Agencias. En días pasado, los presidentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata, y del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, lideraron una visita de trabajo a Washington, D.C., Estados Unidos, con el objetivo de discutir con autoridades e industria estadounidense la regla de origen voluntaria “Product of USA” para productos cárnicos del USDA.

La visita contó con la participación de ganaderos canadienses encabezados por Nathan Pinney, presidente de la Canadian Cattle Association.

La delegación binacional se reunió con autoridades agropecuarias y comerciales de la Administración Biden, con miembros clave de comités en el Senado y la Cámara de Representantes, y con asociaciones de productores agropecuarios de Estados Unidos.

“Las discusiones fueron productivas, se avanzó en la evaluación de los posibles impactos de la propuesta de regla en América del Norte. Las conversaciones continuarán en los próximos meses”, dio a conocer la CNOG que considera este etiquetado como "discriminatorio" y que ocasionaría “graves impactos a la producción pecuaria mexicana”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria entra al mercado de los energizantes y amplía su portafolio de bebidas no alcohólicas

MegaFood lanza gomitas energéticas de hierro en Estados Unidos

 

Comunicado. Bavaria, compañía de la industria colombiana de bebidas, informó que decidió expandir su portafolio de productos con el lanzamiento de Fusion, una bebida energizante con extracto de té verde y guaraná.

Esta incursión en el mercado de energizantes representa un paso estratégico para Bavaria, consolidando su presencia en el sector de bebidas no alcohólicas con una propuesta innovadora que busca resaltar el ingenio de los colombianos y ofrecer una opción que les brinde la energía necesaria para sacar todo su potencial.

La bebida se lanzará inicialmente en Medellín, sin embargo, durante los próximos meses a su lanzamiento se ampliará progresivamente la distribución a todo el país. El producto ya se encuentra disponible en tiendas de barrio, Almacenes Éxito y TaDa, el delivery oficial de Bavaria.

“Estamos muy emocionados de compartir con nuestros clientes y consumidores el lanzamiento de Fusion, nuestro primer energizante. Una innovación que llega a diversificar nuestro portafolio y a recargar de energía a los colombianos. Iniciamos por Medellín y estaremos expandiéndonos a lo largo del año hacia el resto del país” aseguró Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Fusion está hecha con extracto de té verde y guaraná, dos ingredientes naturales ricos en antioxidantes que combinados ofrecen una sinergia de beneficios asociados al aumento de energía, lo cual permite tener un mejor rendimiento y habilidades resolutivas.
El lanzamiento de Fusion refleja el compromiso continuo de Bavaria con la innovación y la evolución de sus productos. Con una larga trayectoria en la elaboración de bebidas, Bavaria ha fusionado su experiencia con las últimas tendencias del mercado para crear un energizante que no solo cumple con los estándares de calidad más altos, sino que también supera las expectativas de los consumidores modernos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MegaFood lanza gomitas energéticas de hierro en Estados Unidos

Starbucks presenta nuevo empaque para su café de grano Colombia Nariño

 

Comunicado. MegaFood, una Corporación B certificada que elabora vitaminas y minerales, anunció el lanzamiento de Iron Energy Gummies.

De los creadores de los suplementos de hierro Blood Builder clínicamente probados, llega la primera gomita de hierro de MegaFood que proporciona apoyo energético 3 en 1 a partir de hierro, vitamina B6 y B12 para promover la producción de glóbulos rojos y energía celular. Iron Energy Gummies ofrece una fórmula de menor potencia con 4 mg moderados de hierro por porción para satisfacer las necesidades energéticas de toda la familia.

Dado que el 60% de los estadounidenses afirman sentirse fatigados, MegaFood está desarrollando productos para respaldar niveles de energía saludables. Con más de 40 años de experiencia elaborando suplementos de hierro de manera experta, las gomitas Iron Energy de MegaFood son una solución para toda la familia. Enriquecido con 4 mg de hierro por porción y una mezcla de vitamina B6 y B12, este suplemento diario es seguro para niños de cuatro años en adelante, mujeres que menstrúan, veganos, vegetarianos, atletas, donantes de sangre recientes y cualquier persona que necesite apoyo energético.

“El mineral hierro es más famoso por su papel crucial en la síntesis de hemoglobina, que transporta oxígeno a través del torrente sanguíneo de nuestro cuerpo. El hierro también se usa dentro de cada célula muscular en otra proteína transportadora de oxígeno llamada mioglobina, que lleva el oxígeno a donde se encuentra el cuerpo. Las calorías se queman para obtener energía. Sin suficiente hierro, no podemos metabolizar de manera eficiente y eso conduce a una sensación de disminución de los niveles de energía y fatiga general”, dice David Gundermann, científico principal en nutrición de MegaFood.

Y agregó: “En MegaFood continuamos invirtiendo en investigación y desarrollo impactantes para mejorar la salud y el bienestar de todos, es por eso que nuestras deliciosas gomitas Iron Energy con sabor a fresa brindan una fórmula suave 3 en 1 que es perfecta para toda la familia. "

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks presenta nuevo empaque para su café de grano Colombia Nariño

Givaudan obtiene el quinto CDP Doble A consecutivo en acción climática y seguridad hídrica

 

Comunicado. Starbucks, marca operada en Colombia por Alsea, celebró con orgullo este año su décimo aniversario en el mercado con el lanzamiento de un nuevo empaque para su café en grano de origen único Starbucks Colombia Nariño.

Desde su llegada al mercado en 2014, Starbucks Colombia ha abierto tiendas en seis ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y, más recientemente, Bucaramanga, mientras refuerza su compromiso con el apoyo a la comunidad local y la creación de empleo con más de 700 empleados que llevan con orgullo el delantal verde.

Starbucks ha ofrecido café de Colombia desde su fundación en 1971, con una mezcla en el menú original de la compañía. Aproximadamente 20 años más tarde, a principios de la década de 1990, se introdujo el café Starbucks® Colombia Nariño en el portafolio de la marca, y se lanzó en las tiendas colombianas en 2014. Es un café de cuerpo medio con notas fascinantes de avellana, hierbas dulces y un acabado de cacao espolvoreado. Cosechado en la región montañosa del sur de Colombia que lleva su nombre, el nuevo y colorido empaque rinde homenaje al terreno volcánico de Nariño, sus paisajes naturales, su cielo azul intenso y los icónicos símbolos de origen precolombino que caracterizan a la cultura local. La proximidad de Nariño a los Andes y al océano Pacífico crea las condiciones ideales para cultivar un café excepcional: una mezcla armoniosa de suelo volcánico fértil y microclima, con alternancia de sol y lluvia, que da origen a sabores inconfundibles.

“Nuestro equipo está encantado de iniciar la celebración de nuestro 10º aniversario honrando a una de las regiones cafetaleras más influyentes para la marca Starbucks en Colombia: Nariño.

Desde que Starbucks abrió sus puertas por primera vez en Colombia en 2014, hemos tenido el privilegio de fortalecer nuestro compromiso de promover el café cultivado localmente, ofreciendo café 100% colombiano en nuestras bebidas artesanales a base de espresso y en una variedad de cafés en grano”, dijo Cielo Morera, directora de Starbucks Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan obtiene el quinto CDP Doble A consecutivo en acción climática y seguridad hídrica

US Beverage firma alianza con Cervecería La Tropical, de Cuba

 

Comunicado. Givaudan informó que obtuvo su quinto CDP consecutivo doble A en acción climática y seguridad hídrica. Este último reconocimiento convierte a la firma en una de las pocas empresas que lograron una doble 'A' entre más de 21 mil organizaciones calificadas. Su puntuación refuerza su liderazgo global en transparencia corporativa y acción medioambiental.

Por primera vez en 2023, Givaudan informó sobre los bosques como parte de su divulgación del CDP, obteniendo una A, lo que indica un fuerte progreso en sus esfuerzos para abordar la deforestación. El cuestionario de bosques del CDP se centra en cómo las organizaciones producen, obtienen y utilizan cuatro productos clave de riesgo forestal: madera, productos ganaderos, soja y aceite de palma.

CDP gestiona el sistema de divulgación global para que inversores, empresas, ciudades, estados y regiones gestionen sus impactos ambientales. Su proceso anual de divulgación y calificación ambiental es ampliamente reconocido como el estándar de oro de la transparencia ambiental corporativa. Los puntajes muestran a las organizaciones y a sus partes interesadas dónde se encuentran en el camino hacia operar en línea con un futuro de 1,5 grados, libre de deforestación y con seguridad hídrica. Al divulgar información durante años consecutivos, las organizaciones pueden comprender la trayectoria de su viaje ambiental.

Al respecto, Gilles Andrier, director ejecutivo de Givaudan, indicó: “Obtener una quinta puntuación doble A consecutiva en clima y agua es algo de lo que debemos estar orgullosos, no solo porque refuerza las medidas de liderazgo que estamos adoptando en todo nuestro negocio, sino, más importante aún, por el impacto que podemos generar a través de esto. El reconocimiento adicional de nuestro trabajo para abordar la deforestación es extremadamente alentador y me gustaría agradecer a todos mis colegas de Givaudan que están desempeñando un papel en este viaje. Al celebrar estos logros, es importante reconocer que no debemos detenernos aquí. Está claro que queda mucho trabajo por hacer y debemos continuar acelerando la acción en todos estos temas vitales mientras trabajamos juntos para crear un futuro en el que podamos ser positivos”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

US Beverage firma alianza con Cervecería La Tropical, de Cuba

Ganaderos de vacuno mexicanos visitan Estados Unidos para discutir el etiquetado voluntario Product of USA

 

Comunicado. US Beverage, una de las compañías de bebidas líderes de Estados Unidos, anunció que firmó un acuerdo con Cervecería La Tropical, la cervecería más antigua de Cuba, con presencial en Miami desde 2021.

Con base en los términos del acuerdo, que entró en vigor el 15 de febrero de 2024, USB brindará soporte de ventas y marketing para la cartera de cervezas La Tropical, fuera de su mercado clave en el sur de Florida.

La Tropical fue fundada en La Habana, Cuba, en 1888 por la familia Blanco Herrera, en tierras que alguna vez fueron propiedad de Federico Kohly, creando la industria cervecera cubana. En 1958 producía más del 60 por ciento de toda la cerveza nacional vendida en Cuba. También exportó sus marcas premiadas a Estados Unidos y el mundo. Durante la revolución, los bienes de la cervecería fueron embargados y las familias fundadoras de La Tropical se vieron obligadas a huir al exilio en Miami. La Tropical se perdió, pero nunca se olvidó.

En 1998, Manny Portuondo, tataranieto de Federico Kohly, comenzó una misión de décadas para recuperar el control y revivir las marcas La Tropical. Luego de una inversión conjunta de Heineken en 2017, abrió la cervecería y sala de grifería Cervecería La Tropical en Miami en 2021. La cervecería se encuentra en una propiedad de un acre en el Wynwood Arts District en Miami y consta de una cervecería de producción de más de 28 mil pies cuadrados que puede elaborar y envasar más de 30 mil barriles por año. La Tropical se ha convertido rápidamente en uno de los destinos más populares del sur de Florida, y ofrece una cartera galardonada de cervezas y tapas auténticas y refrescantes que capturan el espíritu de la fusión La Habana-Miami.

Celebrando casi 30 años de operaciones, USB se enfoca en construir su cartera de marcas reconocidas de artesanía, importación, sidra y FMB/RTD a través de una red nacional de distribuidores. Según el acuerdo, USB brindará soporte de ventas, desarrollo de marca y logística a las marcas de La Tropical a medida que se expanden más allá de su presencia existente en el sur de Florida.

“La expansión de Cervecería La Tropical más allá del sur de Florida representa un sueño hecho realidad. Más de un siglo después de la fundación de La Tropical en Cuba, estoy orgulloso y emocionado de compartir nuestra herencia y pasión con todos en Estados Unidos. Con años de desarrollar marcas exitosas, estoy seguro de que US Beverage es el equipo adecuado. para la siguiente fase de crecimiento de nuestras marcas”, dijo Manny Portuondo, director ejecutivo de Cervecería La Tropical.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ganaderos de vacuno mexicanos visitan Estados Unidos para discutir el etiquetado voluntario Product of USA

Bavaria entra al mercado de los energizantes y amplía su portafolio de bebidas no alcohólicas

 

Comunicado. Unilever continúa marcando pauta en la industria con una inversión significativa de 6.9 mdd, destinada a la expansión de las líneas de producción en su fábrica de alimentos ubicada en El Salvador.

De esta manera, la compañía reafirma su compromiso hacia la innovación responsable, consolidándose como pionera en la integración de prácticas sostenibles, buscando mejorar su eficiencia y llegar a más consumidores.

Con productos de cuidado personal, limpieza para el hogar y alimentos, las principales marcas de Unilever han estado presentes en el mercado salvadoreño desde 1963. Como parte de este camino, en 2002 se abrió el “Centro de Producción Mirasol”. Hoy, 20 años después, evoluciona y cambia su nombre a “Planta Continental El Salvador”, continuando así su legado y compromiso de llevar a los hogares salvadoreños, productos llenos de sabor y tradición.

“Nuestra ‘Planta Continental El Salvador’ tiene como objetivo ser la fusión de sabor y alegría llevando a la mesa de nuestros consumidores productos sostenibles, de calidad superior y llenos de tradición”, explicó Noemí Cerón, gerente de dicha fábrica.

Este cambio de nombre viene acompañado de la apertura de nuevas líneas de producción que permitirán el aumento y mejora sustancial en la capacidad de producción de sopas y consomés de las marcas Knorr y Continental, esto no solo para cubrir el mercado salvadoreño, ya que se tendrá también la oportunidad de exportar a otros países de Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos.
“Aumentaremos la capacidad de producción de 11 mil a 12 mil toneladas anuales, mejorando la eficiencia respecto a las líneas anteriores, esto nos permitirá innovar tanto las presentaciones como la formulación de los productos”, agregó Cerón.

La inversión de Unilever en El Salvador no sólo respalda el crecimiento económico de la empresa, también, contribuirá a la generación de empleos, con un aumento del 7% del personal operativo actual, previendo un incremento adicional a medida que se aumente el volumen de producción y se exploren nuevas oportunidades de innovación dentro de la fábrica.

Asimismo, Unilever continúa comprometido con liderar la industria haciendo negocios sostenibles. Una de las innovaciones más destacadas en dicha fábrica es la incorporación de energía solar como sustituto de los combustibles fósiles, acompañada de líneas de empaque con motores de alta eficiencia, y herramientas digitales y de automatización para la toma de decisiones en tiempo real.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo Beverages North America anuncia financiación para proyectos de reabastecimiento de agua en Estados Unidos

Kerry Group informa sólido desempeño empresarial en 2023

 

Comunicado. PepsiCo Beverages North America (PBNA) anunció su compromiso de financiar cuatro proyectos adicionales de reabastecimiento de agua en California y Florida, en Estados Unidos.

Estos cuatro proyectos tienen como objetivo avanzar en los ambiciosos esfuerzos de PepsiCo para lograr su objetivo de reponer en las cuencas locales más del 100% del agua utilizada en sitios de propiedad de la compañía y de terceros en áreas de alto riesgo hídrico para 2030, parte del plan de la compañía. visión más amplia para convertirnos en Net Water Positive para 2030.

“Reponer los suministros de agua regionales es un elemento crucial en el seguimiento de nuestra visión pep+ (PepsiCo Positive) de convertirnos en agua neta positiva para 2030, específicamente en áreas de alto riesgo hídrico donde opera nuestra empresa. Dado que varias instalaciones de la empresa dependen del agua de la cuenca Sacramento-San Joaquín, la cuenca del Bajo Río Colorado y la cuenca de los Everglades de Florida, tenemos un gran interés en ayudar a reponer el suministro de agua en esas áreas”, dijo Lawren Cooper, director de Sustentabilidad de PBNA.

Las inversiones más recientes de PBNA para catalizar el reabastecimiento e impulsar el progreso para convertirse en Net Water Positive para 2030 incluyen dos inversiones en el norte de California, una centrada en el canal Shea Island en Redding, California y otra en la cuenca del río Mokelumne en Sacramento, California. PBNA también ha invertido en un proyecto de reabastecimiento de agua en el sur de California a lo largo de la cuenca del río Colorado en la Reserva India de Fort Yuma, así como en estanques de retención de aguas pluviales en los Everglades de Florida, con su socio desde hace mucho tiempo The Nature Conservancy.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry Group informa sólido desempeño empresarial en 2023

República Dominicana crea comisión para fortalecer producción nacional del plátano

 

Comunicado. Edmond Scanlon, director ejecutivo de Kerry Group, informó: “Obtuvimos un desempeño sólido en 2023 reconociendo las diferentes dinámicas de mercado en nuestras regiones. El crecimiento general del volumen de Sabor y Nutrición representó un desempeño superior al de nuestros mercados. APMEA y Europa lograron un buen crecimiento del volumen liderado por un sólido desempeño en el canal de servicios de alimentos, mientras que los volúmenes en América del Norte se vieron afectados por la dinámica de existencias y las condiciones más suaves del mercado. El desempeño de Dairy Ireland reflejó condiciones desafiantes del mercado durante todo el año. Estamos satisfechos con nuestro buen progreso en la expansión de nuestro margen EBITDA y reportamos una fuerte generación de flujo de caja libre”.

Y agregó: “Durante el año continuamos invirtiendo capital y desarrollando nuestro negocio alineado con nuestras prioridades estratégicas. Esto incluyó la expansión de nuestras capacidades gustativas y nuestra huella en nuestras regiones, un mayor desarrollo de nuestra cartera de nutrición y la ampliación de nuestra presencia en los mercados emergentes. Este progreso se construye basado en los importantes desarrollos recientes de nuestra cartera estratégica y la expansión geográfica, posicionando fuertemente a Kerry para un desempeño superior en el mercado y una buena progresión de márgenes en los próximos años. A medida que comenzamos 2024, la cartera de innovación de Kerry es sólida, aunque los volúmenes generales del mercado de consumo permanecen relativamente moderados, lo que se refleja en nuestra guía para el año de un crecimiento de las ganancias ajustadas por acción del 5 al 8% en moneda constante”.

Algunos de los aspectos destacados clave del año fiscal 2023 fueron: los ingresos del grupo de 8.020 mde; crecimiento del volumen de Sabor y Nutrición de +1.1% y +0.1% en el cuarto trimestre (año fiscal 2022: +7,8%); precios de grupo -0.7%, lo que refleja el entorno deflacionario del segundo semestre (año fiscal 2022: +11.7%); EBITDA de 1,165 mde con un crecimiento orgánico del beneficio más que compensado por el impacto de las desinversiones y la conversión de moneda; el margen EBITDA aumentó 60 puntos básicos hasta el 14,5% | Margen EBITDA de Sabor y Nutrición 17%; EPS ajustado de 430.1 centavos, lo que refleja un aumento del 1.2% en moneda constante (2022: 440.6 centavos).

EPS básico de 410.4 centavos (2022: 341.9 centavos); buen progreso en los compromisos de sostenibilidad, incluido el aumento del alcance nutricional a 1,250 millones de consumidores y dividendo final de 80.8 centavos por acción (el dividendo total de 2023 aumentó un 10.1% a 115.4 centavos).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

República Dominicana crea comisión para fortalecer producción nacional del plátano

Investigadoras chilenas estudian elaborar alimentos saludables con desechos de vino y cerveza

 

Agencias. Luis Abinader, presidente de República Dominicana, informó que dispuso la creación de la Comisión Dominicana del Plátano (Codoplatano), que funcionará como una comisión “interministerial” con la finalidad de apoyar de manera conjunta al sector agropecuario dedicado a la producción y comercialización de ese producto.

Asimismo, asesorará a Abinader en la elaboración de políticas públicas que fomenten su cultivo, producción, comercialización, procesamiento y exportación, informó Presidencia en un comunicado.
Codoplatano está integrada por los ministros de Agricultura; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Industria, Comercio y Mipymes; los administradores del Banco Agrícola y Banco de Reservas; los directores del Indrhi, InespreE, CEI-RD y el Instituto Agrario Dominicano (IAD). También por el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Plátanos (Adoplatano) y dos representantes de las cooperativas o asociaciones de productores de plátanos de las diez regiones del país.

Con esta disposición, el Poder Ejecutivo intensifica el apoyo a la producción del plátano, lo que significará para el pueblo dominicano la generación de empleos, la creación de políticas públicas e incentivos en beneficio de los productores y el incremento de la comercialización del plátano en el mercado local e internacional, agregó el parte oficial.

Del mismo modo, la creación de Codoplatano responde activamente a las alertas económicas que apuntan a un incremento del consumo de plátano y que, en esta ocasión, ofrece una oportunidad para que la República Dominicana se constituya en una fuente estable y segura de comercialización de plátanos, con la aplicación de nuevas prácticas de buen manejo del cultivo y la sostenibilidad medioambiental requerida para hacer de la actividad una más competitiva en el mercado exterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadoras chilenas estudian elaborar alimentos saludables con desechos de vino y cerveza

Upfield y Heura Foods acelerarán transición proteica hacia sistema alimentario sostenible

 

Agencias. Las científicas chilenas Carmen Soto y Lida Fuentes dieron a conocer que estudian la posibilidad de elaborar alimentos saludables a partir de residuos orgánicos desechados durante el proceso de producción del vino y la cerveza, ricos en fibra y antioxidantes, que podrían ayudar a combatir enfermedades cardiovasculares, además de diabetes y obesidad, entre otros beneficios.

Soto, del Centro Regional de Estudios de Alimentos Saludables (Creas), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explicó que el equipo, de ocho integrantes, trabaja desde hace años con los sobrantes de la agroindustria con el propósito de generar un mejor aprovechamiento de distintas materias primas.

Afirmó que, en este caso, los residuos obtenidos del vino (como el orujo de uva) y del proceso de producción de la cerveza (bagazo) contienen gran cantidad de compuestos llamados bioactivos, como antioxidantes y fibra dietética, que pueden ser aprovechados y no tienen por qué ir a un vertedero o sólo ser utilizados como alimento para animales o abono.

El proyecto, llamado Estudio multidisciplinario de procesamiento tecnológico para mejorar las propiedades funcionales y saludables del bagazo de vino y cerveza de la región de Valparaíso, tiene el propósito de imitar, con estos elementos, la asimilación de nutrientes producida al ingerir una fruta.

Las frutas siempre son la mejor manera de interacción entre fibra y antioxidantes, ese es nuestro ejemplo ideal. Queremos lograr un tipo de absorción de ese estilo, agregó, por su parte, la investigadora Fuentes.

La iniciativa del Creas pretende revalorar los residuos orgánicos de forma integral y reducir el impacto ambiental que éstos generan. Soto añadió que Chile es un país productor de fruta fresca por excelencia; sin embargo, el consumo de estos alimentos es bastante bajo. En cambio, estamos acostumbrados a comer galletas o procesados, por lo que queremos elaborar un alimento que sea realmente saludable, no sólo atractivo de nombre.

Según un estudio realizado por Frutas de Chile, los habitantes de ese país consumen 1.4 porciones diarias de fruta, mientras agencias internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomiendan ingerir cinco veces al día frutas y/o verduras frescas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Upfield y Heura Foods acelerarán transición proteica hacia sistema alimentario sostenible

Unilever invierte y expande fabricación en El Salvador

 

Cargar más

Noticias