Comunicado. Dos importantes firmas industriales franceses, Danone y Michelin, la start-up estadounidense DMC Biotechnologies y Crédit Agricole Centre France, un inversor clave en la región, acordaron crear la Biotech Open Platform para impulsar el desarrollo de procesos de fermentación avanzados, en particular la fermentación de precisión a mayor escala. La fermentación de precisión es un proceso biotecnológico revolucionario para producir materiales e ingredientes de base biológica.

Con una inversión de más de 16 mde en la primera fase, la plataforma industrial y tecnológica estará ubicada en Clermont-Ferrand, dentro del Centro Parc Cataroux para Materiales Sostenibles, una aceleradora de innovación apoyada por Michelin. La Biotech Open Platform también cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas y privadas: la Universidad de Clermont Auvergne, la empresa Greentech, la Región Auvergne-Rhône-Alpes en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Clermont Auvergne Métropole.

A medida que la industria busca alternativas a los recursos fósiles, recurre a tecnologías innovadoras y sostenibles, soluciones para satisfacer sus necesidades de suministro y al mismo tiempo proporcionar materiales más eficientes. Biotecnología, y especialmente la fermentación de precisión, es una de las formas más prometedoras de afrontar este desafío.

La fermentación es una tecnología de vanguardia que utiliza microorganismos como bacterias, levaduras u hongos para producir proteínas, enzimas y otras moléculas que se utilizan en la industria. Es particularmente adecuado para innovación en los sectores agroalimentario y de materiales. Aunque la investigación fundamental ha hecho
Tras un progreso considerable, las biotecnologías deben desarrollarse ahora a mayor escala.

La ambición de la Biotech Open Platform es acelerar el desarrollo de la fermentación de precisión mediante permitiendo la ampliación de productos y procesos innovadores ya probados en el laboratorio. Para 2025, el proyecto prevé instalar una línea de producción inicial a escala de demostración, que incluye un equipo fermentador y de purificación.

En los años siguientes se instalarán equipos adicionales, incluida una segunda lína de producción. Esta aceleración permitirá que la plataforma satisfaga las necesidades de ampliación de sus fundadores y gradualmente abrirlo a otras empresas que enfrentan el desafío de escalar en la biofabricación industrial sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GrubMarket adquiere Parsemony

Primo Water y BlueTriton acuerdan fusionarse

 

Comunicado. GrubMarket, el habilitador de tecnología impulsado por inteligencia artificial (IA) y transformador digital para la industria de la cadena de suministro de alimentos, anunció la adquisición de Parsemony, con sede en Alameda, California, un proveedor de gran reputación de soluciones empresariales integrales, servicios de software principalmente para distribuidores de productos frescos, mayoristas, reenvasadores y proveedores de servicios de alimentos.

Esta adquisición fortalece las capacidades de servicios de software de GrubMarket y amplía la funcionalidad de su cartera existente de productos de software de vanguardia, incluidos WholesaleWare y GrubAssist.

“He estado creando software y soluciones tecnológicas para la industria de productos frescos durante casi dos décadas. He trabajado con todo tipo de clientes en el sector alimentario, desde organizaciones sin fines de lucro más pequeñas hasta cadenas de supermercados de marcas globales, y lo encuentro extremadamente Es gratificante ayudarlos a transformarse de negocios tradicionales fuera de línea a operaciones más modernizadas y basadas en tecnología, impulsadas por soluciones de software personalizadas y bien pensadas. Parsemonia está entusiasmada de unirse a GrubMarket, que comparte nuestra pasión por utilizar la tecnología para maximizar el valor de la industria de la cadena de suministro de alimentos, que todavía está compuesta predominantemente por empresas de la "vieja escuela" que aún tienen que aprovechar el potencial de lo que la tecnología tiene para ofrecer. Además, la industria de productos agrícolas se trata de personas, y el equipo de GrubMarket cuenta con algunas de las personas más genuinas y trabajadoras del negocio. Estamos ansiosos por ayudar a promover la misión de GrubMarket de ser el transformador digital de mayor impacto para toda la industria alimentaria”, dijo Colin Hare, propietario de Parsemony.

Por su parte, Mike Xu, director ejecutivo de GrubMarket, añade: "La adquisición de Parsemony solidifica la posición de GrubMarket como facilitador tecnológico líder en el mercado para la industria de la cadena de suministro de alimentos de Estados Unidos. Parsemony tiene una excelente reputación entre el ecosistema tecnológico y de software de la industria de productos frescos y también complementa muy bien la estrategia de GrubMarket”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primo Water y BlueTriton acuerdan fusionarse

Malasia reabre sus puertas a la carne uruguaya

 

Comunicado. Primo Water Corporation y una filial de BlueTriton Brands anunciaron la celebración de un acuerdo definitivo para crear una empresa líder en Norteamérica dedicada exclusivamente a la hidratación saludable en una transacción de acciones que fue aprobada unánimemente por sus respectivas Juntas Directivas.

Al cierre de la transacción, se espera que los accionistas de Primo Water y los tenedores de capital de incentivo posean el 43% de las acciones totalmente diluidas de la compañía combinada (NewCo), y se espera que los accionistas de BlueTriton posean el 57% de las acciones totalmente diluidas de NewCo.

La transacción ofrece una lógica estratégica convincente y combina las fortalezas complementarias de Primo Water y BlueTriton, creando un líder norteamericano en hidratación saludable exclusiva con ofertas diversificadas en productos, formatos, canales y ocasiones de consumo. La compañía combinada tendrá una importante presencia financiera y operativa con ingresos netos y EBITDA ajustado combinados, incluidos 200 mdd en sinergias de costos estimados, de 6,500 mdd y 1,500 mdd, respectivamente, para el periodo de doce meses finalizado el 31 de marzo de 2024.

Se espera que NewCo tenga doble sede en Tampa, Florida y Stamford, Connecticut. Dean Metropoulos, actual presidente de la junta directiva de BlueTriton, se desempeñará como presidente ejecutivo de la junta directiva de la empresa combinada. Una vez cerrado, Robbert Rietbroek, el actual director ejecutivo de Primo Water, se desempeñará como director ejecutivo; David Hass, el actual director financiero de Primo Water, se desempeñará como director financiero, y Rob Austin, el actual director de operaciones de BlueTriton, se desempeñará como director de operaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Malasia reabre sus puertas a la carne uruguaya

México e industria cervecera desarrollarán investigación y tecnología en buenas prácticas agrícolas y nuevas variedades de gramíneas

 

Agencias. Tras viaje oficial por el sudeste asiático, Uruguay anunció la reapertura del mercado de Malasia para la carne uruguaya, con lo que avanza en "objetivos y metas comerciales".

El ministro Fernando Mattos indicó que el trabajo desarrollado en este periodo de gobierno permitió la apertura de más de 100 nuevos mercados y destacó el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del MGAP, INAC y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Mattos explicó que el mercado malasio es muy importante y Uruguay competiría en el segmento de alto valor que requiere cerca de 50 mil toneladas, rivalizando con carnes de Australia, Estados Unidos y Nueva Zelandia. Semanas atrás autoridades malasias inspeccionaron 21 plantas industriales en nuestro país, por lo que próximamente se conocerá cuales quedarían habilitadas.

Previo a su viaje a Malasia, Mattos visitó Indonesia, con 280 millones de habitantes, para la firma de un memorando de entendimiento. La autorización halal en Malasia es una buena referencia para el mercado de Indonesia.También allí, Mattos vaticina posibilidades de crecimiento para comercializar leche y carne, porque requieren variedad de proveedores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México e industria cervecera desarrollarán investigación y tecnología en buenas prácticas agrícolas y nuevas variedades de gramíneas

Para 2024, la FAO estima que la producción de carne crecerá

 

Comunicado. Fundación Lala firmó un convenio de colaboración con 57 asociaciones civiles para donar alimentos de manera mensual en beneficio de personas en condiciones de vulnerabilidad.

En presencia de Ricardo Bucio, presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía, Fundación Lala ratificó su compromiso con la comunidad de la Comarca Lagunera para promover acciones que contribuyan a la nutrición y la movilidad social.

Con este convenio de colaboración, Fundación Lala entregará en promedio 600 mil kilolitros de alimento en beneficio de más 34 mil personas en la región. Diariamente más de 2,200 beneficiarios recibirán apoyo alimentario, una cifra equivalente a llenar todos los días los teatros Nazas e Isauro Martínez. Todo esto es posible gracias a que Fundación Lala ha consolidado alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil que canalizan la ayuda a las comunidades que viven en marginación rural y urbana.

Durante su participación, Edgar Salinas, director de Fundación Lala, destacó: “Grupo Lala a través de Fundación Lala consolida su estrategia de inversión social basada en los pilares de alimentación, educación, salud y fortalecimiento institucional. Durante 75 años Grupo Lala ha contribuido al desarrollo de La Laguna con acciones sostenibles, hoy Fundación Lala fortalece los lazos con la comunidad para multiplicar el impacto social de sus iniciativas”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran: Albergue del Padre Manuelito, Cáritas de la Sagrada Familia de Gómez Palacio, Cáritas Diocesanas de Torreón, Casa de Beneficencia de Torreón, Casa de Retiro la Esperanza, Casa del Anciano del Padre Estala, Casa del Anciano Dr. Samuel Silva, Casa Hogar Abrázame, Casa Hogar Protección a la Joven, Casa Hogar Quinta Manuelita, Casa Paterna Divina Providencia, Comedores Santa María, Centro Alzheimer de la Laguna, Centro Educativo de la Niñez Torreonense, Centro Lagunero de Educación Especial, Ciudad de los Niños, Clínica y Asilo Jesús Médico, Desarrollo Comunitario Integral, EDUSER Reforma, EDUSER, Ejército de Salvación, Espíritu que Danza, Fundación Eduardo Tricio Gómez, Grupo Encendamos una Luz, Guardería Espacio de Vida, Hermandad Educativa CAT, Hogar de Niños la Fe, Hogar para Niñas "Elena Domene de González", Hospital Vilaseca de la Laguna, Instituto de Desarrollo Integral de la Laguna, Instituto Lagunero de la Audición y el Lenguaje, Mentes con Alas, Pastoral Penitenciaria de Torreón, Patronato de Apoyo Casa del Anciano de Cd. Lerdo, Patronato Profesora Lucinda Mijares Valdés, Proyecto Pi Pao Angelito de los Niños, Reformatorio Casa de Jesús, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia "Torreón", Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Gómez Palacio Dgo. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Lerdo Durango, Vida Centro de Salud Mental, y Estudios Universitarios Tarso.

Durante el evento, representantes de la sociedad civil y directivos de Fundación Lala destacaron los logros alcanzados en 2023, donde beneficiaron a más de 440 mil personas y fueron entregados más de 151 mdp en apoyos a nivel nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Lala firma convenio de donación con 57 organizaciones civiles

Argentina simplifica requisitos para exportar granos, carnes y lácteos y moderniza registro para productores agroindustriales

 

Comunicado. El gobierno de Argentina dispuso la modificación de la normativa que regula la exportación de granos, carnes y lácteos, y la simplificación del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), una medida que busca potenciar la industria agropecuaria, liberar al sector de trabas innecesarias y fortalecer la inserción internacional del campo argentino.

A través de la Resolución 32/2024, la administración nacional eliminó cinco requisitos en el registro a exportadores dentro del RUCA, que funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento del sector exportador. Esto abarca la presentación de:

- Detalle de cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos seis meses y líneas de financiamiento.

- Plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.

- Detalle del personal en relación de dependencia y compañías aseguradoras de riesgo contratadas.

- Último estado contable certificado.

- Constancia de ingreso de divisas del último año.

De esta manera se impulsa el acceso a mercados internacionales para nuevos actores y se alinean las políticas de regulación con las necesidades actuales de los productores, exportadores e importadores, promoviendo un comercio exterior más eficiente y competitivo.

A su vez, el gobierno argentino dispuso también la modernización del RUCA, facilitando el proceso de registro para los operadores de los rubros de carnes, granos y lácteos y eliminando por completo el registro para azucarero, frutihortícolas, lanero y yerbatero.

El RUCA es un registro que incluye a todos los comerciantes agropecuarios de la cadena y actualmente contempla 108 actividades, cada una con una matrícula. Muchas de ellas fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y no responden a las necesidades presentes del sector.

Por eso, se eliminarán 51 de las 108 actividades actuales, lo que supone una disminución del 47%. Esto abarca:

- Granos: de 46 actividades, se eliminan 7.

- Carnes: de 28 actividades, se eliminan 12.

- Lácteos: de 13 actividades, se eliminan 11.

- De Lanero (5), Yerbatero (10), Frutihortícola (1) y Azucarero (5), se eliminan la totalidad.

Estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el gobierno argentino para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

Estas iniciativas incluyen la reducción en la cantidad de presentaciones anuales ante el Sistema Integral de Simplificación Agrícola (SISA), la eliminación del Fideicomiso del Trigo y de los Volúmenes de Equilibrio en Granos, la flexibilización de los horarios de faena y la derogación del Sistema de Información de Precios Bovinos, entre otras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McDonald’s evoluciona sus hamburguesas clásicas de la mano de proveedores mexicanos

Fundación Lala firma convenio de donación con 57 organizaciones civiles

 

Comunicado. Arcos Dorados, la compañía latinoamericana que opera McDonald’s en México y en 19 países de América Latina y el Caribe, está sorprendiendo a los fans mexicanos de sus hamburguesas clásicas como la Big Mac, la Cuarto de Libra y la Hamburguesa con Queso; gracias a la introducción de pequeños cambios en los ingredientes y su preparación, que hacen que estas hamburguesas sean ahora más calientes, más jugosas y más sabrosas.

Se trata de una evolución que lleva a un nuevo nivel el clásico sabor que todos conocen, profundizando el compromiso de McDonald’s con seleccionar los ingredientes de la mejor calidad y garantizar los más altos estándares de calidad en la preparación de su comida.

La nueva forma en que preparamos nuestras hamburguesas clásicas tiene dos componentes clave: pequeños cambios que elevan el sabor y la experiencia en cada bocado, sumados a un trabajo dedicado y comprometido con nuestros proveedores, que nos ayudan a traer lo mejor de México hasta las cocinas de McDonald’s en el país. Invito a todos los mexicanos a venir a probar estos cambios y a conocer los secretos de cómo preparamos nuestras famosas hamburguesas haciendo un recorrido de Puertas Abiertas en las cocinas de los restaurantes McDonald’s México”, indicó Francisco Boloña, director general de Arcos Dorados México.

En conjunto estas sencillas modificaciones están ganando corazones por todo el mundo. Por ejemplo, ninguno de los ingredientes de las hamburguesas clásicas que McDonald’s sirve en México contienen aromatizantes o colorantes artificiales. Ahora el pan es más suave y está perfectamente tostado, logrando su brillo, aroma y color, sólo con ingredientes naturales. El queso también sin aromas, ni colores artificiales, está deliciosamente derretido gracias a un atemperado a 17.5 grados centígrados antes de agregarlo a la hamburguesa, y a la carne -que es 100% de res sin aditivos artificiales- se le agregan 3.5 gramos de cebolla al momento de la cocción en parrilla para lograr un resultado más jugoso e intenso en sabor. También los amantes de la hamburguesa más famosa de McDonald’s ahora podrán disfrutar de 50% más contenido de salsa Big Mac en su sándwich.

70% de los proveedores de McDonald’s México producen en el país. Algunos de los ingredientes que McDonald’s compra localmente para sus hamburguesas clásicas son, por ejemplo, carne de Michoacán y Sinaloa que se procesa en Chihuahua, queso cheddar fabricado en Silao, Guanajuato; pepinillos también producidos en Guanajuato; kétchup, mostaza y salsa Big Mac que se preparan en Atitalaquia, Hidalgo, lechuga y cebolla fresca que se cultivan principalmente en San Miguel de Allende.

En México se producen al año más de 300 toneladas de salsa Big Mac, el ingrediente característico de la hamburguesa más famosa de McDonald’s alrededor del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Lala firma convenio de donación con 57 organizaciones civiles

Argentina simplifica requisitos para exportar granos, carnes y lácteos y moderniza registro para productores agroindustriales

 

Comunicado. Por más de una década, PepsiCo México se ha distinguido por tener una cultura organizacional que valora y promueve la diversidad y la inclusión. Su objetivo consiste en desarrollar al máximo el potencial de todas las personas que forman parte de la organización y garantizar espacios seguros de trabajo para todas y todos sus colaboradores.

Esto se ve reflejado en las prácticas de inclusión que promueve desde el área de Recursos Humanos, entre las cuales destaca la creación de EQUAL; un grupo interno con miembros y aliados de la comunidad LGBTQ+, conformado por 140 integrantes y cuya labor es clave en el diseño e implementación de políticas y estrategias de inclusión y acompañamiento en PepsiCo México.

“En PepsiCo, lo más importante es nuestro talento, pues es quien hace a la empresa más fuerte todos los días. Tenemos la certeza de que un ambiente laboral, en donde cada persona pueda ser ella misma, promueve la confianza, la creatividad y la productividad en todas las áreas de nuestro negocio. Además, refuerza su sentido de pertenencia y eso beneficia tanto a los colaboradores como a la empresa”, comentó Carlos Quintana, vicepresidente sr de Recursos Humanos de PepsiCo México.

De acuerdo con cifras oficiales del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en México, más de 70% de las personas trans sufren discriminación y, después del hogar, el espacio de trabajo es el segundo lugar donde las personas LGBTQ+ enfrentan más discriminación.

En el marco del Mes del Orgullo, PepsiCo México comparte sus avances durante 2023 en cuanto a prácticas de inclusión y equidad para la comunidad LGBTQ+.

• Un beneficio adicional en el seguro de gastos médicos mayores de su personal: a partir de este año incluye un apoyo especial en caso de que sus colaboradores y sus

dependientes busquen empezar una transición de género. Dicho beneficio cubre procesos hormonales y quirúrgicos para las personas trans que lo soliciten y es fundamental para garantizar el acceso seguro a procedimientos médicos y así evitar riesgos a su salud mediante la automedicación.

• Reconocimiento, por séptimo año, como uno de los “Mejores Lugares para Trabajar por Equidad LGBTQ+” por parte de la organización Human Rights Campaign (HRC), una de las organizaciones más importantes que defienden los derechos civiles de las personas lesbianas, gays, transgénero y queer.

• La creación de baños neutros para personas que recién inician su transición y personas no binarias fue uno de los puntos que la empresa incluyó en 2020 como parte de la implementación de su Protocolo para Personas Trans. En 2023 inició la segunda fase de esta iniciativa, mediante la cual se habilitaron baños neutros en ocho localidades a nivel nacional, mismos que han beneficiado a más de 8,000 personas.

• Participación en foros y alianzas: para PepsiCo México, desarrollar acciones contundentes en favor de la comunidad LGBTQ+ es una prioridad. Como parte de su compromiso para amplificar el mensaje de inclusión, durante 2023 la empresa participó en cinco foros dedicados a compartir buenas prácticas sobre diversidad e inclusión con más de 30 organizaciones y en dos ferias de empleo dirigidas a la comunidad LGBTQ+.

Con base en datos recabados por diversas instituciones a lo largo de décadas acerca de los múltiples beneficios de la diversidad y la inclusión en los entornos laborales, PepsiCo México seguirá apostando por estos valores como aspectos clave para su crecimiento en el largo plazo, a la vez que promueve políticas que garanticen el desarrollo profesional de su gente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Flor de Caña es distinguido en los Premios SEAL 2024

Nestlé y el Impulso Joven de la UNESCO premian proyectos innovadores en Latam

 

Comunicado. Flor de Caña, la marca de ron premium conocida por su calidad y su compromiso con la sostenibilidad, anunció que fue reconocida con el "Premio a las Iniciativas Ambientales" de los premios SEAL en Estados Unidos. Este reconocimiento destaca el liderazgo de Flor de Caña en la defensa de la gestión ambiental y el fomento de un futuro más verde y sostenible.

Los premios SEAL son una plataforma global multisectorial que destaca a empresas pioneras que demuestran contribuciones mensurables a la sostenibilidad y encabezan iniciativas innovadoras con impactos ambientales positivos. La certificación de carbono neutral de Flor de Caña, la plantación de un millón de árboles desde 2005 y el uso de energía 100% renovable para destilar su ron han sido fundamentales para ganar este estimado galardón.

Cabe destacar que Flor de Caña es una marca familiar de quinta generación y la primera bebida espirituosa con certificación de Comercio Justo y carbono neutral del mundo. Ha obtenido elogios internacionales por su galardonado portafolio de rones premium de Nicaragua, añejados naturalmente en barriles de bourbon sin adición de azúcar ni ingredientes artificiales. En particular, los rones de 12, 18 y 25 años de Flor de Caña se destacan por sus perfiles de sabor distintivos y su acabado excepcionalmente suave, lo que ejemplifica el compromiso de la marca con la excelencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y el Impulso Joven de la UNESCO premian proyectos innovadores en Latam

PepsiCo México se distingue por tener una cultura organizacional que valora y promueve la diversidad y la inclusión

 

Comunicado. 27 jóvenes de 17 países de América Latina se reunieron en Buenos Aires, Argentina, para mostrar sus proyectos finales destinados a crear un impacto social y ambiental positivo en sus comunidades. Lanzado por Nestlé y la UNESCO en octubre de 2023, el programa “Impulso Joven - Porque la Juventud Importa” proporciona a los jóvenes los recursos y habilidades necesarios para desarrollar e implementar sus novedosas soluciones. Este evento marcó la finalización del piloto en América Latina.

Los agentes de cambio, de entre 18 y 30 años, fueron seleccionados entre un grupo de más de 900 solicitantes y recibieron capacitación, talleres y tutoría de expertos de Nestlé y la UNESCO para desarrollar, implementar y ampliar sus proyectos innovadores. El programa se centró en tres temas principales: fomentar la acción climática y la sostenibilidad (ocho proyectos), reducir las desigualdades y promover la inclusión social y la diversidad (siete proyectos) y abordar la salud mental y el bienestar (cinco proyectos).

Cada beneficiario ha recibido 10 mil dólares para iniciar y avanzar en su proyecto, con el objetivo de generar un impacto social y ambiental tangible.
“La asociación con el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO ha sido un paso importante en el compromiso de Nestlé con la juventud. La empleabilidad juvenil es un tema económico y social apremiante, uno de los mayores desafíos globales que enfrentamos. Durante la última década, hemos mantenido un compromiso continuo para mejorar la empleabilidad juvenil en América Latina y hemos tenido un impacto positivo en las vidas de casi tres millones de jóvenes. Felicitaciones a los jóvenes emprendedores. Seguiremos trabajando juntos para promover el emprendimiento y construir un futuro sostenible para todos”, afirmó Laurent Freixe, director ejecutivo de Nestlé América Latina.

La asociación se basa en 11 años de la iniciativa Nestlé Needs YOUth. Con el objetivo de proporcionar a 10 millones de jóvenes de todo el mundo acceso a oportunidades económicas para 2030, la iniciativa ayuda a los jóvenes a encontrar puestos de aprendizaje, prácticas y empleos. Se centra en tres pilares: empleo y empleabilidad, agroemprendimiento y emprendimiento. A nivel mundial, más de 5 millones de jóvenes se han beneficiado.

Gabriela Ramos, Subdirectora General del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, comentó: “No se puede subestimar la importancia de nuestros esfuerzos colectivos a través de esta asociación. Como representantes de la UNESCO y Nestlé, nos une un compromiso compartido para aprovechar el potencial de Mentes jóvenes para impulsar cambios positivos en nuestras comunidades y más allá”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México se distingue por tener una cultura organizacional que valora y promueve la diversidad y la inclusión

Ron Flor de Caña es distinguido en los Premios SEAL 2024

 

Comunicado. Por primera vez, Corona ha sido reconocida como la marca de cerveza más valiosa del mundo de acuerdo con las clasificaciones globales de Kantar BrandZ, ranking en el cual Cerveza Modelo ingresa en la posición número cuatro, resaltando con esto el compromiso de Grupo Modelo por fortalecer la industria cervecera en México.

De acuerdo con datos de Kantar, Corona está valuada en más de 19 mil mdd estadounidenses y también aparece por primera vez entre las 100 marcas más valiosas a nivel global, destacando una aceleración consistente en su crecimiento, posicionándose en mercados como Brasil, China y Sudáfrica, mientras se mantiene como líder de la categoría en México.

“Estamos orgullosos de que Corona haya sido reconocida como la marca de cerveza más valiosa del mundo. Este logro refleja nuestro compromiso constante con la calidad, la innovación y la autenticidad, valores arraigados con nuestros consumidores en México y el mundo. Con los resultados del ranking de Kantar hemos demostrado que México manda en la industria cervecera global, mientras colocamos el talento mexicano en lo más alto del mundo”, dijo Yune Aranguren, directora de Core Brands en Grupo Modelo.

Acompañando a Corona en el top diez, se integra Cerveza Modelo, marca que se suma por primera vez en el listado mundial con la posición número cuatro.

“Es un honor que nuestro portafolio se posicione en el top 10 de marcas más valiosas ocupando posiciones destacadas. Esto refleja nuestro compromiso con la industria cervecera, la calidad y la innovación" mencionó Felipe Ambra, VP de Marketing de Grupo Modelo.

Publicado anualmente, el informe de Marcas Globales Más Valiosas de Kantar BrandZ clasifica las principales marcas del mundo, los líderes del sector, los grandes movimientos y las marcas a observar. Proporcionando una gran cantidad de información sobre marcas, categorías, temas y tendencias de marketing durante 14 años, las clasificaciones sirven como una medida del valor y de la relevancia de la marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Valor de producción agrícola, pecuaria y pesquera de México creció 1.6% en 2023

Francia e Irlanda podrán volver a exportar carne de vacuno a Corea

 

Cargar más

Noticias