Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de cápsulas de café crecerá en 11.56 mil mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una tasa compuesta anual de más del 5.69% durante el periodo previsto. La comodidad en el uso de monodosis de café está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una creciente demanda de productos orgánicos y de comercio justo.

El informe indica que el mercado de cápsulas de café orgánico ha experimentado un crecimiento significativo debido a la preferencia de los consumidores por opciones más saludables. Los vendedores han estado suministrando cápsulas de café orgánico durante los últimos cinco años y se espera que esta tendencia continúe. Las prácticas de comercio justo han ganado importancia en la industria debido a los desafíos que enfrentan los productores de café, como la falta de educación, los cambios climáticos adversos y la infraestructura inadecuada.

La certificación Fairtrade ayuda a los productores a obtener ingresos confiables, mejores condiciones laborales y beneficios sociales. Como resultado, tanto los pequeños agricultores como las empresas se esfuerzan por obtener la certificación Fairtrade, lo que lleva a la introducción de mazorcas de café certificadas Fairtrade. Estos factores impulsarán el crecimiento del mercado mundial de cápsulas de café.

El mercado de cápsulas de café ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años con la creciente popularidad de las máquinas de café monodosis. Los consumidores cafeinados se sienten atraídos por la conveniencia y consistencia de las monodosis de café. Las categorías de café descafeinado y en cápsulas aromatizadas están de moda y satisfacen diversos gustos.

La sostenibilidad es una preocupación clave, y algunas empresas se centran en las cápsulas compostables. La tecnología de las cápsulas está avanzando y algunas máquinas ofrecen personalización de temperatura y fuerza. Se espera que el mercado de las cápsulas siga creciendo y que los consumidores inquietos busquen su dosis diaria de cafeína con facilidad y rapidez. La industria del café está evolucionando y las monodosis de café son un actor importante en esta transformación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México busca ampliar exportaciones agroalimentarias a mercados con población de mayoría musulmana

Diageo transforma el modelo de negocio en Nigeria

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México inició en 13 estados del país la entrega de activos productivos a agricultores que custodian maíces nativos, los cuales, al ser símbolo de identidad y cultura, para el gobierno de México es prioritario la preservación y custodia de las 64 razas con las que se cuenta y apoyar a los productores de estos granos.

A partir de diciembre de 2023, la Coordinación General de Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Integración Económica y en coadyuvancia con las representaciones de Agricultura en el territorio nacional, comenzó la entrega de activos productivos, como parte del proyecto estratégico “Desarrollo de territorios rurales con productores que custodian maíces nativos en México”.

Bajo esta estrategia se han realizado acciones de innovación y desarrollo de capacidades para la conservación de las 64 razas por medio del establecimiento de bancos de germoplasma, intercambio de semillas e incremento en la producción del maíz nativo. Con ello también se trabaja para incrementar la productividad de los agricultores de maíces nativos y que estén en condiciones de darle valor agregado a sus cosechas.

En el proyecto estratégico participan productores ubicados en zonas de atención prioritaria que cultivan razas de maíces nativos, focalizados mediante el análisis de información e imágenes satelitales, quienes han participado para recibir asistencia técnica y tecnológica, servicios de innovación en el desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología.

Adicionalmente, se realizan reuniones de planeación participativa, donde los productores identifican sus necesidades para la producción de sus maíces nativos y se generan proyectos de inversión que impulsan una comercialización equitativa sustentada en los excedentes de producción y el otorgamiento de valor agregado en los mercados locales y regionales y mejores ingresos familiares.

La Sader informó que durante el presente año se entregarán más activos productivos en Campeche, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz, a participantes del proyecto estratégico de productores que custodian maíces nativos en México. Con esta acción se da continuidad a los trabajos iniciados en 2023, en el que, además del otorgamiento de implementos y maquinaria, se desarrollan esquemas de asistencia técnica a productores de pequeña escala de comunidades indígenas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil aumentará sus exportaciones de café a China

PepsiCo y Danone realizan colaboración interempresarial mediante intercambio de talento

 

Agencias. Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, firmó un acuerdo con China que podrá aumentar las exportaciones brasileñas de café en 500 mdd.

Alckmin se encuentra de visita en el país asiático y firmó memorandos de entendimiento para promover el café brasileño en la mayor cadena de cafeterías de China, Luckin Coffee, que cuenta con más de 16 mil tiendas y es el principal importador del producto brasileño en el país.

El acuerdo prevé la compra de aproximadamente 120 mil toneladas de café brasileño por parte de la cadena, por un valor aproximado de 500 mdd. En todo el año 2023, las exportaciones de café brasileño totalizaron 280 mdd.

Además del acuerdo con Luckin Coffee, Brasil se comprometió con China a crear un centro de promoción de comercio e inversión en el distrito de Yangpu, en Shanghái, sede de empresas tecnológicas como TikTok. En total, se firmaron 12 memorandos en este sentido, iniciativas que se llevaron a cabo a través de la Agencia Brasileña de Promoción de las Exportaciones (ApexBrasil).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo y Danone realizan colaboración interempresarial mediante intercambio de talento

Se espera que el mercado de superalimentos crezca a 79,500 mdd a 2028

 

Comunicado. PepsiCo y Danone, junto con la farmacéutica Novartis, lanzaron la segunda edición de Externship, un programa de intercambio de talento para adquirir nuevas perspectivas y fortalecer las capacidades de los participantes. A lo largo de seis meses, las personas seleccionadas dedicarán un porcentaje de su tiempo a colaborar en áreas específicas de las otras empresas, con el objetivo de compartir las mejores prácticas del mercado y alcanzar nuevos objetivos de negocio.

La participación de PepsiCo en esta iniciativa refuerza el compromiso de la organización con el crecimiento y desarrollo de su talento, al impulsar su aprendizaje continuo para favorecer su adaptación a distintos entornos y estilos de gestión en varias industrias. Con esto en mente, las empresas ofrecen a sus colaboradores la posibilidad de contar con experiencias laborales diferenciadas y la oportunidad de desarrollar habilidades para hacer frente a nuevos retos.

El intercambio de talento entre las empresas aumenta el compromiso y promueve el desarrollo profesional de los colaboradores, quienes, ante nuevos horizontes, tienen más herramientas para diseñar estrategias innovadoras que produzcan un cambio positivo en el entorno laboral.

Las competencias que PepsiCo tomó en cuenta para seleccionar al talento de Novartis y Danone fueron las habilidades de comunicación, el pensamiento crítico, las ideas innovadoras y la resolución de problemas. En los seis meses que durará el programa, el talento elegido por PepsiCo, Danone y Novartis colaborará en proyectos de recursos humanos, cadena de suministro, marketing, ventas y análisis de datos.

“Los programas de talento cruzado benefician tanto a los colaboradores como a las empresas que apuestan por ellos, pues se traducen en una mejora en las habilidades de liderazgo y resolución de problemas de cada uno de los participantes. Además, permite crear una perspectiva de ecosistema, lo cual contribuye a una mejora de los procesos para las empresas involucradas”, comentó Carlos Quintana, vicepresidente senior de Recursos Humanos de PepsiCo México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de superalimentos crezca a 79,500 mdd a 2028

Campbell informa sus resultados del tercer trimestre, finalizado en abril

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de superalimentos crecerá en 79,500 mdd entre 2024 y 2028, según un informe de Technavio. Además, se prevé que el sector crezca a una tasa compuesta anual del 7.71% durante el periodo previsto. La creciente adopción de superalimentos está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la aplicación de ingredientes de superalimentos en productos de belleza y cuidado personal. Sin embargo, la alta amenaza de los sustitutos plantea un desafío.

Los consumidores prefieren productos con ingredientes naturales reconocibles y están dispuestos a pagar más por opciones mejores. En 2021, los productos naturales se vendieron más que los convencionales debido a la creciente conciencia sobre los efectos secundarios de los sintéticos.

Los ingredientes clave de los superalimentos, como el aceite de coco, el aguacate, la cúrcuma y la miel, tienen una gran demanda debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El mercado de superalimentos sigue creciendo y los consumidores buscan alimentos ricos en nutrientes esenciales. Los superalimentos clave incluyen acai, bayas de goji, semillas de chía, quinua, semillas de calabaza y verduras como la col rizada y las espinacas. Las tendencias incluyen el uso de superalimentos en alimentos y bebidas funcionales, así como su integración en las comidas tradicionales.

Los superalimentos provienen de varias regiones, como América del Sur y Asia, y a menudo se importan. Los beneficios cardiovasculares y para la salud de los superalimentos los convierten en una opción deseable para los consumidores que buscan mejorar su bienestar general. Los superalimentos también son convenientes, y muchos están disponibles en forma de polvo o suplemento para facilitar el consumo. Se espera que el mercado de los superalimentos experimente un crecimiento significativo en los próximos años.

El informe indica que el mercado mundial de superalimentos está experimentando la competencia de varios sustitutos, incluidos alimentos integrales, alimentos funcionales, probióticos y prebióticos. Los alimentos integrales, como tubérculos, cereales, legumbres, verduras y frutas, no están procesados ​​y ofrecen beneficios para la salud a precios más bajos que muchos superalimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell informa sus resultados del tercer trimestre, finalizado en abril

Aleph Farms, empresa israelí de carne cultivada, realiza recorte de su plantilla laboral

 

Comunicado. Campbell Soup Company informó sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2024 que finalizó el pasado 28 de abril de 2024; a menos que se indique lo contrario, todas las comparaciones se realizan con el mismo período del año fiscal 2023.

“Tuvimos un tercer trimestre sólido con una mejora secuencial del volumen, ventas netas orgánicas estables, EBIT ajustado de dos dígitos y crecimiento de EPS ajustado. stamos entusiasmados con la integración del negocio de Sovos Brands, que ya está generando un crecimiento incremental significativo para nuestra empresa a medida que continuamos avanzando al ritmo de la recuperación del consumidor”, dijo Mark Clouse, presidente y director ejecutivo de Campbell.

Las ventas netas en el trimestre aumentaron 6% impulsadas por el beneficio de la adquisición de Sovos Brands, a la que también se refieren en lo sucesivo como la adquisición. Las ventas netas orgánicas de 2.2 mil mdd fueron comparables a las ventas netas del año anterior, con un volumen/mezcla uniforme mejorado secuencialmente desde el segundo trimestre. Sobre una base CAGR de dos años, las ventas netas reportadas crecieron aproximadamente un 5% y las ventas netas orgánicas crecieron aproximadamente un 2%, impulsadas por la realización favorable de precios netos y la fortaleza de la marca.

La ganancia bruta aumentó a 732 mdd desde 668 mdd. El margen de beneficio bruto fue del 30.9% frente al 30%. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad, la ganancia bruta ajustada aumentó a 740 mdd desde 689 mdd. El margen de beneficio bruto ajustado aumentó 30 puntos básicos hasta el 31.2% impulsado por las mejoras en la productividad de la cadena de suministro y el beneficio de las iniciativas de ahorro de costos, que combinadas compensaron con creces la mayor inflación de costos y otros costos de la cadena de suministro, y el impacto de la adquisición.

Los gastos de marketing y ventas, que representaron aproximadamente el 9% de las ventas netas, aumentaron un 6% a 206 mdd, principalmente debido al impacto de la adquisición. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad en el año actual, los gastos de marketing y ventas ajustados aumentaron un 2% a 198 mdd.

Los gastos administrativos aumentaron un 25% a 208 mdd impulsados ​​principalmente por el impacto de los costos relacionados con la adquisición. Excluyendo elementos que afectan la comparabilidad, los gastos administrativos ajustados aumentaron un 1% a 156 mdd. Otros gastos fueron de 30 mdd en comparación con 23 mdd, impulsados ​​en parte por los costos relacionados con la adquisición. Excluyendo elementos que afectan la comparabilidad, otros gastos ajustados fueron de $8 millones en comparación con seis millones.

Para lo que resta de 2024, la compañía espera que el crecimiento de las ventas netas reportadas esté en el rango del 3 al 4 % impulsado por el impacto incremental de la adquisición de Sovos Brands. El crecimiento orgánico de las ventas netas se está ubicando en el punto medio del rango actualizado de aproximadamente 0 a 1% menos, lo que refleja el ritmo actual de recuperación del consumidor. En el punto medio, esto representa aproximadamente medio punto por debajo del extremo inferior del rango de crecimiento orgánico de las ventas netas del 0 al 2% indicado en la convocatoria de resultados del segundo trimestre de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aleph Farms, empresa israelí de carne cultivada, realiza recorte de su plantilla laboral

México emprende acciones para preservar y producir las 64 razas de maíces nativos

 

Agencias. La empresa israelí de carne cultivada Aleph Farms informó que ha despedido al 30% de su plantilla laboral. Los despidos, indicó la firma, llegan a pesar de la reciente aprobación inicial de la empresa por parte del Ministerio de Sanidad de Israel para la comercialización de sus productos (aprobación previa a la comercialización) y de su aparición en los últimos años como una de las empresas líderes mundiales en la industria de la carne cultivada.

La compañía también mencionó la dificultad para conseguir inversiones significativas en el último año, unidas a un marcado descenso del interés de los inversores por las proteínas alternativas y la carne cultivada, está provocando recortes en la empresa.

Esto se produce en el contexto de un descenso mundial de las inversiones en el sector de las proteínas alternativas, con una caída mucho más significativa en Israel debido a la huida de los inversores en medio de la inestabilidad política y de seguridad. En 2023, la inversión en empresas de proteínas alternativas en Israel cayó alrededor del 80%, en comparación con una disminución del 45% a nivel mundial.

La noticia llega cuatro meses después de que Aleph Farms revelara que se había asociado con dos empresas para producir su carne, cultivada en laboratorio a partir de células, en unas nuevas instalaciones en Tailandia.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México emprende acciones para preservar y producir las 64 razas de maíces nativos

Brasil aumentará sus exportaciones de café a China

 

Comunicado. Con el propósito de proteger la producción de carne de ave y huevo de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que opera campañas sanitarias e impulsa programas de inocuidad, con lo cual es posible poner a disposición de la población mexicana suficientes productos avícolas sanos y seguros.

Además, indicó que la influenza aviar es causada por virus del género Influenzavirus A, los cuales están ampliamente distribuidos entre las aves silvestres sin causarles problemas significativos; sin embargo, bajo ciertas condiciones, pueden infectar a las aves de corral que podrían no enfermarse, presentar un cuadro clínico leve, o bien enfermarse severamente.

La influenza aviar de baja patogenicidad AH5N2 es una enfermedad presente en México desde la década de los años 90; sin embargo, su presencia no ha comprometido el abasto de carne de pollo y huevo.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera la Campaña Nacional contra la Influenza Aviar Notificable, con el propósito de erradicarla y preservar la producción de proteína de origen avícola para abastecer la demanda nacional, principalmente de carne de pollo y huevo.

A través de la campaña se realizan acciones de vigilancia epidemiológica en unidades de producción avícola (UPA), predios de traspatio, rastros, establecimientos Tipo Inspección Federal y centros de acopio de aves y productos avícolas.

En la actualidad, con el apoyo del sector productivo, más de 82% de las unidades de producción avícola del país cuentan con constancia de bioseguridad vigente, lo que significa que operan protocolos sanitarios para las personas que ingresen a las UPA; lavan y desinfectan los vehículos; utilizan tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada caseta, además, revisan cotidianamente la parvada para detectar aves con signos clínicos sugestivos a influenza aviar.

También, realizan un adecuado manejo de excretas y desechos orgánicos; efectúan periódicamente lavado y desinfección de instalaciones, material y equipo; consideran un periodo de vacío sanitario entre cada ciclo productivo e implementan procedimientos para el control de fauna silvestre y eliminación de fauna nociva, como la colocación de mallas pajareras.

Como producto de estas medidas los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, son Zona Libre de la enfermedad, mientras que el resto de las entidades cuentan con un estatus zoosanitario de escasa prevalencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey publica su Informe Social, Ambiental y de Gobernanza (ESG) 2023

Nestlé Centroamérica avanza en su compromiso para recuperar sus envases

 

Comunicado. Hershey anunció la publicación de su Informe ambiental, social y de gobernanza (ESG) 2023, en el que comparte el progreso hacia la resiliencia empresarial y el impacto en sus prioridades materiales.

El informe describe cómo la empresa está implementando su estrategia global de sostenibilidad en sus seis áreas prioritarias: cacao, abastecimiento responsable y derechos humanos, medio ambiente, personas, jóvenes y comunidad. Hershey está trabajando para lograr su visión de convertirse en una potencia líder en snacks, y las prácticas responsables y sostenibles de la empresa desempeñan un papel integral en su negocio.

“Hershey sigue centrado en fortalecer nuestro negocio y lograr el mayor impacto en nuestras áreas de interés. Si bien tenemos más que hacer en este viaje, los esfuerzos colectivos de nuestro equipo, en asociación con organizaciones líderes y partes interesadas clave, continuarán impulsándonos hacia adelante. Nuestras acciones y progreso tienen como objetivo impulsar la resiliencia a largo plazo de nuestro negocio, la sostenibilidad para nuestro planeta y el bienestar de nuestra gente”, afirmó Michele Buck, directora ejecutiva de The Hershey Company.

La estrategia Cocoa For Good de Hershey, respaldada con una inversión de 500 mdd, incluye iniciativas para crear una cadena de suministro donde los agricultores, sus hijos y sus familias puedan prosperar. Hoy, Hershey ha invertido el 51% de ese compromiso.

Además, en todas sus operaciones globales, Hershey tomó medidas para salvaguardar el planeta, ampliando los esfuerzos para reducir las emisiones en su cadena de valor y al mismo tiempo promoviendo proyectos basados en la naturaleza para combatir el cambio climático. Por otra parte, los programas centrados en las personas de Hershey ayudan a promover la innovación, el crecimiento empresarial y crear una cultura empresarial sólida y justa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Centroamérica avanza en su compromiso para recuperar sus envases

México afirma que el consumo de carne de pollo y huevo es seguro

 

Agencias. Nestlé Centroamérica informó que ha recuperado más de 3,000 toneladas de plástico posconsumo, equivalente a más de 345 millones botellas plásticas, desde el 2020 a la fecha. Estos números son el resultado del compromiso voluntario de la compañía que ninguno de los empaques, incluidos los plásticos, acabe en un vertedero o como basura.

Para lograr lo anterior, la compañía ha diseñado una estrategia de empaques sostenible que busca transformar sus envases e inspirar hábitos de consumo circulares, como uno de los pilares para alcanzar su meta global de ser cero emisiones netas en toda la cadena de valor al 2050.

Esta estrategia se basa en la ciencia y se beneficia del trabajo líder en la industria global del Nestlé Institute of Packaging Science, que es el único instituto de investigación de su tipo en la industria alimentaria. Creado en 2019, cuenta con alrededor de 50 expertos en envases dedicados a desarrollar la próxima generación de materiales de envasado sostenibles.

La estrategia global de empaques sostenibles consiste en:

1. Reducir el plástico virgen en sus empaques.

2. Desarrollo de empaques reusables y rellenables.

3. Diseño de empaques para que se puedan reciclar.

4. Apoyo para desarrollar infraestructura de recolección, clasificación y reciclaje de empaques posconsumo.

5. Educación e incentivos de nuevos comportamientos en colaboradores, consumidores, distribuidores, comercios y partes interesadas.

Con base en la estrategia global de Nestlé, la compañía se ha comprometido a reducir el uso de plástico virgen en 1/3 al 2025, y que más del 95% de los empaques sean diseñados para ser reciclados al 2025.

En cumplimiento a esta meta, al 2023 desde Nestlé Centroamérica ha logrado:

•Desde el 2018 se han reducido 566 ton de plástico virgen en los empaques plásticos. Esto equivale a más de 60 millones botellas plásticas de 500ml.

•El 85% de nuestros empaques plásticos están diseñados para ser reciclados.

“Estamos ayudando a crear un futuro en el que los envases inteligentemente diseñados, los nuevos materiales innovadores, la mejora de la infraestructura de reciclaje y los envases reutilizables o rellenables puedan evitar que los residuos terminen en la tierra y en los océanos. Este objetivo es ambicioso, pero estamos decididos a alcanzarlo”, comentó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México afirma que el consumo de carne de pollo y huevo es seguro

Hershey publica su Informe Social, Ambiental y de Gobernanza (ESG) 2023

 

Agencias. La Asociación de Productores de Legumbres de la Región Agrícola del Río El Fuerte (AARFS) y Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo establecer las bases para desarrollar proyectos conjuntos, estrategias y acciones orientadas a la capacitación, promoción y difusión del buen uso y manejo de plaguicidas en Sinaloa, México.

El convenio fue suscrito por César Enrique Galaviz Lugo, presidente de AARFS, y Luis Alberto Osorio Sagaseta, Director Ejecutivo y representante legal de PROCCYT, quienes expresaron su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la inocuidad agroalimentaria en beneficio del desarrollo sustentable de la región.

Los aspectos destacados del convenio son:

- Capacitación y Difusión: las partes trabajarán conjuntamente en la organización de programas de capacitación y eventos de promoción sobre el buen uso y manejo de agroquímicos.

- Esto incluirá talleres, seminarios y cursos tanto presenciales como virtuales.

- Intercambio de Información: se desarrollarán y compartirán estadísticas e información sobre las acciones de capacitación realizadas, lo que permitirá evaluar el impacto y mejorar continuamente las estrategias implementadas.

- Responsabilidad y Compromiso: dl convenio establece que no se afectarán partidas presupuestales y que las obligaciones generadas serán a título gratuito, destacando la buena fe y la voluntad de colaboración entre las partes.

“Estamos muy orgullosos de formalizar esta alianza estratégica con la Asociación de Productores de Legumbres de la Región Agrícola del Río El Fuerte. Este convenio refleja nuestro compromiso con la promoción y desarrollo de prácticas agrícolas responsables y seguras. Creemos firmemente que la suma de esfuerzos entre el sector es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y promover un desarrollo agrícola sostenible”, comentó Osorio Sagaseta.

Con esta alianza, PROCCYT y AARFS reafirman su compromiso con el desarrollo de una agricultura más segura, sostenible y responsable, beneficiando a todos los actores del sector agroalimentario y promoviendo la salud pública y el cuidado del medio ambiente en beneficio de la seguridad alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF informa los resultados del primer trimestre

La marca WHOLLY GUACAMOLE presenta guacamole extra con trozos estilo restaurante en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias