Comunicado. Knorr, una marca conocida por sus caldos, sopas, condimentos, salsas y más, presenta, en Estados Unidos, una nueva línea de productos de arroz mexicano con tres variedades: Knorr Mexican Rice Mexicana (Arroz a la Mexicana), Knorr Mexican Rice Tomate (Arroz Tomate) y Knorr Mexican Rice Blanco (Arroz Blanco).

Actualmente, la mezcla de arroz más vendida en México, Knorr lleva estos productos más vendidos a los hispanoamericanos y entusiastas de la cocina mexicana que residen en los Estados Unidos, brindando una auténtica experiencia culinaria que encarna la rica herencia de la tradición mexicana.

Las mezclas de arroz mexicano de Knorr combinan la conveniencia de una preparación rápida con los ricos sabores de la herencia culinaria de México. Disponibles en arroz con sabor a tomate, arroz blanco y arroz a la mexicana, estas mezclas se pueden disfrutar como acompañamiento en solo 10 minutos o incorporarlas a recetas familiares favoritas. Estas ofertas están diseñadas para permitir que las familias hispanas preparen sin esfuerzo un arroz delicioso y esponjoso en casa, capturando la autenticidad de la cocina mexicana tradicional sin tiempos de cocción prolongados ni comprometer la calidad. Cada mezcla está elaborada con ingredientes de la más alta calidad, brindando un sabor casero con especias y hierbas reales, y rinde cuatro porciones de arroz perfectamente cocido, brindando una manera fácil y auténtica de disfrutar los sabores mexicanos en cada comida.

“Las mezclas de arroz mexicano de Knorr encapsulan la esencia de la cocina tradicional mexicana, ofreciendo a los consumidores una manera conveniente de saborear los sabores auténticos que tanto aprecian. Esta emocionante incorporación también respalda nuestra misión Authentic Meals Start Here, que lleva los sabores auténticos de nuestros productos más vendidos de todo el mundo a las mesas de América del Norte. Con estos productos, Unilever acerca el sabor de casa a la diáspora en Estados Unidos, permitiéndoles disfrutar de los sabores familiares y queridos de México con facilidad y comodidad”, dijo Partha Guha, Director de Nutrición y Helados de Unilever International North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Food lanza al mercado estadounidense un nuevo tocino sabor ajo y romero

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que avanza en las gestiones ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para que productores mexicanos de mango, mamey, chicozapote, ciruela mexicana, guanábana, higo negro y papa puedan exportar a ese mercado.

Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Secretaría de Agricultura y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA ratificaron el interés de ambas naciones por consolidar las gestiones para intensificar el intercambio comercial de productos agroalimentarios seguros para los consumidores de ambas naciones.

En reunión virtual, ambas partes destacaron la importancia de trabajar en alianza para ofrecer a la población alimentos que cumplan con los requisitos fitosanitarios e impulsar en conjunto el comercio seguro de productos agroalimentarios. Lo anterior con la finalidad de mitigar la circulación, introducción, dispersión y establecimiento de plagas de interés cuarentenario, asociadas a la importación y exportación de productos y subproductos de origen vegetal; facilitar el intercambio comercial y salvaguardar la condición fitosanitaria de ambos países.

La Sader destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre APHIS y el Senasica, organizaciones con estrecha vinculación, con el objetivo de mantener un abasto estable y seguro de alimentos para la población. Y resaltó que es interés del Gobierno de México aplicar medidas y estrategias para elevar las capacidades técnicas y el nivel de competitividad de pequeños y medianos productores mexicanos, con el fin de que estén en posibilidad de acceder a los mercados de exportación.

Además, precisó que el impacto de estas medidas impulsa el desarrollo y la infraestructura comercial en zonas rurales, genera condiciones de crecimiento y fortalece los objetivos de las agendas sanitarias entre ambas agencias.

México planteó la posibilidad de que personal técnico del Senasica realice la preinspección para la exportación de mango y aguacate a EU, al considerar que nuestro país mantiene estrategias de campo confiables en las que participa personal especializado autorizado por la Secretaría de Agricultura, lo que permite contar con un manejo de plagas efectivo. E indicó que el Senasica mantiene campañas fitosanitarias que fortalecen los programas de exportación sin verificación, como en el caso del mango con tratamiento hidrotérmico a países de la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Por otro lado, se puntualizó la importancia de impulsar las exportaciones de frutas como guanábana, mamey, ciruela mexicana y chicozapote con tratamiento de irradiación, para disminuir el riesgo de que transporten plagas, por lo que se considera la posibilidad de instalar una planta de irradiación en el sur de Chiapas, que brinde servicio a los productores del sur del país. Lo cual se alinea con las estrategias del Gobierno de México de fortalecer a pequeños y medianos productores del Sur Sureste del país, para que puedan colocar sus productos en mercados más rentables y contribuir así a mejorar su calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay presenta nueva solicitud para que la Unión Europea admita la exportación de carne de ovino con hueso

Coca-Cola FEMSA da a conocer cómo es su proceso de reciclado de botellas

 

Agencias. Fernando Mattos, ministro de Ganadería de Uruguay, estuvo presente en el lanzamiento de la zafra ovina 2024-2025, que se hizo en la localidad de Paysandú.

“Uruguay tiene enorme capacidad en la producción ovina, con importancia en la capacitación a productores, con el ejemplo que tienen los esquiladores a nivel internacional y en la búsqueda de mercados para la lana y la carne. El camino es seguir afinando la lana y abriendo mercados”, afirmó el ministro.

Junto a Mattos, estuvieron en el local de la Asociación Rural de Paysandú el subsecretario de Ganadería, Juan Ignacio Buffa; el intendente del citado departamento, Nicolás Olivera, y los presidentes del Secretariado Uruguayo de la Lana, Alfredo Fros, y la Asociación Rural Exposición Feria local, Agustín Morales.

En su oratoria, Mattos destacó que, en el último semestre, enero-julio de 2024, se incrementó la exportación de lana gruesa, primera señal para descomprimir la existencia, pero con un precio que no contempla las expectativas del productor.

Asimismo, sostuvo que Uruguay, Brasil, Estados Unidos y China son los principales destinos para comercializar carne ovina con hueso y aclaró que no se ingresa a Europa por una decisión meramente política de la Unión Europea, porque las condiciones sanitarias para ello están demostradas y certificadas. El ministro anunció que se ha hecho la solicitud para que sea admitida esta carne.

Valoró que Israel abriera el mercado para la carne ovina, señaló que los próximos destinos son Reino Unido y Filipinas y añadió que técnicos del país asiático realizaron auditorias en Uruguay con un resultado muy positivo.

En relación a Estados Unidos, indicó que se efectúan gestiones para que todo Uruguay sea considerado un solo compartimento ovino, en el presente solo la carne con hueso que se produce en los compartimentos están habilitadas para ingresar. “Es el esfuerzo de esta administración para golpear puertas y abrir mercados”, aseveró Mattos.

“Los productores tienen espíritu de resiliencia para tratar de restablecer y superar las dificultades que las circunstancias están imponiendo en relación a los precios y la demanda de lana media y gruesa principalmente. Uruguay produce 25 millones de kilos de lana anualmente y exporta 7 millones, con caída de precios del valor de la lana gruesa. Es necesario la introducción de algunos tipos de lana fina para que la industria viabilice algunos negocios”, dijo el secretario de Estado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA da a conocer cómo es su proceso de reciclado de botellas

Häagen-Dazs presenta nueva receta de helado de pistache en Estados Unidos

 

Comunicado. La compañía informó que El vidrio, un material versátil en nuestro día a día, esconde un gran potencial para convertirse en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más sostenible. Su capacidad de ser reciclado de forma indefinida lo convierte en un ejemplo de economía circular, donde los recursos se aprovechan al máximo y el impacto ambiental se minimiza.

Además, indicó que el reciclaje de vidrio ofrece grandes beneficios, tanto para el medio ambiente como para la economía. Entre las más destacadas se encuentran:

- Reducción del consumo de energía. La fabricación de botellas a partir de vidrio reciclado requiere un 40% menos de energía que la producción con materias primas vírgenes.

Esto significa una menor emisión de gases de efecto invernadero y un menor consumo de combustibles fósiles.

- Disminución de la extracción de recursos naturales. El reciclaje de vidrio evita la necesidad de extraer nuevas materias primas de la naturaleza, como la arena de sílice, el carbonato de sodio y la caliza. De esta forma, se protege el medio ambiente y se preservan los recursos para las generaciones futuras.

- Minimización del espacio en vertederos. Los envases de este material que no se reciclan terminan en vertederos, ocupando un espacio considerable y generando problemas ambientales como la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Reciclar, en cambio, reduce significativamente la cantidad de residuos que van a parar a estos lugares.

- Fomento de la economía circular. Reciclar impulsa el modelo de economía circular, donde los materiales se reutilizan y revalorizan en lugar de desecharse. Esto genera nuevas oportunidades de negocio y empleo, además de contribuir a un desarrollo más sostenible.

Además, la compañía informó que eeciclar las botellas implica un proceso meticuloso y eficiente que garantiza la calidad y la seguridad del material. A continuación,

se detalla cada una de las etapas que componen este proceso:

1. Recogida y selección del material. El primer paso consiste en la correcta separación del vidrio en los hogares y establecimientos comerciales. Los contenedores blancos son el destino ideal para depositar botellas y otros envases de dicho material, libres de tapas, tapones y otros elementos que puedan contaminar el material. Una vez recogidos, los residuos se transportan a plantas especializadas para su correcto tratamiento.

2. Trituración. En las plantas de tratamiento, el vidrio se tritura en pequeños fragmentos, denominados calcines. Este proceso se realiza de manera mecánica, sin necesidad de agua, lo que minimiza el impacto ambiental.

3. Eliminación de impurezas. El calcín se somete a un riguroso proceso de selección para eliminar cualquier impureza, como restos de metal, plástico o cerámica. Esta etapa

es crucial para garantizar la calidad de este material reciclado y evitar que afecte el proceso de fabricación de nuevas botellas.

4. Fusión y moldeado. El calcín limpio se funde a altas temperaturas en hornos especiales, transformándose en una masa líquida incandescente. Esta masa se vierte en moldes con la forma deseada, dando origen a nuevas botellas de vidrio.

5. Inspección y envasado. Las botellas recién fabricadas se someten a un estricto control de calidad para verificar que cumplen con los estándares de seguridad e higiene.

Una vez aprobadas, se empaquetan y se distribuyen a las compañías que harán uso de éstas.

“En Coca-Cola FEMSA, estamos convencidos de que, a través de nuestro compromiso con el reciclaje, la colaboración con diversos actores y la innovación constante, podemos convertir el vidrio en un recurso infinitamente reutilizable, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al bienestar de las comunidades”, finalizó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs presenta nueva receta de helado de pistache en Estados Unidos

Diageo anuncia sus resultados financieros

 

Comunicado. Häagen-Dazs reveló una recreación de su icónica receta de helado de pistache, disponible en tiendas y minoristas de todo Estados Unidos. Un producto básico para los amantes del helado de todo el mundo, el nuevo perfil de sabor premium del helado de pistacho presenta una mezcla de pistachos de California ligeramente tostados y salados combinados a la perfección con un suave helado de pistacho.

Para celebrar la transformación de este sabor clásico, las tiendas Häagen-Dazs ofrecen un obsequio especial entre el 18 y el 20 de agosto en tiendas de todo el país. Cada día, los primeros 500 clientes que visiten su tienda Häagen-Dazs local recibirán un vaso o cono en miniatura gratis del nuevo helado de pistacho.

“Nuestra nueva receta eleva uno de nuestros sabores más queridos y ofrece una experiencia de helado de mayor calidad. El sabor a pistache reinventado se elabora con pistachos más grandes y salados, y combina la cremosa mantequilla de pistacho con nuestra base de helado característica para lograr un sabor más intenso”, afirmó Rachel Jaiven, directora de marketing de Häagen-Dazs.

Por su parte, Adam Hanson, presidente de las tiendas Häagen-Dazs, dijo: “Estamos muy contentos de colaborar con los propietarios de las tiendas y el equipo de la marca no solo para llevar esta nueva y excepcional receta a nuestras tiendas, sino también a las tiendas de comestibles. Hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros equipos para garantizar que los clientes puedan acudir a su tienda local y probar este nuevo y lujoso sabor por tiempo limitado. Estamos seguros de que a nuestros fans les encantará”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia sus resultados financieros

Cargill es reconocida por sus acciones de sostenibilidad

 

Comunicado. Diageo informó que su desempeño fue resiliente con una participación de mercado mejorada en la segunda mitad del año fiscal, a pesar del entorno operativo volátil.

Las ventas netas reportadas de 20.3 mil mdd disminuyeron 1.4% debido a un impacto cambiario desfavorable y una disminución de las ventas netas orgánicas, parcialmente compensadas por ajustes por hiperinflación. La utilidad operativa reportada creció 8.2% y el margen de utilidad operativa reportado creció 262 puntos básicos, principalmente debido al impacto positivo de partidas operativas excepcionales parcialmente compensadas por una disminución en el margen operativo orgánico.

Las ventas netas orgánicas disminuyeron 129 millones o 0.6%, el precio/mix positivo de 2.9 pps fue más que compensado por una disminución del volumen del 3.5%, impulsada principalmente por una disminución del 21.1% en nuestra región de América Latina y el Caribe (LAC). La utilidad operativa orgánica disminuyó en $304 millones o 4.8%, de los cuales 302 millones fueron atribuibles a LAC; el margen operativo orgánico se contrajo 130bps.

Excluyendo el impacto de LAC, las ventas netas orgánicas crecieron 330 millones o 1.8%, impulsadas por una relación precio/combinación de 3.9 puntos básicos, parcialmente compensada por una disminución del volumen del 2.1%. Una disminución en las ventas netas orgánicas en América del Norte del 2.5% fue más que compensada por el crecimiento en África, Asia Pacífico y Europa. La utilidad operativa orgánica disminuyó 0.1% y el margen operativo orgánico se contrajo 56 puntos básicos.

Diageo informó que aumentó o mantuvo su participación de mercado total en más del 75% de las ventas netas totales en los mercados medidos, incluido Estados Unidos. El flujo de efectivo neto de las actividades operativas aumentó en 0,5 mil millones de dólares hasta los 4.1 mil mdd. El flujo de efectivo libre aumentó en 0.4 mil mdd hasta los 2.6 mil mdd. Se incrementó el dividendo recomendado para todo el año en un 5% a 103.48 centavos por acción. Se completó el programa de devolución de capital de 1,000 mdd anunciado el 01 de agosto de 2023 mediante recompras de acciones.

Debra Crew, directora ejecutiva de la firma, dijo: “Si bien el año fiscal 24 fue un año desafiante tanto para nuestra industria como para Diageo con una continua volatilidad macroeconómica y geopolítica, nos enfocamos en tomar las acciones necesarias para garantizar que Diageo esté bien posicionada para el crecimiento a medida que mejora el entorno del consumidor. El año fiscal 24 se vio afectado por un desempeño materialmente más débil en LAC. Excluyendo LAC, las ventas netas orgánicas crecieron 1.8%, impulsadas por un crecimiento resistente en nuestras regiones de África, Asia Pacífico y Europa. Esto compensó la disminución en América del Norte, que fue atribuible a un entorno de consumo cauteloso y al impacto de la reposición de inventarios en el año anterior. En el año fiscal 24 hicimos un buen progreso en relación con nuestras prioridades estratégicas. Terminamos el año fiscal 24 ganando o manteniendo participación en mercados medidos que totalizan más del 75% de nuestro valor de ventas netas, incluido Estados Unidos. Hemos tomado medidas para gestionar los problemas de inventario en LAC; hemos fortalecido nuestros conocimientos de los consumidores y redistribuido recursos hacia las mejores oportunidades de crecimiento; hemos intensificado nuestra ruta al mercado en varios mercados, incluida nuestra transformación más significativa en al menos una década en nuestra organización de bebidas espirituosas de Estados Unidos; hemos logrado ahorros de productividad récord de casi 700 millones; y hemos generado 2.6 mil millones en flujo de efectivo libre al tiempo que aumentamos las inversiones estratégicas. Estamos seguros de que cuando el entorno del consumidor mejore, las acciones que estamos tomando nos devolverán al crecimiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill es reconocida por sus acciones de sostenibilidad

México y Estados Unidos avanzan en acuerdos de exportación de mango, mamey, chicozapote, ciruela, guanábana e higo negro

 

Comunicado. Cargill informó que fue reconocida por su liderazgo en materia de sustentabilidad a través de los premios BIG Sustainability Awards 2024.

Business Intelligence Group (BIG) nombró a Cargill como ganadora tanto del premio Sustainability Leadership Award como del premio Sustainability Initiative of the Year Award.

Estos premios reconocen a las organizaciones de todo el mundo que han hecho de la sustentabilidad una parte fundamental de su estrategia y prácticas comerciales y están teniendo un impacto positivo en la sustentabilidad de su organización y su industria.

Cargill se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transformación del sistema alimentario y agrícola y ayudar a abordar muchas de las necesidades más urgentes del mundo, desde la continuidad de la cadena de suministro hasta la acción climática y la seguridad alimentaria. Por eso, Cargill reúne a agricultores, industria, académicos, ONG y responsables de políticas para trabajar en pos de un sector agrícola más sostenible. A través de la tecnología y la innovación, sólidas alianzas con ONG y clientes e inversiones significativas, Cargill está generando un impacto a escala mundial.

La empresa recibió premios y reconocimientos en dos de las categorías de los premios BIG Sustainability Awards 2024:

- Premio al liderazgo en sostenibilidad: ganador por su impacto organizacional general.

- Iniciativa de sustentabilidad del año: ganadora por su programa Hatching Hope, creado para mejorar la nutrición y los medios de vida económicos al llegar a 100 millones de personas para 2030 a través de la producción, promoción y consumo de aves de corral. Hatching Hope fue cofundado con Heifer International y se implementa en asociación con Technoserve.

“Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento de BIG, que celebra el trabajo que nuestros equipos de todo el mundo realizan todos los días para ayudar a alimentar al mundo de una manera segura, responsable y sostenible. Los desafíos que enfrenta nuestro sistema alimentario son cada vez mayores y el momento de resolverlos es ahora. Es por eso que nuestros equipos están innovando para el futuro, asociándose con agricultores, clientes y ONG para impulsar el cambio juntos”, afirmó Pilar Cruz, directora de sostenibilidad de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos avanzan en acuerdos de exportación de mango, mamey, chicozapote, ciruela, guanábana e higo negro

Uruguay presenta nueva solicitud para que la Unión Europea admita la exportación de carne de ovino con hueso

 

Comunicado. The Hershey Company anunció las ventas netas y las ganancias para el segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2024 y actualizó su perspectiva de ventas netas y ganancias para lo que resta del año.

“El entorno operativo actual sigue siendo dinámico, ya que los consumidores están reduciendo el gasto discrecional. Nuestra empresa se ha visto afectada por estas tendencias, pero nos complace ver un crecimiento continuo en la categoría de dulces y un impulso en nuestra cartera de snacks salados. Se espera que nuestra innovación del segundo semestre aporte energía a nuestras categorías, y confiamos en que nuestras estrategias en evolución satisfarán las necesidades cambiantes de los consumidores e impulsarán el éxito a largo plazo”, afirmó Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de The Hershey Company.

La compañía indicó que sus ventas netas consolidadas de 2,074.5 mdd, una disminución de 16.7%; las ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante disminuyeron un 16.8%.

Las ventas netas en moneda constante, tanto consolidadas como orgánicas, reflejaron una disminución de ~9 puntos debido a las reducciones de inventario planificadas dentro de Confitería de América del Norte e internacional relacionadas con la implementación del sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) del segundo trimestre, así como una disminución de ~7 puntos debido a niveles más bajos de inventario de minoristas y tiempos de envío estacionales dentro de Confitería de América del Norte que se espera que se trasladen a la segunda mitad de 2024. Además, se reportó una utilidad neta de 180.9 mdd, o 0.89 dólares por acción diluida, una disminución del 55.1%, y unas ganancias ajustadas por acción diluidas de 1.27, una disminución del 36.8%.

Las ganancias por acción proyectadas para 2024 diluidas, no incluyen el impacto de las ganancias y pérdidas de valor de mercado en nuestros contratos de derivados de materias primas que se reflejan dentro del gasto corporativo no asignado en los resultados del segmento hasta que se venda el inventario relacionado, ya que no podemos pronosticar el impacto de los cambios del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de gelatina alcance un valor de 5,600 mdd en 2029

NotCo lanza su plataforma de innovación para B2B basada en inteligencia artificial

 

Comunicado. Se estima que el mercado de la gelatina alcanzará los 4,000 mdd en 2024 y se prevé que alcance los 5,600 mdd en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.9 % entre 2024 y 2029, según un informe publicado por Market And Markets.

El mercado de la gelatina ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por una confluencia de factores, entre ellos la creciente conciencia de la salud de los consumidores y la creciente demanda de ingredientes nutritivos. Esta gelatina se extrae de fuentes vegetales y animales. La expansión del mercado se ve impulsada por importantes avances en la tecnología alimentaria, que permiten la producción de gelatina que se mezcla estrechamente con todas las aplicaciones de alimentos y bebidas, ampliando así su atractivo para una base de consumidores más amplia.

El segmento bovino tiene una participación significativa en el mercado de gelatina. La gelatina se extrae de la piel y los huesos de los bovinos. La gelatina extraída de los bovinos se ha utilizado en una amplia gama de aplicaciones, como la industria alimentaria y de bebidas, farmacéutica y cosmética. La gelatina producida en esta unidad tiene usos alimentarios y farmacéuticos, los cuales atienden la creciente demanda de los consumidores de productos de salud y bienestar. Esta unidad de producción tiene una capacidad de 6,000 toneladas de colágeno y gelatina al año a partir de la piel de bovino. Las empresas están tratando de satisfacer la creciente demanda de gelatina bovina aumentando su producción.

Los actores clave en el mercado norteamericano de gelatina son Estados Unidos, Canadá y México. Se espera que el mercado crezca significativamente debido a las crecientes preocupaciones por la salud, las extensas industrias de carne de cerdo y de res y el aumento del consumo de productos listos para comer y de panadería. Según los patrones comerciales de los condados de la Oficina del Censo, en 2020 había aproximadamente 39,646 instalaciones de procesamiento de alimentos y bebidas en Estados Unidos. Se espera que la creciente industria de procesamiento de alimentos de Estados Unidos aumente la demanda de gelatina, especialmente para fortificación y como conservante para reducir el desperdicio de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo lanza su plataforma de innovación para B2B basada en inteligencia artificial

Hershey anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Agencias. Fernando Machado, Chief Marketing Officer de NotCo, dio a conocer cómo la innovación y el uso de la inteligencia artificial (IA) han sido claves en el desarrollo y evolución de los productos de la marca.

Innovación, creatividad e IA fueron algunos de los temas que se abordaron en la reciente edición de MMA Impact 2023, evento realizado en la ciudad de México con la asistencia de más de 500 líderes de la industria del marketing y la publicidad.

Machado participó en la ponencia “Una conversación sobre el CMO del futuro: cómo innovar en marketing”, en la que compartió sus perspectivas sobre la evolución de la industria y la innovación como claves para el crecimiento de las marcas.

El directivo destacó que hoy el reto de quienes están en la industria del marketing, más allá de las tendencias, es hacer siempre un buen trabajo. “Muchas veces pasa que los ‘marketineros’ se quedan un poco perdidos en las tendencias y en todo lo que es nuevo, vivimos en un mundo donde hay tantas cosas nuevas todo el tiempo y uno siempre tiene las ganas y la necesidad de seguir aprendiendo, pero en mi opinión lo más importante es que hagas bien las cosas esenciales de marketing, creo que hay que hacer lo mejor que se pueda las cosas que sabemos que no van a cambiar, desde hacer un buen brief hasta encontrar insights”, resaltó.

Cabe recordar que The Not Company (NotCo) es una startup chilena dedicada a la fabricación de productos a partir de plantas, con presencia en Estados Unidos y varios países de Latinoamérica. Desde sus inicios, la empresa se ha enfocado en un objetivo claro y muy ambicioso: cambiar la industria alimenticia, un fin que ha perseguido aplicando un enfoque desafiante e innovador.

“La empresa empezó desde el principio con esta mentalidad desafiadora, siempre queremos hacer las cosas de forma distinta, la mayor parte de los productos siempre hablan de lo que son, nosotros empezamos hablando de lo que no somos”, explica Machado, agregando que el aproach de NotCo está basado en “buscar ser muy disruptivos y hacer las cosas de forma distinta, y que la gente lo note y que hable de ello”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

Se prevé que el mercado de gelatina alcance un valor de 5,600 mdd en 2029

 

Comunicado. La cervecera belgo-brasileña AB Inbev, dueño de marcas como Budweiser, Stella Artois o Corona, dio a conocer sus resultados financieros e indicó que incrementó en 24.7% su beneficio en el segundo trimestre hasta los 1.811 mdd pese al declive de las ventas.

La empresa con sede en Lovaina, en el centro de Bélgica, experimentó un descenso del 0.8% del volumen de bebidas vendidas entre abril y junio respecto al mismo periodo del año anterior. La caída en el segmento de cervezas fue del 1.3%, pero quedó compensada por un incremento del 3.4% en el resto de bebidas.

Sin embargo, la estrategia del grupo de incrementar el precio de sus productos y revalorizar su gama permitió que la facturación progresara un 1.4% a 15,333 mdd. Así, los ingresos por sus bebidas han aumentado una media de 3.6% por hectolitro, lo que ha permitido una mejora en un 65% de sus mercados.

Este aumento de precios también llevó a un crecimiento del 8% del excedente operativo bruto (el índice ebitda) hasta los 5,302 mddlares. El gigante cervecero, cuyas bebidas tienen más de 2,000 millones de consumidores en 150 países, se ha fijado para este año el objetivo de elevar su indicador ebitda "entre un 4 y un 8%", en línea con sus perspectivas a medio plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo presente en México desde hace 116 años

Reino Unido, primer país en aprobar la carne cultivada como alimento para mascotas en Europa

 

Cargar más

Noticias