Comunicado. Con base en un informe de Research And Markets, se espera que el “Mercado de alimentos orgánicos para bebés, tamaño, pronóstico global 2024-2030, tendencias de la industria, participación, crecimiento, conocimiento, impacto de la inflación, análisis de empresas” presente un crecimiento de 10.34 mil mdd a 2030, a una tasa compuesta anual del 10.44%.

La creciente atención sobre los beneficios para la salud de los productos alimenticios naturales y el aumento de la conciencia sobre la salud entre los clientes son los principales impulsores del rápido crecimiento de este mercado. Los productos de alimentación infantil ecológicos se están afianzando constantemente en el sector minorista gracias a su fácil disponibilidad en los famosos canales de venta, como supermercados, hipermercados, comercio electrónico y tiendas departamentales.

Además, numerosas iniciativas gubernamentales relacionadas con la producción de alimentos orgánicos, el aumento de mujeres trabajadoras y el desarrollo de hogares nucleares están impulsando aún más el crecimiento de las tiendas de alimentos orgánicos para bebés. A pesar de algunas directrices gubernamentales relativas al etiquetado de estos productos orgánicos de alimentos para bebés y el precio superior de los productos, se prevé que el mercado mantendrá su trayectoria ascendente rápidamente.

El mercado de alimentos y bebidas orgánicos también está experimentando un crecimiento, y se espera que el aumento del gasto en productos alimenticios para bebés promueva el crecimiento del mercado en los próximos años. Tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, las crecientes preocupaciones de los padres sobre la salud y la nutrición de sus bebés fueron importantes factores impulsores dentro del mercado.

El reconocimiento de los alimentos infantiles ecológicos ha provocado que en las tiendas haya muchos pasillos interesados ​​en esta categoría. Con un ingreso disponible acelerado, los padres pueden compensar los alimentos caseros con alimentos naturales para bebés de marca, un factor determinante sustancial en los países avanzados y en crecimiento. Las nuevas empresas de la industria de alimentos para bebés diferencian a sus fabricantes en función de objetivos de salud específicos, que incluyen una mejor digestión, mejora del cerebro, destete dirigido por el bebé y prevención de alergias. Las crecientes inversiones en el desarrollo y promoción de alimentos y bebidas orgánicos, junto con comidas infantiles, han ampliado la demanda de alimentos orgánicos para bebés durante los últimos años.

Se prevé que el mercado de alimentos orgánicos para bebés se desarrolle en los próximos años debido a la creciente población de bebés y la creciente demanda. Los alimentos para bebés están disponibles en diversas formas, que incluyen polvo, líquido o pasta, según las necesidades del bebé. La adopción de alimentos para bebés está aumentando a nivel mundial, ya que ayuda al desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y el tejido muscular y genera atención sobre los beneficios de sus vitaminas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chameleon Organic Coffee presenta nueva línea de café frío enlatado

Kraft Heinz Not Company presenta KD NotMacandCheese

 

Comunicado. En Estados Unidos, Chameleon Organic Coffe, proveedores de café preparado en frío embotellado artesanalmente, anunció la expansión de su categoría lista para beber con el debut de cuatro latas de café fría.

Elaborada a mano con frijoles 100% orgánicos, la nueva línea fría enlatada lista para disfrutar de Chameleon presenta cuatro sabores distintos con opciones endulzadas y sin endulzar. Cada uno ofrece una comodidad incomparable al ofrecer café de origen sostenible en un formato estable, brindando opciones tanto para los minoristas como para los clientes.

“Reconocimos la creciente demanda de variedad y facilidad de conveniencia en el segmento del café RTD sin comprometer la calidad y el sabor. Nuestra nueva línea de café enlatado en frío ofrece a nuestros fieles clientes otra opción deliciosa y sin necesidad de preparación para disfrutar de su ritual diario de café mientras viajan, en cualquier momento”, dijo Andy Fathollahi, director ejecutivo de SYSTM Foods.

Cada 8 oz. La lata contiene aproximadamente 130 mg de cafeína natural, lo que proporciona el impulso perfecto mientras estás en movimiento o en casa. Los sabores incluyen:

- Nitro Black: la primera cerveza fría con nitro de Chameleon ofrece una experiencia suave y cremosa en cada sorbo.

- Double Espresso: una bebida fría orgánica atrevida y suave hecha con granos de espresso tostados oscuros brinda un toque sabroso.

- Negro endulzado: cfé negro en frío ligeramente endulzado con la cantidad justa de azúcar de caña orgánica.

- Flat White: cerveza negra en frío mezclada con leche entera crea una experiencia tradicional de flat white con un acabado cremoso y aterciopelado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz Not Company presenta KD NotMacandCheese

Bavaria anuncia convocatoria laboral para su nueva Cervecería del Atlántico

 

Comunicado. The Kraft Heinz Not Company lanzó KD NotMacandCheese, la primera oferta de KD a base de plantas. Esto marca la primera marca canadiense en lanzar un producto a partir de la empresa conjunta entre The Kraft Heinz Company y TheNotCompany, cuyo objetivo es crear deliciosos productos vegetales.

Para brindarles a los fanáticos aún más formas de disfrutar KD, la icónica marca de macarrones con queso también está lanzando su primera oferta sin gluten.

Más de la mitad de los canadienses siguen un estilo de vida basado en plantas o buscan agregar más opciones basadas en plantas a sus dietas. Sin embargo, la continua decepción de los consumidores por el sabor de las ofertas actuales sigue siendo el mayor desafío para las marcas que operan en el mercado de alimentos de origen vegetal. Como macarrones con queso originales de Canadá, KD está en una posición única para revolucionar la categoría y abordar las preferencias de los consumidores a base de plantas con un producto que ofrece a sus fanáticos el sabor, la textura y el sabor cremosos y reconfortantes que han amado durante más de 85 años, sin el queso. Disponible en dos variaciones irresistibles: estilo Cheddar blanco y original, KD NotMacandCheese ahora se está lanzando a los estantes de todo el país.

“Más canadienses que nunca buscan alternativas fáciles a base de plantas a los alimentos básicos de la despensa que no les exijan renunciar a los alimentos que aman, y quieren opciones de sus marcas favoritas que sepan, se vean y se sientan como las originales. Esta es la misión principal de The Kraft Heinz Not Company: llevar a las masas alternativas vegetales fáciles, accesibles y deliciosas de las marcas más queridas del mundo. KD, que se encuentra en casi la mitad de todas las despensas canadienses, es la marca de macarrones con queso más emblemática de Canadá, y estamos entusiasmados de aprovechar su fortaleza junto con la tecnología revolucionaria de NotCo para el lanzamiento de nuestro primer producto de marca canadiense”, dice Lucho López-May, director ejecutivo de The Kraft Heinz Not Company.

Además, cerca de diez millones de canadienses han compartido que están buscando opciones de alimentos sin gluten, y 15 mil devotos fanáticos de KD firmaron una petición para alentar a la marca a llevar una versión sin gluten del amado alimento básico de la despensa a los estantes de las tiendas de comestibles. Ahora, KD responde al llamado con una deliciosa opción que luce y sabe igual que la original, sin gluten. KD Gluten-Free está disponible en sabor original y ahora también se está lanzando a los estantes de todo el país.

KD NotMacandCheese y KD Gluten Free son los últimos ejemplos de la expansión de la cartera de Kraft Heinz mientras la compañía se esfuerza por ofrecer innovaciones que satisfagan las necesidades y preferencias cambiantes del consumidor actual.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria anuncia convocatoria laboral para su nueva Cervecería del Atlántico

Se inaugura en México Expo ANTAD 2024 con activa participación del sector agroalimentario

 

Comunicado. Como parte de la puesta en marcha de su nueva Cervecería del Atlántico ubicada en el municipio de Palmar de Varela, Bavaria anunció que abrirá más de 120 vacantes dirigidas población local en cargos para técnicos, tecnólogos y profesionales de distintas áreas del conocimiento para laborar en esta planta.

Este anuncio se suma al trabajo que viene adelantando la empresa desde hace varios meses con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA para capacitar a personal local en áreas relacionadas a la producción cervecera.

“Desde Bavaria, con la nueva Cervecería del Atlántico, buscamos ser un motor de desarrollo para la región. Por eso, hemos venido trabajando junto al SENA en capacitar a la población de Palmar de Varela y municipios aledaños en áreas relacionadas con el proceso de producción de cerveza. Nos sentimos muy orgullosos de abrir 120 nuevas vacantes en esta Cervecería a la población local. Creemos es una oportunidad única de construir más oportunidades para todos y, por ende, un futuro con más motivos para brindar”, afirmó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

En simultaneo a los programas de formación para el empleo que ha venido adelantando junto al SENA, la empresa ha detallado que, adicionalmente, para las vacantes requeridas dentro de la Cervecería estará buscando desde febrero de 2024 entre población local perfiles técnicos, tecnológicos y profesionales.

En el caso de las vacantes técnicos y tecnológicos, estará buscando egresados con más de dos años de experiencia de los siguientes programas: Técnicos o Tecnólogos en Mantenimiento Mecánico, Electromecánico, Automatización y Control, Técnico en Electricidad Industrial, Tecnólogo Mecatrónico, Tecnólogo Instrumentista, Tecnólogos Químicos, Analista de Muestra Químicas, Técnicos de Seguridad Industrial, Técnicos en Refrigeración, Técnicos en Control Ambiental o Tecnólogos Manejo Ambiental y Técnico en Programación para Análisis de Datos.

Para las vacantes profesionales requerirá personas con más de tres años de experiencia, graduados de los siguientes programas: Ingeniería química, de alimentos, Industrial, Mecánica, Electrónica, en Automatización, Mecatrónica, Ambiental, de Procesos y/o Producción, en Sistemas de Información e Ingeniería Civil.

Es importante resaltar que el inició de operaciones de la nueva Cervecería está programado para el segundo semestre de 2024.

Cabe mencionar que la nueva cervecería, ubicada a una hora de Barranquilla, producirá seis millones de hectolitros de cerveza de las marcas nacionales más queridas por los colombianos como Águila, Poker y Club Colombia. Además, tendrá capacidad de exportación hacia otros países de la región, aprovechando la expansión del puerto de Barranquilla y la navegabilidad del río Magdalena.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se inaugura en México Expo ANTAD 2024 con activa participación del sector agroalimentario

Brown-Forman anuncia certificación de Casa Herradura por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México evaluaron proyectos aplicados a la cadena productiva del sector agropecuario, acuícola y pesquero.

En una reunión de trabajo se presentaron acciones relacionadas con el desarrollo de metodologías para medir los costos de producción en granos básicos, optimización de cadenas de valor y comercialización, infraestructura y equipo para la conservación de recursos genéticos agrícolas y acuícolas, además de la caracterización de ganado caprino criollo.

A ellos se suma la colaboración en la rehabilitación de cuencas en Michoacán, donde se empleó un sistema digital en el Distrito de Riego 020 para el cuidado de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, manejo de plagas y tecnologías para el control de la erosión del suelo.

También, se analizaron las acciones encaminadas a la cadena de valor del amaranto en México, con nuevas variedades, y la colaboración del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma Chapingo.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, afirmó que la representación de la FAO en México ha sido una importante aliada para la agricultura mexicana, y se continuará en esa dinámica de cooperación en proyectos que conjugan desarrollo e innovación. Dijo que este trabajo, realizado con el acompañamiento técnico de organismos internacionales, permite contar hoy con materiales informativos, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades para contribuir a un manejo sostenible de los recursos naturales.

Por su parte, Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, reconoció el esfuerzo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el INIFAP, la Coordinación General de Agricultura y la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático para colaborar en los proyectos del sector agropecuario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA finaliza declaración voluntaria de etiqueta “Producto de EE.UU.”

Alsea anuncia que ya es dueña 100% de la cadena de restaurantes Vips

 

Comunicado. El USDA dio a conocer que realiza inversiones adicionales para respaldar la capacidad de procesamiento independiente y generar resiliencia en la cadena de suministro de carne y aves; y anunció nuevas acciones para mejorar la transparencia y la competencia en la industria de semillas.

En la Convención Anual del Sindicato Nacional de Agricultores, el secretario del USDA, Tom Vilsack, anunció la finalización de una regla para alinear la etiqueta voluntaria “Producto de EE. UU.” con la comprensión del consumidor de lo que significa la afirmación.

Vilsack también anunció que el USDA está otorgando 9.5 mdd a 42 proyectos a través del programa de subvenciones de Capacidad Cárnica Local para ampliar las opciones de procesamiento para la industria cárnica y avícola y nuevas acciones para garantizar la transparencia y un mercado justo y competitivo en la industria de semillas de Estados Unidos.

“El anuncio de hoy es un paso vital hacia la protección del consumidor y se basa en el trabajo de la Administración Biden-Harris para reforzar la confianza y la equidad en el mercado donde los procesadores más pequeños pueden competir. Esta regla final garantizará que cuando los consumidores vean 'Producto de EE.UU.' puedan confiar en la autenticidad de esa etiqueta y saber que cada paso involucrado, desde el nacimiento hasta el procesamiento, se realizó aquí en Estados Unidos”, dijo Vilsack.

Y agregó: “Además, las subvenciones para la capacidad cárnica local abordan necesidades críticas de infraestructura de procesamiento para los productores ganaderos y avícolas locales y regionales, garantizando que sus productos lleguen al mercado de manera eficiente y rentable, lo que respalda las economías locales, nuevos empleos y más opciones para los consumidores. El USDA también está comprometido a impulsar la voz de los agricultores en nuestro sistema de patentes de semillas y hacer cumplir las leyes de divulgación vigentes a medida que ofrecemos más y mejores opciones a los agricultores".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea anuncia que ya es dueña 100% de la cadena de restaurantes Vips

Postobón informa que 100% de la energía eléctrica usada en 2023 provino de fuentes renovables

 

Agencias. La familia Arango informó que abandona definitivamente el capital del grupo Vips. Junto al resto de accionistas minoritarios -Bain Capital, Proa y Carrot River-, los fundadores de la compañía acordaron traspasar el 23% del capital al grupo mexicano Alsea, que se hace así con el 100% por 238 mde.

Cabe recordar que Alsea gestiona también las cadenas Ginos, Domino's Pizza, Foster's Hollywood o Starbucks, junto a algunas franquicias de Burger King.

Plácido Arango creó en México, en los años 60 del pasado siglo, la cadena de supermercados Aurrerá y los restaurantes Vips; posteriormente, regresó a España y replicó aquí también el negocio.

En 2014, Alsea se hizo con los Vips de México, que habían pasado por varias manos y que en ese momento pertenecían a Walmart, y en 2018 compró a la familia Arango y a Proa Capital el negocio español por 500 mde. Su objetivo era fusionarla con Zena, su antigua filial española, que gestionaba ya marcas como Domino's o Foster's Hollywood.

Alsea explicó que el pasado 26 de febrero alcanzó un acuerdo con los accionistas minoritarios de la sociedad filial para comprarles su participación. En concreto, ha adquirido el 10.53% de Britannia Invesment, la firma que canaliza la inversión de Bain Capital; el 5.13% que tenían las familias Arango y Nachón; el 5% de Carrot River Holding y el 2.57% en manos de Proa Capital. La operación se cubrirá en diferentes fechas, según el acuerdo con cada uno de los accionistas minoritarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón informa que 100% de la energía eléctrica usada en 2023 provino de fuentes renovables

Se espera que mercado de almendras crezca 3,178.5 mdd a 2027

 

Comunicado. Postobón informó que es la primera compañía de bebidas en Colombia certificada como carbono neutro por parte del Icontec, gracias a una gestión sostenible orientada por acciones relevantes de mitigación y compensación de emisiones en sus procesos productivos y servicios logísticos.

“Nuestro plan de acción climático incluye acciones enfocadas en el uso de la energía fotovoltaica, la eficiencia energética, la promoción de la movilidad sostenible, la incorporación de procesos de economía circular, gestión del recurso hídrico, soluciones basadas en la naturaleza, la incorporación de nuevas tecnologías y el aprovechamiento de la captura de CO2 por parte de bosques plantados para compensar emisiones”, indicó la firma.

En cuanto al uso de energías limpias que permitieron certificar el consumo, vale la pena destacar que usa, desde 2018, energía fotovoltaica en nuestro centro de trabajo en Yumbo, la cual es provista por la granja Solar de Celsia ubicada en dicho municipio.

Asimismo, junto con Central Cervecera de Colombia, avanzamos en la instalación de 121 mil m2 de paneles solares que brindarán el suministro energético a las plantas Postobón Malambo, Lux Bogotá, Hipinto Piedecuesta y la planta productora de cerveza en Sesquilé. Gracias a estos panales se suministrará aproximadamente el 30% de la energía requerida en dichos centros de trabajo.

Andrés Felipe Robledo, gerente de Gestión Energética de Postobón, indicó que fueron certificados por parte de Celsia cerca de 160 millones de kWh como energía 100% renovable, lo que corresponde al 100% de la Energía Eléctrica consumida durante 2023 por el total de operaciones de Postobón y Central Cervecera de Colombia.

“Gracias a estos RECs ratificamos una ruta de trabajo con foco en la transición energética. En los RECs vemos un mecanismo válido que brinda confianza y garantiza la responsabilidad que tenemos con el suministro de energía para que nuestra producción y la de Central Cervecera sigan en línea con los fundamentales de sostenibilidad de la organización”, agregó Robledo.

“En Celsia somos aliados estratégicos de nuestros clientes y abanderados de la transición energética, por eso ofrecemos soluciones que les permitan descarbonizar las industrias y reducir sus emisiones de CO2. La colocación de nuestros Certificados de Energía Renovable (RECs) en clientes como Postobón y Central Cervecera de Colombia tiene un significado muy especial pues confirma la relevancia que las grandes empresas ven en mecanismos que avalan las energías limpias”, Luis Felipe Vélez, concluyó, líder Comercial de Celsia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que mercado de almendras crezca 3,178.5 mdd a 2027

Brasil aumenta exportaciones de carne de cerdo en volumen y en valor en febrero con respecto a 2023

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de granos de almendra crecerá en 3,178.5 mdd de 2023 a 2027, a una tasa compuesta anual del 7.04% durante el periodo previsto.

El mercado de almendras es testigo de un crecimiento sustancial en las vías de comercio electrónico, brindando a los consumidores comodidad, eficiencia en el tiempo y entrega rápida. Esta tendencia aumenta la visibilidad y la rentabilidad de los pequeños minoristas y proveedores. Las opciones populares incluyen portales en línea de terceros y sitios web de fabricantes.

El mercado de almendras está fragmentado; los proveedores compiten entre sí y están tratando de obtener una mayor participación de mercado, el cual está creciendo y no se pueden pasar por alto las posibilidades de que aparezcan nuevos participantes. Los principales proveedores tienen economías de escala y presencia de mercado bien establecidas y generalmente dependen del posicionamiento de los avances tecnológicos y del precio de los productos.

El documento señala que el mercado mundial de almendras está impulsado principalmente por el sector de alimentos y bebidas, y representa la mayor participación de mercado en 2022. Las almendras se utilizan en la fabricación de diversos alimentos y bebidas, como harina de almendras, leche, mantequilla y galletas. La innovación en este segmento presenta oportunidades para nuevas aplicaciones, como el uso de almendras verdes en ensaladas y encurtidos. La demanda de alimentos ricos en nutrientes, impulsada por estilos de vida agitados y una mayor concienciación sobre la salud, es un importante factor de crecimiento del mercado. Los granos de almendra contribuyen a reducir la presión arterial sistólica, proporcionando protección contra las enfermedades cardíacas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil aumenta exportaciones de carne de cerdo en volumen y en valor en febrero con respecto a 2023

FAO y México evalúan proyectos aplicados a la cadena productiva del sector agropecuario, acuícola y pesquero

 

Agencias. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (considerando todos los productos, incluidos los frescos y procesados) totalizaron 97,800 toneladas en febrero, cifra que supera el total enviado en el mismo período de 2023 un 24.4%, con 78,600 toneladas.

En términos de ingresos, las ventas de carne de cerdo totalizaron 205.7 mdd en el segundo mes de este año, resultado superior en 11.3% a los 184.9 millones registrados en el mismo periodo comparativo del año pasado.

En el bimestre, el aumento acumulado es del 17.6% en volúmenes, alcanzando 197,500 toneladas este año, contra 167,900 toneladas registradas entre enero y febrero de 2023. En el mismo periodo, los ingresos acumulados alcanzaron 404.8 millones, 1.9% más que el 397.7 millones obtenidos en el mismo período del año anterior.

“Hay una nueva configuración en las ventas internacionales de carne de cerdo de Brasil. La prevalencia de las exportaciones al mercado chino se ha visto reducida por el aumento de la demanda de otros destinos. Gracias a esto, registramos el mejor mes de febrero de la historia, acercándonos por primera vez a las 100.000 toneladas, lo que es un indicio importante del comportamiento que el sector debe mantener a lo largo de este año”, analizó Ricardo Santin, presidente de ABPA.

Cabe mencionar que China sigue siendo el mayor importador de carne de cerdo de Brasil, con 49,500 mil toneladas enviadas en los dos primeros meses de este año (-32% en comparación con el año anterior). Completan el ranking de los cinco mayores destinos Filipinas, con 25,700 mil toneladas (+208.1%), Chile, con 19,100 toneladas (+41.3%), Hong Kong, con 18,500 toneladas (+23.5%) y Singapur, con 11,400 toneladas (+39%).

“La capilaridad de las exportaciones de carne de cerdo aumentó este año. Por primera vez, incluso en aumento, las ventas a Hong Kong fueron superadas por otros dos destinos, Filipinas y Chile, naciones de diferentes regiones que vienen aumentando significativamente su demanda por el producto brasileño”, analizó Luís Rúa, director de mercados de la ABPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO y México evalúan proyectos aplicados a la cadena productiva del sector agropecuario, acuícola y pesquero

USDA finaliza declaración voluntaria de etiqueta “Producto de EE.UU.”

 

Comunicado. Con una producción preliminar de 243,400 toneladas de camarón marino y acuícola, con valor de 23,800 mdp al cierre de 2023, el abasto del crustáceo está garantizado para atender el consumo nacional durante la presente temporada de cuaresma, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En centrales de abasto, tiendas de autoservicio, pescaderías y mercados del país se expende el crustáceo de producción nacional, con precios accesibles, calidad y alto valor nutricional. Esta producción 2023 de camarón contribuyó a posicionar a México como el segundo productor de captura y siembra del crustáceo en Latinoamérica y séptimo a nivel mundial, destacan datos preliminares del sector pesquero y acuícola.

Reportan que de 2019 al cierre del año pasado aumentó 4.9% la producción de este crustáceo, que pertenece a la familia de los carídeos y tiene la capacidad de habitar aguas dulces o saladas.

En lo que respecta al camarón, un crustáceo con alta demanda en cuaresma, procedente de los litorales del Golfo de México, mar Caribe y del Pacífico; de lagunas o de los centros de cultivo, el camarón que se produce en el territorio nacional es uno de los productos acuáticos más demandados por su sabor, versatilidad gastronómica y propiedades nutrimentales. El consumo per cápita anual del crustáceo es de dos kilogramos y posee una participación de 12.9% en la producción nacional pesquera.

El volumen más considerable se consigue en el último trimestre del año, cuando también suben las ventas al extranjero, pero el trabajo de los productores de camarón y el sector comercial permite la disponibilidad a lo largo de todo el año.

En 2023, los números del subsector pesquero y acuícola nacional destacan que la captura de altamar y ribereña de camarón produjo más de 50,800 toneladas, con valor de 4,000 mdp. De ese volumen, 20,600 toneladas correspondieron a captura de altamar y representaron un valor mayor a 1,800 millones de pesos. Mientras que 30,200 toneladas fueron de producción ribereña, con ingresos por 2,200 mdp.

En cuanto a la producción acuícola la cosecha registró 192,600 toneladas, con un valor económico de más de 19,800 mdp.

La Sader detalló que la lista de estados productores se encuentra encabezada por Sinaloa, al sumar 22,700 toneladas, de las que 8,400 toneladas fueron por captura de altamar y más de 14,300 toneladas por embarcaciones menores. Le siguen Sonora, con 11,200 toneladas, 4,700 de altamar y 6,500 de embarcaciones menores, y Tamaulipas, con 8,200 toneladas, 5,300 de alta mar y 2,900 toneladas de embarcaciones menores.

Otras entidades con producción significativa fueron Campeche, con 1,840 toneladas (1,040 de embarcaciones mayores y 800 de embarcaciones menores); Veracruz, con 1,100 toneladas (400 de embarcaciones mayores y 700 de embarcaciones menores), y Oaxaca, con 770 toneladas (370 de embarcaciones mayores y 400 de embarcaciones menores).

Además, Nayarit, con 1,948 toneladas (48 de embarcaciones mayores y 1,900 de embarcaciones menores); Chiapas, con 712 toneladas (212 de embarcaciones mayores y 500 de embarcaciones menores); Baja California, con 914 toneladas (14 de embarcaciones mayores y 900 de embarcaciones menores), y Baja California Sur, con 884 toneladas (14 de embarcaciones mayores y 870 de embarcaciones menores).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé llega a acuerdo con Gloria Foods para la venta y licenciamiento de marcas de su negocio lácteo y jugos en Ecuador

Tagatosa se convierte en el primer edulcorante e ingrediente en obtener la certificación verificada de prebiótico NutraStrong

 

Cargar más

Noticias