Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, productores y agroindustria del sector agroalimentario del país participarán en la celebración del Día Nacional de México, en el marco de la Exposición Internacional de Horticultura de Doha, en Qatar, con la finalidad de promocionar productos hortofrutícolas mexicanos de alta demanda en los mercados internacionales.

Del 25 al 29 de febrero, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, encabeza la delegación mexicana, cuyo objetivo es el de promocionar y ampliar la oferta de alimentos como berries, garbanzos, levaduras, aguacates, hortalizas, uvas y productos de confitería, entre otros.

Desde octubre de 2023, México participa con un pabellón en la Feria Hortícola de Qatar, donde se dan a conocer a los países de Oriente cercano y norte de África nuestros productos agroalimentarios y, a través de un jardín botánico, se exhiben plantas y especies vegetales originarias del territorio nacional.

Durante su gira de trabajo, el secretario Villalobos realizará una visita oficial a los pabellones de Qatar y México y recorridos en los de Ruanda, Japón, Cuba, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Argelia y Liga Árabe. Asimismo, visitará el Parque Científico y Tecnológico de Qatar y el Banco de Desarrollo de Qatar.

Acompañado por el embajador de México en Qatar, José Guillermo Ordorica Robles, y el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, Víctor Villalobos sostendrá reuniones bilaterales con funcionarios de los ministerios qataríes de Comercio e Industria, Sheikh Mohammed bin Hamad bin Qassim Al Thani, y el de Municipalidad, Abdullah bin Hamad Al Attiya.

En 2022, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Qatar registró un superávit por seis millones de dólares, y del 2018 al 2023 los principales productos mexicanos exportados fueron berries, cerveza, tequila, garbanzos, levaduras, aguacates, hortalizas y partes comestibles, productos de confitería, uvas y preparaciones alimenticias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá invierte 10.6 mde en mejorar su sector porcino a través del investigación, desarrollo e innovación

Grupo Bimbo recibe galardón especial al ser reconocida en las seis categorías de Empresas Excepcionales

 

Comunicado. En los países en los que se ha reducido el consumo de antibióticos, tanto en animales como en seres humanos, se ha observado una menor incidencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Así se recoge en el cuarto informe conjunto sobre el análisis integrado del consumo de agentes antimicrobianos y la aparición de resistencia a los antimicrobianos en bacterias procedentes de seres humanos y animales destinados a la producción de alimentos (JIACRA IV).

Este informe es publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la EMA.

Adoptando el enfoque “Una sola salud”, que reconoce el vínculo entre la salud de las personas y los animales, el informe presenta datos recopilados principalmente entre 2019 y 2021 sobre el consumo de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos en Europa.

Por primera vez como parte de este proyecto, las tres agencias analizaron las tendencias del consumo de antimicrobianos y la resistencia a los mismos en Escherichia coli (E. coli), tanto en seres humanos como en animales destinados a la producción de alimentos. También se analizó el modo en que estas tendencias cambiaron en los seres humanos y en los animales destinados a la producción de alimentos durante el período 2014-2021. Por ejemplo, durante este período, la administración de antibióticos a animales destinados a la producción de alimentos disminuyó un 44%.

Según el análisis realizado por las tres agencias, las bacterias de E. coli tanto en animales como en seres humanos son cada vez menos resistentes a los antibióticos a medida que se reduce el consumo global de antibióticos. Esto demuestra que las preocupantes tendencias de la resistencia a los antibióticos pueden invertirse con las acciones y políticas adecuadas.

“Para hacer frente a la amenaza para la salud pública que supone la resistencia a los antimicrobianos, es imprescindible redoblar los esfuerzos para reducir el consumo innecesario de antibióticos. Además, el refuerzo de los programas de inmunización y la mejora de las prácticas de prevención y control de infecciones en la población en general y los centros sanitarios son esenciales para reducir la necesidad de antibióticos”, afirma Andrea Ammon, directora del ECDC.

Por su parte, Bernhard Url, director ejecutivo de la EFSA, informó: “La reducción en la administración de antibióticos en la producción ganadera da frutos: en la mayoría de los países que los redujeron, observamos una disminución correspondiente de los niveles de resistencia. Esto significa que los esfuerzos nacionales funcionan. También pone de relieve el compromiso de la UE con el enfoque ‘Una sola salud’, que salvaguarda tanto la salud animal como la salud pública mundial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Loryma ingredients promete empanizados mejorados

Minerva Foods recibe la mejor calificación en Bienestar Animal

 

Comunicado. Loryma, especialista en ingredientes, anunció que ha ampliado su gama de ingredientes para todo tipo de productos cubiertas y empanizados. La cartera de Lory Crumb incluye una serie de extruidos en varias formas y colores para empanizar.

Con una apariencia y un crujido únicos, son perfecto para alternativas a la carne de origen vegetal, palitos de verduras, carne y productos pesqueros y postres. Una selección de almidones nativos y modificados garantizan una adherencia y una textura crujiente óptimas en masas, recubrimientos de tempura y polvos.

Además de las variaciones granuladas de Lory a base de maíz, arroz, papa y trigo, la cartera también incluye formas innovadoras como triángulos, medias lunas, discos y bolas en una variedad de colores diferentes.

Los ingredientes funcionales optimizan la textura del empanizado y son caracterizado por alta temperatura y estabilidad del color. Como resultado, el atractivo visual está garantizado incluso en condiciones exigentes, por lo que permitiendo la creación de productos empanizados superiores y con valor agregado.

Loryma también produce una selección de almidones de trigo nativos y modificados con diferentes propiedades tecnológicas. Lory Starch Saphire es un almidón de trigo puro con alta adherencia y estabilidad de procesamiento, lo que lo hace el ingrediente funcional perfecto para masas, tempura y prepolvo para hacerlo más crujiente. El Almidón de trigo modificado Lory Starch Solaris, por su parte, es ideal para el control de la viscosidad en rebozados y recubrimientos de tempura debido a su capacidad de hinchamiento en frío y estabilidad del proceso. Además, Lory Starch Achat conserva una baja viscosidad incluso a temperaturas muy altas, por lo que optimizando la nitidez y la adherencia de los recubrimientos de tempura.

Norbert Klein, jefe de investigación y desarrollo de Loryma, indica: “Nuestrs ingredientes ofrecen a los fabricantes posibilidades creativas para soluciones innovadoras porque están perfectamente combinados entre sí. Con nuestro notable Gama Lory Crumb, creaciones extravagantes son posibles, ya que se convierten empanizados en creaciones modernas, crujientes y llamativas. Nuestra cartera de almidón proporciona las propiedades tecnológicas perfectas para todos tipos de revestimientos”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods recibe la mejor calificación en Bienestar Animal

EFSA publica informe interinstitucional que destaca la importancia de reducir el uso de antibióticos en animales y humanos

 

Comunicado. Minerva Foods dio a conocer que gracias a su desempeño fue reconocida en la categoría Beef del Ranking Coller Fairr.

La mejor evaluación en prácticas de Bienestar Animal en la categoría Beef, del ranking Coller Fairr Protein Producer Index, fue otorgada a Minerva Foods, líder en exportación de carne bovina en América del Sur y una de las mayores empresas en la producción y comercialización de carne in natura y derivados en la región.

Tâmara Borges, gerente de Bienestar Animal – LATAM de Minerva Foods, explicó que este logro reafirma el compromiso con la agenda ESG (siglas en inglés para ambiental, social y gobernanza), mediante la implementación de programas sólidos y el alto nivel de exigencia aplicado en las operaciones y en la relación con los proveedores.
“Seguimos firmes en el propósito de promover las mejores prácticas para la sostenibilidad en la cadena pecuaria”, destacó Borges.

El índice, creado en 2018, evalúa a las empresas productoras de proteínas y derivados, divididas en diez temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), clasificándolas en una escala de riesgo ESG, con el propósito de proporcionar datos para respaldar la toma de decisiones de inversores de todo el mundo.

La empresa brasileña de alimentos obtuvo un rendimiento destacado en esta edición, aumentando la puntuación en un 48% y ubicándose en la categoría ‘Low Risk’ (bajo riesgo) de Bienestar Animal.

Minerva Foods también logró el mejor desempeño del sector en los indicadores “Food Safety” (seguridad alimentaria) y “Condiciones de Trabajo”, alcanzando la segunda posición en la clasificación general, que evaluó un total de 60 empresas en la categoría de bienestar animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA publica informe interinstitucional que destaca la importancia de reducir el uso de antibióticos en animales y humanos

Loryma ingredients promete empanizados mejorados

 

Comunicado. Better Balance, la marca de productos de proteína vegetal de Sigma, anunció que comenzó la comercialización de una nueva salchicha elaborada 100% a base de plantas, una alternativa saludable e innovadora para disfrutar de este popular producto sin sacrificar el sabor, la experiencia y la practicidad que lo han convertido en uno de los productos favoritos de las familias mexicanas.

De acuerdo con cifras de la USMEF, cada mexicano consume un promedio de siete salchichas al mes en los clásicos hot dogs, en combinación con huevo o en otros platillos. Ahora, los consumidores de este producto, comúnmente elaborado a base de carne de cerdo, ave o res, contarán con una nueva opción que será atractiva tanto para carnívoros, como para flexitarianos, veganos y todo comensal que desee darle variedad a su dieta con fuentes de proteína vegetal, ya que, además de contar con un delicioso sabor, la nueva Salchicha Better Balance está elaborada a base de proteína de chícharo, es alta en proteína, libre de colesterol y gluten, sin conservadores ni colorantes artificiales.

Tras una exitosa introducción en España, donde se convirtió en líder de la categoría, la Salchicha Better Balance ha sido adaptada a los gustos y estilos de vida del mercado mexicano por ingenieros y científicos mexicanos, quienes han diseñado un producto de proteína vegetal con la máxima calidad, rico en nutrientes y con todo el sabor.

Actualmente la salchicha se produce en México, integrando tecnologías innovadoras para obtener su gran textura, jugosidad y sabor.

Este lanzamiento complementa el portafolio de la marca en México, que también integra cuatro productos que se comercializan desde el segundo semestre de 2023: la hamburguesa Better Balance elaborada a base de proteína de chícharo; así como la deshebrada Better Balance elaborada a base de soya en presentación natural, salsa verde y salsa roja.

“Todos nuestros productos son diseñados para satisfacer las demandas y necesidades del consumidor en torno al sabor, la textura, la experiencia y la facilidad de preparación. Hoy, nos complace presentar el lanzamiento de la Salchicha Better Balance para seguir aportando valor, sabor y nutrición a la categoría plant-based que tiene un gran potencial para seguir creciendo en México”, dijo Marco Antonio Lara, director general de Better Balance México.

Con el mismo objetivo de seguir desarrollando la categoría en México, hace unas semanas Better Balance anunció una colaboración con Chunk Foods para desarrollar la primera gama de cortes de carne de origen vegetal en el país, diversificando momentos de consumo y ofreciendo nuevas propuestas de alto valor culinario y nutricional a consumidores interesados en opciones culinarias premium.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KHS HASYTEC Protección dinámica de biopelículas: Reducción de depósitos en máquinas con ultrasonido

Diageo anuncia nombramiento de miembros de su Junta Directiva

 

Comunicado. Con los ultrasonidos, por ejemplo, se pueden reducir claramente los depósitos en las lavadoras de botellas, ampliar los intervalos de limpieza y acortar los tiempos de inactividad, sin mencionar el ahorro de energía y recursos. La planta embotelladora de agua mineral alemana Staatlich Bad Meinberger ha puesto en práctica este sencillo principio y está encantada con los resultados.

“Somos uno de los pioneros en materia de sostenibilidad y eficiencia de recursos. Por eso a nuestros compañeros del sector les gusta venir y ver cómo reducimos nuestro consumo de agua y energía”, explica Robert Mühlenweg, director técnico y de logística de la planta del fabricante de bebidas.

Como PYME embotelladora es importante adaptarse a los tiempos, y eso no es todo: “Como muchas veces nos esforzamos hasta el límite, tendemos a llamar la atención en nuestro sector industrial”. Cuando él y su colega Jannis Maas, director de producción y suministro de BAD MEINBERGER, hablan de reducir sus emisiones de carbono, se refieren a una auténtica neutralidad climática, y no a una mera compensación mediante la compra de certificados. Su actitud y el éxito resultante les han valido una gran confianza y mucha libertad entre los directores generales. “Para mejorar aún más nuestros distintos valores de consumo, a menudo probamos cosas nuevas y, a veces, incluso nos atrevemos a experimentar”.

En marzo de 2022 comenzaron a explorar una de estas nuevas vías con KHS; por cierto, no es la primera vez, ya que la empresa de agua mineral mantiene una larga colaboración tecnológica con el proveedor de sistemas de Dortmund. El embotellador ha actuado repetidamente como banco de trabajo ampliado y cliente piloto para el fabricante de máquinas e instalaciones cercano, permitiendo probar nuevos y futuros desarrollos en condiciones reales y realizar ajustes finos cuando fuera necesario.

Esta vez, sin embargo, la tecnología no es nueva, sino un procedimiento que se utiliza desde hace muchos años en un sector completamente diferente, el de la construcción naval, y que ahora se aplica a la industria de bebidas. KHS HASYTEC Dynamic Biofilm Protection es un producto simple de establecer y producir en el que los transductores ultrasónicos hacen que el líquido de ciertos componentes de la máquina vibre suavemente. Actualmente, el sistema está disponible tanto para lavadoras de botellas como para pasteurizadores, ya sea para máquinas nuevas o como conversión de sistemas existentes.

En BAD MEINBERGER Dynamic Biofilm Protection reduce los depósitos de biofilm, piedra caliza y material fibroso de las etiquetas de papel, por ejemplo, en los tubos de pulverización de la lavadora de botellas KHS Innoclean EE. En el pasado, sin este sistema, las máquinas a menudo se obstruían con depósitos que requerían un esfuerzo considerable para eliminarlos. “Especialmente la combinación de papel y piedra caliza nos planteó un verdadero desafío. Nuestros compañeros a menudo tenían que ponerse a trabajar con un cincel”, afirma Maas.

El sistema Dynamic Biofilm Protection, completo con dos unidades de control y doce transductores ultrasónicos, está en funcionamiento en BAD MEINBERGER desde hace aproximadamente 18 meses. “Fue principalmente nuestra confianza en KHS lo que nos impulsó a instalar el sistema. Y, por supuesto, también nos convenció el hecho de que el proceso se utiliza desde hace muchos años sin problemas, incluso en contenedores marítimos de gran tamaño”, recuerda Mühlenweg.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia nombramiento de miembros de su Junta Directiva

Better Balance de Sigma lanza nueva salchicha elaborada a base de proteína de chícharo y producida en México

 

Comunicado. Diageo anunció el nombramiento de Julie Brown como directora no ejecutiva, a partir del 05 de agosto de 2024. Tras su nombramiento, Brown sucederá a Alan Stewart como presidente del Comité de Auditoría, quien se retirará de la Junta inmediatamente antes de la Asamblea General Anual de Diageo en septiembre de 2024.

La nueva directiva ha sido directora financiera y directora ejecutiva de GSK desde el 01 de mayo de 2023, antes de lo cual se desempeñó como directora financiera y de operaciones y directora ejecutiva de Burberry Group entre 2017 y 2023. También se desempeñó como directora financiera del Grupo Smith & Nephew plc de 2013 a 2017, habiendo trabajado anteriormente durante 25 años en AstraZeneca en diversos roles financieros, comerciales y estratégicos, incluido el de presidente regional y nacional y, más tarde, el de director financiero interino del grupo.

Cabe mencionar que tiene una amplia experiencia en asuntos financieros y estratégicos, transformación empresarial y liderazgo ejecutivo en organizaciones multinacionales complejas que cotizan en el Reino Unido dentro de los sectores de ciencias biológicas y bienes de consumo.

Además de sus funciones ejecutivas, Brown fue directora no ejecutiva y presidenta de auditoría de Roche Holding AG de 2016 a 2022 y ha sido miembro del Consejo Empresarial del Primer Ministro del Reino Unido. Es miembro del Institute of Chartered Accountancy y del Institute of Tax, y está calificada por KPMG.

Javier Ferrán, presidente de Diageo, dijo: “Estoy encantado de que Julie se una a la Junta y reemplace a Alan como presidente del Comité de Auditoría en agosto. Julie aporta muchos años de experiencia en funciones financieras, comerciales y estratégicas en empresas internacionales que operan en industrias altamente reguladas. Está fuertemente comprometida con permitir la diversidad en los negocios y crear valor sostenible a largo plazo para las partes interesadas. Espero su contribución a las discusiones de la Junta Directiva y trabajar con ella para avanzar en la ambición de Diageo de ser una de las compañías de productos de consumo más confiables y respetadas del mundo”.

Y agregó: “En nombre de la Junta, me gustaría agradecer a Alan Stewart, quien ha sido director desde 2014 y presidente del Comité de Auditoría desde 2017. Alan ha trabajado para Diageo con gran distinción durante este período y nos hemos beneficiado enormemente de su experiencia y aporte estratégico. Le deseamos lo mejor para el futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Better Balance de Sigma lanza nueva salchicha elaborada a base de proteína de chícharo y producida en México

KHS HASYTEC Protección dinámica de biopelículas: Reducción de depósitos en máquinas con ultrasonido

 

Agencias. La compañía mexicana Gruma informó que durante el cuarto trimestre de 2023 obtuvo ingresos por 1,640.1 mdd, es decir, un incremento anual del 5%.

“El cuarto trimestre tuvo un desempeño positivo al final del año a pesar de la sensibilidad a los precios y la volatilidad del volumen en algunos negocios como parte de una estrategia de selectividad en curso”, dijo Juan Antonio González, directivo de la compañía.

En volumen, Gruma informó que sus ventas cayeron 2% respecto al último cuarto de 2022, con un total de un millón 099 mil toneladas, como efecto de una semana extra en el comparativo anual.

En lo que respecta a sus ventas de operaciones fuera de México, éstas representaron el 71% de las cifras consolidadas, donde Estados Unidos no presentó crecimiento en sus ventas por valor y en volumen bajó 6%; Europa contrajo 8% en valor, pero en volumen aumentó 2%; Asia y Oceanía en valor subió 3% y en volumen cayó 3%; mientras Centroamérica mantuvo un balance positivo de 8%en ventas y 1% en volumen.

En particular, las operaciones en México reportaron un crecimiento del 7% en valor y en volumen del 2%, principalmente por los productores de tortilla y la recuperación de cuentas corporativas. Entre octubre y diciembre la empresa consiguió un EBITDA de 273.2 mdd; el margen Ebitda se ubicó en 16.7% por las operaciones internacionales, las cuales representaron el 83% de las cifras consolidadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa potencia la innovación en comunidades cacaocultoras de Colombia

General Mills comparte sus avances en su estrategia de aceleración

 

Comunicado. El pasado 20 de febrero, Grupo Nutresa realizó el BootCamp de Innovación Aprende y Emprende con Atenea, una apuesta del programa de Sostenibilidad “Atenea, Mujeres que Trascienden”, de la marca Cordillera de la Compañía Nacional de Chocolates.

Durante este espacio, se contó con la participación de más de 100 mujeres cacaocultoras de la subregión de Urabá que tuvieron la oportunidad de fortalecer sus capacidades en innovación y emprendimiento.

Este BootCamp fue realizado por un equipo interdisciplinario, integrado por la marca Cordillera y el equipo de Compras y Fomento Agrícola de la Compañía Nacional de Chocolates, Promotores de Innovación del Programa Corporativo de Imagix de Grupo Nutresa, colaboradores de Fundación Nutresa y miembros de su aliado estratégico DID (Desarollo Internacional Desjardins).

Durante esta jornada de innovación se acompañaron nueve emprendimientos de las mujeres del territorio. Posteriormente a este BootCamp, las cacaocultoras seguirán participando de la ruta de formación de Atenea para continuar construyendo una cadena de valor más dinámica, sostenible e incluyente.

“Este tipo de espacios nos permiten generar sinergias y conexiones con las comunidades a través de alianzas estratégicas y trabajo colaborativo. Somos conscientes de que la innovación y el emprendimiento son habilitadores para el desarrollo futuro de nuestros Negocios y nuestros grupos relacionados, por eso seguiremos trabajando en iniciativas que nos permitan inspirar los cambios que hoy queremos ver en el mundo”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills comparte sus avances en su estrategia de aceleración

Informe de análisis del mercado global de edulcorantes 2024-2028

 

Comunicado. En la Conferencia 2024 del Consumer Analyst Group of New York (CAGNY), General Mills analizó su estrategia “Accelerate” y su enfoque para impulsar el crecimiento sostenible a largo plazo y productos de primer nivel para los accionistas. La compañía también reafirmó su perspectiva financiera para todo el año fiscal 2024.

La compañía informó que está ejecutando su estrategia Accelerate para impulsar un crecimiento sostenible y rentable, así como retornos de primer nivel para los accionistas a largo plazo. A través de un claro enfoque en los mercados principales de la compañía, plataformas globales y marcas de gemas locales, junto con su probada capacidad de remodelación de cartera, General Mills impulsó resultados financieros que cumplieron o superaron sus objetivos a largo plazo durante los últimos cinco años fiscales.

“Confiamos en nuestra estrategia Accelerate y seguimos enfocados en impulsar el crecimiento de nuestras marcas. Hemos respondido con agilidad a un entorno de consumo en evolución mientras invertimos en las capacidades necesarias para competir eficazmente en los años venideros”, dijo Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo de General Mills.

La compañía se centra en impulsar el crecimiento sostenible a través de los pilares de su estrategia Accelerate:

- Construyendo marcas con audacia: General Mills continúa invirtiendo en la construcción de marcas para respaldar una cartera de marcas icónicas, incluidas nueve marcas que generan cada una más de 1,000 mdd en ventas minoristas. La inversión en medios de la compañía aumentó un 41% entre el año fiscal 2018 y el año fiscal 2023, y aumentó un dígito alto durante la primera mitad del año fiscal 2024.

- Innovando implacablemente: con un entorno de cadena de suministro estabilizado, General Mills está aumentando su nivel de innovación de nuevos productos con lanzamientos interesantes en cereales, refrigerios, comidas y alimentos para mascotas. Y dado que el espectro de innovación también abarca oportunidades de crecimiento inorgánico, el enfoque “siempre activo” de la compañía para la configuración de la cartera incluye tanto fusiones y adquisiciones a gran escala como inversiones en plataformas emergentes a través de su división Gold Medal Ventures.

- Liberando nuestra escala: al invertir en una infraestructura digital a escala, General Mills ha creado capacidades de clase mundial que están impulsando el crecimiento y la rentabilidad en áreas como el comercio electrónico, el marketing basado en datos y la digitalización de la cadena de suministro.

- De pie para el bien: la empresa está comprometida a defender el bien centrándose en mejorar la seguridad alimentaria, proteger a las personas, fortalecer las comunidades y regenerar nuestro planeta. General Mills se ha comprometido a promover prácticas agrícolas regenerativas en un millón de acres de tierra para 2030, y 500 000 acres ya participan en sus programas hasta el año fiscal 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Informe de análisis del mercado global de edulcorantes 2024-2028

Twin City Foods y Smith Frozen Foods anuncian fusión estratégica

 

Comunicado. El análisis titulado “Mercado global de edulcorantes por tipo (edulcorantes de alta y baja intensidad), producto (sacarosa, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, edulcorantes naturales, polioles, edulcorantes artificiales y novedosos), formulario, aplicación, canal de ventas y región: pronóstico hasta 2028”, fue presentado por Research And Markets.

El documento señala que se prevé que el mercado de edulcorantes crezca a 144.7 mil mdd en 2028 desde 115.8 mil mdd en 2023 a una tasa compuesta anual del 4.6% durante el periodo previsto 2023-2028. El mercado de edulcorantes está experimentando un crecimiento sólido debido a la aplicación ampliada tanto del azúcar de mesa como del azúcar de mesa. sustitutos del azúcar en la industria de alimentos y bebidas.

Las tendencias de consumo conscientes de la salud y las crecientes preocupaciones sobre el impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud han provocado un aumento en la demanda de alternativas al azúcar. Como resultado, varios sustitutos del azúcar como la stevia, el eritritol y la fruta del monje están ganando popularidad, proporcionando dulzura con menos o ninguna caloría.

Los fabricantes de alimentos y bebidas están incorporando estos sustitutos para satisfacer la creciente demanda de productos bajos en calorías y sin azúcar. Al mismo tiempo, el azúcar de mesa tradicional sigue encontrando un amplio uso, especialmente en los sectores de la panificación y la confitería.

La versatilidad del azúcar, junto con su papel para mejorar el sabor y la textura, garantiza su continua relevancia. Esta doble tendencia (una mayor utilización del azúcar tradicional y de sus sustitutos) impulsa el crecimiento general del mercado de edulcorantes, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de opciones y al mismo tiempo abordando las preferencias de salud y sabor en el cambiante panorama de alimentos y bebidas.

El informe señala que la sacarosa está preparada para mantener la mayor participación en el mercado de edulcorantes por varias razones de peso. Como disacárido natural comúnmente conocido como azúcar de mesa, la sacarosa posee una amplia aceptación por parte de los consumidores y es un alimento básico en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas. Su versatilidad se extiende desde mejorar los perfiles de sabor hasta proporcionar textura y color en una gran variedad de productos. La dulzura inherente y la familiaridad asociadas con la sacarosa la convierten en la opción preferida entre los consumidores, y su aplicación se extiende a un amplio espectro de industrias, incluidas la panificación, la confitería y las bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Twin City Foods y Smith Frozen Foods anuncian fusión estratégica

Wormtown Brewery anuncia actualización de marca en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias