Comunicado. Smithfield Foods, empresa de alimentos estadounidense de carnes envasadas y productos frescos de cerdo, firmó un acuerdo definitivo para comprar una instalación de producción de salchichas secas de primer nivel en Nashville, Tennessee, de Cargill.

La transacción impulsará la estrategia de Smithfield de crecimiento continuo en el segmento de carnes envasadas con valor agregado, mejorando su capacidad para atender la creciente demanda de pepperoni, delicatessen, charcutería y otros productos de embutidos secos de alta calidad. Los términos del acuerdo no fueron revelados. Se espera que la transacción se cierre a fines de julio de 2024 y está sujeta a las condiciones de cierre habituales.

“Esta transacción es un testimonio de nuestro continuo enfoque en hacer crecer nuestro negocio de carnes envasadas manteniéndonos a la vanguardia y cumpliendo con las preferencias de nuestros clientes. Las salchichas secas son una de nuestras categorías de más rápido crecimiento y la adquisición de esta instalación de Cargill nos posicionará mejor para mejorar las ventas, impulsar el volumen y aumentar nuestra capacidad para llevar productos de embutidos secos de alta calidad a los sectores de servicios alimentarios, industriales y minoristas. Esperamos poder atender a los clientes existentes de estas instalaciones y dar la bienvenida a Smithfield Foods a un nuevo grupo de miembros del equipo”, dijo Steve France, presidente de carnes envasadas de Smithfield Foods.

La producción de las instalaciones de Nashville respaldará la cartera existente de marcas de salchichas secas de Smithfield, incluidas Margherita, Carando y Armour, agregando una capacidad de producción de salchichas secas de 50 millones de libras por año. Se prevé que el segmento de salchichas secas minoristas y delicatessen de Estados Unidos crezca de 4,700 mdd en 2023 a 6.9 dólares en 2030. En el segmento de servicios de alimentos, el 65% de los operadores de pizzerías espera que las ventas anuales brutas aumenten durante los próximos 12 meses, y el 44% espera que las ventas aumenten un 5% o más.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Verità Vodka Italiana recibe máximo premio en la competencia mundial de bebidas espirituosas

Bavaria abre convocatoria para emprendedores de sostenibilidad en Colombia

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado ayer 05 de junio, Bavaria lanza una convocatoria en Colombia a emprendedores bajo el programa mundial Aceleradora 100+, con el propósito de encontrar soluciones innovadoras a retos actuales de sostenibilidad en siete categorías: economía circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática, biodiversidad, crecimiento inclusivo, y salud y bienestar.

“Buscamos emprendedores colombianos para resolver retos de sostenibilidad a través de nuestro programa Accelerator +100, una plataforma de innovación dedicada a impulsar el crecimiento de startups que contribuyan a un futuro con más motivos para brindar para el medioambiente y las personas. Este proyecto financiará la implementación de un piloto de hasta USD $100.000 para los ganadores y ofrecerá entrenamientos con expertos claves en áreas como negociación, marketing y estructuración financiera”, explicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

La Aceleradora 100+ está diseñada para financiar y poner a prueba la innovación en las cadenas de suministro, al tiempo que ofrece la oportunidad a cientos de emprendedores de ser los protagonistas del progreso del mundo hacia soluciones sostenibles y técnicamente viables. Los retos de trabajo están enmarcados en:

- Economía circular: proyectos para cerrar el círculo y crear una economía global circular donde se eliminen los desechos, los recursos circulen continuamente y la naturaleza se regenere a través de nuevos sistemas de envases y empaques, infraestructura de reciclaje y alternativas de suministro de alimentos.

- Gestión del agua: optimizar todo el proceso del agua en todas las operaciones comerciales, para mejorar la calidad y disponibilidad del agua en las comunidades aledañas a las operaciones para construir un mundo con mayor seguridad hídrica.

Agricultura sostenible: ayudar a los agricultores a producir cultivos sostenibles, regenerativos, de alto rendimiento y alta calidad aprovechando la ciencia, la tecnología y la financiación.

- Acción climática: impulsar a las cadenas de suministro a alcanzar cero emisiones netas de carbono mediante la búsqueda de tecnologías asequibles para descarbonizar las cadenas de valor en todo el mundo.

- Crecimiento inclusivo: crear prosperidad económica, seguridad en el lugar de trabajo, inclusión y salud ambiental a largo plazo.

- Naturaleza y Biodiversidad: proteger, renovar y hacer crecer la biodiversidad de todos los ecosistemas para proteger la vida en la Tierra y mantener la base de las operaciones cerveceras.

- Salud y Bienestar: aumentar el bienestar de los trabajadores, consumidores y comunidades para que puedan participar plenamente en actividades sociales, culturales y recreativas.

Hasta el 30 de junio los colombianos podrán postular sus iniciativas transformadoras en www.100accelerator.com y quienes resulten ganadores podrán recibir hasta 100 mil dólares para implementar su idea a través de un proyecto piloto en la cadena de suministro propuesta en su emprendimiento. Desde su creación en 2018, la Aceleradora 100+ ha impulsado la consolidación de 148 empresas en 38 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smithfield Foods comprará una instalación de embutidos de Cargill

Rusia prevé producir 132 millones de toneladas de grano en 2024

Agencias. Rusia dio a conocer que espera producir 132 millones de toneladas de grano en 2024, lo cual permitirá la exportación de hasta 70 millones de toneladas, afirmó el viceprimer ministro y exministro de Agricultura, Dmitri Pátrushev.

“Conservamos el pronóstico de producción de grano a un nivel no menor de los 132 millones de toneladas, de los cuales unos 85 millones son de trigo”, indicó en un foro dedicado a la producción de grano en Rusia, e indicó que las recientes heladas de principios de primavera no afectaron estos pronósticos.

Se trata del segundo año consecutivo en que baja la producción de grano, después de que en 2023 Rusia cosechase 143 millones de toneladas, casi 14 millones menos que en 2022; sin embargo, las exportaciones de grano ruso han crecido pese a las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania.

“En la actual temporada tenemos previsto exportar a los mercados globales hasta 70 millones toneladas de grano, de ellos, unos 53 millones de toneladas de trigo”, dijo.

Con ello, Rusia supera su propio récord de exportación de grano, alcanzado en 2023, cuando suministro al mercado internacional 65 millones de toneladas, algo que expertos han vinculado a la exportación de grano producido en las regiones ucranianas anexionadas en septiembre de 2022.

El viceprimer ministro sostuvo que Rusia ha demostrado ser un exportador fiable y continúa incrementando las exportaciones. “Una de cada cuatro partidas de trigo en el mercado global es de procedencia rusa”, aseveró y recordó que el año pasado Rusia envió, por orden del presidente ruso, Vladímir Putin, 200 mil toneladas de grano a los países más pobres de África.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smithfield Foods comprará una instalación de embutidos de Cargill

Bavaria abre convocatoria para emprendedores de sostenibilidad en Colombia

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorarse cada 5 de junio, Heineken México tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca del cuidado de los ecosistemas y fomentar la conservación del planeta.

En este sentido, diversas organizaciones mantienen su compromiso de dejar una huella positiva en su entorno y acelerar la consecución de sus metas en sustentabilidad a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

Hoy en día, las empresas trabajan a diario para mejorar sus procesos a lo largo de su cadena de valor, por ejemplo, Heineken México, reafirma su compromiso con la protección y conservación de nuestro planeta a través de su estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor” y su pilar ambiental, que impulsa acciones que cuidan el agua, aire y suelo.

Agua. Actualmente, la cervecera en México ha superado su meta global que es de 2.6 litros de agua por litro de cerveza. Su consumo promedio es de 2.44 y busca reducirlo aún más, hasta alcanzar los 2.40, manteniéndose con un referente en el mundo Heineken. Su cervecería en Meoqui, Chihuahua, destaca por contar con el récord mundial de sólo 1.8 litros por litro de cerveza. Además, se ubica como el primer ecosistema de economía circular de la compañía en México y el resto de Latinoamérica. También, se apoya de sus plantas de tratamiento de agua residual para utilizar el agua tratada en otros procesos de consumo no humano y usos industriales, donde incluso la comparten con otras empresas para disminuir su huella hídrica.

Aire. Con una visión sustentable y alineada a los ODS 7 y 13, para garantizar el acceso a energía limpia y asequible en todos los sectores, emprendiendo acción por el clima, el compromiso de la cervecera es apostar por el cuidado del aire y el uso de energías renovables en sus procesos de producción, logística y refrigeración, por lo cual aprovecha el potencial que tiene México en energía solar, eólica, de gas natural e hidroeléctrica, proponiéndose como objetivo al 2030 ser Net Zero en emisiones de alcance 1 y 2 para logística y producción, con metas aprobadas por el SBTI (Science Based Targets). Para sus procesos de refrigeración, utilizan iluminación LED, administradores de energía; así como motores de ventilación de alta eficiencia y controles inteligentes. Para ser más eficientes en la logística de entrega y avanzar aún más en su camino hacia el Net Zero, han optimizado sus rutas, renovado su flotilla e incorporado vehículos que funcionan con una mezcla de bio-combustible y baterías eléctricas.

Suelo. Para ello, junto a organizaciones como el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM) y Restauremos el Colorado, la cervecera se propuso como principal objetivo regresar el 100% del agua que se va como parte de sus productos a las cuencas en zonas con estrés hídrico donde tiene operación, a través de prácticas de conservación y restauración de suelos como la reforestación y la agricultura de conservación que a su vez ayudan al balance hídrico de dichos lugares. También, han invertido más de 250 millones de pesos en la plantación de más de 1.7 millones de árboles en Monterrey, mismos que contribuyen a incrementar la retención del agua de lluvia en el subsuelo, así como equilibrar la temperatura ambiental.

Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México, enfatizó que la compañía tiene un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, por lo que impulsan acciones, proyectos e iniciativas en su beneficio… “La sustentabilidad para nosotros es fundamental, parte de nuestro esquema de negocio, por ello, día con día nuestro compromiso con el planeta es prioritario y emprendemos acción por la conservación y protección de los ecosistemas. Hemos alcanzado logros significativos y continuaremos trabajando para cumplir con las demandas que nuestro planeta nos exige”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevo estudio demuestra que Palatinose™ de BENEO estimula la liberación de GLP-1 en adultos con sobrepeso

Forsea presenta, en Israel, su anguila Unagi cultivada

 

Comunicado. Un nuevo estudio, dirigido por el profesor Andreas Pfeiffer (Zhang et al.), demuestra que la ingesta del carbohidrato inteligente de origen natural Palatinose™ estimula la liberación de hormonas intestinales beneficiosas, incluido el GLP-1, en adultos con sobrepeso, incluso si su consumo va seguido de una comida. Los resultados demuestran que Palatinose™ (isomaltulosa) tiene un efecto beneficioso sobre parámetros metabólicos importantes para mantener un peso corporal saludable, controlar la glucosa en sangre y la salud cardiovascular.

El GLP-1 tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo, incluida la reducción del apetito y, por tanto, del aumento de peso. Los beneficios de esta hormona intestinal han sido ampliamente estudiados y los fármacos que imitan los efectos del GLP-1 se utilizan en el tratamiento de la diabetes de tipo 2. Algunos de estos tratamientos han cobrado recientemente un gran interés para reducir la obesidad y se están posicionando como fármacos "adelgazantes". Los resultados de este último estudio demuestran cómo Palatinose™ puede potenciar la liberación del GLP-1 del propio organismo.

El estudio se diseñó para explorar el efecto de Palatinose™, en comparación con la sacarosa, sobre la liberación de hormonas intestinales. El estudio, de diseño cruzado, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, se llevó a cabo con 30 voluntarios obesos o con sobrepeso, de edades comprendidas entre los 49 y los 77 años, la mitad de los cuales padecían diabetes de tipo 2. Durante un periodo de nueve horas, se controlaron los niveles de glucosa, insulina e incretinas en sangre de los participantes, incluido el GLP-1.

Las tres primeras horas de medición mostraron la respuesta metabólica de los voluntarios al desayuno, sin intervención. En el marcador de las tres horas, se consumió una bebida que contenía 50 g de isomaltulosa o 50 g de sacarosa, seguida del almuerzo una hora más tarde. Los resultados mostraron que aquellos que habían consumido la isomaltulosa, incluso como bebida previa al almuerzo, presentaban niveles de GLP-1 significativamente más elevados que los que habían ingerido sacarosa. Como se ha demostrado por primera vez, la mayor liberación de hormonas intestinales con Palatinose™ no queda enmascarada por una comida posterior. Así pues, puede concluirse que Palatinose™ favorece la liberación de hormonas intestinales, incluido el GLP-1, incluso cuando se consume una hora antes de una comida compleja.

El GLP-1 tiene un impacto beneficioso sobre el metabolismo, incluyendo la reducción del apetito y el aumento de peso, y mejora el control de la glucosa en sangre. Los resultados del estudio demuestran una vez más que Palatinose™ influye en factores que contribuyen a un mejor estado metabólico y, por tanto, aporta beneficios más allá de la energía de liberación lenta y sostenida.

Stephan Theis, Head of Nutrition Science de BENEO, aseguró sobre los resultados: "La investigación sobre las hormonas intestinales reguladoras del metabolismo es un tema apasionante para la nutrición clínica y las aplicaciones de sustitución de comidas. El hecho de que este estudio se centre en participantes mayores, con sobrepeso y obesos, con o sin diabetes mellitus, lo hace muy relevante para una gran parte de la población mundial. Los resultados se suman a las pruebas científicas existentes sobre la capacidad de la isomaltulosa para favorecer la salud metabólica en situaciones de la vida cotidiana, incluida una mayor secreción de la beneficiosa hormona intestinal GLP-1 en la población general. Una vez más, el carbohidrato de liberación lenta Palatinose™ de BENEO ha demostrado ser eficaz y adecuado en el desarrollo de productos para el control del peso y la gestión de la glucemia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Forsea presenta, en Israel, su anguila Unagi cultivada

Tequila Mayenda presenta el primer tequila añejo infundido con agave tostado y miel

 

Comunicado. La nueva empresa de productos del mar cultivados, Forsea Foods puso a prueba su creación de anguila de agua dulce, unagi, cultivada con células, es decir, la prueba de sabor.

La nueva empresa dedicada al cultivo de productos del mar organizó la primera degustación oficial de su anguila de agua dulce cultivada en un restaurante de Tel-Aviv y dio la bienvenida a una reunión íntima de 40 invitados. El grupo exclusivo incluía inversores, periodistas y líderes de opinión clave en la industria alimentaria, así como representantes de la embajada japonesa y varias empresas alimentarias japonesas con sede en Israel.

En el menú había tres creaciones culinarias de pescado que incluían la versión de unagi kabayaki cultivada en células de Forsea: anguila fresca a la parrilla sobre una cama de arroz aromático. Este plato tradicional japonés fue la pieza central del menú.

Con la misión de salvar las poblaciones de anguilas silvestres y otras especies en riesgo, la compañía fue pionera en un nuevo enfoque para el cultivo de células de tejidos de peces fuera de sus hábitats acuáticos nativos mediante la aplicación de tecnología organoide. El método protegido por patente de Forsea implica la creación del entorno ideal para que las células de los peces se unan espontáneamente en estructuras de tejido tridimensionales con su composición natural de grasa, músculo y tejido conectivo. Este método está diseñado para replicar el proceso de crecimiento natural de estos tejidos en un pez vivo, alineando la tecnología basada en células más estrechamente con la naturaleza.

Los beneficios adicionales de este método de cultivo celular es que evita la etapa de andamiaje y reduce drásticamente la dependencia de costosos factores de crecimiento.

Esto hace que el proceso sea altamente escalable, lo que aumenta su viabilidad comercial y la paridad de precios con la carne de anguila cultivada tradicionalmente en acuicultura. La anguila silvestre ha estado experimentando una grave escasez de suministro debido a la sobrepesca, mientras que la acuicultura de anguila sigue siendo difícil y la cría de anguila en cautiverio sigue siendo difícil de alcanzar.

Este déficit se produce en medio de un aumento en la demanda del manjar japonés, no sólo entre la población japonesa sino también en toda Asia, Estados Unidos y Europa.

Esto ha provocado un aumento en el precio mayorista de las anguilas de agua dulce hasta 60 dólares por kilo.

“La tecnología organoide única de Forsea tiene el potencial de superar muchos de los obstáculos de la industria a la hora de llevar la carne cultivada al plato del consumidor.

Desde principios de año, hemos logrado avances significativos en la mejora de nuestras líneas celulares. También hemos estado trabajando diligentemente para mejorar nuestras recetas. Este evento fue una gran oportunidad para presentar nuestros logros sin precedentes a socios y partes interesadas de la industria”, afirmó Roee Nir, director ejecutivo y cofundador de Forsea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Mayenda presenta el primer tequila añejo infundido con agave tostado y miel

Hiperbaric abre nueva oficina en Shanghai para expandirse al mercado de alimentos HPP de China

 

Comunicado. Tequila Mayenda presentó su nueva presentación Mayenda Tequila Reposado Double Cask, el cual es una evolución sofisticada de Mayenda Blanco, el primer tequila elaborado utilizando el proceso característico de la marca de infundir el mejor tequila con agave tostado y miel de agave antes del paso final de destilación.

Lo anterior, naturalmente profundiza las notas del agave fresco tostado y agrega complejidad herbal con solo tres ingredientes: agave Blue Weber, levadura y agua. Para Mayenda Reposado Double Cask, el tequila luego se añeja durante seis meses en una mezcla de roble americano y europeo, lo que demuestra el compromiso continuo de Mayenda con el desarrollo de tequilas innovadores que se destacan de otros en el mercado actual. Este tequila estará disponible en Estados Unidos y México a partir de junio de 2024.

“Con Mayenda Blanco, sabíamos que habíamos desbloqueado nuevas posibilidades para expresar sabores más profundos del agave, gracias a los dos pasos adicionales en nuestro proceso característico; sin embargo, todavía sentíamos que solo habíamos arañado la superficie de lo que era posible. Al desarrollar nuestro Reposado, decidimos emplear una maduración doble en barrica y un proceso de envejecimiento más prolongado. Esto resultó en un tequila añejo excepcionalmente suave y equilibrado que mantiene el alma de nuestro querido Blanco”, dijo Jesús Susunaga, Maestro Tequilero en Casa San Nicolás.

La compañía informó del proceso característico de Mayenda: cada Tequila Mayenda se elabora en Casa San Nicolás (NOM: 1440) en las tierras altas de Jalisco, Méxioc, utilizando únicamente agave weber azul maduro 100%. Comienza de la misma manera que otros tequilas premium, pero la magia está en los dos pasos adicionales. El Maestro Tequilero Susunaga y su equipo remojan (o infunden) agave tostado y luego miel de agave del proceso de cocción justo antes del último paso de destilación. Esto captura naturalmente las notas frescas de agave tostado y la complejidad de las hierbas que generalmente se pierden en el proceso de elaboración del tequila, creando un tequila conmovedor con un perfil de sabor meloso y multidimensional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hiperbaric abre nueva oficina en Shanghai para expandirse al mercado de alimentos HPP de China

35% de la producción agrícola depende de animales polinizadores: FAO

 

Comunicado. Hiperbaric anunció la apertura de una nueva oficina de ventas en la Zona de Libre Comercio de Shanghái. La nueva oficina se dedicará a la comercialización de equipos de procesamiento de alta presión para la industria de alimentos y bebidas.

Este movimiento estratégico tiene como objetivo fortalecer la presencia de Hiperbaric en el mercado asiático de rápido crecimiento de productos alimenticios HPP y capitalizar la creciente demanda de los consumidores de alimentos saludables, sin conservantes y con una vida útil prolongada.

HPP es una técnica de conservación de alimentos no térmica que utiliza agua fría pura a presión ultraalta para inactivar patógenos dañinos y microorganismos de descomposición en los alimentos envasados. Este proceso natural mantiene el valor nutricional, los sabores frescos y las texturas de los productos alimenticios y bebidas.

"China representa una tremenda oportunidad para HPP, impulsada por la rápida evolución de la industria alimentaria del país y el apetito de los consumidores por alimentos producidos más saludables. Con nuestra nueva oficina en Shanghai , nuestro objetivo es captar una cuota de mercado del 45 % en China en los próximos cinco años asociándonos con empresas alimentarias para satisfacer sus necesidades de procesamiento HPP”, afirmó Andrés Hernando, director general de Hiperbaric.

Hiperbaric, que actualmente posee una participación de mercado global de HPP del 60% con más de 400 unidades instaladas en todo el mundo, estableció su primera presencia en China en 2009. La nación ahora representa un impresionante 10% de los ingresos globales totales de Hiperbaric, mientras que la región asiática representa el 20% del negocio.

En China, las bebidas se han convertido en la categoría líder en adopción de tecnología HPP. Marcas importantes como IF Food&Tech, Lianfeng, Bless, ChicFoods y otras han aprovechado los sistemas HPP confiables y de alta productividad de Hiperbaric para producir bebidas con una vida útil prolongada.

“Queremos trabajar con una gama más amplia de clientes en China, desde pequeñas y medianas hasta grandes empresas multinacionales con capacidad para procesar grandes volúmenes de productos HPP", afirmó Jorge Marraud, director de Hiperbaric Asia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

35% de la producción agrícola depende de animales polinizadores: FAO

Heineken México comparte acciones para impulsar la conservación del medio ambiente

 

Agencias. La FAO señaló que el 35% de la población agrícola mundial depende de los animales polinizadores, y sostuvo que la biodiversidad “ayuda a garantizar la diversidad alimentaria”.

En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, a conmemorarse el pasado 22 de mayo, la FAO indicó que “debe ser clave para transformar los sistemas de producción de alimentos”, por lo cual lanzó un plan de acción actualizado para integrarla en todos los sectores agrícolas.

Qu Dongyu, director general de la FAO, afirmó: “La biodiversidad es el potencial de la diversidad alimentaria del futuro”, pues es la que sustenta las redes alimentarias, desde los polinizadores hasta los microorganismos de los suelos. También hace prosperar los medios de vida de los agricultores, los administradores y habitantes de los bosques, los pescadores, los ganaderos y los pastores de todo el mundo”.

El plan de acción lanzado por la organización de la ONU para el período 2024-2027 busca “reducir el impacto negativo de las prácticas agrícolas en la biodiversidad, promover prácticas agrícolas sostenibles y conservar, mejorar, preservar y restaurar la biodiversidad en su conjunto”, agregó el directivo.

Esto se traduce en medidas concretas como restaurar bosques de manglares que albergan una rica variedad de biodiversidad, así como preservar la biodiversidad para la alimentación y la agricultura de manera que mejore la nutrición de las personas y beneficie al medio ambiente.
La organización de la ONU destacó la importancia de los arrecifes de coral, los polinizadores o la calidad del suelo como garantes de la importancia de la biodiversidad en la alimentación mundial.

“Conservar, utilizar de manera sostenible y restaurar la biodiversidad, al mismo tiempo que se mitigan las incertidumbres asociadas con el cambio climático, nunca ha sido tan importante para la seguridad alimentaria y la nutrición”, sostuvo la FAO.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México comparte acciones para impulsar la conservación del medio ambiente

Nuevo estudio demuestra que Palatinose™ de BENEO estimula la liberación de GLP-1 en adultos con sobrepeso

 

Comunicado. Grupo Bimbo informó que obtuvo el primer lugar en la segunda edición del ranking de las mejores empresas en Atraer y Fidelizar Talento en México en 2024, elaborado por MERCO Talento (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), donde también destaca como la empresa número uno en el Sector Alimentación.

El reconocimiento es resultado de las buenas prácticas llevadas a cabo por la compañía en materia de atracción y fidelización de talento, además del alto índice de satisfacción laboral mostrado por sus colaboradores, gracias a iniciativas de gestión de talento, paquetes de compensación atractivos y una cultura sólida en materia de diversidad e inclusión.

Al respecto, Tania Pérez Sastre, directora de Personas de Grupo Bimbo para México, comentó: “Nos enorgullece volver a recibir esta distinción como la empresa más atractiva para trabajar en México, ya que reconoce nuestros esfuerzos por crear entornos laborales seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes, con los cuales fomentamos una cultura que promueve el desarrollo personal y profesional de cada uno los que formamos parte de Grupo Bimbo”.

La metodología aplicada por MERCO Talento incluye tres valores: Calidad Laboral, Marca Empleadora y Reputación Interna; de los cuales se desprenden 15 variables que son calificadas a través de encuestas a diferentes públicos, así como evaluaciones y revisión de diferentes fuentes de información. Entre los grupos de interés encuestados se incluyen sindicatos, responsables de Recursos Humanos, población en general, colaboradores de las empresas, académicos, periodistas, entre otros.

Las variables evaluadas incluyen aspectos como desarrollo profesional, motivación, reconocimiento, relación con los mandos inmediatos, conciliación de la vida personal y laboral, admiración de sus valores, gestión y resultados, atracción de talento, reconocimiento como buen empleador, valores éticos y profesionales, equidad de oportunidades entre hombres y mujeres y orgullo de formar parte de la empresa, entre otros.

Una de las prioridades de la estrategia de sustentabilidad de Grupo Bimbo es “Cuidar a nuestra gente”, a través de la cual la empresa se enfoca en la creación de lugares de trabajo que favorezcan una cultura de desarrollo personal y profesional para todos sus colaboradores, asegurando que se sientan valorados, respetados, y encuentren oportunidades para impulsar su potencial y disfrutar su trabajo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casillero del Diablo es reconocida nuevamente como la segunda marca de vino más poderosa del mundo

Nestlé da a conocer en la India un tenedor vegetal que se suma a los innovadores accesorios de su embalaje

 

Comunicado. La marca chilena Casillero del Diablo informó que logró mantener su posición por séptimo año consecutivo como la 2ª marca más poderosa. El Índice de Poder de Marca de Vino Global 2024 publicado por IWSR evalúa la percepción de consumidores en más de 18 países a través de la encuesta Vinitrac, analizando datos clave como la consideración, la afinidad y la recomendación.

Sebastián Aguirre, gerente de Marketing Global de Casillero del Diablo, comentó que “mantenernos en la segunda posición a nivel mundial y ser la marca líder en América Latina es un reflejo del esfuerzo continuo por ofrecer vinos de calidad que resuenen con nuestros consumidores y además demuestra la constante percepción positiva de ellos sobre Casillero del Diablo. Este reconocimiento nos motiva a seguir innovando y fortaleciendo nuestra presencia global”.

De acuerdo al Índice de Poder de Marca de Vino Global 2024, Casillero del Diablo aumentó en 1.5 puntos su valoración en comparación al mismo estudio el año anterior, llegando a una puntuación de 54.7.

Este logro destaca la presencia de Casillero del Diablo en más de 140 países, reafirmando su fuerte posicionamiento en el mercado internacional de vinos.

La marca sigue demostrando su capacidad para competir y destacarse en un mercado altamente competitivo, manteniendo su relevancia y conexión con los consumidores de vino a nivel mundial.

Este ranking se fundamenta en la conexión que las marcas tienen con los consumidores. Se utilizaron seis métodos de medición, entre los que destacó el “conocimiento de marca”, “compra recordada en los últimos tres meses”, “medición de conexión de marca relacionado a la afinidad y recomendación del producto”, entre otros aspectos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé da a conocer en la India un tenedor vegetal que se suma a los innovadores accesorios de su embalaje

Tate & Lyle anuncia nuevas capacidades en textura y sensación en boca, incluida una nueva herramienta de formulación patentada 

 

Cargar más

Noticias