Comunicado. Luego del anuncio de la reanudación de las exportaciones de aguacate y mango michoacanos a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) propuso contar con inspección mexicana para evitar futuras suspensiones en la comercialización de estos productos, toda vez que México cuenta con personal y capacidad técnica para asumir estas tareas.

Después de participar en una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, manifestó el beneplácito del Gobierno de México por alcanzar un acuerdo para levantar las restricciones al aguacate y mango michoacanos.

Y resaltó que la labor de la dependencia federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es garantizar la sanidad y la inocuidad de los productos agroalimentarios y que lleguen a la mesa de los consumidores.

Sólo en los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos, sin ningún problema sanitario, resaltó el funcionario federal. Con estos datos se destaca el compromiso y el trabajo del Gobierno de México para proteger de plagas y enfermedades a la producción de cultivos para el mercado nacional e internacional, remarcó.

Por ello, Villalobos propuso que en el futuro se pueda sustituir de forma progresiva a los inspectores del USDA, con personal mexicano, porque se cuentan con las condiciones científico-técnicas para realizar estas funciones.

Esta labor contaría con la coordinación de las autoridades correspondientes de Estados Unidos y, de esta manera, fortalecer las operaciones para las exportaciones, apuntó el secretario.

En el caso de las frutas de hueso, indicó, el comercio de estos productos a México se ha realizado con normalidad, de ahí la importancia de hacer lo pertinente con el aguacate y el mango.

En el encuentro, los productores reportaron que la exportación de estos frutos se reanudó en Uruapan el viernes pasado, con el producto almacenado en los cuartos de frío en empaque que contaba con la inspección pertinente y, de manera paulatina, se ha normalizado.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción 2023 de aguacate contabilizó dos millones 973 mil toneladas que refieren un valor de 60,097 millones de pesos. De las 29 entidades del país dedicadas a su cultivo, Michoacán aportó dos millones 252,783 toneladas (75.3%) el año pasado. Le siguen Jalisco, con 323,228 toneladas, (10.8%) y Estado de México, con 132,478 toneladas (4.4%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tailandia regulará etiquetado de análogos que imitan la carne y los productos cárnicos

Julio Berdegué Sacristán será el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México

 

Agencias. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Tailandia publicó un proyecto de reglamento que propone restricciones estrictas en el etiquetado de los análogos cárnicos y lácteos hechos a base de vegetales. Si se promulgan, estas medidas podrían afectar significativamente la forma en que se comercializan los productos de origen vegetal en el país.

La FDA destacó la necesidad de directrices más claras y una supervisión más estricta de las proteínas alternativas, citando la ausencia de regulaciones adecuadas. La agencia ha reunido un equipo de investigación para examinar las prácticas internacionales relativas a los nuevos alimentos. Esta iniciativa tiene como objetivo informar y desarrollar el marco regulatorio y las normas tailandesas.

“El interés de los consumidores por las proteínas alternativas va en aumento y numerosos productos han entrado en el mercado. Sin embargo, actualmente no existe una dirección clara para su regulación y supervisión de seguridad en Tailandia”, afirmó la FDA.

La FDA está llevando a cabo un estudio exhaustivo sobre la producción nacional y la importación de proteínas alternativas. Este estudio ayudará a dar forma a futuras regulaciones y estándares, comenzando con proteínas de origen vegetal y expandiéndose a otras alternativas, como carnes cultivadas y a base de insectos, así como proteínas derivadas de fermentación.

Uno de los cambios regulatorios propuestos incluye la prohibición del uso de términos relacionados con la carne y los lácteos en el etiquetado de productos veganos. Esto significa que es posible que los términos típicamente asociados con productos animales, como “carne” y “queso”, ya no estén permitidos en las etiquetas de los alimentos de origen vegetal.

Además, el proyecto de reglamento exige que todos los productos de origen vegetal muestren de forma destacada la información nutricional. Esto incluye el contenido energético, los niveles de micronutrientes y cualquier afirmación de ingrediente que pueda afectar la salud del consumidor.

Otro aspecto significativo de la propuesta es la prohibición de imágenes o símbolos que puedan implicar origen animal. Esta prohibición se aplicaría tanto al anverso como al reverso de las etiquetas de los envases.

Si bien se permitirían imágenes que representen el producto en sí, como nuggets o hamburguesas, no se permitirían fotografías de animales como cerdos o vacas, incluso si el producto está claramente etiquetado como "sin carne".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Julio Berdegué Sacristán será el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México

TNA se asocia con Preziosi Food para ofrecer soluciones completas de snacks

 

Agencias. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Julio Berdegué Sacristán como titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en una conferencia donde dio a conocer a los primeros seis integrantes de su Gabinete.

Berdegué Sacristán nació el 17 de julio de 1957 en Escuinapa de Hidalgo, Sinaloa, zona en donde su padre se estableció tras el exilio español. Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Arizona; maestro en Ciencias-Agronomía por la Universidad de California, Davis y doctor en Ciencias Sociales por Wageningen University, Holanda; además, es candidato a Doctor en Genética por la Universidad de California.

También participó en el grupo de “Diálogos por la Transformación” como coordinador del eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria y durante los últimos, su trabajo se ha centrado principalmente en cuatro temas: Desarrollo territorial rural; Reestructuración de los mercados nacionales de alimentos por la expansión de los supermercados, y sus efectos sobre los pequeños productores agropecuarios y los territorios rurales; empleo rural no agrícola; y organizaciones económicas de los pequeños productores.

Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), así como de varios gobiernos y agencias públicas latinoamericanas, ONG’s y organizaciones de pequeños productores.

En la década de los años 90’s dirigió el programa que formó a líderes campesinos y rurales en México y ha escrito más de 100 libros y textos en revistas científicas a nivel internacional.
Coordinó el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo con Cohesión Territorial, en donde se reúnen 12 proyectos y programas de investigación aplicada, asesoría a gobiernos y desarrollo de capacidades, con operaciones en 11 países de Latinoamérica.

Entre los temas de los más de 30 proyectos de investigación aplicada y de análisis de políticas públicas que dirigió, se encuentran el de desarrollo de capacidades, de gestión de conocimientos y de aprendizaje, mayormente en América Latina y, algunos de ellos, en otras regiones del mundo.

También coordinó el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Santiago de Chile. Formó parte (2004-2011) y presidió (2008-2011) el Consejo Directivo de CIMMYT (Centro Internacional de Maíz y Trigo) y desde 2008 integra el Consejo Directivo del International Institute for Environment and Development (IIED, Londres).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TNA se asocia con Preziosi Food para ofrecer soluciones completas de snacks

Se espera que el tamaño del mercado de fermentación de precisión alcance los 45.80 mil mdd para 2031

 

Comunicado. Preziosi Food, fabricante italiano de papas fritas y snacks, informó que necesitaba un socio de soluciones completas con la capacidad de ofrecer importantes aumentos de la capacidad de producción en un plazo muy breve de 12 meses, por lo que se asoció con TNA Solutions, quien se encargó de la entrega y supervisó la implementación de una línea de papas fritas totalmente integrada, un sistema de fritura de pellets de última generación y un sistema completo de distribución, condimentación y envasado que aumentó la capacidad de producción de Preziosi de 17 a 30 millones de kilos de producto al año.

“Preziosi tuvo muy poco tiempo para planificar y ejecutar el proyecto. Cualquier retraso habría afectado los contratos de marca privada de la empresa. Sin embargo, trabajar con un socio de soluciones completas minimizó en gran medida el riesgo durante la fase de instalación. Nuestro objetivo era garantizar que cada máquina cumpliera su promesa, desde el nivel de producción más alto hasta el menor tiempo de inactividad”, dijo Eric Geling, director de ventas de TNA Solutions.

TNA es un proveedor global de soluciones de fuente única que puede entregar equipos para toda la línea de producción de snacks de papa, lo que se alinea bien con el objetivo principal de Preziosi de aumentar la capacidad de producción. La línea de papas fritas de alto rendimiento de TNA incluye lavado, corte, fritura, distribución, sazonado y envasado de alta velocidad, lo que permite a Preziosi operar a velocidades de hasta 1.500 kg/hora. La instalación adicional de un sistema de fritura de pellets de última generación en lugar de la freidora existente de Preziosi duplicó la capacidad de la línea a 600 kg/hora.

“A pesar de una serie de desafíos, incluida la necesidad de mantener la producción mientras atravesamos un complejo proceso de instalación, con la ayuda de TNA logramos superar estos obstáculos y al mismo tiempo lograr un crecimiento constante de más del 20%. Nuestros requisitos no eran sólo tecnología de punta; También queríamos gestionar la instalación y mejorar la planta dentro de un estricto período de 12 meses sin detener ni ralentizar la producción. Requirió mucho pensamiento creativo de ambas partes”, dijo Lorenzo Caporaletti, presidente y Director General de Preziosi Alimentos.

Con Preziosi produciendo más de 300 SKU de snacks entre papas fritas, pellets y artículos extruidos, uno de los principales objetivos del proyecto era no comprometer el compromiso de la empresa de ofrecer productos controlados, seguros y de alta calidad. Como tal, el enfoque holístico y el profundo conocimiento de los procesos de TNA permitieron a sus ingenieros expertos identificar áreas que podrían aprovecharse para ofrecer el máximo valor y, en última instancia, aumentar la capacidad de producción de snacks en un impresionante 76%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el tamaño del mercado de fermentación de precisión alcance los 45.80 mil mdd para 2031

Bimbo, entre las marcas más elegidas por los consumidores latinoamericanos

 

Comunicado. Con base en un informe de Coherent Market Insights, el mercado mundial de fermentación de precisión, valorado en 4,210 mdd en 2024, está en una trayectoria de rápida expansión, con proyecciones que indican que se disparará a 45,800 mdd en 2031, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 40.6% de 2024 a 2031.

El mercado de la fermentación de precisión está experimentando un fuerte crecimiento debido a la creciente demanda de productos vegetales y no lácteos en todo el mundo. Muchos consumidores están cambiando a dietas veganas o vegetarianas por motivos de salud, éticos o medioambientales. Esto ha aumentado la necesidad de alternativas sostenibles y libres de animales para productos lácteos como la leche, la mantequilla y el queso.

La fermentación de precisión utiliza microorganismos como levaduras y bacterias para generar ingredientes que imitan los alimentos convencionales producidos a partir de fuentes animales o vegetales. La demanda de opciones alimentarias sostenibles está impulsando el crecimiento del mercado de la fermentación de precisión. La producción de alimentos convencional se basa en la agricultura, que requiere una gran cantidad de recursos naturales como tierra y agua. La fermentación de precisión proporciona una alternativa que requiere comparativamente menos recursos. Además, la fermentación de precisión permite la producción de ingredientes adaptados a las demandas del consumidor en términos de nutrición, sabor y textura. Este factor está impulsando aún más el crecimiento del mercado.

Una de las principales tendencias en el mercado de la fermentación de precisión es la creciente demanda de productos lácteos sin origen animal. El proceso implica fermentar microflora como la levadura para generar proteínas lácteas como la caseína y el suero, sin la necesidad de obtenerlas de las vacas. A medida que los consumidores recurran a opciones más éticas y sostenibles, se espera que la demanda de productos lácteos cultivados y de origen vegetal crezca significativamente.

Los ingredientes fermentados de precisión también están ganando terreno en la industria de la cosmética y el cuidado personal. Los microorganismos se utilizan para producir sustancias como colágeno, elastina y ceramidas que brindan beneficios antienvejecimiento. En comparación con las fuentes convencionales, la fermentación garantiza que estos ingredientes no contengan animales y su producción requiera menos recursos. Su capacidad para imitar la función y el rendimiento de los ingredientes tradicionales está impulsando a más marcas a incorporar componentes fermentados de precisión en sus productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo, entre las marcas más elegidas por los consumidores latinoamericanos

México propone inspección mexicana para exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos

 

Agencias. Estados Unidos indicó que pretende reanudar sus inspecciones de aguacates y mangos en el estado de Michoacán, uno de los principales productores, "lo más rápidamente posible", dijo un portavoz del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés).

Las inspecciones se interrumpieron el pasado 17 de junio debido a un incidente de seguridad que afectó al personal del Departamento del USDA.

Se reanudarán "una vez que se revise la situación de seguridad y se establezcan protocolos y salvaguardias para el personal (del USDA)", dijo el portavoz.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez planea abrir tiendas en China

Nestlé nombra nuevo director de Relaciones con Inversores

 

Agencias. CaféJuan Valdez, la marca de café colombiano, se prepara para conquistar nuevos mercados. La CEO de la compañía, Camila Escobar Corredor, reveló planes ambiciosos para abrir tiendas por primera vez en China y Brasil, dos gigantes del consumo de café a nivel mundial.

Esta iniciativa marca un paso crucial en la estrategia de expansión internacional de Juan Valdez, que busca consolidar su presencia en los mercados naturales de la marca, como Colombia y Latinoamérica, mientras se expande exponencialmente en países con alto consumo de café.

Juan Valdez, la marca emblemática del café colombiano, se prepara para conquistar nuevos mercados. En entrevista con Bloomberg Línea, la CEO de la compañía, Camila Escobar Corredor, reveló planes ambiciosos para abrir tiendas por primera vez en China y Brasil, dos gigantes del consumo de café a nivel mundial.

Esta iniciativa marca un paso crucial en la estrategia de expansión internacional de Juan Valdez, que busca consolidar su presencia en los mercados naturales de la marca, como Colombia y Latinoamérica, mientras se expande exponencialmente en países con alto consumo de café.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé nombra nuevo director de Relaciones con Inversores

Perú planea mejorar la calidad genética de su ganado vacuno a través de la inseminación artificial

 

Comunicado. Nestlé anunció el nombramiento de David Hancock como director de Relaciones con Inversores, a partir del 01 de octubre de 2024. Hancock sucederá a Luca Borlini, quien continuará su larga y rica carrera en Nestlé en un nuevo rol centrado en los accionistas minoristas y apoyando a Nestlé.

“Me gustaría agradecer calurosamente a Luca por sus contribuciones y compromiso con el equipo de Relaciones con Inversores durante muchos años, y le deseo mucho éxito en su nuevo cargo. Estoy encantado de darle la bienvenida a David a Nestlé. Con su profundo conocimiento de los mercados de capitales y las comunicaciones financieras combinado con una amplia experiencia en finanzas estratégicas, David está en una posición ideal para liderar nuestro equipo de relaciones con inversores en la siguiente fase de creación de valor de Nestlé”, dijo Anna Manz, directora financiera de Nestlé.

Hancock se incorporará a Nestlé procedente de Deliveroo, la empresa de reparto de alimentos que cotiza en el Reino Unido. Actualmente, David es vicepresidente de finanzas, estrategia e relaciones con los inversores, con responsabilidades que incluyen relaciones con inversores, sostenibilidad, desarrollo corporativo y estrategia.

Anteriormente ocupó los cargos de director financiero interino y vicepresidente de relaciones con inversores en Deliveroo. De 2013 a 2020, ocupó altos cargos financieros en el Grupo Adecco, incluido el de vicepresidente senior y jefe de relaciones con inversores con sede en Zúrich.

Al comienzo de su carrera, Hancock pasó 11 años en Morgan Stanley, comenzando en ventas y comercio antes de convertirse en un analista de investigación de acciones de alto rango.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perú planea mejorar la calidad genética de su ganado vacuno a través de la inseminación artificial

Mondelēz y Saica se unen para lanzar una nueva solución de embalaje diseñada para ser reciclable en España

 

Agencias. Mediante técnicas de inseminación artificial, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), logró el nacimiento de dos nuevas crías de ganado vacuno de la raza Brown Swiss con de alta calidad genética, en la región de Puno. Se trata de terneras nacidas mediante el

Programa de Producción de Reproductores de Bovinos de la Estación Experimental Agraria Ilpa Puno del INIA, cuya calidad genética le permitirá ofrecer mejor capacidad para producir leche con altos índices de sólidos y nutrientes, mayor número de crías, así como adaptabilidad para su reproducción en la zona altoandina.

Con el nacimiento de estas terneras, el INIA del MIDAGRI incrementará la producción y transferencia de material genético de alto valor (embriones), para que los pequeños y medianos ganaderos de la región, puedan obtener crías de vacuno con buena capacidad en materia de leche y carne, favoreciendo su rentabilidad económica.

Además, estas terneras aportarán material genético de alta calidad para el núcleo genético de ganado vacuno que el INIA implementa para los productores de Puno. Esto permitirá incrementar la ejecución de proyectos de investigación e innovación en mejoramiento genético para fortalecer la calidad ganadera de Puno.

En forma paralela, el INIA viene transfiriendo tecnologías y metodologías que permita a los productores, mejorar la crianza del ganado vacuno, la sanidad animal, la producción de forraje de alto valor nutricional, el monitoreo de crecimiento del ejemplar, proceso de engorde, proceso de inseminación artificial de bovino, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz y Saica se unen para lanzar una nueva solución de embalaje diseñada para ser reciclable en España

Better Juice mejora reducción del azúcar en sus helados de frutas

 

Comunicado. El Grupo Saica, una de las principales compañías en soluciones de embalaje, y Mondelēz, se unieron para lanzar al mercado un nuevo producto en base papel, orientado a multipacks empleados en los mercados de confitería, chocolate y snacks. Este nuevo packaging se ha diseñado para ser reciclable en el flujo de residuos de papel, es termosellable y ofrece la opción de producirse con papeles estucados o no estucados, según el aspecto final deseado.

Durante el desarrollo del proyecto, la atención se centró en los procesos de conversión y llenado vertical VFFS (Vertical Form Fill Seal), con el objetivo de optimizar y garantizar una alta calidad de impresión, una funcionalidad óptima y la facilidad en el uso de las máquinas de envasado en línea, poniendo el foco en las prestaciones mecánicas y de sellado requeridas para garantizar que el contenido llegue a los consumidores en perfectas condiciones. El producto se ha desarrollado para cumplir con los estándares de sostenibilidad establecidos por la Confederación Europea del Papel (CEPI).

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuados de Mondelēz International por envasar “ligero y correcto”, en línea con sus objetivos globales de embalaje sostenible. Para 2025, la compañía pretende reducir el plástico virgen de los envases de plástico rígido, en al menos un 25%, y en todos los envases de plástico en un 5%. Mondelez ya ha reducido los materiales de sus embalajes en 72.600 toneladas métricas a finales de 2022, y pretende que el 98% de los embalajes diseñados sean reciclables en 2025.

En línea con Mondelēz, el Grupo Saica está plenamente comprometido con la transición hacia una economía circular. Para ello, se han establecido una serie de objetivos ambiciosos en torno a la eficiencia de recursos, circularidad de materiales, neutralidad climática y vertido cero a vertedero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Better Juice mejora reducción del azúcar en sus helados de frutas

Estados Unidos reanudará lo más rápido posible las inspecciones de aguacates y mangos de Michoacán: USDA

 

Comunicado. En una nueva misión de ofrecer a los consumidores preocupados por su salud un antojo libre de culpa, Better Juice amplió su innovadora tecnología de reducción de azúcar en sus helados de frutas. Esto brindará a los fabricantes nuevas oportunidades para mejorar sus productos y mejorarlos. La startup foodtech presentará el helado reducido en azúcar en la IFT Expo, en Chicago, del 15 al 17 de julio.

La lista de ingredientes de las queridas bolas heladas suele incluir alrededor de un 50% de puré de fruta, azúcares añadidos o edulcorantes alternativos y agua. Los consumidores generalmente consideran que los sorbetes son delicias refrescantes e inocentes para refrescarse en el verano, imbuidos de las bondades naturales de frutas reales.

La desventaja de los helados es es su alto contenido natural de azúcar. “Incluso los productos que dicen no tener azúcar añadido todavía contienen aproximadamente entre un 6 y 10% de azúcar procedente únicamente de los concentrados de zumo de fruta”, explicó Gali Yarom, cofundador y director ejecutivo de Better Juice.

Para crear helados reducidos en azúcar, la empresa adaptó con éxito su tecnología protegida por patente para procesar concentrados y purés de frutas, el ingrediente principal de los helados. La nueva empresa los produjo en una variedad de sabores, incluidos manzana, naranja y fresa, reduciendo el contenido de azúcar entre un 50 y 70% y las calorías en un 40%.

La innovadora tecnología enzimática de Better Juice se basa en microorganismos no transgénicos que transforman naturalmente la composición de sacarosa, glucosa y fructosa del jugo de fruta en oligosacáridos prebióticos y otras fibras no digeribles, sin ningún impacto en su complejo natural de vitaminas, fibra y nutrientes. Los zumos de frutas se tratan en columnas de flujo continuo que contienen perlas reductoras de azúcar inmovilizadas.

Cabe mencionar que, con base en un informe reciente de Innova Markets Insights, la reducción del azúcar ha sido el enfoque principal de los innovadores en confitería en respuesta a la demanda de los consumidores de formatos más nutritivos sin sacrificar el sabor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos reanudará lo más rápido posible las inspecciones de aguacates y mangos de Michoacán: USDA

Café Juan Valdez planea abrir tiendas en China

 

Cargar más

Noticias