Comunicado. En días pasados, la Embajada de Suiza en México presentó el programa “Startup Exchange Suiza y México 2024”, un evento que busca facilitar la colaboración entre startups suizas y mexicanas.

Este innovador intercambio es posible gracias la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y del Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación (SEFRI) y de la Leading House de la Universidad de St. Galien, así como de la colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciemcias y Tecnologías (CONAHCYT), el Swiss Business Hub y la Cámara de Comercio e Industria Suizo-Americana.

El principal objetivo de este programa de aceleración es impulsar proyectos de innovación sustentable en áreas claves como AgriTech (agricultura de precisión, agricultura inteligente, etc.), CleanTech y Agua (tratamiento de aguas, gestión de residuos, etc.) y Ciberseguridad (protección de datos, comunicación segura, etc.) se fomentará el desarrollo de soluciones que puedan generar un impacto positivo tanto en Suiza como en México.

Este evento representa una oportunidad única en la que las startups de ambos países colaborarán en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles que abordan los desafíos actuales en estas áreas tan importantes para el desarrollo económico y social.

En lo que respecta al área de alimentos y bebidas, compañías como Nestlé brindarán su apoyo para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de negocios e inversión en innovación y desarrollo de soluciones sostenibles en las áreas antes mencionadas.

Los proyectos suizos participantes trabajan en distintas innovaciones, tales como: gestión sostenible de negocios, servicios de ciberseguridad; mientras que los proyectos mexicanos se enfocan en automatización de procesos para la reducción de la huella de carbono, uso de madera y residuos agrícolas, propuestas sostenibles para el tratamiento del agua, etc.
En breve podrás ver la entrevista de Mario Trías a Pietro Piffaretti, embajador de Suiza en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos aumentar a comercialización de productos orgánicos

Coca-Cola FEMSA aumenta precio de sus productos en México

 

Comunicado. México y Estados Unidos están redoblando esfuerzos para lograr la equivalencia de los certificados de productos orgánicos e impulsar el intercambio comercial, en beneficio de productores y consumidores de ambos países, informó la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Delegaciones comerciales de México y el estado de California, Estados Unidos, sostuvieron una reunión para abordar los retos y las oportunidades que ofrece el mercado orgánico de ambas naciones a los emprendedores de este sector. El potencial de consumidores de los dos países es de 400 millones y presenta una tendencia de crecimiento por la alta demanda de productos, apuntó.

Entre la oferta que presenta México está el aguacate, fruto del que se producen más de 84 mil toneladas al año; café, con más de 36 mil toneladas, y mango, con más de 35 mil toneladas, principalmente. Chiapas, Oaxaca y Michoacán se encuentran entre los principales estados productores de alimentos con certificación de orgánicos, expuso la Sader.

El mercado estadounidense de alimentos orgánicos tiene características atractivas para las empresas mexicanas que exportan estos productos, toda vez que a nivel internacional se sitúa en segundo lugar en importación de alimentos y adquiere el 20% del consumo interno total de orgánicos, detalló. Asimismo, Estados Unidos valora la producción orgánica de tequila, café, miel, hierbas aromáticas, frutos rojos y aguacates.

En México se promueve la idea de adoptar la alimentación orgánica como un derecho y no como un privilegio.

La Sader que México logró la equivalencia de la certificación de productos orgánicos con Canadá y se espera una segunda visita de evaluación de auditores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para conocer a detalle el sistema de certificación orgánica en México y el esquema establecido con los canadienses, y apuntó que el trabajo de la equivalencia de los certificados se requiere la buena voluntad política para impulsar estos temas, fomentar el cumplimiento de la regulación orgánica, la transparencia y la confianza que deposita el consumidor en las empresas de producción orgánicas al comprarles sus productos y, de esta manera, estar en posibilidad de incrementar el comercio de productos orgánicos en ambos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA aumenta precio de sus productos en México

Kekén recibe el distintivo Empresa Socialmente Responsable

 

Agencias. Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que produce los productos de Coca-Cola en México, confirmó un aumento de precio de sus productos a partir del pasado miércoles 26 de junio.

El área de comunicación corporativa de FEMSA confirmó el incremento, que atribuyó al “aumento en el costo de materias primas”, los incrementos varían entre uno y dos pesos.
Cabe mencionar que Coca-Cola FEMSA maneja las bebidas Coca-Cola, Ciel, Delaware Pouch, Powerade, Ades, Del Valle, Santa Clara, Monster y Fuzetea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kekén recibe el distintivo Empresa Socialmente Responsable

Se espera que el mercado de tapioca crezca a 44.2 mdd a 2028

 

Comunicado. Por décimo tercer año consecutivo, Kekén recibió el distintivo de Empresa Socialmente Respondable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

“En reconocimiento a nuestras acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente, al desarrollo social y la promoción de una cultura empresarial incluyente, hemos recibido por décimo tercer año consecutivo el distintivo de ESR. Este reconocimiento representa un importante referente para la mejora continua de las empresas y la excelencia en sus prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad. A diferencia de años anteriores, la entrega del reconocimiento se realizó con base en un nuevo modelo de medición que contempla cuatro criterios centrados en el medio ambiente, ámbito social, gobernanza y contexto global, los cuales están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, indicó la compañía.

Y agregó que la firma continúa enfocando sus esfuerzos para operar bajo un modelo de sustentabilidad, cuyo eje central son los derechos humanos y sus principales pilares son el cuidado del medio ambiente, la comunidad y el desarrollo. “Mediante la integración de estas bases, hemos consolidado una empresa que por más de 32 años ha generado valor en nuestros colaboradores, clientes y comunidades donde llevamos a cabos nuestras operaciones”.

Algunas de sus iniciativas son:

- El Programa Kekén T- Incluye, con el cual la empresa ha logrado contratar a más de 200 personas con discapacidad.

- La conservación de más de 15 mil hectáreas de selva nativa ubicadas en nuestras operaciones establecidas en el estado de Yucatán, en México.

- La atención de más de 50 mil personas en el estado a través de sus centros de atención médica y programas de salud.

- El reuso y ahorro del 50% en el consumo de agua mediante la implementación de tecnología en sus granjas certificadas.

- Apoyo en capacitación y buenas prácticas a grupos de apicultores de diversos municipios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de tapioca crezca a 44.2 mdd a 2028

La innovación científica detrás de Gatorade y Avena Quaker

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de tapioca crecerá a 44.2 mdd entre 2024 y 2028, según un informe de Technavio, y a una CAGR del 4.42%. Los productos alimenticios alternativos al gluten y a los cereales están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia el uso de tapioca en bioplásticos; sin embargo, las complejidades relacionadas con el consumo excesivo plantean un desafío.

La tapioca, una biomasa estable y degradable, contribuye significativamente a la producción de bioplásticos biodegradables. Estos bioplásticos, derivados de la tapioca, presentan propiedades deseables como la ausencia de olor, la suavidad y la transparencia. Se prevé que el uso creciente de la tapioca en la fabricación de bioplásticos impulse el crecimiento del mercado mundial de la tapioca durante el periodo de pronóstico. Esta tendencia está impulsada por la creciente demanda de alternativas ecológicas y biodegradables a los plásticos tradicionales.

El mercado de la tapioca ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con una creciente demanda de sus usos versátiles. La producción de piensos es un sector importante, con aliados que producen grandes cantidades para piensos animales. La escena social también acoge a la tapioca como un aperitivo popular, especialmente en forma de papas fritas y pudín. Los productores se esfuerzan por satisfacer la demanda, con estrategias como la agricultura sostenible y técnicas de procesamiento innovadoras. El futuro de la industria parece brillante, con carbohidratos e industrias que utilizan la tapioca en diversas aplicaciones, desde textiles hasta suplementos nutricionales. El mercado mundial se está expandiendo, y los frutos secos y los cereales suministran las materias primas. El desafío radica en mantener la calidad y la consistencia, así como en abordar las preocupaciones ambientales. En general, el mercado de la tapioca es una industria dinámica y en crecimiento, con muchas oportunidades para las empresas.

El mercado de la tapioca enfrenta varios desafíos en el proceso de producción y distribución. El principal desafío es la dependencia de las condiciones climáticas para su cultivo. El cultivo requiere un rango de temperatura específico y una pluviosidad adecuada, lo que lo hace susceptible a los riesgos relacionados con el clima. Además, el mercado enfrenta desafíos en la consistencia de la producción debido a la variabilidad en la calidad de la tapioca cruda. La cadena de suministro también plantea desafíos debido a la naturaleza perecedera del producto y la necesidad de instalaciones adecuadas de almacenamiento y transporte. Además, el mercado está sujeto a la volatilidad de los precios debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda, así como la presencia de varios actores clave. Para superar estos desafíos, las partes interesadas deben centrarse en mejorar las prácticas de cultivo, aumentar la eficiencia de la cadena de suministro e implementar estrategias de precios efectivas.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La innovación científica detrás de Gatorade y Avena Quaker

Embajada de Suiza en México presentó el “Startup Exchange Suiza y México 2024”

 

Comunicado. Detrás del portafolio de productos de PepsiCo hay decenas de investigaciones e innovaciones que tienen como objetivo hacer llegar los beneficios rehidratantes y nutrimentales de sus alimentos y bebidas a sus consumidores. Dos buenos ejemplos de ello son los estudios científicos que respaldan los efectos positivos en el rendimiento de los deportistas que tiene Gatorade y la ciencia detrás de los beneficios nutrimentales de la avena Quaker.

La compañía informó que los productos de Gatorade incluyen bebidas de hidratación formuladas con la ciencia disponible para ayudar a atletas profesionales y deportistas ocasionales en cada fase de su actividad física.

La categoría de bebidas deportivas fue creada por Robert Cade en 1965, en la Universidad de Florida. Al ser el caimán (gator, en inglés) la mascota del equipo de futbol americano de esa universidad, el investigador decidió bautizar la bebida isotónica como Gatorade. 20 años más tarde, en 1985, Robert Murray fundó el Laboratorio Gatorade de Fisiología del Ejercicio y, para expandir el conocimiento y compartir la información en nutrición deportiva y ciencias del ejercicio, en 1988 se convirtió en el Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI, por sus siglas en inglés).

El equipo de investigación del GSSI se ha dedicado, por más de 40 años, a estudiar los efectos de la nutrición e hidratación en el cuerpo humano antes, durante y después del ejercicio con cientos de atletas amateur, de élite y profesionales, quienes han participado en las evaluaciones y en estudios de investigación de universidad des asociadas alrededor del mundo. Además, el instituto es reconocido internacionalmente por divulgar el resultado de sus aportes a la ciencia, para enriquecer el conocimiento de investigadores y público en general por igual.

Por su parte, la marca de avena Quaker se creó en 1877, en Estados Unidos, como la primera marca comercial de cereales para el desayuno. En 1901, cuando se fusionaron cuatro molinos de avena, se creó The Quaker Oats Company, como se conoce ahora, una de las marcas que forman parte del portafolio de PepsiCo desde 2001. La avena Quaker cuenta con diversas presentaciones y productos derivados, como gluten-free, orgánica, super foods, avenas instantáneas, harinas para hot cakes, cereales, barras, granolas y galletas, los cuales están presentes en el consumo regular de millones de personas alrededor del mundo.

Tras casi 150 años de existencia, Quaker se ha caracterizado por su compromiso con la nutrición familiar. Para respaldar el valor nutricional de la avena y los beneficios que aporta su consumo, en 2012 se creó el Centro de Excelencia de la Avena Quaker (QOCoE, por sus siglas en inglés), en donde un equipo multidisciplinario de investigadores evalúa los componentes de este cereal y sus efectos en la función intestinal, el control del apetito, la regulación de la glucosa y la reducción de colesterol en sangre.

La avena es un grano entero que ofrece una buena relación costo-beneficio debido a su alto valor nutricional y su versatilidad para combinarse con diferentes grupos de alimentos y obtener distintos sabores tanto dulces como salados. Este cereal contiene fibra, proteína, vitaminas del complejo B, grasas buenas, hierro y zinc, que de manera general ayudan al funcionamiento adecuado del organismo.

El compromiso de PepsiCo con sus consumidores alrededor del mundo se refleja en su apuesta por la mejora constante de sus alimentos y bebidas. Esta labor, que se sustenta siempre en estudios científicos y en alianzas con instituciones académicas y organizaciones, tiene como meta ofrecer recomendaciones de alimentación e hidratación basadas en evidencia para contribuir al bienestar de todas las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Embajada de Suiza en México presentó el “Startup Exchange Suiza y México 2024”

México y Estados Unidos aumentar a comercialización de productos orgánicos

 

Comunicado. Unilever informó que las ventas de la gama de mayonesas aromatizadas de su marca Hellmann's casi se duplicarán en 2023, por lo que estos productos están aprovechando el mercado de rápido crecimiento de la mayonesa saborizada resultando en que la cartera de mayonesas de Hellmann incluye sabores adaptados a una amplia gama de perfiles de sabor, tanto en Estados Unidos como a nivel global.

La compañía indicó que las mayonesas aromatizadas representan actualmente un mercado de rápido crecimiento en el que los consumidores parecen deseosos de sumergirse. La investigación de Kantar muestra que más del 35% de los no usuarios están dispuestos a comprar y probar.

“Hellmann's, ha sido una de las primeras en adoptar este espacio y lanzó su primera mayonesa saborizada en Brasil, uno de los mercados clave de la marca, en 2020. Desde entonces, el mercado se ha desarrollado y la mayonesa aromatizada representa ahora más del 7% de las ventas totales de mayonesa en Estados Unidos y está creciendo rápidamente. La cartera de mayonesa aromatizada de Hellmann también ha experimentado un crecimiento significativo, y las ventas casi se duplicaron en 2023”, indicó la compañía.

“Lo fundamental de nuestras mayonesas aromatizadas es que se compran junto con los sabores principales de Hellmann's. Los consumidores consideran las mayonesas aromatizados como una extensión de nuestra receta clásica, no como un reemplazo. Están ampliando sus ocasiones de mayonesa para asar, mojar y más”, afirma Peter Harbour, vicepresidente global de Hellmann's & Dressings.

Y agregó: “Lo que nos importa es que cada país defina una gama ganadora de mayonesas con sabores locales relevantes. Algunos de ellos serán relevantes en muchos mercados, como nuestras variedades de ajo y picante, mientras que otros sabores se adaptan a mercados muy específicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que mercado de atún enlatado crezca a 3.56 mil mdd a 2028

Postobón fortalece su compromiso con la calidad e inocuidad alimentaria

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de atún enlatado crecerá en 3,560 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio. Y se indica que el sector crecerá a una tasa compuesta anual de casi el 3.83% durante el periodo previsto. El lanzamiento de nuevos productos está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia el crecimiento del comercio minorista en línea. Sin embargo, los efectos adversos asociados con el consumo excesivo de atún enlatado plantean un desafío.

El mercado mundial de atún enlatado está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente popularidad de las compras en línea. Dado que cada vez más consumidores prefieren la comodidad de comprar productos en línea, proveedores como StarKist y Bumble Bee están colaborando con minoristas como Amazon y Alibaba para ampliar sus canales de ventas. En mercados emergentes como China, las plataformas de comercio electrónico están brindando nuevas oportunidades para que los proveedores de productos del mar lleguen a ciudades de nivel 2 y 3. Las plataformas B2B como Yorso en Rusia están racionalizando las cadenas de suministro y la logística para garantizar una entrega fluida de productos del mar a los consumidores. Se espera que continúe la tendencia hacia las compras en línea, lo que impulsará las ventas de productos de atún enlatados en todo el mundo.

El mercado del atún en conserva ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Se han vertido muchos fondos e inversiones en este sector. La demanda de atún enlatado está aumentando debido a su conveniencia y larga vida útil. Las preocupaciones ambientales han llevado a la industria a centrarse en prácticas sostenibles. El mercado es competitivo y la tendencia es hacia productos con más valor agregado, como el atún enlatado orgánico y aromatizado. Se espera que el sector siga creciendo con tecnologías como el atún enlatado en bolsas y métodos de conservación mejorados.

El informe indica que el mercado del atún enlatado goza de una gran popularidad debido al alto valor nutricional del marisco, que incluye proteínas, vitaminas y minerales esenciales.

El atún, una opción popular como alternativa a la carne, es rico en proteínas y ácidos grasos, lo que lo convierte en la opción preferida para quienes buscan un funcionamiento saludable. La conveniencia del atún enlatado y su larga vida útil aumentan su atractivo. El consumo de productos del mar, parte integral de una dieta equilibrada, está vinculado a preocupaciones por el bienestar animal; sin embargo, la industria del atún enlatado garantiza prácticas de abastecimiento éticas para abordar estos problemas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón fortalece su compromiso con la calidad e inocuidad alimentaria

Hellmann's aprovecha la tendencia de las mayonesas aromatizadas

 

Comunicado. Gaseosas Lux, en Bogotá, una de las plantas de Postobón, obtuvo la certificación FSSC 22000 de Seguridad Alimentaria otorgada por Icontec. La planta se une a las de Postobón en Malambo y Yumbo, evidenciando el compromiso constante de la compañía con la excelencia, la calidad y la inocuidad en nuestros procesos de producción y en nuestra cadena de valor.

La Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria FSSC 22000, desarrollada por la Fundación FSSC (Food Safety System Certification), con sede en Países Bajos, hace parte de los esquemas de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria y es una de las más rigurosas en la industria de alimentos. Esta certificación garantiza el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura y la implementación de prácticas de limpieza y desinfección, manejo integrados de plagas, microbiología, infraestructura y mantenimiento, entre otros, dentro del proceso de producción, los cuales garantizan las características de calidad e inocuidad del producto, así como el rigor en el proceso de producción de las bebidas. Esta certificación incorpora también la norma ISO 22000 y los requisitos previos de la norma ISO 22002-1.

Este enfoque integral proporciona un sólido sistema de gestión de la seguridad alimentaria para controlar y minimizar los riesgos en la cadena de valor de esta planta donde se producen bebidas en envases reciclables de vidrio, Tetra Pak y PET, tanto para el mercado nacional como para exportación, bajo el cumplimiento de los requisitos de inocuidad y calidad de diferentes países.

“El compromiso con la calidad es un asunto clave para Postobón. La rigurosidad con la que asumimos la implementación de todos los requisitos necesarios fue clave para obtener la certificación. Por eso, resalto el compromiso del equipo de la planta y de la compañía que contribuyeron a este logro, que le brinda a esta planta los más altos estándares de seguridad alimentaria”, destacó Andrés Bustamante, vicepresidente Técnico de Postobón.

La planta de Gaseosas Lux Bogotá también cuenta con altos estándares de prácticas medioambientales basados en el modelo de sostenibilidad de la compañía y en lineamientos del Programa de Excelencia Ambiental Distrital promovido por la Secretaría de Ambiente del Distrito de Bogotá. En 2023 la planta recibió el reconocimiento categoría de empresa Elite por parte de PREAD, gracias a su contribución en el cuidado del medioambiente para los bogotanos.

Con esta tercera operación certificada, Postobón refuerza su compromiso y esfuerzo continuo para hacer de la calidad y la inocuidad condiciones permanentes de negocio, lo cual contribuye a avanzar hacia un mundo sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hellmann's aprovecha la tendencia de las mayonesas aromatizadas

Se espera que mercado de atún enlatado crezca a 3.56 mil mdd a 2028

 

Comunicado. Este verano, ONE Brands traerá la mantequilla de maní (cacahuate) favorita de todos al pasillo de barras de proteínas con el debut de su nueva barra de proteínas inspirada en el sabor Reese's Peanut Butter Lovers. Tanto los fanáticos de los dulces como los entusiastas de las proteínas ahora pueden disfrutar del sabor suave y delicioso de la icónica mantequilla de maní de Reese en un formato nuevo y mejor con 18 gramos de proteína y tres gramos de azúcar.

“Existen muchas barras de proteína con sabor a mantequilla de maní (cacahuate) en el mundo, pero sólo ONE Brands puede hacerlo con los ingredientes reales de la mantequilla de maní de Reese. En ONE Brands, entendemos que a nuestros consumidores les encantan sus sabores favoritos, como la mantequilla de maní en un refrigerio lleno de proteínas. Es por eso que estamos emocionados de ofrecerles la barra de proteína inspirada en el sabor ONE x Reese's Peanut Butter Lovers que tiene un sabor delicioso”, dijo Bo Jones, gerente de marca de ONE Brands.

Además del nuevo sabor Peanut Butter Lovers de Reese's , ONE también presenta una barra de proteína inspirada en el sabor Cookies 'n' Crème de Hershey's , elaborada con el delicioso crujido de los trocitos de Cookies 'n' Crème de Hershey's . Ambas nuevas barras se suman a la ya deliciosa línea de ONE Brands, que incluye variedades con un sabor y una textura excepcionales, como Birthday Cake, Maple Glazed Donut, Peanut Butter Cup, Chocolate Chip Cookie Dough y Blueberry Cobbler.

Las barras de proteína inspiradas en los sabores Reese's Peanut Butter Lovers y Hershey's Cookies 'n' Crème de ONE Brands ahora están disponibles en Amazon y en minoristas de todo el país.

ONE Brands es parte de la audaz estrategia Better-For-You de The Hershey Company, que garantiza que se encuentre a los consumidores en cualquier lugar de su viaje, todos los días. Para obtener más información sobre la disponibilidad cerca de usted, visite one1brands.com y síganos en las redes sociales para obtener inspiración y noticias de marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina y Enertiva reafirman su compromiso con la sostenibilidad e inauguran proyecto de energía solar

Halter Ranch Texas se convierte en el primer viñedo orgánico certificado

 

Cargar más

Noticias