Agencias. Upfield anunció una alianza estratégica con Heura Foods para acelerar la innovación en el espacio de la alimentación 100% vegetal. Esta colaboración reúne la tecnología de vanguardia de Heura y los 150 años de experiencia de Upfield para redefinir por completo los límites del sabor, la textura y la nutrición de los productos plant-based.

En concreto, la alianza tiene como objetivo acelerar la transición proteica hacia un sistema alimentario sostenible. En este sentido, hoy en día, los alimentos plant-based utilizan sólo el 23% de la tierra agrícola global, pero proporcionan el 82% de las calorías consumidas a nivel mundial. Los datos muestran que eliminar la carne y los productos lácteos de la alimentación de una persona puede reducir su huella de carbono alimentaria hasta en un 73%, según explican ambas compañías en un comunicado.

“Nuestro avanzado Centro de Ciencias de los Alimentos en Wageningen (Países Bajos) es una potencia en alimentación 100% vegetal. Respaldados por más de 130 profesionales de I+D, estamos enfocados en dar forma al futuro de la alimentación. Estamos emocionados por esta alianza y por colaborar estrechamente con el equipo de Heura para impulsar la innovación plant-based", afirmó Miriam Ueberall, directora de Investigación y Desarrollo de Upfield.

Por su parte, Marc Coloma, CEO y fundador de Heura Foods, aseguró: “Para nosotros, es muy importante embarcarnos en este viaje con Upfield, aprovechando nuestra tecnología patentada para redefinir los estándares de los productos de origen vegetal a escala global", al tiempo que añade que este acuerdo “abre un nuevo capítulo en Heura, no sólo con nuevos sucesores de la carne, sino poniendo nuestra tecnología innovadora al servicio de la transición proteica y empoderando a la industria alimentaria con tecnología disruptiva y escalable".

Heura presentó en 2023 una patente para una tecnología que cierra la brecha entre la ciencia de vanguardia y el desarrollo de productos para solucionar las mayores barreras en diferentes categorías de productos plant-based, obteniendo una clara ventaja competitiva frente a otros productores.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever invierte y expande fabricación en El Salvador

PepsiCo Beverages North America anuncia financiación para proyectos de reabastecimiento de agua en Estados Unidos

 

Agencias. El Grupo Bimbo anunció la firma de un acuerdo de venta con el fondo Linzor Capital para adquirir la empresa Pagnifique. La operación está sujeta a la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia.

“Si bien Grupo Bimbo y Pagnifique son empresas de panificación, sus portafolios son esencialmente complementarios. Ambas empresas compiten con otras varias marcas de pan e infinidad de panaderías en todo el país, por lo que la operación no generará efectos anticompetitivos”, señaló el Grupo Bimbo.

La panificadora mexicana indicó la adquisición “reafirma su confianza en el Uruguay”, al tiempo que buscarán “exportar el exitoso modelo de negocios de Pagnifique al mundo”.

Por su parte, la Mesa Coordinadora del Pan emitió un comunicado donde advirtió por “impacto en puestos laborales” y que, “de concretarse esta operación, se verán seriamente afectadas otras empresas del sector de capitales nacionales”. “Desde el sector bregamos por la continuidad de Sorchantes (única empresa con la que cuenta Grupo Bimbo en Uruguay) y Pagnifique como gestiones independientes”.

Cabe mencionar que Pagnifique inició actividades en 1995, según reseña en su sitio web. El modelo de negocios consiste en la producción y comercialización de pan precocido congelado. Mientras que Grupo Bimbo, de origen mexicano, está en más de 34 países de América, Europa, Asia y África; y sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas y pan tostado, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México garantiza abasto de pescados y mariscos de producción nacional para la temporada de Cuaresma

Cerveza Modelo y Weber fusionan maestría y tradición en alianza única

 

Comunicado. El sector pesquero y acuícola mexicano reportó en 2023 una producción estimada en más de un millón 900 mil toneladas, que representa un valor superior a los 42,100 mdd, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia federal señaló que la dinámica que presenta el sector permite garantizar el abasto de pescados y mariscos para esta temporada de Cuaresma, en los puntos de venta ubicados en centrales de abasto, supermercados, mercados y tianguis del país.

De acuerdo con cifras preliminares del sector pesquero y acuícola de México, del total de la producción nacional obtenida el año pasado más de un millón 740 mil toneladas corresponden a captura y representaron 19,700 mdd. Mientras que la producción acuícola registró más de 237,250 toneladas, lo que significó un valor aproximado de 22,400 mdd.

Entre los estados con mayor producción pesquera están Sonora, con 758 mil toneladas; Sinaloa, 319 mil toneladas; Baja California, 287 mil toneladas; Baja California Sur, 122 mil toneladas, y Yucatán, 37 mil toneladas, precisó.

La Sader expuso que en producción acuícola figuran Sinaloa, con 97 mil toneladas; Sonora, 85 mil toneladas; Chiapas, 11 mil toneladas; Baja California, nueve mil toneladas, y Nayarit, ocho mil toneladas, entre otras entidades, abundó.

Y agregó que, entre las especies de captura que reportaron el mayor volumen, se encuentran la sardina, anchoveta, atún, macarela, camarón, jaiba, mojarra, tiburón, pulpo, ostión, caracol, barrilete, berrugata, sierra, corvina, almeja, jurel, cazón, raya y similares, mero, guachinango, lisa, robalo, carpa, bandera y pargo. En cuanto a la producción acuícola sobresalen el camarón, mojarra, ostión, atún, lobina, trucha, almeja, bagre, jurel, guachinango, carpa, pulpo, bandera, langosta y mero, entre otras.

Cabe mencionar que del sector pesquero de México dependen alrededor de 145 mil productores y trabajadores que operan en 66 puertos pesqueros y 76 mil embarcaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Modelo y Weber fusionan maestría y tradición en alianza única

Café Juan Valdez anuncia que abrirá su primera tienda en Dubái

 

Comunicado. En una fusión que enciende la pasión por el grill, Cerveza Modelo, la cerveza mexicana premium de Grupo Modelo, y Weber, la referencia global en asadores de alta gama, anunciaron “Por Amor Al grill” colaboración creada para los amantes de la buena mesa y experiencias únicas.

La combinación de las maltas tostadas mexicanas de Cerveza Modelo y la maestría culinaria de Weber llevará a los amantes de la carne asada y la cerveza premium a una experiencia sensorial inigualable.

El fuego, símbolo de conexión y elemento central de “Por Amor Al Grill”, se convierte en el hilo conductor que une la tradición cervecera de Cerveza Modelo con el Weber Way of Grilling. Más que una colaboración, es una celebración de momentos compartidos alrededor de la parrilla para recordar la unión entre el sabor y la maestría culinaria.

“Cerveza Modelo y Weber son marcas líderes en su categoría y ambas tienen calidad premium, por ello creamos ‘Por Amor Al Grill’, alianza donde el amor por el buen sabor se fusiona con la excelencia en cada detalle, destapando más motivos para reunirnos alrededor del asado, uno de los rituales favoritos de los mexicanos y que más placer ofrece al paladar”, dijo Mariana Cuéllar, directora de marcas premium en Grupo Modelo.

“Por amor al grill” surge con la visión de ampliar horizontes y reforzar ocasiones de consumo en México como lo es el territorio del asado y ambas marcas tienen valores agregados importantes en la colaboración desde su expertise.

“La alianza “Por amor al grill” tiene un propósito claro: enlazar a las personas, forjar momentos inolvidables y ofrecer deleite culinario. Cerveza Modelo y Weber tienen el sustento de la maestría y experiencia, cualidades que elevan y potencian los momentos únicos que perdurarán en el tiempo” dijo Juan Pablo Oviedo, director de Marketing para Weber en América Latina.

Tras el lanzamiento en Dubái, la compañía pretende abrir otras tiendas, administrar franquicias, hacer negocios institucionales y distribuir su portafolio de consumo masivo, pues con la inauguración de este punto la empresa complementaría las negociaciones que actualmente adelanta en Qatar, Kuwait y Turquía.

Las proyecciones en el extranjero, sin embargo, no sólo buscarían una expansión en Medio Oriente: el objetivo de la compañía colombiana es convertirse en un referente de la industria a nivel global y liderar en otros territorios cercanos de Asia y África. De hecho, de acuerdo con declaraciones de Germán Bahamón, director de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé), su plan de expansión consiste en abrir 100 puntos en Emiratos Árabes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez anuncia que abrirá su primera tienda en Dubái

Coca-Cola supera estimaciones de ingresos en cuarto trimestre de 2023

 

Agencias. El próximo jueves 22 de febrero, la cadena multinacional de café colombiano, Juan Valdez, anunció que abrirá su primera sede en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Dubái, con el fin de ofrecer una experiencia premium en esta zona de oriente.

A la apertura de esta tienda asistirán socios cercanos, influencers y otros invitados especiales que serán clave para la inauguración de este punto con el que la compañía busca ampliarse a nivel global.

“Debido a su atractiva ubicación geográfica, sus niveles de turismo y el dinamismo de su economía, vimos en este país la oportunidad perfecta para visibilizar aún más la calidad del café premium 100% colombiano, así como los sabores únicos y tradiciones que se encuentran detrás de cada taza”, expresó Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de la compañía.

Tras el lanzamiento en Dubái, la compañía pretende abrir otras tiendas, administrar franquicias, hacer negocios institucionales y distribuir su portafolio de consumo masivo, pues con la inauguración de este punto la empresa complementaría las negociaciones que actualmente adelanta en Qatar, Kuwait y Turquía.

Las proyecciones en el extranjero, sin embargo, no sólo buscarían una expansión en Medio Oriente: el objetivo de la compañía colombiana es convertirse en un referente de la industria a nivel global y liderar en otros territorios cercanos de Asia y África. De hecho, de acuerdo con declaraciones de Germán Bahamón, director de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé), su plan de expansión consiste en abrir 100 puntos en Emiratos Árabes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola supera estimaciones de ingresos en cuarto trimestre de 2023

Expertos indican que diversificar el agro es clave para mejorar la dieta en Centroamérica

 

Agencias. Coca-Cola dio a conocer que superó las estimaciones de Wall Street sobre los ingresos del cuarto trimestre de 2023, ya que la compañía se benefició de la subida de los precios de sus productos y de la fuerte demanda, especialmente de su bebida homónima, lo que hizo que sus acciones subieran alrededor de un 1% antes de la apertura de los mercados.

Los precios medios de venta de Coca-Cola subieron un 9% en el cuarto trimestre, según la empresa, mientras que los volúmenes de cajas unitarias aumentaron un 2%.

Sus ingresos netos ascendieron a 10,950 mdd en el trimestre, frente a los 10,200 mdddel año anterior, mientras que los analistas estimaban 10,680 mdd, según datos de London Stock Exchange Group (LSEG), empresa de información financiera con sede en Inglaterra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos indican que diversificar el agro es clave para mejorar la dieta en Centroamérica

Grupo Bimbo anuncia acuerdo para adquirir empresa Pagnifique en Uruguay

 

Agencias. Diversificar los sistemas de agroalimentación es clave para mejorar la seguridad alimentaria en Centroamérica, una región que facilita este tipo de “reflexión” por su coordinación política, señalaron en Panamá algunas autoridades centroamericanas, europeas y de la ONU.

Miembros de la FAO, el Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Movimiento Scaling Up Nutrition (SUN), la Unión Europea y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) se reunieron en la Ciudad de Panamá. El encuentro se dio en el marco del taller “Soluciones basadas en la Naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector Agricultura, el sector Forestal y Cambio de Uso de Suelo (Afolu) de Centroamérica y la República Dominicana”.

“(Invitamos) a reflexionar sobre que los sistemas de productivos pueden ser más diversos, introducir más biodiversidad a los sistemas agroforestales (…) para establecer procesos de resiliencia, (con) más carbono y agua, enfrentando así al cambio climático, (y) dietas más diversificadas”, dijo Adoniram Sanches, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica.

Según Sanches, con “los sistemas productivos globales y de Centroamérica están vinculados los estímulos del mercado, (con) monocultivos y pocos productos que encuentran en la cadena productiva. La FAO y OPS llaman al mundo a reflexionar sobre la monotonía de las dietas, pues más del 50% viene de solo cinco productos como el maíz, la papa, el trigo y el arroz”.

Por su parte, Lucrecia Rodríguez, secretaria ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), explicó que hay “dos grandes retos”, siendo uno de ellos el sector agropecuario. “El sector agropecuario es un desarrollo económico de nuestros países y tenemos que conservar esos mercados de exportación, pero también identificar buenas prácticas (por ejemplo de) cómo a los pequeños productores los vamos a enlazar a esos mercados de exportación”, señaló.

(Los invitamos) a que como región SICA nos vean estos ocho países como esa referente de pilotos para demostrar que regionalmente podemos desarrollar estrategias que puedan llegar directamente al campo”, concluyó Rodríguez.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo anuncia acuerdo para adquirir empresa Pagnifique en Uruguay

México garantiza abasto de pescados y mariscos de producción nacional para la temporada de Cuaresma

 

Comunicado. The Hershey Company anunció las ventas netas y las ganancias para el cuarto trimestre y el año completo que finalizó el 31 de diciembre de 2023.

“Seguimos operando en un entorno dinámico, pero nos sentimos alentados por la resistencia de las tradiciones estacionales y la respuesta de los consumidores a la innovación dentro de nuestras categorías", dijo Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de The Hershey Company.

Y agregó: “Si bien se espera que los precios históricos del cacao limiten el crecimiento de las ganancias este año, creemos que nuestros sólidos planes de marketing, innovación e inversiones en marcas impulsarán el crecimiento de los ingresos y satisfarán las necesidades cambiantes de los consumidores. Estamos elevando nuestro enfoque en la productividad y la transformación para fortalecer nuestro negocio y ofrecer un desempeño líder en el largo plazo”.

En lo que respecta al cuarto trimestre, la compañía informó que sus ventas netas consolidadas fueron de 2,657.1 mdd, un aumento del 0.2%; las ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante disminuyeron un 0.1%; sus ingresos netos reportados de 349 mdd, o 1.70 por acción diluida, una disminución del 11.5%; y sus ganancias ajustadas por acción diluidas de 2.02 dólares, igual que el año anterior.

El resumen de resultados financieros del año completo 2023, la firma indicó que sus ventas netas consolidadas fueron de 11,165 mdd, un aumento del 7.2%; sus ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante aumentaron un 7%; sus ingresos netos declarados de 1,861.8 mdd, o 9.06 dólares por acción diluida, un aumento del 13.8%; y sus ganancias ajustadas por acción diluidas de 9.59 dólares, un aumento del 12.6%.

La compañía informó que en sus perspectivas financieras para todo 2024, espera un crecimiento de las ventas netas del 2 al 3%, impulsado principalmente por la realización del precio neto, y las ganancias por acción reportadas serán relativamente estables debido a los mayores costos del cacao y el azúcar, así como a los gastos únicos relacionados con la implementación y planificación del ERP del segundo trimestre.

Además, se espera que las iniciativas incrementales de ahorro de costos compensen con creces las mayores ventas, la obtención de precios, la productividad, la eficiencia administrativa y una tasa impositiva más baja. La compañía proyecta ganancias por acción ajustadas planas al excluir los costos únicos asociados con la implementación de ERP y las iniciativas de ahorro de costos incrementales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevo estudio ex vivo sobre edulcorantes bajos en calorías y sin calorías encuentra impacto positivo o nulo en microbiota intestinal humana

Offshore Greens presenta superalimento a base de algas marinas

 

Comunicado. Tate & Lyle informó que se asoció con Cryptobiotix, pioneros en investigación gastrointestinal preclínica, para realizar un nuevo estudio, el primero de su tipo, ha identificado interacciones únicas y potencialmente beneficiosas entre ciertos edulcorantes bajos en calorías o sin calorías, incluida la stevia, y la microbiota intestinal humana.

El innovador estudio ex vivo de Tate & Lyle y Cryptobiotix muestra que la sucralosa no afecta la microbiota intestinal, mientras que otros edulcorantes bajos en calorías o sin calorías tienen efectos potencialmente beneficiosos para la salud.

Davide Risso, especialista en biología molecular y jefe de investigación en nutrición de Tate & Lyle, dirigió el proyecto para explorar el impacto potencial de ciertos edulcorantes bajos en calorías o sin calorías en el entorno intestinal tanto en individuos sanos como en aquellos con diabetes tipo 2. La investigación implicó tomar muestras de adultos que convivían y que consumían una dieta similar, para reducir la variación potencial introducida por las diferencias en la dieta a largo plazo, un factor importante en la composición de la microbiota. Las dosis de edulcorantes bajos en calorías y sin calorías utilizadas se basaron en las ingestas, regulaciones y cantidades reales que generalmente se incluyen en los alimentos y bebidas durante diferentes momentos.

Los resultados del estudio preclínico, publicado en la nternational Journal of Food Sciences and Nutrition, encontraron que algunos de los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías estudiados no tuvieron impacto en la microbiota intestinal, mientras que otros tenía posibles efectos beneficiosos para la salud.

Utilizando la tecnología SIFR® de vanguardia de Cryptobiotix para recrear el entorno intestinal fuera del cuerpo humano, los socios de investigación descubrieron que los edulcorantes, como la sucralosa, no afectan la composición microbiana del intestino. Además, otros edulcorantes, incluida la stevia, tienen un impacto beneficioso sobre la microbiota intestinal, ya que se fermenta fácilmente y aumenta la densidad de ciertas bacterias beneficiosas para la salud, con la producción de ácidos grasos de cadena corta.

El estudio se suma a la sólida evidencia científica que demuestra el papel beneficioso que pueden desempeñar los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías cuando se utilizan como parte de una dieta equilibrada. Se están completando evaluaciones de edulcorantes bajos en calorías y sin calorías adicionales, incluidos la alulosa y el eritritol, y se compartirán los detalles a su debido tiempo.

Risso dijo: “En este estudio, se ha demostrado que los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías que hemos evaluado no tienen ningún impacto en la microbiota intestinal o ofrecen beneficios potenciales para la salud más allá de los niveles de azúcar establecidos". y beneficios de reducción de calorías. Se necesitarán ensayos clínicos en humanos para confirmar los posibles beneficios para la salud. En Tate & Lyle, estamos comprometidos a promover la comprensión sobre el papel de los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías en la dieta y a compartir conocimientos en este campo emergente como una empresa impulsada por la ciencia y con un propósito determinado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Offshore Greens presenta superalimento a base de algas marinas

Cargill compra dos plantas cárnicas de su antiguo socio Ahold Delhaize USA

 

Comunicado. Offshore Greens anunció el lanzamiento de su producto nutricional pionero, un suplemento a base de algas, el primero de su tipo, diseñado para transformar su rutina de salud y bienestar con el poder del mar.

Basándose en el perfil nutricional incomparable de las algas marinas, Offshore Greens está estableciendo un nuevo estándar en el mercado de suplementos para la salud, ofreciendo una fuente potente y totalmente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales.

La última oferta de Offshore Greens aprovecha la abundancia natural de algas marinas, un superalimento conocido por su alto contenido de yodo, calcio y antioxidantes. Este producto nutricional a base de algas no solo es rico en nutrientes esenciales, sino que también se alinea con el compromiso de la marca con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Procedentes de aguas cristalinas, las algas utilizadas en el producto de Offshore Greens se cosechan con métodos ecológicos, lo que garantiza un impacto mínimo en los ecosistemas marinos.

Las algas utilizadas por Offshore Greens tienen importantes beneficios para la salud humana y planetaria. Las algas marinas preferidas de la línea de colágeno marino son las algas azucaradas, científicamente conocidas como saccharina latissima, e imitan el colágeno cultivado en el océano, lo que ayuda a la salud del cabello, la piel, las uñas y las articulaciones. Más allá del colágeno, las algas marinas continúan brindando beneficios de su abundancia natural de yodo, incluido el control de la tiroides, que ayuda a estabilizar las hormonas. El activismo ambiental del consumidor le permite generar un impacto consciente tanto en usted como en el futuro de su planeta a través de la compra y el apoyo de Offshore Greens.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill compra dos plantas cárnicas de su antiguo socio Ahold Delhaize USA

Sweegen toma una postura en contra de las prácticas de etiquetado incorrecto en la industria de edulcorantes

 

Comunicado. A medida que continúa creciendo la demanda de los consumidores estadounidenses de opciones proteicas convenientes y asequibles, Cargill anunció que la compañía ha invertido en dos instalaciones de procesamiento para expandir su producción y distribución de carne de vacuno lista para el supermercado y carne de cerdo a minoristas del Noreste del país.

Cargill compró plantas de carne preparada en North Kingstown, RI, y Camp Hill, Penn. de Infinity Meat Solutions, subsidiarias de Ahold Delhaize USA. Los miembros del equipo de Cargill ya trabajan en ambas instalaciones, como resultado de una asociación a largo plazo con las empresas Ahold Delhaize USA para producir carne de res y cerdo molida envasada, cortes musculares y productos de valor agregado como carnes sazonadas, marinadas y empanizadas para las marcas de supermercados del minorista en Estados Unidos.

Cargill continuará brindando servicios a las marcas de Ahold Delhaize USA en el noreste, mientras expande sus capacidades de producción y distribución de cajas listas para usar desde las dos plantas a minoristas adicionales.

“Con esta inversión, esperamos continuar nuestra asociación con las empresas de Ahold Delhaize USA y, al mismo tiempo, ofrecer productos adicionales de alta calidad listos para usar en cajas a nuevos clientes minoristas. Al llevar más de nuestros productos proteicos listos para usar y de valor agregado a los minoristas, sus empleados pueden dedicar menos tiempo al trabajo de preparación en la trastienda y más tiempo ayudando a sus clientes en el mostrador de carnes”, dijo Hans Kabat, presidente del negocio de proteínas de América del Norte de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sweegen toma una postura en contra de las prácticas de etiquetado incorrecto en la industria de edulcorantes

OXXO y Un Kilo de Ayuda unen esfuerzos por la nutrición infantil en México

 

Cargar más

Noticias