Comunicado. El valor económico de la producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 totalizó un billón 545,752 mdp, 1.6% más respecto a la cifra del año previo, de un billón 521,143 mdp, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sade).

Con base en las Expectativas agroalimentarias 2024, del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal detalló que la producción del año pasado sumó 299 millones de toneladas, volumen prácticamente similar al de 2022, en un escenario caracterizado por condiciones de sequía en casi todo el territorio nacional.
Y resaltó que el año pasado se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y escasas lluvias, por lo que se estima que la producción agrícola habría totalizado 271.9 millones de toneladas, un marginal 0.5% menos respecto a 2022.

Por lo que refiere al subsector pecuario, la Sader resaltó que 2023 registró condiciones favorables que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato, principalmente.

De esta forma, la producción del lácteo se incrementó en 228 millones de litros (235 mil toneladas) y los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106 mil y 70 mil toneladas, respectivamente. Así, la producción pecuaria nacional sumó 25.1 millones de toneladas al cierre de 2023, 2% superior en comparación con el volumen de 2022.

La Sader indicó que el volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero mexicano, fue de poco más de un millón 977 mil toneladas, lo que significó 0.7% menos en comparación con el año previo. En 2023, abundó, la producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor de 90 por ciento de las más de 235 mil toneladas de producción acuícola; en tanto que la sardina, anchoveta y atún contribuyeron con 70.5 por ciento de las 1.7 millones de toneladas de captura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Francia e Irlanda podrán volver a exportar carne de vacuno a Corea

Mars confirma su compromiso con la inocuidad alimentaria

 

Agencias. Los productores de carne de vacuno franceses e irlandeses podrán exportar de nuevo carne de vacuno a la República de Corea, gracias a los esfuerzos de la Comisión Europea (CE) por negociar la supresión de las restricciones locales a la carne de vacuno de la Unión Europea.

Así, y según el comunicado de la CE, "en un hecho significativo para el sector europeo de la carne de vacuno, la República de Corea ha abierto oficialmente el acceso al mercado a la carne de vacuno procedente de Francia e Irlanda".

Este resultado positivo es consecuencia de las continuas gestiones realizadas por la Comisión, incluidas las realizadas directamente por el vicepresidente Ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, en Seúl el pasado mes de noviembre, cuando planteó a ministros y parlamentarios la supresión de las restricciones a las importaciones de carne de vacuno de la UE. La República de Corea es uno de los mayores mercados de importación de carne de vacuno del mundo.

La supresión de esta barrera comercial no sólo marca el inicio de las exportaciones de carne de vacuno francesa e irlandesa a la República de Corea, sino que también subraya los esfuerzos de cooperación entre la UE y la República de Corea para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios comercializados.

Cabe mencionar que la comisión prevé que otros Estados miembros pronto podrán exportar carne de vacuno a la República de Corea, profundizando aún más nuestra relación comercial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars confirma su compromiso con la inocuidad alimentaria

Fundación FEMSA se une a nueva ola de cambio para el acceso a agua, saneamiento e higiene en Latam

 

Comunicado. En Mars dio a conocer que la seguridad alimentaria es una máxima prioridad. “Como fabricante de alimentos líder a nivel mundial, nos hacemos responsables de garantizar que los alimentos que producimos sean seguros y de la más alta calidad, beneficiando a las personas, las mascotas y el planeta”.

Y agregó: “Todo el mundo merece acceso a alimentos seguros, por lo que estamos orgullosos de unirnos a la OMS y a FAO para reconocer el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos el 07 de junio. Este evento tiene como objetivo crear conciencia e impulsar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, enfatizando la importancia de la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la productividad agrícola, el acceso a los mercados y el desarrollo sostenible”.

Además, indicó que la calidad es uno de sus Cinco Principios en Mars, que guía todo lo que hace la compañía. “Nuestra dedicación a la calidad garantiza que entregamos los mejores productos a las personas y mascotas a las que servimos, basándose en decisiones basadas en la ciencia sobre seguridad alimentaria”.

E indicó: “Mars se compromete a colaborar continuamente con la FAO y otros socios globales para analizar y discutir cuestiones emergentes sobre seguridad alimentaria, explorar nuevos métodos y tecnologías e identificar tendencias en investigación y desarrollo que impacten la seguridad alimentaria”.

Abigail Stevenson, directora científica de Mars, afirmó: “En Mars, creemos que todos tienen derecho a alimentos seguros y la colaboración es crucial para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria. El Día Mundial de la Seguridad Alimentaria destaca nuestros objetivos compartidos de fortalecer la seguridad alimentaria para mejorar seguridad alimentaria a través del desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de enfoques innovadores con base científica”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación FEMSA se une a nueva ola de cambio para el acceso a agua, saneamiento e higiene en Latam

Mondelēz International y Lotus Bakeries anuncian asociación para expandir la marca de galletas Lotus Biscoff en India

 

Comunicado. En América Latina y el Caribe, uno de cada seis niños ya enfrenta una escasez de agua alta o muy alta, y el cambio climático amenaza con empeorar la situación.

El acceso a agua potable es un derecho individual de todos, pero la naturaleza crítica de la gestión sostenible del agua trasciende hogares, comunidades y fronteras.

Fundación FEMSA, conscientes de esta realidad, desde hace 15 años ha invertido en diversas iniciativas vinculadas a contribuir a la seguridad hídrica de la región basados en la ambición de cultivar la prosperidad en América Latina. Ejemplo de ello es que somos socios fundadores del Centro del Agua del Tecnológico de Monterrey; creamos la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua apoyando la creación y fortalecimiento del modelo de Fondos de Agua que hoy se ha expandido creando un movimiento a nivel mundial; y hemos impulsado la innovación en el sector mediante distintas alianzas que unen capital, ciencia e innovación.

Aquí es donde el Programa Lazos de Agua juega un papel crucial para Fundación FEMSA al enfocar sus esfuerzos en empoderar a las comunidades latinoamericanas para que tengan acceso a agua potable. Hasta ahora, hemos superado nuestros objetivos y transformado la vida de más de 235,000 y a medida que intensificamos los esfuerzos en la segunda fase del Programa estamos sumando a socios estratégicos, como Fundación Avina, que nos permitan alcanzar nuestro nuevo objetivo para 2030: Mejorar las condiciones de vida de al menos 1 millón de personas en América Latina y el Caribe mediante el acceso a servicios sostenibles de agua, saneamiento e higiene.

“Con base en este ambicioso objetivo, y después de un riguroso proceso de selección, hoy anunciamos formalmente y damos la bienvenida a Fundación Avina como institución gestora de la siguiente fase del Programa Lazos de Agua. Esperamos que la trayectoria de más de 20 años de Fundación Avina en distintos temas de desarrollo sostenible traerá un importante valor agregado al ya exitoso programa” comentó Carlos Hurtado, gerente de Desarrollo Sostenible de Fundación FEMSA.

Y agregó: “Junto con los socios cofundadores del Programa (Fundación One Drop, Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación FEMSA y Fundación Coca-Cola), y de la mano de socios nuevos y experimentados a nivel local, estamos explorando oportunidades para impulsar cambios sistémicos en el sector del agua en Latinoamérica. Hacia finales de 2024, Lazos de Agua implementará nuevos proyectos en Paraguay, Ecuador, México y Colombia, y seguirán más en 2025”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International y Lotus Bakeries anuncian asociación para expandir la marca de galletas Lotus Biscoff en India

Corona es la marca de cerveza más valiosa del mundo, de acuerdo con Kantar BrandZ

 

Comunicado. Mondelēz International y Lotus Bakeries anunciaron una asociación estratégica para expandir y hacer crecer la marca de galletas Lotus Biscoff en India, y desarrollar nuevos e interesantes productos de chocolate que combinen el sabor y la textura exclusivos, caramelizados y crujientes de Biscoff con las icónicas marcas de chocolate Cadbury, Milka y otras marcas clave de Mondelēz en Europa, con la opción de expandirse globalmente.
Esta asociación brinda nuevas oportunidades para que ambas compañías aceleren sus ambiciones de crecimiento en las atractivas categorías de galletas y chocolate, con opciones potenciales para expandirse a mercados adicionales y/o segmentos adyacentes.

A través de esta asociación, Mondelēz aprovechará su extensa red de distribución y presencia en el mercado local para fabricar, comercializar, distribuir y vender galletas Biscoff en India. Lotus Bakeries apunta a lograr una visibilidad y un crecimiento de ventas significativos en este mercado de alto potencial, mientras que Mondelēz aprovechará su ya fuerte presencia tanto en el comercio tradicional como en el moderno para expandir su oferta de galletas a espacios premium de alta demanda.
Además de hacer crecer Biscoff en India, las dos empresas trabajarán juntas para desarrollar y comercializar productos de chocolate de marca compartida en otros mercados. Si bien los formatos específicos aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, las empresas pretenden aportar nuevas innovaciones a la categoría del chocolate que sorprenderán y deleitarán a los consumidores. Se espera que los primeros productos de marca compartida se lancen a principios de 2025, con Cadbury y Biscoff en el Reino Unido, así como Milka y Biscoff en Europa.

“Esperamos asociarnos con Lotus Bakeries para expandir la marca Biscoff en India, donde ya cuenta con seguidores leales entre los segmentos de consumidores clave. Esta asociación ayudará a acelerar nuestro enfoque estratégico en la categoría de galletas al presentar una marca premium muy apreciada en numerosos mercados a un público mucho más amplio. Al mismo tiempo, esperamos desarrollar conjuntamente sabores y formatos de chocolate nuevos e innovadores en Europa, lo que fortalecerá la ya duradera lealtad de los consumidores a las marcas icónicas de nuestras dos empresas”, dijo Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelez International.

Por su parte, Jan Boone, director ejecutivo de Lotus Bakeries, afirmó: “Estamos encantados de unir fuerzas con el fabricante de galletas número uno del mundo, Mondelēz International, y estamos agradecidos por su confianza en nuestra marca Biscoff. Esperamos aprovechar su experiencia comercial y su conocimiento y presencia específicos del mercado en la India, y creemos que ahora es el momento adecuado para ampliar nuestra distribución en este mercado en crecimiento. Además, estamos entusiasmados de agregar nuestra marca Biscoff ® a una de las compañías de chocolate líderes en el mundo. Nuestros deliciosos sabores se complementan perfectamente y estamos seguros de que nuestro compromiso compartido con la innovación y la calidad deleitará a los clientes y consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona es la marca de cerveza más valiosa del mundo, de acuerdo con Kantar BrandZ

Valor de producción agrícola, pecuaria y pesquera de México creció 1.6% en 2023

 

Comunicado. Carta Blanca, una de las cervezas más antiguas, reconocidas y queridas de México, tiene preparada una serie de cuatro latas edición especial, las cuales recordarán los momentos más icónicos en estos más de 130 años en los que la marca se ha caracterizado por mantenerse fiel a su esencia, origen y sabor. Ya puedes encontrar el primer diseño coleccionable en diferentes puntos de venta en todo el país, y el segundo estará disponible a mediados de junio.

Al igual que con la primera lata, la historia comienza en 1890, cuando sus creadores no sólo idearon una cerveza icónica, tipo lager, sino que también fundaron toda una industria: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, hoy conocida como Heineken México. La sede fue en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, sin embargo, a través de los años Carta Blanca se ha posicionado como un icono de tradición a nivel nacional.

La segunda lata reconocerá que, además de un sabor de alta calidad, Carta Blanca también representa innovación. En 1960 ideó uno de los mejores inventos, la Caguama, un envase que revolucionó la industria cervecera y sigue estando presente en diferentes momentos de consumo de los mexicanos, creando momentos inolvidables.

Mientras que el tercer diseño representará los más de 20 galardones internacionales que reconocen su alta calidad y gran sabor. Recibió el que llegó a ser considerado como el único “Gran Premio de la Cerveza” en la exposición de Missouri (Estados Unidos) en 1904, y desde entonces, le siguieron innumerables reconocimientos en otras exposiciones cerveceras destacadas como las de Chicago en Estados Unidos, Río de Janeiro en Brasil, Múnich en Alemania, Bruselas en Bélgica, París en Francia y Madrid en España.

Por último, pero no menos importante, el cuarto diseño nos muestra como su gran sabor se ganó los elogios de los consumidores, a tal nivel que en 1908 fue nombrada proveedora real de la casa española, logrando así conquistar hasta los paladares más exigentes a nivel internacional.

Para Carta Blanca el reconocimiento más importante y que llena de orgullo, es ser reconocida como la cerveza por excelencia entre los mexicanos.

“Con estas cuatro latas de edición especial, queremos que los consumidores hagan un viaje en el tiempo mientras disfrutan del sabor excepcional de nuestra marca.  Recordar nuestra historia es honrar nuestra tradición y compromiso con la excelencia, porque en cada sorbo, celebramos no solo el presente, sino también los pasos que nos llevaron hasta aquí", mencionó Carlos Rosas Vázquez, Brand Manager de Carta Blanca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco destaca importancia de las proteínas como nutrientes fundamentales en todos los seres vivos

Mayores exportaciones mexicanas impulsan superávit de 3,930 mdd en balanza agroalimentaria de enero-abril 2024

 

Comunicado. En torno al consumo de proteína animal, existen diversos mitos y realidades que generan confusión entre las personas que buscan llevar un estilo de vida nutricional y balanceado. Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, destaca que las proteínas son nutrientes fundamentales en todos los seres vivos, que no solo contribuyen a la estructura de los tejidos, sino que también cumplen significativos roles metabólicos y reguladores en el organismo.

La Secretaría de Salud de México indica que, para entender cómo funcionan los nutrientes en nuestro cuerpo, es significativo conocer qué alimentos son buenos para nosotros. La mejor dieta es aquella que se adapta a nuestras necesidades individuales, incluyendo nuestros hábitos alimenticios, gustos, edad, salud, actividad física y estilo de vida. Por ello, es esencial contar con el acompañamiento profesional siempre que sea posible, especialmente para obtener los mayores resultados que promuevan nuestra salud.

Existe confusión sobre los beneficios que las proteínas brindan, ya que la información disponible en diversos medios como internet o redes sociales podrían generar malentendidos, sobre las cantidades o los daños que pueden provocar ciertos alimentos, por ello es importante que la fuente sea confiable.

Es por esto por lo que Bachoco te menciona algunos mitos y realidades del consumo de proteínas animales:

- La proteína aumenta el peso: ciertos alimentos pueden influir en la ganancia o pérdida de peso según las porciones y el equilibrio general de la alimentación.

- Provoca enfermedades del corazón: el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas muchas veces están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas debido a su contenido de grasas saturadas y colesterol. Sin embargo, alimentos como el pollo, el pescado y el huevo son opciones que tienen un menor índice de grasas saturadas, por ejemplo, se ha demostrado que el huevo contiene HDL y lecitina, una sustancia que ayuda a prevenir que el colesterol LDL se deposite en las paredes de las arterias, lo que lo convierte en una opción segura dentro de una comida cardiosaludable.

- La carne roja es dañina: existe un estigma asociado al consumo de carne roja, es relevante destacar que ciertos tipos de nutrientes, como la carne de cerdo, que a menudo es la menos valorada en comparación con otras fuentes. Sin embargo, la carne de cerdo es rica en grasas monoinsaturadas, que aumentan el colesterol HDL (considerado bueno para la salud). Se recomienda incluir ciertos cortes de cerdo en nuestro menú hasta tres veces a la semana, a menos que haya alguna indicación médica específica que lo contradiga.

- Alta en colesterol: algunas personas pueden preocuparse por el alto contenido de colesterol en ciertos cortes de carne o en el huevo. Sin embargo, se ha demostrado que la yema contiene colesterol HDL, considerado beneficioso para el organismo. Además, la carne de cerdo ofrece varios cortes magros con bajos niveles de grasa, lo que permite que cualquier persona pueda consumirla y mantenga una alimentación saludable si es combinada con otros alimentos.

Antes de eliminar alimentos del plan de comidas es primordial considerar los beneficios y desventajas de su consumo, según las necesidades individuales y las recomendaciones de los profesionales de la salud. Es vital consumir una variedad de alimentos de forma regular y moderada, para mantener un equilibrio nutricional y obtener beneficios para la salud. Además, la versatilidad en la cocina de las diferentes proteínas animales las convierte en ingredientes ideales para una amplia gama de platillos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mayores exportaciones mexicanas impulsan superávit de 3,930 mdd en balanza agroalimentaria de enero-abril 2024

Univar Solutions distribuirá en regiones europeas ingredientes para alimentos y bebidas de Ingredion

 

Comunicado. La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 3,930 mdd durante el primer cuatrimestre del año, lo que representó un aumento de 1,010 mdd, 34.57% más con respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Este incremento es resultado del mayor dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, que sumaron 19,381 mdd a abril pasado, 8.84% más en comparación con igual lapso de 2023, ante una mayor demanda de productos como cerveza, tequila y mezcal, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas.

Mientras que las importaciones agroalimentarias crecieron a un ritmo menor, al contabilizar 15,451 mdd, 3.79% más respecto a la cifra reportada en el lapso enero-abril del año previo, de acuerdo con cifras del Banco de México.

De esta manera, en los primeros cuatro meses de 2024, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 34,833 mdd, lo que promueve mayor generación de empleos para los productores nacionales y atracción de divisas.

A su interior, las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 10.70% (9,135 mdd) y las importaciones cayeron 5.98% (7,092 mdd) en el lapso enero-abril de 2024, lo que generó un saldo comercial positivo de 2,043 mdd. En tanto, las exportaciones agroindustriales alcanzaron 10,247 mdd, un crecimiento de 7.22% y las importaciones sumaron 8,360 mdd, un incremento de 13.82%.

Por lo tanto, en la balanza comercial de productos agroindustriales se observó un superávit de 1,887 mdd, una reducción de -14.68% con respecto al mismo periodo de 2023, indicó la dependencia federal. Señaló que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al mostrar el 63%, con el 24, 21 y 18% de participación, respectivamente.

En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones de mayor crecimiento fueron las de jugo de naranja congelado, con 85.46%; preparaciones de café, té o yerba mate, con 51.64%; ganado bovino, 51.44%; guayaba, mango y mangostanes, con 31.67%, y pimiento, con 21.32%.

Las ventas al exterior con mayor valor económico fueron las de cerveza, con 2,169 mdd; tequila y mezcal, 1,341 mdd; aguacate, 1,283 mdd; tomate fresco o refrigerado, 1,234 mdd, y fresa y frambuesas frescas, 1,060 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mayores exportaciones mexicanas impulsan superávit de 3,930 mdd en balanza agroalimentaria de enero-abril 2024

Univar Solutions distribuirá en regiones europeas ingredientes para alimentos y bebidas de Ingredion

 

Comunicado. Univar Solutions, proveedor mundial de soluciones para usuarios de ingredientes especiales y productos químicos, e Ingredion Incorporated anunciaron que una importante expansión geográfica de su asociación de distribución en Alemania, Italia y Suiza para el mercado de alimentación y bebidas.

Estos socios estratégicos llevan más de 30 años trabajando juntos en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), proporcionando amplias carteras de almidones, proteínas vegetales y edulcorantes. Univar Solutions y PureCircle de Ingredion también colaboran estrechamente para ofrecer modificadores del sabor y edulcorantes de stevia que proporcionan a los fabricantes de alimentos soluciones de reducción drástica del azúcar.

“Nos complace enormemente seguir ampliando nuestra relación con Ingredion, un socio proveedor con una destacada cartera global de ingredientes especializados en nutrición, salud y bienestar. Univar Solutions e Ingredion son dos de las empresas más influyentes y respetadas, conocidas por ofrecer soluciones de ingredientes innovadoras y de alto rendimiento. A medida que buscamos dar forma positiva al futuro de la alimentación, nuestra continua asociación a lo largo de muchos años refuerza nuestro compromiso compartido de ofrecer ingredientes excepcionales, servicio, calidad e innovación a clientes de todo el mundo Valoramos la confianza que Ingredion ha depositado en nosotros y en nuestro equipo Foodology by Univar Solutions dedicado, ya que aprovechamos nuestro fuerte alcance comercial para abrir nuevas áreas de crecimiento para clientes de todo el mundo”, explicó Nick Powell, vicepresidente senior y presidente de la división de Ingredientes y Especialidades de Univar Solutions.

Con la creciente conciencia de la salud y una nutrición más sostenible en la mente de los consumidores, se exigen productos que aporten no sólo sabor, sino también valor y nutrición, y que tengan un origen sostenible. Los fabricantes de alimentos y bebidas buscan cada vez más formas de añadir beneficios nutricionales, de salud y bienestar a sus productos.

Juntos, Ingredion y Univar Solutions pueden proporcionar a los fabricantes una cartera de ingredientes alimentarios líder e innovadora que incluye almidones modificados, orgánicos y de etiqueta limpia, proteínas de origen vegetal y productos de edulcorante natural Stevia. Los ingredientes alimentarios de Ingredion funcionan en una amplia gama de aplicaciones que van desde panadería y lácteos hasta salados y bebidas. Estas innovaciones están diseñadas para mejorar el rendimiento del producto y el atractivo para el cliente, facilitando reducciones en el contenido de grasa y azúcar, junto con mejoras en la textura y la eficiencia de costes. Junto con un etiquetado favorable para el consumidor, estos esfuerzos conducen a la introducción en el mercado de productos de mayor calidad.

“Estamos muy contentos de ampliar nuestra colaboración con Univar Solutions en mercados europeos clave. Esta colaboración mejorada proporcionará a nuestros clientes un mejor acceso a herramientas digitales y conocimientos estratégicos para un crecimiento acelerado, lo que refleja nuestro compromiso de soluciones para ofrecer innovadoras en textura y salud. Nuestros esfuerzos combinados tienen como objetivo aumentar nuestra capacidad de respuesta y velocidad de comercialización, permitiendo a nuestros clientes adaptarse rápidamente a las tendencias de consumo con soluciones de ingredientes relevantes”, afirmó Michael O'Riordan, vicepresidente senior de textura y soluciones saludables para EMEA y Asia-Pacífico en Ingredion.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anetif afirma su compromiso con la inocuidad alimentaria

Mercado de ingredientes de panadería alcanzará los 32,100 mdd a nivel mundial para 2035

 

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif), consideró que la pandemia “marcó un antes y un después en la forma en cómo enfrentar los retos para garantizar la inocuidad en los alimentos, por lo que se busca implementar esquemas internacionales, trabajando de manera conjunta con el gobierno para abrir nuevos mercados, mantener los actuales y apoyar nuevas tecnologías en los establecimientos para que sean más competitivos y que otros países los reconozcan".

El directivo hizo estas declaraciones con motivo de la celebración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, conmemorado el pasado 07 de junio, cuyo lema este año fue “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.

“Es indudable que las condiciones de los mercados cambiaron, hay países que implementaron mayores exigencias, por lo cual el principal reto de Anetif ha sido buscar el apoyo de las autoridades para promover la modernización del sistema TIF a través de sus instrumentos legales con la finalidad de permitirle al sector cárnico la posibilidad de ser más competitivo con otros mercados, permitiendo que se haga uso de nuevas tecnologías, sin que esto implique un incumplimiento a la normativa. El reto ha sido buscar que el Sistema Tipo Inspección Federal crezca, que aquellos establecimientos que causaron baja, derivado de la pandemia, vuelvan a ingresar y se logren posicionar”, afirmó Fernández Flores.

Y recordó que los productos TIF son los únicos elegibles para exportación ya que cuentan con el respaldo de un proceso sistematizado que tiene registros detallados y exactos de cada producto, siendo el sistema reconocido por diferentes países.

Para ello, señaló, se han implementado nuevas tecnologías para garantizar la inocuidad, como: uso de CO2, luz pulsada UV en la conservación de alimentos, son tecnologías que ayudan a extender la vida útil de los productos sin usar conservadores que pudieran afectar su calidad, permitiendo así llegar a otros mercados más lejanos sin necesidad de que exista congelación; softwares especializados para mantener la trazabilidad de los productos; técnicas de envasado con atmosfera controlada; uso de envases funcionales activos que evitan la proliferación de microorganismos, e innovación en diseño higiénico para promover la reducción del uso de detergentes y desinfectantes, reduciendo de esa manera el impacto ambiental

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de ingredientes de panadería alcanzará los 32,100 mdd a nivel mundial para 2035

Carta Blanca lanza latas conmemorativas en honor a sus más de 130 años de historia

 

Comunicado. Allied Market Research publicó un informe titulado “Mercado de ingredientes de panadería por tipo (enzimas, almidón, fibra, colorantes, sabores, emulsionantes, antimicrobianos, grasas, mezclas secas para hornear, y otros), aplicación (pan, galletas y bizcochos, panecillos y tartas, pasteles y pasteles, y otros): análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2024-2035” y dio a conocer que este sector estaba valorado en 15,500 mdd en 2023 y se estima que alcanzará los 32,100 mdd en 2035, creciendo a una tasa compuesta anual del 6.3%.

El documento indica que los ingredientes de panadería abarcan una amplia gama de elementos que contribuyen a la estructura, el sabor y la textura de los productos horneados. Los conceptos básicos suelen incluir harina, que constituye la base de la mayoría de las recetas; azúcar, para aportar dulzura; huevos, para ligar y humectar; y sal, que realza el sabor. Los agentes leudantes como el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio y la levadura son cruciales para lograr el aumento deseado en pasteles, panes y pasteles. Las grasas, como la mantequilla, la manteca vegetal y diversos aceites, añaden riqueza y ternura, mientras que los productos lácteos como la leche, el suero de leche y la nata mejoran aún más la textura y el perfil de sabor.

Los agentes aromatizantes, incluido el extracto de vainilla, las especias (como canela y nuez moscada) y el chocolate, aportan profundidad y variedad. Las frutas y nueces a menudo aportan sabor y textura adicionales, mientras que otros ingredientes como la miel, la melaza y el jarabe de maíz sirven como edulcorantes o previenen la cristalización. La gelatina y la maicena desempeñan funciones especializadas para espesar o fijar ciertos postres. Cuando se combinan de maneras únicas, estos ingredientes permiten a los panaderos crear una amplia variedad de delicias deliciosas.

El crecimiento de la industria de ingredientes de panadería está impulsado principalmente por muchos factores. La demanda de alimentos preparados está aumentando a medida que los estilos de vida modernos se vuelven más ocupados, lo que impulsa la necesidad de productos listos para comer y listos para hornear. Este cambio va acompañado de un creciente interés de los consumidores por la salud y el bienestar, lo que lleva a un mayor uso de cereales integrales, ingredientes orgánicos y edulcorantes naturales en los productos de panadería. La innovación en el desarrollo de productos, como la introducción de proteínas de origen vegetal y harinas alternativas, contribuye a la expansión del mercado al atender a un público más preocupado por la salud.

Las panaderías artesanales, que enfatizan ingredientes distintivos y de alta calidad, también están ganando popularidad, impulsando aún más el crecimiento del mercado. El aumento de las alergias e intolerancias alimentarias, como el gluten y los lácteos, requiere la creación de ingredientes de panadería especializados para satisfacer estas necesidades dietéticas. Además, la urbanización y el aumento del ingreso disponible contribuyen a un mayor gasto de los consumidores en alimentos premium y convenientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carta Blanca lanza latas conmemorativas en honor a sus más de 130 años de historia

Bachoco destaca importancia de las proteínas como nutrientes fundamentales en todos los seres vivos

 

Cargar más

Noticias