (Egipto/Estados Unidos): Omar Zaghloul y Mohamed Almoatasem, sus fundadores, desarrollan ingredientes proteicos utilizando microalgas y lentejas de agua, para uso de fabricantes de carne y queso de origen vegetal. Su tecnología de biofabricación impulsada por IA produce proteínas de alta calidad a escala, reemplazando aditivos y aglutinantes sintéticos, sin utilizar agua dulce ni tierra cultivable.

- Friends & Family Pet Food Company (Estados Unidos): sus fundadores Joshua Errett, Jonny Cruz y Sarah Dodd están desarrollando una nueva generación de alimentos para mascotas utilizando levadura e ingredientes cultivados. Con un fuerte énfasis en la nutrición, los productos están diseñados para satisfacer las necesidades de proteínas tanto de gatos como de perros, y contienen aminoácidos esenciales y otros beneficios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova habla de su transformación de marketing con inteligencia artificial

Tyson Brand presenta nuevos bolitas de pollo con miel y alitas crujientes

 

Comunicado. Lu Cotterill, director senior de Insight & Intelligence, indicó que a inteligencia artificial (IA) generativa no es sólo un concepto futurista sino una realidad actual que está transformando las empresas y la forma en que interactuamos con ellas.

Indicó que Google predijo que para 2030, el 80% del marketing dependerá de la IA. Esta transformación no sólo está en el horizonte; es aquí. Las empresas que hoy adoptan la IA están preparando el terreno para superar a sus competidores. Sorprendentemente, menos del 35% de las empresas utilizan actualmente la IA y el 80% de los proyectos de IA fracasan. Entonces, ¿por qué, cuando la IA es tan prometedora, tantas empresas no aprovechan la oportunidad?

“A lo largo de nuestra trayectoria en Kellanova, y anteriormente en Kellogg Company, hemos incorporado algunos principios críticos que han significado que nuestras iniciativas de IA estén comenzando a tener un impacto comercial real. No es con la IA con quien competimos; son otros especialistas en marketing que utilizan la IA. Algunas herramientas de marketing de IA cambian las reglas del juego, pero nuestra ventaja radica en cómo usamos estas herramientas para diferenciarnos y destacar”, indicó Cotterill.

Y refirió: “Cómo nos diferenciamos en nuestra estrategia de marketing de IA”:

- Ponemos a las personas en primer lugar en nuestro viaje hacia la IA. Consideremos cómo la IA remodelará las experiencias y expectativas de nuestros consumidores y compradores.

- La IA es una herramienta, no una solución mágica. Comenzamos con un problema claro y objetivos comerciales específicos.

- Invertimos tanto en capacidades como en tecnología. Desarrollamos las habilidades dentro de su equipo para aprovechar la IA de manera efectiva.

Estamos viendo resultados y continuamos probando y aprendiendo para generar valor comercial real:

- Previsión de crecimiento y simulación de escenarios: comenzamos poco a poco con un panel de simulación, lo que permitió a nuestros equipos experimentar antes de pasar a herramientas predictivas más sofisticadas.

- Optimización de medios: el análisis de los datos de la campaña reveló información que los métodos tradicionales no podían proporcionar, lo que generó un mejor retorno de la inversión (ROI) y un valor comercial tangible.

- Creación de audiencias direccionables: la combinación de conjuntos de datos y el uso de técnicas avanzadas identificaron audiencias receptivas y generaron mensajes personalizados e impactantes.

“En el acelerado panorama digital actual, Kellanova está experimentando y apoyándose en este espíritu a medida que aprendemos, maduramos e incorporamos capacidades. Estamos comprometidos a ser una organización basada en datos que utiliza análisis avanzados para transformar la forma en que entendemos a los consumidores y compradores. Hace unos años, vimos el potencial de la IA para revolucionar nuestro marketing para conectar con los consumidores”, finalizó la ejecutiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Brand presenta nuevos bolitas de pollo con miel y alitas crujientes

México publica sus Expectativas Agroalimentarias 2024

 

Comunicado. La marca Tyson anunció sus lanzamientos: Honey Chicken Bites y Restaurant Style Crispy Wings. Estos productos prometen satisfacer los gustos refinados y simplificar la hora de comer, lo que los hace perfectos para el entretenimiento del verano. Tyson Honey Chicken Bites y Restaurant Style Crispy Wings ahora están disponibles en tiendas selectas.

Tyson Honey Chicken Bites ofrecen una explosión de sabor con cada bocado y contienen 14 g de proteína por porción. Elaborados con pollo tierno de carne completamente blanca y cubiertos con un empanizado con infusión de miel, estos bocados están diseñados para deleitar el paladar y satisfacer los antojos. Ya sea horneados en el horno o crujientes a la perfección en una freidora, los Honey Chicken Bites están listos en menos de 25 minutos, lo que los convierte en un refrigerio o una solución de comida ideal en cualquier momento para barbacoas o picnics de verano. A medida que la popularidad de la miel continúa aumentando en las tiendas minoristas y restaurantes de congelados, los Tyson Honey Chicken Bites son un complemento imprescindible para cada congelador. Cada bolsa de 24 oz contiene 8 porciones.

Tyson Restaurant Style Crispy Wings ofrece una experiencia culinaria que rivaliza con la de su restaurante favorito y contiene 15 g de proteína por porción. Completamente cocidas y frotadas en seco por expertos, estas alitas cuentan con un exterior crujiente que da paso a una perfección tierna y jugosa. Condimentados para atraer a toda la familia, se pueden saborear solos o combinarlos con su salsa favorita para darle un toque personalizado. Elija entre una variedad de sabores, incluidos Rotisserie (Original), Ajo Parmesano y Estilo Caribeño, cada uno de los cuales ofrece una sensación de sabor única, perfecta para compartir con amigos o familiares. Con una fácil preparación en una freidora o en un horno, Tyson Crispy Wings brinda sabor y textura con calidad de restaurante en la comodidad de su hogar. Cada bolsa de 16 oz contiene aproximadamente 3.5 porciones.

“Estamos encantados de presentar Tyson Honey Chicken Bites y Restaurant Style Crispy Wings a los consumidores que desean comodidad sin sacrificar el sabor. Estas nuevas ofertas encarnan nuestro compromiso con la innovación y la calidad, brindando opciones deliciosas que satisfacen los diversos gustos y estilos de vida ajetreados del consumidor actual”, dijo Jessica Johnson, directora general de Tyson Foods.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México publica sus Expectativas Agroalimentarias 2024

Aumentan exportaciones estadounidenses de porcino durante abril: USMEF

 

Comunicado. México busca consolidar su marca como proveedor confiable de alimentos sanos, nutritivos e inocuos en mercados de países con población de mayoría musulmana, los cuales representan más de 1,600 millones de consumidores en el mundo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al participar en el Seminario informativo sobre certificación Halal, la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura destacó que México es considerado una potencia mundial en la exportación de productos agroalimentarios, porque estos se distinguen por su sabor, sanidad y calidad.

En los últimos años, indicó la Sader, México incrementó de manera importante el valor de las exportaciones agroalimentarias a más de 80 países y alcanzó una cifra récord de 223 millones de dólares, sólo en 2023, y subrayó que este resultado es por el estricto cumplimiento en materia fitozoosanitaria, impulso de la certificación Halal y la cada vez mayor demanda de alimentos.

La Sader precisó que aguacate, berries, hortalizas, carne de res, ave, miel y garbanzos se encuentran entre los principales productos exportados a Asia Pacífico, Medio Oriente y Norte de África.

Juan Bernardo Orozco Sánchez, director de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario de la dependencia federal, apuntó que la firma de diversos instrumentos de cooperación en agricultura y el reconocimiento mutuo de la acreditación de la certificación Halal con países con población mayoritariamente musulmana como Indonesia, Palestina y los Emiratos Árabes Unidos, permitirá enviar más productos agroalimentarios mexicanos a las mesas de los consumidores en esas naciones.

Por ello, dijo que es relevante acompañar a los exportadores y ampliar el conocimiento de la certificación Halal para elegir los proveedores y prestadores de servicios, quienes serán sus mejores socios y aliados estratégicos en sus proyectos de comercialización hacia esos mercados.

Esto porque México cuenta con una de las industrias de agricultura moderna más importantes del mundo, con invernaderos de alta tecnología, malla sombra, infraestructura de riego tecnificado, empaques y cadena de frío, que permiten llegar a consumidores en 197 países, abundó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo transforma el modelo de negocio en Nigeria

Alpura recibe distintivo como Empresa Socialmente Responsable

 

Comunicado. Diageo informó que está creando un nuevo modelo para Guinness y sus productos listos para beber (RTD) y bebidas espirituosas convencionales (MSS) fabricados localmente en Nigeria, asociándose con el conglomerado especializado de fabricación, marketing y distribución Tolaram.

Con base en los términos de la transacción, Tolaram adquirirá la participación del 58.02% de Diageo en Guinness Nigeria, y según nuevos acuerdos de licencia y regalías a largo plazo, se espera que Guinness Nigeria (bajo el control mayoritario de Tolaram) entre en una nueva etapa de crecimiento.

Además de la marca Guinness, Guinness Nigeria también seguirá teniendo derechos para fabricar y distribuir las otras marcas de Diageo que fabrica y distribuye actualmente, incluida MSS. El negocio internacional de bebidas espirituosas premium está, como se anunció anteriormente y se describe a continuación, en proceso de ser separado en una nueva compañía de bebidas espirituosas de propiedad total de Diageo para maximizar el crecimiento.

Esta transacción es consistente con la estrategia de Diageo de operar un modelo operativo de cerveza ligera y flexible, que le permita seleccionar la estructura y la ruta de comercialización más apropiada para Guinness en función de las condiciones locales, manteniendo al mismo tiempo la propiedad de la icónica marca Guinness. Diageo continuará impulsando la marca y la estrategia de marketing de Guinness en Nigeria, en asociación con Guinness Nigeria y Tolaram para garantizar que las capacidades excepcionales de Diageo en creación de marca e innovación continúen impulsando el crecimiento a largo plazo de Guinness en el país.

Con una presencia de cinco décadas en África, Tolaram es una de las empresas de bienes de consumo envasados ​​más grandes del continente y ha forjado asociaciones de empresas conjuntas con varias empresas multinacionales de consumo líderes.

La transacción anunciada y el nuevo modelo de asociación a largo plazo sirven para proporcionar una plataforma sólida para la expansión continua de Guinness en Nigeria, respaldando la inversión en capacidades de fabricación y distribución e impulsando una mayor eficiencia y crecimiento.

Este nuevo marco para Nigeria se basa aún más en la gestión activa de la cartera de Diageo y su compromiso de construir un modelo operativo eficiente en África Occidental que esté estructurado para generar un crecimiento sostenible a largo plazo. Esto sigue al anuncio en octubre de 2023 de una empresa de bebidas espirituosas de propiedad total, que fortalecerá aún más el negocio internacional de bebidas espirituosas premium de Diageo y brindará un alcance geográfico más amplio en toda África occidental, con Nigeria como uno de los principales centros operativos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura recibe distintivo como Empresa Socialmente Responsable

Unilever informa cómo reduce sus emisiones de carbono y aprovecha los rayos solares

 

Agencias. Alpura recientemente fue reconocida por primera vez con el certificado que la acredita como Empresa Socialmente Responsable, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), que destaca a organizaciones que cumplen con altos estándares en responsabilidad social, sostenibilidad y compromiso comunitario.

Alicia Abaroa, directora de Jurídico y Asuntos Corporativos de Alpura, comentó: “La obtención del distintivo es un testimonio del esfuerzo continuo de Alpura por integrar prácticas responsables en cada aspecto de su operación. Recibir el distintivo como Empresa Socialmente Responsable es un honor y una motivación para seguir trabajando con el mismo compromiso y dedicación que nos ha caracterizado durante más de 50 años”.

Y añadió que este logro no sólo reafirma el compromiso de Alpura con la responsabilidad social, sino que también establece un estándar para la industria láctea en México, motivando a otras empresas a seguir el camino de las buenas prácticas corporativas. Alpura ha manifestado que sus iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. “Nuestras iniciativas están alineadas a cuatro de los 17 objetivos con acciones específicas”.

“En Alpura, también estamos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Implementamos prácticas agrícolas responsables y procesos de producción eficientes para minimizar nuestro impacto ambiental, asegurando un futuro más verde para las próximas generaciones. Trabajar en cada etapa de nuestra operación de manera enfocada al cuidado del medio ambiente, colaboradores y comunidades donde impactamos, haciendo negocios de una manera ética y responsable”, informó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever informa cómo reduce sus emisiones de carbono y aprovecha los rayos solares

Aires del Campo presenta su marca de huevos y pollo orgánicos

 

Comunicado. Unilever informó que cuando se trata del uso de energía, la cadena de frío del helado es un tema candente. “Se necesita mucha energía para fabricar, distribuir y mantener nuestras marcas almacenadas en gabinetes refrigerados: factores que han provocado que hasta el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la compañía provengan del helado”.

Y agregó: “En Brasil, Turquía y México, nuestras marcas se distribuyen mediante furgonetas eléctricas comerciales diseñadas específicamente para la entrega de helados en zonas urbanas. También se están realizando pruebas piloto en Estados Unidos, China, Tailandia, Chile y Uruguay”.

La mayoría de las furgonetas ofrecen transporte ecológico de extremo a extremo, y se cargan con electricidad generada a partir de paneles solares en nuestros almacenes, lo que también reduce las emisiones de CO₂ de la flota.

Además, se están probando camiones frigoríficos de mayor escala, totalmente eléctricos y sin emisiones. En el Benelux, representan el 60% de su flota de helados y tienen el potencial de ahorrar hasta 25 toneladas de CO₂ por camión al año.

Unilever posee, presta libremente y mantiene tres millones de congeladores de helado en todo el mundo. Estos gabinetes deben mantenerse constantemente frescos, a temperaturas tan bajas como -18°C. En países con cortes de energía diarios, las posibilidades de que se estropeen las existencias son altas. Una vez más, el poder del sol proporciona una solución energética innovadora.

Como parte de iniciativas sostenibles más amplias, que incluyen gabinetes energéticamente eficientes, carritos de helado solares y granjas de energía solar, Wall's ha desarrollado tableros de precios de doble uso; además de anunciar helados en el exterior de las tiendas, estos carteles también sirven como acumuladores solares.

Cada uno está equipado con paneles solares dobles, una batería interna y un conmutador automático. Si se corta la energía del minorista, su batería se enciende automáticamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aires del Campo presenta su marca de huevos y pollo orgánicos

Se espera que el mercado de cápsulas de café crezca en 11.56 mil mdd a 2028

 

Agencias. De acuerdo con la Red Mundial de Información Agrícola (GAIN, por sus siglas en inglés), en 2024 se espera que México incremente su producción de carne de pollo en un 2%. Con una propuesta de valor definida y un enfoque estratégico en la rentabilidad y la diferenciación, Gallinita Libre se suma al mercado de productos avícolas de libre pastoreo, ofreciendo una alternativa confiable y consciente para los consumidores preocupados por la calidad, la sostenibilidad y el bienestar animal.

La carne de pollo y el huevo son las principales fuentes de proteína animal consumidas por las familias mexicanas. Sin embargo, la tendencia está cambiando, y ahora los consumidores optan por alternativas de productos más saludables, producidas sin el uso rutinario de antibióticos y con procesos cada vez más estandarizados y seguros. Por ello, Gallinita Libre surge para atender la creciente demanda de un mercado donde el 70% de los consumidores están enfocados en el consumo de pollo orgánico.

“Nuestro enfoque no solo busca cumplir con las expectativas de nuestros consumidores, sino también mejorar el entorno y asegurar un futuro más sostenible, por eso nos aseguramos de que nuestros productos sean de la más alta calidad, utilizando 100% pollo orgánico libre de antibióticos y aditivos artificiales como nitritos, fosfatos, almidones, conservadores y saborizantes. Estamos orgullosos de ofrecer ingredientes simples y naturales en productos que son prácticos y convenientes para nuestros clientes. En Gallinita Libre, creemos que crecer libre es lo natural”, comentó Enrique Hernández-Pons, director general de Aires de Campo.

Gallinita Libre ha trazado una ruta hacia el éxito en un mercado sostenible, lanzando productos versátiles como: huevo blanco y rojo, chorizo de pollo, pastor de pollo, salchicha de pollo, nuggets de pollo, tamborcitos de pollo picosos y carne de pollo para hamburguesa. La marca tiene un compromiso con el bienestar animal, asegurando que todos sus pollos sean criados en condiciones de libre pastoreo, una práctica permite que las aves vivan en un entorno más natural y saludable, lo cual se refleja en la calidad superior de la carne de pollo.

“No sólo ofrecemos productos deliciosos, sino también éticos y sostenibles. Desde el cuidado de nuestras aves hasta el manejo responsable de nuestros recursos, estamos comprometidos con la preservación del medio ambiente y el bienestar animal. En ese sentido, hemos reforzado nuestras medidas de bienestar animal con la certificación Certified Humane, garantizando que nuestros procesos cumplen con los más altos estándares internacionales”Enrique Hernández-Pons.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de cápsulas de café crezca en 11.56 mil mdd a 2028

México busca ampliar exportaciones agroalimentarias a mercados con población de mayoría musulmana

 

Cargar más

Noticias