Comunicado. Con más de 10 años de existencia, el próximo martes 21 de mayo se realizará el FoodForum Guadalajara. Este evento se ha convertido en un espacio obligado de conversación para la industria de alimentos y bebidas de Occidente.

Fiel a su concepto de ser un espacio de contenido para crear y desarrollar ideas, el FoodForum guarda cierta atmósfera de exclusividad, no por los puestos ni por el tamaño de las compañías asistentes, sino por razones más democráticas: el orden de inscripción de los participantes, los lugares definidos serán un poco más de 150 los que la edición 2024 ofrece para inscripción.

FoodForum trabaja para mantener el balance para que toda la cadena de producción y del sistema de calidad convivan en un mismo espacio de conversación y los diferentes enfoques enriquezcan a todos los participantes.

La agenda está conformada por personajes de renombre mundial, tales como:

- Eduardo Molina, quien cuenta con 25 años de experiencia tanto en áreas de Investigación y Desarrollo de productos alimenticios de consumo como a nivel directivo, y presentará “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

- Patricia Muñoz, cuya experiencia abarca toda la gestión de todas las fases de operaciones para la industria de alimentos y la farmacéutica. Patricia desarrolló experiencia en áreas de EHS, Ingeniería y Mantenimiento con un fuerte enfoque en el cumplimiento de normas y reglamentos nacionales e internacionales. Guillermo de Icaza cuenta con una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Iberoamericana. Es Co-autor del libro “HACCP: Un Enfoque Práctico” y autor del libro “La vida útil de los alimentos y sus principales reacciones”, 2ª edición.  Acompañados de José Luis Ruiz, expondrán “FORO ALIMENTARIO: Validación en la industria de procesamiento de alimentos y bebidas, retos en su aplicación”.

- Felipe Rodríguez, inició su carrera en Kraft General Foods, Kraft Foods donde fue reconocida su enorme calidad profesional. De ahí paso a Grupo PepsiCo en diversos puestos en donde su gran carrera lo llevó a grandes ascensos hasta llegar a una posición directiva global, pocas hojas de vida pueden presumir esos logros. Felipe abordará el tema “Diseño de nuevos productos, entre la necesidad de mercado y la cultura corporativa”.

- Jorge López Morton fue presidente del Comité Agroalimentario de COMCE, sus cargos en el COMCE incluían una vicepresidente nacional del COMCE las Presidencias de los Comités Bilaterales con India, Turquía e Irán y del Comité Agroalimentario de COMCE hasta 2024. Jorge es consejero propietario en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, nos llevará en una charla sobre las oportunidades con “El Nearshoring en la industria de alimentos, oportunidades para México.

- Genaro Trías, cuenta con una amplia experiencia como consultor y facilitador de procesos de capacitación, se centrará en “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

Además, se presentará una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades para la industria alimentaria en México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia a su nuevo director general para la Zona Europa

Perú declara interés nacional en desarrollo de la ganadería sostenible

Tour de EXPOPACK 2024: Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024

Comunicado. “El Tour Nacional Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024, soluciones disruptivas para tu negocio” forma parte de las acciones de EXPOPACK, el mayor evento de empaque y proceso de varios mercados verticales, para fomentar la asistencia a este importante foro que se llevará a cabo del 04 al 07 de junio, en Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, México

En tres fechas: martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de abril, se llevará a cabo el Tour Nacional EXPOPACK México 2024, eventos únicos en su clase en donde el participante tendrá la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo de las tendencias en el ámbito de los empaques.

Lilian Robayo, editor en jefe de MUNDO EXPO PACK, llevará a los asistentes por un fascinante recorrido por las más importantes tendencias disruptivas que están impactando y transformando el panorama de los empaques en Latinoamérica, su diseño y tecnologías en 2024 y más allá.

Fechas y lugares:

- Ciudad de México, martes 23 de abril, 08:30 am. Hotel Maquis Reforma, Salón Emperador I-II. Avenida Paseo de la Reforma 465, Cuauhtémoc, 06500, CDMX.

- León, Guanajuato, miércoles 24 de abril, 08:30 am. CANACINTRA LEÓN, Boulevard Mariano Escobedo Pte. 4145, Jaime Nuno, 37685, León de los Aldama, Guanajuato.

- Querétaro, Qro, jueves 25 de abril, 08:30 am. FIESTA AMERICANA GRAND QUERÉTARO, Salón: Cerro de las Campanas 1 y 2, Prol. Bernardo Quintana 4050, Plaza Boulevares, 76160 Santiago de Querétaro, Qro.

EXPO PACK México 2024 es la Red de Empaque y Procesamiento más grande en un mismo lugar.

¡Nuestro registro está abierto!

¡No olvides que ya puedes registrarte para asistir a EXPO PACK México 2024!

Regístrate aquí y asiste sin costo ingresando el código de descuento TOUR24.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campo Vivo obtiene certificación como Empresa B

Jack Daniel's Country Cocktails lanza té en Estados Unidos

Comunicado. La marca de productos orgánicos 100% mexicanos, Campo Vivo anunció que, hoy en día, se posiciona como uno de los líderes en su ramo y celebra un importante logro al obtener la certificación como Empresa B, uno de los distintivos empresariales más reconocidos y rigurosos a nivel mundial.

Las Empresas B son organizaciones con un propósito claro: beneficiar a todas sus partes interesadas, incluyendo clientes, colaboradores, comunidades y accionistas. Estas empresas miden su impacto social y ambiental, comprometiéndose a tomar decisiones considerando las consecuencias a largo plazo. En México, existen más de 100 Empresas B.

“Enaltecer el campo mexicano ha sido una labor constante desde nuestra fundación en 2007. Tenemos un firme compromiso con la sustentabilidad, la responsabilidad social, el comercio justo y el impacto positivo en las comunidades. Nuestra constante búsqueda en innovación y mejora en nuestros procesos y relaciones nos ha llevado a convertirnos en una Empresa B”, comentó Mateo Dornier, fundador y director de Campo Vivo.

Ser una empresa B, confirma un trabajo colectivo que busca el cambio de los sistemas económicos a través de cinco vertientes importantes: Gobernanza, es decir, tomar en cuenta a todas las partes involucradas en el crecimiento de la empresa, desde colaboradores, clientes, misión, un todo que funcione de manera eficaz; Colaboradores, como parte importante del desarrollo de Campo Vivo en cada una de sus diferentes áreas; Comunidad, para Dornier este punto cobra importancia en cada movimiento de la marca, tratando siempre de aportar a través de acciones de responsabilidad social, incentivando una relación fuerte con proveedores, generando empleos de manera indirecta; Medio Ambiente, definitivamente una de las banderas de Campo Vivo, cuya oferta de productos orgánicos cuidan la salud de sus consumidores y el medio ambiente, además de utilizar empaques reciclables y con una búsqueda activa de materiales biodegradables y/o compostables; Clientes, cuyo interés por Campo Vivo es incentivado a través de herramientas que brindan acceso a toda la información de garantías y certificaciones de cada producto para mejorar la transparencia.

"Con cada decisión que se toma en Campo Vivo, buscamos hacer una diferencia con las empresas tradicionales de la industria. Estamos convencidos de nuestra misión, por lo que trabajamos a diario de manera diferente, pensando en cuidar el campo mexicano, apoyar a diferentes fundaciones, innovar con productos saludables, y más. Cada proceso se trabaja en equipo, escuchando y proponiendo, característica que es necesaria promover en todas las empresas", destaca Léa Saule, Brand Manager de la compañía.

Con un catálogo de más de 200 productos, entre abarrotes y frescos, Campo Vivo tiene presencia en todas las cadenas de supermercados en México. Durante el año 2023, la empresa lanzó al mercado 38 nuevos productos y, actualmente, cuenta con más de 50 propuestas en laboratorio, cuyos lanzamientos están previstos para 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tour de EXPOPACK 2024: Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024

Jack Daniel's Country Cocktails lanza té en Estados Unidos

 

Comunicado. Esta primavera, Jack Daniel's Country Cocktails anunció el lanzamiento de su nuevo Hard Tea, un guiño a su herencia sureña, pero diseñado para satisfacer las necesidades del bebedor moderno.

Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea combina a la perfección té negro, sabor maduro y fiel a la fruta y un final dulce y equilibrado. El nuevo producto debutará en cuatro sabores: Original, Melocotón, Frambuesa y Mora, brindando una experiencia de calidad audaz y refrescante para aquellos que saben de qué se trata el té. Cada sabor es perfecto para disfrutar en el porche acompañado de una buena conversación.

“Estamos entusiasmados con el lanzamiento de Jack Daniel's Country Cocktails Hard Tea, que ingresa a la categoría de rápido crecimiento. A través de nuestra asociación con Brown-Forman y la icónica marca Jack Daniel's hemos desarrollado un nuevo giro en la bebida que rinde homenaje. a sus tradicionales raíces sureñas”, dice Keith Cunningham, vicepresidente de Asociaciones de Pabst.

Y agregó: “Cada uno de nuestros cuatro excelentes sabores brilla a su manera. Será difícil elegir un favorito, pero se garantiza que cada sabor brindará una experiencia suave, brillante y refrescante a los consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campo Vivo obtiene certificación como Empresa B

Colombina continúa trabajando por ser una de las empresas de alimentos más sostenibles del mundo

Comunicado. Colombina, la compañía global de alimentos de origen colombiano, reafirmó su liderazgo en sostenibilidad al anunciar los logros obtenidos durante el año 2023 en su reciente Asamblea de Accionistas. La empresa presentó su gestión en sus seis prioridades sostenibles y su contribución al crecimiento económico y la empleabilidad del país.

Por octavo año consecutivo, Colombina aseguró su posición como la séptima empresa de alimentos con mejores prácticas sostenibles a nivel mundial, según la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA) 2023 de S&P. Este logro refleja el compromiso constante de la empresa con la generación de valor para sus grupos de interés, impulsando un impacto positivo en los territorios donde opera.

Entre los resultados más importantes, la compañía destaca el haber logrado que el 61% de su portafolio esté libre de colorantes, saborizantes o conservantes artificiales. Asimismo, en materia ambiental anunció que ahora en Colombia el 100% de su energía eléctrica proviene de fuentes renovables, y desde 2015 a 2023 sus indicadores por tonelada producida de huella de carbono y consumo de agua se han reducido en un 41 y 23% respectivamente. Además, 3 de sus plantas de producción cuentan con la certificación Basura Cero que reconoce los esfuerzos de la compañía por aprovechar de manera adecuada sus residuos.

“La empleabilidad e igualdad de oportunidades son uno de nuestros principales objetivos, en donde hemos generado más de 8.200 puestos de trabajo en los cuales el 90 % de nuestros colaboradores cuentan con contrato directo. También nos sentimos muy orgullosos que por segunda vez obtuvimos la recertificación Sello Oro Equipares, convirtiéndonos en la primera empresa en obtener la máxima calificación del 100 % en el cumplimiento de los requisitos en la historia del sello de Colombia”, afirmó César Caicedo, presidente de la empresa.

En 2023, Colombina destinó 6.580 millones de pesos colombianos en iniciativas sociales y a través de la Fundación Colombina impactó a más de 10,300 personas con sus programas de educación, cultura, deporte y recreación. Además, el compromiso con el tejido empresarial nacional se evidencia en que el 92% de los proveedores de Colombina son locales o nacionales, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jack Daniel's Country Cocktails lanza té en Estados Unidos

Investigación mundial sugiere que fortificación de cereales puede abordar la anemia por deficiencia de hierro

Comunicado. Las investigaciones han demostrado que la fortificación de alimentos, en particular la fortificación de cereales infantiles, puede reducir la deficiencia de hierro entre los bebés mayores de seis meses, un momento en el que las reservas naturales de hierro de un niño pueden comenzar a agotarse.

Estudios realizados en todo el mundo, desde Australia hasta Ghana, han revelado que los niños pequeños no obtienen la ingesta diaria recomendada de micronutrientes durante la introducción de alimentos sólidos en la dieta de los niños a partir de los seis meses de edad aproximadamente.

La deficiencia de hierro es una de las deficiencias de nutrientes más comunes tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, y se estima que el 40% de los niños en edad preescolar en todo el mundo se ven afectados por la anemia. La anemia por deficiencia de hierro en niños pequeños puede afectar su desarrollo físico y cognitivo e impedirles desarrollar todo su potencial de desarrollo. Estos estudios ofrecen conocimientos de investigación sobre el papel vital de los cereales infantiles fortificados para los niños pequeños.

El estudio australiano sobre alimentación de bebés y niños pequeños 2021 o ensayo OzFITS del Instituto de Investigación Médica y de Salud del Sur de Australia (SAHMRI), publicado como suplemento en Nutrients, concluyó que los cereales infantiles fortificados con hierro pueden mejorar la ingesta de hierro entre los bebés mayores de 6 meses.

Este primer estudio nacional realizado en niños menores de dos años en Australia descubrió que tres cuartas partes (75 %) de los bebés de seis a 12 meses y una cuarta parte (25 %) de los niños pequeños de uno a dos años no recibían suficiente hierro diariamente, lo que los pone en riesgo de sufrir deficiencia de hierro.

 Un estudio de modelado posterior publicado en The Journal of Nutrition a finales del año pasado demostró que agregar una porción diaria de cereales infantiles fortificados con hierro a las dietas actuales (18 g que proporcionan 6.2 mg de hierro) reduciría la prevalencia de la deficiencia de hierro del 75 al 5%.

El estudio explica que pocos bebés de entre 6 y 12 meses consumían alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, aves, pescado y cereales fortificados con hierro, y los que lo hacían, consumían pequeñas cantidades. Continúa diciendo que incluso si se les diera a los bebés mayores cantidades de alimentos de origen animal ricos en hierro, es poco probable que satisfagan sus necesidades de hierro, dadas las pequeñas cantidades de alimentos que consumen los bebés. Los hallazgos muestran que los cereales infantiles fortificados con hierro pueden ser una estrategia eficaz para ayudar a los bebés a satisfacer sus necesidades de hierro, ya que están especialmente formulados para satisfacer sus necesidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina continúa trabajando por ser una de las empresas de alimentos más sostenibles del mundo

WagWell, marca de comida para mascotas, se expande a productos completamente cocidos y liofilizados

Comunicado. WagWell, moderna marca de bienestar para perros comprometida con la fabricación de productos sustentables, funcionales y de primera calidad, anunció el lanzamiento de sus golosinas liofilizadas completamente cocidas y, posteriormente, liofilizadas.

Esta última incorporación, tras el exitoso debut de su línea de suplementos con Ahiflower Oil, una alternativa de omega de origen vegetal, subraya el compromiso de WagWell de elevar el bienestar canino mediante la entrega de productos innovadores y eficaces. Al igual que sus suplementos, los perros adoran las golosinas WagWell por su sabor y los dueños de mascotas por contener los ingredientes más simples pero de mayor calidad y efectivos. Disponibles en dos deliciosos sabores, carne de res y queso, estas delicias de un solo ingrediente están completamente cocinadas con ingredientes de calidad para garantizar el más alto nivel de seguridad y luego se liofilizan para preservar sus nutrientes y sabor.

“En nuestra misión de crear una plataforma confiable de bienestar para perros, estamos orgullosos de lanzar las primeras golosinas liofilizadas y completamente cocinadas de su tipo. Estamos entusiasmados de asociarnos con goop, que lidera la industria en nuestros valores alineados de bienestar, innovación e ingredientes intencionales, para ofrecer nuestras delicias en sus tiendas minoristas”, compartió William Smolen, cofundador y director ejecutivo de WagWell.

Las delicias liofilizadas y completamente cocidas de WagWell se elaboran meticulosamente en instalaciones de Estados Unidos y cuentan con ingredientes totalmente naturales, mínimamente procesados ​​y de alta calidad, sin rellenos, maíz, trigo ni soya. Cada lote se somete a pruebas de microbios para garantizar la máxima seguridad y calidad. Como un bocadillo sabroso y versátil, se recomienda su uso como complemento alimenticio, reconstituidos en agua o como un refrigerio saludable rico en proteínas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina continúa trabajando por ser una de las empresas de alimentos más sostenibles del mundo

Investigación mundial sugiere que fortificación de cereales puede abordar la anemia por deficiencia de hierro

Comunicado. Recientemente se realizó la presentación del Informe de política pública para el fortalecimiento de las relaciones de México con los países árabes, encabezado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra y el representante especial del secretario general de la Liga de Estados Árabes (LEA), Abdulkhalig bin Rafaa.

En el evento también participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas, André Georges Foullon Van Lissum; el decano del Grupo Árabe en México y embajador de Palestina, Mohamed Saadat; y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez.

El informe señala recomendaciones específicas de colaboración entre México y los 22 países miembros de la LEA e identifica áreas de oportunidad para mejorar la cooperación.

Las culturas, traducidas en política exterior, han ido posicionado a México y a la Liga de Estados Árabes como voces respetadas en el sur global, que se benefician de intercambios dinámicos […] tenemos muchas más oportunidades valiosas de cooperación, basadas en nuestras ubicaciones estratégicas en los procesos de relocalización en las cadenas mundiales de suministro y la complementariedad relativa de nuestras economías.

Por otra parte, en su intervención, el titular de la Sader remarcó el compromiso de México con los instrumentos de cooperación internacional en materia agroalimentaria, que contribuyen a la seguridad alimentaria de nuestro país y de la región del Medio Oriente y el norte de África.

Tras la presentación del informe y como muestra de cooperación entre las partes, se suscribió un Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura del Estado de Palestina. El convenio permitirá ampliar la colaboración internacional en materia de producción agrícola en zonas áridas, desarrollo de tecnologías, salud animal y vegetal, reconversión agrícola y ganadera, restablecimiento de sistemas alimentarios y optimización de los canales de distribución y comercio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportación de cerveza mexicana aumenta 33.8% en primer bimestre de 2024

JBS doblará capacidad de su planta de carne en Brasil para que sea la más grande de Latam

Agencias. Con base en información del Banco de México (Banxico) la exportación de cerveza mexicana aumentó 33.8% en el primer bimestre de 2024. “La cerveza se ubica como el primer producto vendido al exterior con 1,013 mdd, luego de que tuvo un incremento de 33.8% en el primer bimestre de 2024”, informó el organismo.

Entre enero y febrero de 2023, los productores mexicanos de cerveza exportaron más de 757 millones 087 mil dólares, según la entidad presidida por Victoria Rodríguez Ceja.

La industria cervecera vendió más de 684 millones 491 mil litros de la bebida en el primer bimestre de 2024 a Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Colombia, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos.

Al menos 90% de las exportaciones de cerveza mexicana fueron realizadas a Estados Unidos y Canadá durante los primeros dos meses de 2024, agregó el banco central. Allá fueron enviados más de 617 millones 545 mil litros de la cerveza mexicana.

Después de un comienzo tranquilo del año de la industria cervecera, en marzo de 2024, los niveles de pedidos de los comercializadores de la bebida se aceleraron en Estados Unidos, señala la Asociación Nacional de Mayoristas de Cerveza (NBWA).

“En marzo de 2024, el índice de compradores de cerveza aumentó a 53, la primera lectura por encima del punto de referencia expansivo (50) en 2024 y la lectura del índice de marzo más alto desde 2021”, explicó el organismo empresarial con fuerte influencia en Estados Unidos.

Y añadió que hay un cambio significativo hacia una perspectiva más positiva para la industria cervecera en 2024 en el mercado estadounidenses. Y dijo que existen resultados notables del segmento que incluyen saltos de dos dígitos para la cerveza premium, regular y seltzer.

Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, República Dominicana recibieron 36 millones 776 mil litros de cerveza mexicana. Mientras que Belgica, Países Bajos y Reino Unido exportaron más de 21 millones 255 litros de la bebida, añade Banco de México.

“Las exportaciones de productos agroalimentarios se incrementaron 9% por la fuerte demanda de productos como la cerveza, berries, tequila y aguacate. México se ha consolidado como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad en el mercado global, lo que ha impulsado el crecimiento de las exportaciones, afirma la consultora dirigida por Juan Carlos Anaya, del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México fortalece relaciones de cooperación agroalimentaria con la Liga de Estados Árabes

JBS doblará capacidad de su planta de carne en Brasil para que sea la más grande de Latam

Agencias. JBS informó que invertirá 150 millones de reales (29.2 mdd) para duplicar la capacidad de procesamiento en su planta de carne vacuna Campo Grande II, en Brasil, a 4,400 cabezas de ganado por día.

El anuncio, que se produjo después de que la planta recibiera en marzo luz verde para exportar a China, se hizo durante una visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a la unidad, ubicada en el estado de Mato Grosso do Sul.

JBS dijo que la expansión de la capacidad debería completarse dentro de un año y convertirá a Campo Grande II en una de las tres plantas más grandes de la empresa en el mundo y en el complejo de carne más grande de América Latina. La firma añadió que también duplicará la fuerza laboral de la planta a 4,600 personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportación de cerveza mexicana aumenta 33.8% en primer bimestre de 2024

21 mayo: FoodForum Guadalajara

 

Comunicado. Con base en un análisis de Allied Market Research ha publicado recientemente titulado “Tamaño del mercado de sustitutos del huevo, participación, panorama competitivo e informe de análisis de tendencias por formulario, por aplicación y por canal de distribución: global. Análisis de oportunidades y pronóstico de la industria, 2023-2032”, se prevé que genere 5,200 mdd para 2032, con un aumento de 16.6%.

El documento señala que el creciente número de personas que adoptan estilos de vida vegetarianos y veganos, así como la creciente conciencia de los consumidores sobre las preocupaciones éticas, ambientales y de salud son los factores que se espera que impulsen el crecimiento del mercado mundial de sustitutos del huevo en el periodo previsto de 2023 a 2032. Sin embargo, la complejidad en lograr sabor y textura como los huevos reales puede obstaculizar el crecimiento del mercado.

Por el contrario, se espera que las tecnologías avanzadas en innovación de ingredientes y el desarrollo de sustitutos del huevo que cumplan con requisitos dietéticos específicos ofrezcan oportunidades remunerativas para la expansión del mercado de sustitutos del huevo durante el período previsto.

También señala que el subsegmento seco representó la mayor cuota de mercado mundial de sustitutos del huevo, del 58.3% en 2022, y se espera que crezca a la tasa compuesta anual más alta del 16.8% durante el periodo previsto. Los sustitutos secos del huevo ofrecen una vida útil más larga en comparación con las alternativas líquidas, lo que los hace convenientes para el almacenamiento y el transporte. Su versatilidad permite su uso en diversas recetas, lo que resulta atractivo para los fabricantes de alimentos que buscan ingredientes flexibles. Además, su resiliencia durante la distribución global los convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan abastecer diversos mercados de manera eficiente.

Por región, el informe indica que el mercado de sustitutos del huevo en América del Norte representó la mayor participación del 32.9% en 2022 y se prevé que experimente un crecimiento significativo para 2032, el cual se debe principalmente a la creciente preferencia de los consumidores de la región por alternativas alimentarias más saludables, incluidas los sustitutos vegetales del huevo, para reducir la ingesta de colesterol y adoptar un estilo de vida más saludable. Además, la creciente popularidad de las dietas veganas y vegetarianas, impulsada por preocupaciones éticas, ambientales y de salud, contribuye a la demanda de sustitutos del huevo de origen vegetal. Además, la prevalencia de las alergias al huevo impulsa a los consumidores a buscar alternativas libres de alérgenos y está impulsando aún más la adopción de sustitutos del huevo elaborados con ingredientes de origen vegetal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

21 mayo: FoodForum Guadalajara

México realiza acciones fitosanitarias para fortalecer cultivo de espárrago

Cargar más

Noticias