Comunicado. Allied Market Research publicó un informe titulado “Mercado de cafeína en polvo por fuente (cafeína sintética, cafeína natural) y aplicación (alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, cosméticos y cuidado personal), Otros): Análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2023-2032”, en donde se indica que este sector estaba valorado en 949.4 mdd en 2022, y se estima que alcanzará los 1,612.1 mdd en 2032, creciendo a una tasa compuesta anual del 5.5% de 2023 a 2032.

El crecimiento del mercado de cafeína en polvo se debe principalmente a la creciente popularidad de los suplementos deportivos y de fitness. Los atletas y entusiastas del fitness confían en la cafeína como potenciador del rendimiento para mejorar la resistencia, aliviar la fatiga y optimizar el rendimiento físico. En consecuencia, la creciente industria del deporte y el fitness es un factor importante para la mayor adopción de cafeína en polvo en suplementos pre-entrenamiento y bebidas energéticas.

Además, la creciente conciencia de los beneficios para la salud asociados con el consumo moderado de cafeína sirve como un determinante importante del crecimiento del mercado. Los consumidores son conscientes de los posibles beneficios cognitivos, metabólicos y de mejora del estado de ánimo que ofrece la cafeína, lo que impulsa la demanda de cafeína en polvo como un medio de consumo versátil y conveniente.

Además, la preferencia por productos convenientes y personalizables impulsa el crecimiento del mercado. La cafeína en polvo ofrece a los consumidores la flexibilidad de adaptar su ingesta de cafeína según sus preferencias y necesidades, gracias a su forma en polvo, que facilita la mezcla con bebidas, alimentos o suplementos.

Por tipo de fuente, el segmento de cafeína sintética tuvo la mayor participación de mercado en 2022, representando tres quintas partes de los ingresos del mercado mundial de cafeína en polvo y se estima que mantendrá su estado de liderazgo durante todo el período de pronóstico. La cafeína en polvo ofrece a los consumidores la flexibilidad de adaptar su ingesta de cafeína según sus preferencias y necesidades, debido a su forma en polvo, que facilita la mezcla con bebidas, alimentos o suplementos. Además, la cafeína en polvo ofrece a los consumidores la flexibilidad de personalizar su ingesta de cafeína según sus preferencias y necesidades. Su forma en polvo permite mezclarlo fácilmente con bebidas, alimentos o suplementos, lo que lo convierte en una opción conveniente para los consumidores que buscan un impulso de energía.

Además, la globalización del mercado de cafeína en polvo ha llevado a una mayor accesibilidad y disponibilidad de productos en todas las regiones y canales. Los fabricantes están ampliando sus redes de distribución y apuntando a los mercados emergentes para capitalizar la creciente demanda de los consumidores.

Por regiones, Europa tuvo la mayor cuota de mercado en términos de ingresos en 2022 y se espera que domine el mercado durante el período previsto. Esto se debe principalmente al mercado maduro y bien establecido de ingredientes y suplementos funcionales, con un fuerte énfasis en la salud y el bienestar. La base de consumidores de la región busca cada vez más productos que mejoren los niveles de energía, la función cognitiva y el bienestar general, lo que impulsa la demanda de cafeína en polvo y suplementos relacionados.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bolivia habilita exportación de productos y subproductos de origen animal y vegetal a Perú

México presenta garbanzo resistente a sequía y enfermedades

 

Comunicado. En Bolivia, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) gestionó la apertura de siete nuevos mercados para la exportación de genética bovina y los excedentes de origen agropecuario como: carne, viseras bovino, carne de aves y limón, a la República del Perú.

“Las últimas gestiones que hemos venido desarrollando como gobierno nacional en la apertura de nuevos mercados para diferentes productos de origen agropecuario para poder exportar, esto va incentivar a aumentar la producción y poder obtener mayor acceso a diferentes divisas”, manifestó Javier Suarez, director general Ejecutivo del SENASAG.

La autoridad sanitaria del país, indicó que recientemente se reunió con su homólogo de Senasa Perú, donde se acordó diversos temas importantes coyunturales y de importancia entre ambos países.

“Hemos llegado a un acuerdo para la apertura de mercado de vísceras bovinos, era un anhelo de los productores y empresas, debido al excedente de ese producto que se tiene en nuestro país; es un acuerdo que se ha obtenido con la hermana República del Perú para poder abrir ese mercado e iniciar las exportaciones”, dijo.

Por otro lado, indicó que se ha efectivizado el protocolo de exportación de bovinos vivos de alto valor genético. “En la próxima semana se estaría enviando los primeros animales de alto valor genético: Nelore, Roeland y Brahman a la hermana República del Perú desde los departamentos de Santa Cruz y Beni, son acuerdos que se han obtenido con el Senasa Perú, para poder efectivizar el protocolo de exportación”, sostuvo Suárez.

De la misma manera, en la gestión pasada se hicieron presentes en nuestro país técnicos del Senasa Perú, para efectivizar los protocolos y este año poder iniciar la exportación de limón al hermano país andino.

“Ustedes recordarán, el año pasado tuvimos un brote de influenza aviar donde las exportaciones de carne de Aves sufrieron una serie de restricciones en Perú, ahora, se ha logrado la renovación y la reapertura de estos productos para las empresas Imba y Sofía y productos procesados”, exteriorizó.

De la misma manera la autoridad indicó que, se logrado la renovación para la exportación de las empresas cárnicas como son BFC, Frigor y Frídosa para que ellos puedan exportar también carne y subproductos al Perú.

“Son las gestiones que hemos venido realizando como Gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra y del SENASAG, para que los productos bolivianos puedan tener acceso a la exportación a la República del Perú”, finalizó.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta garbanzo resistente a sequía y enfermedades

Blue Diamond anuncia nuevo socio japonés Kagome para Almond Breeze

 

Comunicado. En México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), bien público de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), desarrolló una nueva variedad de garbanzo con mayor tolerancia a la sequía y resistente a enfermedades y a los efectos del cambio climático.

El garbanzo es una leguminosa cultivada en México, principalmente en las regiones noroeste y centro-occidente, y es una alternativa atractiva de producción por su bajo consumo de agua e importancia económica como resultado de la demanda local e internacional.

Es por ello que la variedad Seri fue desarrollada como una opción de siembra para las regiones productoras de nuestro país, sobre todo en terrenos con infestaciones de hongos del género Fusarium –causante de enfermedades de la raíz. Para confirmar la resistencia de la nueva variedad, especialistas del INIFAP evaluaron la leguminosa en terrenos infestados con enfermedades de la raíz.

En esas superficies registraron un promedio de rendimiento de grano de origen de dos mil 582 kilogramos por hectárea, cifra superior a las variedades Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que produjeron 2,041 y 2,005 kilogramos por hectárea, respectivamente.

En rendimiento cribado (práctica para eliminar impurezas y obtener granos de calidad), la variedad Seri presentó un promedio de rendimiento de grano de 2,375 kilogramos por hectárea en comparación con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que rindieron 1,645 y 1,676 kilogramos por hectárea, respectivamente.

En todas las localidades evaluadas, el promedio del porcentaje de grano cribado de la variedad Seri fue de 90% con respecto a los obtenidos por el Blanoro y el Blanco Sinaloa-92, que presentaron promedios de 81 y 78%.

Asimismo, el promedio de calibre –un indicativo del tamaño del grano– de la variedad Seri fue de 46 y la de Blanoro y Blanco Sinaloa-92 fue de 47 y 45, respectivamente. La variedad Seri posee flores de color blanco, vaina de 30 milímetros de longitud y 16 milímetros de ancho y, cuando está en proceso de llenado del grano, es de tono verde e intensidad media.

El grano es de color crema claro, de forma angular con rugosidad pronunciada y con peso promedio de 65 gramos por cada 100 semillas, que es equivalente al calibre 46. Al tomar como base los atributos, principalmente la tolerancia a las enfermedades de la raíz, mayor rendimiento de grano de origen y de exportación, similar calibre de grano y porcentaje en calidad cribado comparado con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, el INIFAP resaltó que el garbanzo Seri es una excelente alternativa para los agricultores mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Blue Diamond anuncia nuevo socio japonés Kagome para Almond Breeze

PepsiCo lanza las nuevas Tostitos Tostinas en México

 

Comunicado. Blue Diamond Growers, comercializador y procesador de almendras a nivel mundial, anunció a su nuevo socio de Almond Breeze, Kagome, para toda la producción y distribución en Japón.

La nueva asociación se centrará en acelerar el crecimiento del mercado e impulsar una nueva demanda de Almond Breeze. Los nuevos productos a través de Kagome se lanzarán en septiembre de 2024.

A medida que los consumidores preocupados por su salud buscan más productos e ingredientes de origen vegetal, la categoría de leche de almendras en Japón continúa experimentando un crecimiento año tras año. La leche de almendras Almond Breeze satisface la necesidad de los consumidores de un producto saludable que también ofrezca sabor. La nueva asociación aprovechará las grandes cualidades de Almond Breeze y al mismo tiempo aprovechará la experiencia en el mercado de Kagome para impulsar un consumo adicional en Japón.

“Tanto Blue Diamond como Kagome tienen una rica historia arraigada en valores sólidos y un compromiso de producir productos de calidad para los consumidores. Espero con ansias nuestra sólida asociación que generará crecimiento en Japón y, en última instancia, apoyará a nuestros 3.000 productores de almendras de California”, dijo Kai Bockmann, presidente y director ejecutivo de Blue Diamond.

Después de un riguroso proceso de evaluación, Blue Diamond seleccionó a Kagome como su socio licenciatario. Al igual que Blue Diamond, Kagome ha estado en el mercado durante más de 100 años con una cadena de valor integrada desde la agricultura hasta la producción, el procesamiento y las ventas. Sus capacidades de procesamiento y comercialización y su red de distribución bien establecida dentro del mercado japonés demuestran la posición única de Kagome para ofrecer resultados con Almond Breeze®.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo lanza las nuevas Tostitos Tostinas en México

México y Jumex inicia programa de desarrollo para proveedores de frutas destinadas a concentrados para jugo

 

Comunicado. PepsiCo dio a conocer que Tostitos trae una sorpresa para todos aquellos que buscan una tostadita crujiente y resistente para sus entradas y comida, Tostitos Tostinas, son tostaditas medianas de dos sabores disponibles, sal y chile.

Por su versatilidad, Tostitos Tostinas se convierten en el lienzo perfecto para una amplia variedad de creaciones culinarias de entradas y botanas.

Descubre la comodidad y el placer de preparar entraditas espectaculares con la facilidad que solo estas tostaditas pueden brindarte.

Y por si fuera poco, las nuevas Tostitos Tostinas te acercan a la cocina de manera simple. Con ayuda de la nueva plataforma de masterclasses Entraditas by Tostitos Tostinas, puedes aprender a través de videos fáciles, didácticos y rápidos recetas sencillas y llenas de sabor. Esta plataforma afortunadamente llega para devolverle a los momentos en la cocina esa emoción perdida, aportando la facilidad y accesibilidad que las nuevas generaciones que llevan estilos de vida acelerados y no cuentan con tanto tiempo para cocinar necesitan.

Simplifica tus momentos en la cocina con Tostitos Tostinas y descubre cómo el arte de preparar deliciosos platillos de entrada se convierte en una experiencia accesible y deliciosa.

No te puedes quedar sin probar las nuevas Tostitos Tostinas y las recetas que tienen preparadas para disfrutar de entraditas sabrosas para compartir con nuestros seres queridos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Jumex inicia programa de desarrollo para proveedores de frutas destinadas a concentrados para jugo

Mercado de cafeína en polvo alcanzará los 1,612.1 mdd a nivel mundial para 2032

 

Comunicado. Ante la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en bovinos productores de leche de Estados Unidos, de manera preventiva, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México tomó medidas para elevar la vigilancia pasiva y reforzar la inspección clínica de ganado proveniente de ese país.

Con el fin de descartar la circulación del virus en el territorio nacional, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementó la vigilancia pasiva en bovinos lecheros, por lo que exhortó a los productores a notificar, de manera inmediata, a la autoridad sanitaria si observan en sus animales reducción en la producción láctea y disminución del apetito, o bien, signología de enfermedad respiratoria, como fiebre, tos, descargas nasales y secreciones oculares.

La Dirección General de Salud Animal (DGSA) envió a los productores de leche un comunicado en el que solicita su apoyo en la notificación oportuna e informó que, al recibir los reportes, personal de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) acudirá a los establos a tomar muestras, las cuales serán analizadas en el laboratorio de alta seguridad del Senasica.

Paralelamente, solicitó a la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica reforzar la vigilancia clínica del ganado bovino que para cualquier fin zootécnico se pretenda ingresar al país, con la finalidad de verificar que no presenten signología respiratoria.

Y subrayó que la evidencia indica que los bovinos afectados en Estados Unidos son vacas de edad avanzada, y México no importa este tipo de animales, provenientes de ese destino, no obstante, los bovinos que pretendan ingresar serán sometidos a una minuciosa inspección clínica, que ha sido reforzada con el objetivo de prevenir riesgos zoosanitarios.

Es importante señalar que el consumo de productos derivados de la leche pasteurizada no constituye un riesgo para la salud pública, por lo que la Sader reiteró su recomendación a los productores a adoptar las buenas prácticas de producción, entre las que destacó la pasteurización de la leche.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands anuncia a su nuevo vicepresidente ejecutivo y presidente de la división de vinos y licores

ANMAT prohíbe una marca de aceite de oliva

 

Comunicado. Constellation Brands anunció que Sam Glaetzer fue nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo y presidente de la división de vinos y licores de la empresa, a partir del 11 de marzo de 2024. Glaetzer reemplaza a Robert Hanson; además de las nuevas responsabilidades de Glaetzer al frente de la división de vinos y licores de la empresa, también será miembro del Comité de Gestión Ajecutiva de Constellation.

“Sam es un líder senior integral con una gran experiencia en vinos y licores y un historial exitoso en impulsar la eficiencia y eficacia comercial y operativa. Ahora que la transformación de nuestra cartera estratégica de marcas de vinos y licores está en gran medida completa, y a medida que nos centramos más directamente en una sólida ejecución comercial y operativa para este negocio, Sam está excepcionalmente equipado para liderar nuestra División de Vinos y Licores en este momento crucial en el que Buscamos generar crecimiento y mejorar la rentabilidad”, dijo Bill Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation Brands.

Glaetzer aporta a este puesto casi 30 años de experiencia en la industria del vino y las bebidas espirituosas. Se unió a Constellation Brands en 2014 como director general de las operaciones de la empresa en Nueva Zelanda y Australia. Durante la mayor parte de la última década, Glaetzer ha desempeñado diversas funciones de liderazgo en áreas como gestión general, ventas comerciales internacionales, operaciones de la cadena de suministro, calidad del producto, desarrollo de nuevos productos, integraciones de adquisiciones y desinversiones. Más recientemente, Glaetzer ocupó el cargo de vicepresidente sénior de operaciones globales y ventas internacionales en Constellation.

“Estoy entusiasmado con la oportunidad de liderar nuestro equipo de Vinos y Licores mientras buscamos capitalizar más plenamente la transformación de nuestra cartera y acelerar el desempeño general de este negocio en el futuro. Tenemos una estrategia sólida y una base para el crecimiento, y uno de los equipos más talentosos de la industria. Espero trabajar con mis colegas de nuestra División de Vinos y Licores, así como con nuestros socios mayoristas y minoristas, para aprovechar todo nuestro potencial en los próximos años”, dijo Glaetzer.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT prohíbe una marca de aceite de oliva

Small Pet Select ofrece golosinas para conejos hechas a mano con heno y frutas

 

Agencias. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió a través de su publicación en el Boletín Oficial, una marca de aceite de oliva por distintas irregularidades administrativas.

En primer lugar, la Disposición 3042/2024 establece la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio argentino y en las plataformas de venta en línea del producto del “Aceite de Oliva primera prensada en frío Extra Virgen, Finca Olivares de Cuyo, RNE 02-433735 - RNPA 02-500482, Mendoza”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un número de RNE inexistente y un número de RNPA perteneciente a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

En su considerando sostiene que las actuaciones se iniciaron a partir de la consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos en relación a la genuinidad del producto. Como respuesta a ello, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL realizó a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos las Consultas a fin de verificar el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que se exhiben en el rótulo del producto investigado; quien informó que el RNE es inexistente y que el RNPA es existente, pero pertenece a otro producto.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Small Pet Select ofrece golosinas para conejos hechas a mano con heno y frutas

Empresa holandesa AM Machinery llega a Paraguay para impulsar innovaciones en el sector agrícola

 

Comunicado. Los refrigerios saludables entusiasman a las mascotas con nuevos sabores y texturas, mientras que a los dueños de las mascotas les encantan los ingredientes limpios. Estas golosinas para conejos de alta calidad brindan a los dueños de las mascotas tranquilidad y un regalo ideal cuando llega el momento de buscar comida, establecer vínculos o entrenar.

Las golosinas tienen ingredientes simples, sin azúcar, sin sal, sin aditivos, ofrecen siete sabores diferentes, sin productos químicos ni aglutinantes y son equeños lotes (hechos a mano).

Small Pet Select indicó que muchas golosinas para conejos que hay en el mercado no tienen en cuenta las necesidades específicas del sistema digestivo de nuestros conejos. Al igual que los humanos, debemos ser conscientes de la salud intestinal de nuestras pequeñas mascotas. Las golosinas ricas en fibra hechas con heno crean menos desviaciones de su dieta diaria.

Los snackers sSaludables vienen en siete sabores: Manzana, Banana (plátano), Calabaza, pera arándano, Zanahoria Piña rosa fresa, Manzana platano y Hojuelas de guisantes y manzana.

Cabe mencionar que, desde 2012, Small Pet Select ha contribuido con heno premium empaquetado a mano al mundo de las mascotas pequeñas. Lo que comenzó con el deseo de cuidar a un querido conejillo de indias con el mejor heno se ha convertido en la misión de toda la empresa de proporcionar el mejor heno, ropa de cama, golosinas, juguetes y accesorios para el hábitat.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa holandesa AM Machinery llega a Paraguay para impulsar innovaciones en el sector agrícola

Chinola Fresh Fruit Liqueurs anuncia su nuevo sabor Mango Liqueur en Estados Unidos

 

Agencias. Apexa la empresa paraguaya partner de AM Machinery, desemboca su visión enfocada en el desarrollo sustentable para potenciar el sector agroganadero paraguayo. El objetivo de la empresa es dar su aporte para potenciar al productor paraguayo mediante su revolucionario sistema de Certificación, Inspección y Servicio Harvester Guard.

Apexa y AM Machinery, llegaron al país para brindar el entendimiento y la tecnología de Holanda hacia el sector agrícola. Parte de esto, son las máquinas, las cuales aportan calidad, confianza y educación, es decir, son las partes del apoyo que este sistema da.

Así también, ambas empresas remarcan su transparencia por medio de sus tres procesos (reparación requeridas recomendadas), el cual consiste en innovación ya que es la única que existe en el mundo y fue desarrollada en los talleres de dicha empresa europea.

Además, resalta que su finalidad es juntar el potencial paraguayo en producción de alimentos como así el nivel de industria láctea y carne, la que consideran fuerte en nuestro país, y darle un apoyo a largo plazo para el desarrollo de los productores.

El sistema de inspección y certificación provee la lista de Reparaciones Requeridas Recomendadas (RRR) de las cosechadoras picadoras anteriormente utilizadas en Europa. AM Machinery y Apexa proveerán al productor maquinarias reparadas con la lista de los trabajos de reparación realizados, brindando por ello transparencia total del estado y calidad de la compra que el cliente desea. Se debe recalcar que éste método de trabajo en cosechadoras picadoras es único en el mundo.

Harvester Guard, es un sistema innovador en constante desarrollo contando actualmente con 300 puntos de inspección en todo el flujo de cosecha. Este proceso de diagnóstico del estado de las corta-picadoras de forraje tiene una duración de tres días.

Por otro parte, Pascal Collin, CEO de AM Machinery, aclaró que no venden maquinarias, sino un sistema y agregó que se está trayendo al país, máquinas picadoras por el cual pasaron por un proceso de verificación bajo unos puntajes y que están completamente listas para su funcionamiento.

Miryam Balmelli, gerente general de Apexa, resaltó: “Apexa es una empresa paraguaya importadora que se dedica a proveer a los productores maquinaria agrícola renovada y servicios. Se caracteriza por su enfoque en un servicio total, respaldado por un soporte técnico especializado ofreciendo de ésta manera apoyo y soluciones al productor”.

Esta alianza representa un paso importante en la evolución hacia prácticas agrícolas sustentables para el desarrollo de producción láctea y agroganadera en Paraguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chinola Fresh Fruit Liqueurs anuncia su nuevo sabor Mango Liqueur en Estados Unidos

México adopta medidas para prevenir influenza aviar en bovinos

 

Comunicado. Chinola Fresh Fruit Liqueurs anunció el lanzamiento de Chinola Mango Liqueur, el licor artesanal de fruta fresca está meticulosamente elaborado a partir de una mezcla distintiva de mangos que sólo crecen una vez al año, además de un toque de maracuyá. En los últimos años, el crecimiento continuo de dos dígitos de Chinola Fresh Fruit Liqueurs subraya el compromiso de la marca de compartir los queridos sabores tropicales de la República Dominicana con los entusiastas de los cócteles de todo el mundo.

Chinola Mango Liqueur se lanzará en 22 mercados de Estados Unidos, incluidos Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oklahoma, Pensilvania, Carolina del Sur y Wisconsin.

“Estamos agradecidos por el apoyo y el entusiasmo que nuestro licor de maracuyá ha recibido tanto de la industria como de los aficionados a los cócteles. Con el lanzamiento de nuestra primera innovación, Chinola Passion Fruit Liqueur se embarca en este próximo capítulo como Chinola Fresh Fruit Liqueurs. La creciente demanda de sabores tropicales distintivos inspiró nuestro nuevo licor. Similar a la misión de nuestro licor de maracuyá, Chinola Mango Liqueur refleja el sabor y el aroma del mango fresco al tiempo que agrega profundidad y complejidad. Los bebedores de hoy buscan continuamente productos innovadores y de alta calidad y licores artesanales”, afirmó Andrew Merinoff, cofundador y director ejecutivo de Chinola Fresh Fruit Liqueur.

El licor de mango Chinola está elaborado con prácticas ecológicas y contiene 100% mango fresco y un toque de maracuyá, sin colorantes ni sabores artificiales. Se elabora a partir de una mezcla personalizada de mangos cultivados en la República Dominicana que incluye las variedades Banilejo, Keitt y Kent, esta mezcla de mangos ofrece una combinación equilibrada de dulzura y acidez con una textura suave que ayuda a darle al licor su sabor distintivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México adopta medidas para prevenir influenza aviar en bovinos

Constellation Brands anuncia a su nuevo vicepresidente ejecutivo y presidente de la división de vinos y licores

 

Cargar más

Noticias