Comunicado. Nestlé informó que introdujo en la India un tenedor vegetal de edición limitada para los fideos en taza Maggi. Los expertos en envasado y ciencia de los alimentos de Nestlé en su centro de I+D en India colaboraron con una startup local para desarrollar un tenedor comestible de dos piezas elaborado con harina de trigo y sal.

Los dos ingredientes, junto con un proceso de fabricación y diseño de tenedor patentado, garantizan la funcionalidad deseada manteniendo los valores nutricionales y el sabor de los fideos.

Rediseñar accesorios como popotes, vasos o cubiertos es una parte integral del compromiso de Nestlé de eliminar o reducir el uso de plásticos en los envases. Esto se suma a la simplificación de los materiales de embalaje, la ampliación de los sistemas reutilizables y recargables siempre que sea posible y la exploración de materiales de embalaje alternativos para diferentes categorías de productos.

Gerhard Niederreiter, director del Instituto de Ciencias del Envasado de Nestlé, afirmó: “En Nestlé, exploramos continuamente diferentes tipos de soluciones de envasado sostenibles alternativas que garanticen la seguridad alimentaria, la experiencia del consumidor y el sabor y la calidad del producto. En este caso, nuestros expertos en envasado desarrollaron un tenedor alternativo único que se basó en nuestra experiencia científica en diferentes tipos de materiales y formas de embalaje aptos para alimentos”.

Por su parte, Antonia Wanner, directora de estrategia e implementación de ESG del grupo, explicó: “Reducir los envases y diseñarlos para el reciclaje son pilares clave de los compromisos de sostenibilidad de Nestlé. Nuestros equipos exploran constantemente materiales novedosos y tecnologías de vanguardia para soluciones de envases que sean convenientes, protejan la comida que hay dentro y son buenos para el planeta”.

Además, los expertos en envasado de Nestlé en I+D de Nutrición y China están poniendo a prueba una pala de papel patentada para leche en polvo para adultos en China. Gracias a la pala plana plegable junto con una tapa de metal, se pudo evitar por completo el uso de plástico en este diseño de embalaje.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle anuncia nuevas capacidades en textura y sensación en boca, incluida una nueva herramienta de formulación patentada 

Minerva Foods recibe certificación Great Place to Work a nivel global

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció el lanzamiento de una nueva campaña para mostrar sus capacidades en textura y sensación en boca, que incluyen una nueva herramienta de formulación patentada Tate & Lyle Sensation.

La campaña “Mastering the Marvel of Mouthfeel” mostrará a los clientes de alimentos y bebidas cómo Tate & Lyle puede ayudar a elevar la experiencia sensorial de los productos y aumentar la diferenciación de la marca del consumidor. La campaña se implementará en canales de medios digitales como LinkedIn y Google, así como en publicaciones comerciales, y se distribuirá contenido durante todo el año. 

Una investigación internacional sobre consumidores realizada por Kantar encontró que cuando aumenta la percepción del consumidor de experiencias sensoriales positivas y distintivas, también aumenta la lealtad a la marca, destacando la importancia de la textura y la sensación en boca en las marcas exitosas y resilientes.  

A través de esta campaña, Tate & Lyle está promoviendo nuevas capacidades en textura y sensación en boca, incluida la herramienta de formulación, así como su experiencia en soluciones de sensación en boca. Tate & Lyle ha identificado tres oportunidades clave de formulación en cuanto a sensación en boca: optimizar la rentabilidad manteniendo una excelente sensación en boca; reformular para que los productos tengan etiquetas más limpias, sean más saludables y cumplan con los requisitos regulatorios cambiantes; y, finalmente, apoyar a los equipos de innovación de sus clientes para crear nuevas e interesantes texturas en alimentos y bebidas.

John Stewart, vicepresidente senior de texturantes y proteínas de Tate & Lyle, dijo:  “Conseguir la sensación en boca adecuada en una formulación puede ser un desafío. A menudo hay una falta de conocimiento sobre las preferencias de los grupos de consumidores. Nos centramos en recopilar estos conocimientos de los consumidores y conectarlos con nuestras soluciones de sensación en boca, haciendo que el proceso de formulación de nuestros clientes sea más rápido y preciso y, en última instancia, ayudando a que sus productos tengan más éxito en el mercado. Esta campaña destaca las capacidades de Tate & Lyle como socio de soluciones de sensación en boca: identificar los desafíos y oportunidades de los clientes y resolverlos”.

Por su parte, Marcia Petit, directora sensorial global de Tate & Lyle, explicó: “En Tate & Lyle estamos invirtiendo en nuestras capacidades sensoriales globales. Con la herramienta mapearemos lo que los consumidores quieren en términos de sensación en boca por categoría y geografía, traduciremos estos conocimientos a un lenguaje sensorial científico y luego ofreceremos las soluciones de ingredientes adecuadas para cada atributo específico de sensación en boca deseado. Al aprovechar esta herramienta ágil y precisa, los formuladores ahora pueden desarrollar productos superiores con textura y sensación en boca mejoradas de una manera más rápida y sencilla”.

La herramienta Tate & Lyle Sensation se lanza actualmente en el mercado norteamericano y se prevé su lanzamiento en mercados adicionales este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods recibe certificación Great Place to Work a nivel global

El Sistema Coca‑Cola en Kenia anuncia una importante inversión

 

Comunicado. Minerva Foods, compañía enfocada en la exportación de carne bovina en Sudamérica y una de las mayores empresas en la producción y comercialización de carne fresca y sus derivados en la región, anunció la obtención de la certificación Great Place to Work (GPTW) en todas sus operaciones de Brasil, Argentina, Australia, Colombia, Paraguay, Uruguay y oficinas internacionales. La obtención de la certificación es inédita a nivel global.

El reconocimiento se obtiene a través de una encuesta de compromiso, tradicionalmente aplicada por el instituto en 97 países y se basa en la evaluación sobre las relaciones construidas en el día a día del trabajo, las estrategias de gestión de personas, desarrollo de carreras, el compromiso, la credibilidad y la confianza de los equipos en sus líderes, a través de un cuestionario respondido por los propios empleados.

“Nos complace celebrar la obtención del certificado global, una verdadera prueba del valor que otorgamos al esfuerzo y dedicación de cada individuo y al trabajo en equipo.

Estrechamos lazos con nuestra fuerza laboral, respetando sus ideas y asegurando recursos esenciales para sus actividades diarias. La presencia de sistemas dedicados a la salud y seguridad en todas nuestras instalaciones destaca nuestra inversión continua en el bienestar y protección de nuestros empleados. El reconocimiento no es solo un valor, sino un pilar esencial de nuestra identidad corporativa, impulsándonos a fomentar un ambiente que favorece el progreso profesional”, enfatizó Sergio Saraiva, líder de gestión de personas en Minerva Foods.

Este es el tercer año consecutivo en el que la compañía obtuvo el sello Great Place to Work. El reconocimiento comenzó en 2022, con la obtención del certificado en la unidad industrial de José Bonifácio (SP). Al año siguiente, el éxito fue de mérito nacional, abarcando todas las operaciones de Brasil. En 2024, Minerva Foods obtuvo el reconocimiento internacional de todas sus operaciones.

La certificación abarca toda la operación de la Compañía, que actualmente posee unidades de producción en Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, Colombia y Australia, además de 12 oficinas comerciales en Estados Unidos, China, Reino Unido, Italia, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Argelia, Egipto, Líbano, Taiwán y Australia, sumando más de 23 mil colaboradores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Sistema Coca‑Cola en Kenia anuncia una importante inversión

Grupo Bimbo es considerada una de las empresas con mayor capacidad para atraer y fidelizar talento en el ranking de MERCO Talento

 

Comunicado. El sistema Coca‑Cola, formado por The Coca‑Cola Company y su embotellador autorizado Coca‑Cola Beverages Africa, ha anunciado su intención de aumentar su inversión en Kenia en hasta 175 mdd durante los próximos cinco años, en caso de que el negocio alcance sus objetivos de crecimiento previstos en el país.

Al recibir al presidente de Kenia, SE Dr. William Ruto, en la sede de The Coca‑Cola Company en Atlanta, Sunil Gupta, director ejecutivo de Coca‑Cola Beverages Africa, dijo: “El sistema Coca‑Cola ha sido una parte integral del panorama de Kenia durante más de 75 años. Hoy nos complace anunciar nuestra intención de fortalecer este legado mediante una inversión sustancial.

“Esta inversión tiene como objetivo acelerar la capacidad y la expansión del sistema Coca‑Cola durante los próximos cinco años. Nuestra decisión de invertir subraya nuestra creencia en el potencial a largo plazo de la economía de Kenia”, agregó.

Luisa Ortega, presidenta de la Unidad Operativa de África de The Coca‑Cola Company, enfatizó la importancia de la colaboración con el gobierno para crear un entorno político estable. "El sistema Coca‑Cola ha sido parte de las comunidades de Kenia durante más de siete décadas. Estamos entusiasmados de continuar haciendo crecer nuestro negocio y apoyando a las comunidades de Kenia durante muchos años más”.

El sistema Coca-Cola tiene un rico legado de refrescar a África y marcar la diferencia en la región de África Oriental, donde es un importante empleador y emplea directamente a 10.000 personas.

El sistema Coca‑Cola también trabaja con más de 500 mil micro, pequeñas y medianas empresas en toda la región, lo que brinda a la empresa una conexión directa con las experiencias compartidas por muchas empresas en Kenia y en toda la región de África Oriental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo es considerada una de las empresas con mayor capacidad para atraer y fidelizar talento en el ranking de MERCO Talento

Casillero del Diablo es reconocida nuevamente como la segunda marca de vino más poderosa del mundo

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que México se sumó a Latinoamérica y el Caribe para impulsar acciones encaminadas a la seguridad alimentaria, nutrición y hambre cero, a través de la producción de alimentos sanos, inocuos y asequibles.

Las coordinaciones generales de Agricultura y de Asuntos Internacionales sostuvieron una reunión con una comitiva de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, con el objetivo de abordar la implementación y dar seguimiento al Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre.

Ambas partes resaltaron el trabajo para promover los cuatro pilares y 15 líneas de acción que considera este plan, las cuales están relacionadas con fortalecer los marcos jurídicos, promover la producción sostenible, garantizar la asequibilidad y consumo de dietas saludables y fomentar sistemas agroalimentarios resilientes.

La Sader explicó que el documento es una herramienta para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, por ello, alienta a los países de América Latina y el Caribe a redoblar los esfuerzos para identificar las áreas clave de política.

Lo anterior permitirá acelerar y consolidar el proceso de erradicación del hambre y hacer frente a la doble carga de la malnutrición en la región, donde el sobrepeso y la obesidad se suman cada vez más a ese flagelo, subrayó y manifestó su disposición de colaborar con su contraparte de Honduras para cumplir con los ODS.

Laura Suazo, secretaria de Agricultura de Honduras, titular también de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2024, extendió la invitación a México para participar en el Foro de Seguridad Alimentaria de la Región CELAC y un encuentro sobre el café.

Por otra parte, la ministra de Honduras entregó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el informe técnico del área libre de la Mosca del Mediterráneo en la zona alta del Valle del Río Aguán.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea recibe, por treceavo año consecutivo, el distintivo ESR por su compromiso en responsabilidad social

Campbell anuncia plan de optimización de su cadena de suministro para impulsar su crecimiento

 

Comunicado. Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes de servicio completo en América Latina y Europa, recibió por treceavo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) por la excelencia en sus prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad.

Esta es la primera edición en la que el distintivo se entregó con base en el nuevo modelo de medición, que considera las estructuras de Gestión de Responsabilidad Social de las empresas. Contempla cuatro criterios centrados en el medio ambiente, ámbito social, gobernanza y contexto global, los cuales están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En ese sentido, Alsea ha evolucionado continuamente sus esfuerzos para operar bajo un modelo que integre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en todos los aspectos de su organización y genere valor para la empresa, sus colaboradores, inversionistas, clientes y las comunidades donde opera. Actualmente, la compañía cuenta con una estrategia de sostenibilidad que se vincula con 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Ya son 13 años de que obtuvimos por primera vez el Distintivo ESR. Tiempo en el que hemos mantenido una visión de crear valor compartido, entregando felicidad a las personas y comunidades vulnerables a través de inversión social sustentable que promueva la seguridad alimentaria, educación y empleabilidad.” señaló Ivonne Madrid, subdirectora de Sostenibilidad de Alsea.

Alsea ha creado una estructura de Gestión de Sostenibilidad Global para garantizar que sus iniciativas impacten en todos los niveles de la empresa; desde la creación de políticas y objetivos de sostenibilidad hasta los procesos de implementación y medición. Sus colaboradores de diferentes niveles están involucrados en el fortalecimiento de estas prácticas corporativas. Asimismo, hace dos años, la empresa realizó por primera vez su estudio de doble materialidad, una metodología basada en estándares internacionales que le permite identificar, priorizar y medir el impacto de su estrategia de sostenibilidad, con un enfoque en tres aspectos prioritarios: la seguridad alimentaria, la educación y la empleabilidad.

A trece años de alcanzar su primer distintivo ESR, el compromiso de Alsea por generar impactos positivos a través de su actividad es ahora mayor que nunca, contribuyendo activamente al mejoramiento económico, laboral, social y ambiental de México y Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell anuncia plan de optimización de su cadena de suministro para impulsar su crecimiento

Diageo amplía sus capacidades de creación de perfiles de sabor en cócteles

 

Comunicado. Campbell Soup Company anunció sus planes como parte de un esfuerzo continuo para invertir y transformar su cadena de suministro para impulsar el crecimiento empresarial, mejorar el retorno del capital invertido y mejorar la eficacia general, así como su eficiencia de su red de fabricación y distribución.

Estas acciones son otro paso importante para transformar la cadena de suministro de Campbell en una ventaja competitiva. La compañía está invirtiendo en sus mejores sitios de fabricación, aprovechando su red de socios líderes de cofabricación, cerrando sitios ineficientes y trasladando la producción a plantas más modernas y eficaces.

“Para impulsar el crecimiento y transformar nuestra red de fabricación y distribución, debemos invertir y fortalecer aún más nuestra cadena de suministro. Al aprovechar nuestras capacidades internas, las mejores de su clase, combinadas con la experiencia de socios de fabricación confiables, continuaremos fabricando productos de la más alta calidad, con una red de fabricación más ágil, flexible y rentable. Seguimos evaluando oportunidades de optimización en toda la red para construir nuestra cadena de suministro del futuro”, dijo Dan Polonia, director de la cadena de suministro de Campbell, Planta de Tualatin, Oregón

La planta de Tualatin, Oregón, adquirida en 2017 como parte de la compra de Pacific Foods por parte de Campbell, produce sopa, caldo y bebidas vegetales orgánicos de Pacific. El sitio consta de varios edificios arrendados de aproximadamente 250 mil pies cuadrados. Las instalaciones obsoletas y la naturaleza ineficiente de la configuración del sitio ya no pueden soportar la creciente demanda de los consumidores y el crecimiento continuo del negocio.

Campbell cerrará las instalaciones en fases y espera cesar sus operaciones en julio de 2026; la primera fase afectará a 120 de sus 330 empleados en agosto de 2024. La compañía planea trasladar la producción de sopa y caldo de la planta a otras plantas térmicas y asépticas en su establecer una red y trasladar la producción de bebidas de origen vegetal a socios líderes en cofabricación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo amplía sus capacidades de creación de perfiles de sabor en cócteles

Universidad de Chapingo en México estudia frutos para desarrollar biopesticidas y biocombustibles

 

Comunicado. Como parte de su compresión de ofrecer experiencias mejoradas y personalizadas de consumo, Diageo presentó nuevas plataformas que brindan a los consumidores recomendaciones de recetas de cócteles en tiempo real que coinciden con sus sabores y preferencias personales.

Las tres nuevas plataformas centradas en cócteles son:

- “¿Cuál es tu cóctel?”. Respondiendo a preguntas sencillas, el cuestionario “¿Cuál es tu cóctel?” recomendará el cóctel perfecto que coincida con el perfil de sabor y la ocasión de cualquier consumidor, todo en menos de 15 segundos.

- Maridaje con comida. A través de la optimización de anuncios y una ruta de compra multiplataforma, los consumidores (mayores de la edad legal para comprar) que buscan la bebida perfecta para acompañar su comida pueden recibir recomendaciones de cócteles personalizados que coincidan con sus preferencias de sabor. Un servicio de "anuncios inteligentes" recomendará combinaciones de cócteles en sitios web de comida populares, incluidos "All Recipes", "Simply Recipes" y "BBC Good Food". Diageo se asocia con Relish para permitir a los consumidores pasar sin problemas de la búsqueda de la receta perfecta a la añadiendo todos los ingredientes a su cesta a través de un servicio de ruta de compra.

La introducción de estas tres plataformas se produce en un momento en que la popularidad en el segmento de cócteles está en auge a nivel mundial, y uno de cada cuatro consumidores globales ahora elige beber cócteles.

Guy Middleton, director gobal de Innovación Breakthrough, dijo: “Desde palomas hasta mojitos vírgenes y todo lo demás, el mundo de los cócteles es muy amplio y puede resultar complejo navegar. Estoy muy entusiasmado con estas nuevas plataformas, en particular 'What's Your Cocktail', que es una forma entretenida y accesible para que los consumidores comprendan mejor esta maravillosa categoría y encuentren el cóctel perfecto para cualquier ocasión”.

Jimmy Klein, director de FlavorPrint Lab en Diageo, dijo: “Sabemos que los consumidores buscan experiencias más personalizadas, interactivas y relevantes, por lo que esta expansión de FlavorPrint es una forma enormemente emocionante de interactuar con más consumidores y en nuevas ocasiones. Estoy muy orgulloso del compromiso que hemos visto hasta ahora y espero ayudar a millones más con inspiración para cócteles”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Universidad de Chapingo en México estudia frutos para desarrollar biopesticidas y biocombustibles

Conagra Brands anuncia bocadillos para todos los gustos en la Sweets & Snacks Expo 2024

 

Comunicado. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) realizan estudios para aprovechar y transformar la cáscara, pulpa y semillas de la guanábana, chincuya, ilama y saramuyo en biopesticidas y biocombustibles.

Eloísa Vidal Lezama, investigadora del Departamento de Fitotecnia de la UACh y coordinadora del proyecto, explicó que las investigaciones se desarrollan con el objetivo de identificar y cuantificar los compuestos, el metabolismo y la fisiología de germinación en los frutos de anonáceas, árboles o arbustos, de los estados de Yucatán, Chiapas y Estado de México. [ herramientas de trabajo.

La especialista refirió que esas especies contienen una amplia gama de compuestos, alcaloides, terpenoides, compuestos fenólicos, flavonoides, acetogeninas, y ácidos grasos (linoleico, oleico y esteárico), cuya bioactividad se asocia con su efecto citotóxico que elimina células cancerosas, antitumoral, antibacterial, pesticida y antimalarial.

Vidal Lezama subrayó que la investigación es valiosa para diferentes sectores productivos, pero se ha delimitado al terreno de la agronomía, tanto en el conocimiento científico como tecnológico. Incluso, confió que con los resultados se promueva la capacitación a técnicos y productores en el manejo sustentable de plagas y enfermedades en sus parcelas, a través del uso de estos derivados, e impulsar la innovación en el empleo de subproductos frutícolas.
La investigadora expuso que algunas de esas especies anonáceas se distribuyen en regiones tropicales y subtropicales y pertenecen a un grupo botánico tan antiguo que es posible considerarlo como fósiles vivientes.

Sin embargo, indicó, algunas no han evolucionado al mismo ritmo que aquellas domesticadas. Se trata de una familia, cuyas características primitivas y respuesta ante el estrés deben ser estudiadas para su mejor aprovechamiento.

De ahí que el estudio también desarrolla estrategias para el entendimiento de la germinación de semillas, un componente fundamental en ciclo de vida de las plantas y fuente de información, con el fin de que la próxima generación se disperse, establezca, desarrolle y reproduzca para la perpetuación de la especie, apuntó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands anuncia bocadillos para todos los gustos en la Sweets & Snacks Expo 2024

México y Honduras impulsan acciones por la seguridad alimentaria, nutrición y hambre cero

 

Comunicado. Conagra Brands presentó muchos refrigerios en la feria Sweets & Snacks Expo 2024, las ofertas de Conagra incluyen recargas carnosas, refrigerios salados saciantes y antojos dulces.

“La Sweets & Snacks Expo es el lugar perfecto para mostrar nuestra diversa colección de marcas de snacks e innovación. En cuanto a refrigerios de carne, refrigerios salados, semillas y golosinas, pocas empresas pueden igualar la amplitud de nuestra oferta. Estamos entusiasmados de compartir nuestras marcas con clientes y asistentes”, dijo Lucy Brady, presidenta de comestibles y snacks de Conagra Brands.

Aprovechando la popularidad del perfil de sabor dulce y picante, el nuevo 1,94 oz. Slim Jim Monster Chile Limon tiene un satisfactorio toque cítrico. El sabor se basa en la popularidad de los snacks con sabor a Chile Limón, que han superado los 1,600 mdd en ventas anuales en Estados Unidos.

Los snacks con sabor a nachos, que mantienen su popularidad, han alcanzado los 1,400 mdd en ventas anuales, con un crecimiento del 9% en los últimos tres años. Slim Jim ofrece una ración doble de su popular sabor Nacho con el nuevo Giant Twin Pack, que incluye un par de 0,97 oz.Tanto Slim Jim Monster Chile Limon como Giant Nacho Twin Pack.

Angie's BOOMCHICKAPOP: Para cualquiera que desee la combinación perfecta entre dulce y salado. Se ha asociado con Cinnabon para crear unas nuevas palomitas de maíz listas para comer que ofrecen el sabor icónico de los rollos de canela Cinnabon. Condimentos de Orville Redenbacher: Los condimentos Orville Redenbacher's son una manera fácil y sabrosa de personalizar su refrigerio favorito. Seis sabores debutaron en 2023: mantequilla de cine, queso cheddar blanco, queso nacho, ranch, salsa búfalo Buffalo Wild Wings y rollo de canela inspirado en panadería Cinnabon.

Galletas sándwich y pretzels Glutino: la demanda de bocadillos sin gluten continúa creciendo, y las ventas tanto de galletas como de pretzels sin gluten aumentaron en dos dígitos durante el año pasado. Glutino®, uno de los líderes en la categoría de snacks sin gluten, satisface esta demanda con tres nuevas y deliciosas galletas tipo sándwich y tres nuevos pretzels dulces y salados.

Semillas de girasol DAVID y BiGS: las nuevas semillas de girasol BiGS Vlasic Spicy Dill Pickle son un toque picante de la semilla de girasol aromatizada número uno en ventas, BiGS Vlasic Dill Pickle. Los aficionados al calor también disfrutarán de las semillas de girasol Jumbo RedHot de DAVID Seeds Frank, una combinación de las icónicas semillas de girasol de DAVID y el sabor audaz de Frank's RedHot, la salsa picante número uno en ventas en Estados Unidos.

Andy Capp Fire Fries: Conagra también está subiendo el fuego con el producto más popular de Andy Capp, Fire Fries. Este nuevo e irresistible refrigerio ofrece una versión deslumbrante de las famosas Hot Fries de Andy Capp, la marca número uno en unidad y velocidad en dólares en refrigerios salados de almacén.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Honduras impulsan acciones por la seguridad alimentaria, nutrición y hambre cero

 

Comunicado. MSD Salud Animal en México indicó que la industria láctea, un pilar fundamental de la economía agrícola de México y del mundo, se sostiene de numerosos factores, siendo la sanidad animal uno de los más críticos. La salud y bienestar de las vacas lecheras no sólo impactan la productividad y calidad de la leche, sino que también influyen directamente en la seguridad alimentaria y la economía nacional.

En este contexto, es importante destacar la trascendencia de asegurar prácticas óptimas de sanidad animal para garantizar el crecimiento sostenible y la competitividad del sector lácteo.

México, un gigante lechero en América Latina, ha demostrado su capacidad para mantenerse a la vanguardia en la producción láctea. Con una producción en 2022 que ascendió a 12.98 millones de toneladas métricas, el país se posicionó como el segundo mayor productor de lácteos en la región1, pero detrás de cada litro de leche hay un componente crucial: la salud de los animales que la producen.

“Los avances y desarrollos médicos en pro de la salud animal representan un hito en la historia de la medicina veterinaria y también constituyen un compromiso con el bienestar y la prosperidad de las actividades pecuarias y ganaderas. El desarrollo e implementación de vacunas y el uso de tecnologías para el bienestar animal consolida la participación de MSD Salud Animal en México como actor responsable de preservar y mejorar la salud del ganado para garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible”, dijo Sergio Maynez, gerente nacional de Ventas de Ganado Lechero de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

Se estima que la producción de leche líquida en México para 2024 tendrá un aumento del 2% en comparación con el año anterior, alcanzando los 13,8 millones de toneladas métricas. Este aumento en la demanda interna subraya la importancia de mantener una producción constante y de calidad. Sin embargo, el desafío radica en no solo satisfacer el requerimiento del producto, también en mantener los estándares de calidad e inocuidad, lo cual está estrechamente ligado a la salud de los animales.

“En el marco del Día Mundial de la Leche es importante destacar los beneficios a la salud que tiene este alimento. Desde su riqueza en calcio, fundamental para la fortaleza ósea, hasta su aporte de proteínas de alta calidad que contribuyen al desarrollo muscular y la reparación de tejidos. A la par, su contenido en vitaminas como la A, D y B12 fortalece el sistema inmunológico y nervioso”, destacó Sergio Maynez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Barilla y Plug and Play buscan ideas y talentos para el futuro de la alimentación en Good Food Makers 2024

Gobierno de Jalisco y Grupo Modelo presentan cerveza conmemorativa

 

Cargar más

Noticias