Comunicado. En México, la actividad pecuaria es de alta prioridad y pieza fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria, al abastecer a la población que demanda anualmente más de 9.5 millones de toneladas de cárnicos saludables y nutritivos, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al clausurar el XIV Congreso Internacional de la Carne 2024, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, destacó que la producción de carne en el país es detonante de desarrollo para las comunidades rurales y pieza fundamental para la economía, ya que aporta el 2.3 por ciento del PIB nacional.

En el evento, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), resaltó el esfuerzo y dedicación de los ganaderos, industriales y actores de la cadena de valor, que permite al país posicionarse como uno de los principales productores y exportadores de carne a nivel mundial.

Y precisó que la Secretaría tiene el compromiso de trabajar en conjunto con los productores de carne y fortalecer esta industria con acciones en salud animal, combate y erradicación de la tuberculosis bovina, trazabilidad y sostenibilidad ambiental.

Además, dijo que se impulsa el Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, con el fin de alcanzar un mejor control sanitario, mediante la aplicación de un sistema eficiente y confiable que permite prevenir enfermedades y plagas, facilitar el rastreo de productos y fortalecer la confianza de los consumidores.

Estas medidas, abundó, permiten conocer la cantidad de ganado existente en el país; facilitar la movilización nacional e internacional de los animales y dar certeza a los socios comerciales sobre su origen; robustecer la ganadería sustentable y sostenible; enfrentar los efectos del cambio climático, y preservar los recursos naturales.

Cabe mencionar que México cuenta con 443 Establecimientos TIF que realizan sacrificio, corte, deshuese y procesamiento de productos cárnicos, y tratamiento de huevo líquido o deshidratado, la mayoría de ellos ubicados en Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco; 162 Establecimientos TIF están autorizados para exportar carne y productos cárnicos a 60 países.

En 2023, el trabajo de la industria posicionó al país como onceavo exportador mundial de productos cárnicos de la especie bovina y sexto en la exportación de productos cárnicos de cerdo, a destinos como Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill presenta soluciones innovadoras de chocolate gourmet

Bavaria lanza nueva edición de su premium nacional Club Colombia Dorada

Comunicado. FEMSA anunció sus resultados operativos y financieros del primer trimestre de 2024 e indicó que su ingresos totales consolidados crecieron 11.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

FEMSA Retail indicó que sus ingresos totales de Proximidad Américas incrementaron 15.1% en comparación con periodo anterior y DIGITAL informó que Spin by OXXO tuvo 7.4 millones de usuarios activos mientras que Spin Premia tuvo 21.7 millones de usuarios activos en el programa de lealtad y un tender promedio de 35.1%. En Coca-Cola FEMSA el volumen y los ingresos totales crecieron 7.3 y 11.2%, respectivamente.

Al respecto, José Antonio Fernández Carbajal, director general de FEMSA, comentó: “Nuestros resultados del primer trimestre mostraron que estamos manteniendo la tendencia positiva del año pasado, hacia 2024.  La mayoría de nuestras operaciones, incluidas las dos que más contribuyen a nuestros resultados, generaron excelentes números en todos los rubros.  Proximidad logró un crecimiento de doble dígito en ingresos totales y operativos, impulsado por un incremento sólido en las ventas mismas-tiendas, una sólida expansión de tiendas nuevas, y un buen control de gastos.  Por su parte, Coca-Cola FEMSA entregó buenos números en todo su estado de resultados, impulsados por un fuerte crecimiento en volumen e ingresos en sus principales mercados”.

Agregó que Digital@FEMSA continúo sumando usuarios y avanzando hacia sus objetivos de ecosistema, y observaron un buen avance en Valora y OXXO Gas. La operación que actualmente enfrenta mayores retos es Salud, donde siguen navegando por un entorno competitivo difícil en México, y un entorno institucional cambiante en Colombia. Su equipo ha trabajado en el ajuste de la estrategia para superar los desafíos, y confía en que las tendencias mejorarán y, eventualmente, convergerán con la dinámica positiva que vemos en el resto de nuestra empresa.

En el tema de asignación de capital, durante el trimestre sus accionistas aprobaron varias medidas vinculadas a su estrategia de asignación de capital, como el aumento de su dividendo ordinario, la aprobación de un dividendo extraordinario para este año, y la duplicación de su capacidad de recompra. Avanzaron en la ejecución de la estrategia de retorno de capital, y comenzaron a movernos hacia su apalancamiento objetivo.

“En resumen, arrancamos con ímpetu el 2024 y estamos trabajando para avanzar en cada elemento de nuestra estrategia, a medida que continuamos persiguiendo y capturando las amplias oportunidades que tenemos ante nosotros. Agradezco a todo el equipo de FEMSA por su extraordinaria dedicación”, indicó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion Incorporated es reconocida como una de “Las Empresas Más Éticas del Mundo”

En México, acuerdan productores, industria y gobierno esquema comercial para maíz blanco

Comunicado. Ingredion Incorporated, proveedor mundial de soluciones de ingredientes para la industria de alimentos y bebidas, anunció que fue reconocida como una de las World's Most Ethical Companies 2024 por Ethisphere, considerado como uno de los líderes mundial en la definición y promoción de las normas de prácticas empresariales éticas. Esta es la décima vez que la empresa aparece en la lista.

“En Ingredion, la ética no es sólo una palabra; es una parte integral de nuestra cultura y una guía para nuestras acciones diarias. Nos esforzamos por mantener los más altos estándares de integridad en todo lo que hacemos, y este reconocimiento nos impulsa a seguir siendo líderes en prácticas comerciales éticas en México y todo el mundo”, compartió Jaime López, presidente y director de Ingredion en México.

Por su parte, Jim Zallie, presidente y CEO de Ingredion, indicó: “Nos sentimos honrados de ser reconocidos una vez más como una de las empresas más éticas del mundo por Ethisphere. Este premio refleja el profundo compromiso de nuestros equipos en todo el mundo que lideran con integridad y dan prioridad a la ética en toda nuestra organización. Estamos comprometidos a mantener una cultura basada en valores que incluye los más altos estándares de ética e integridad y guía nuestras acciones diarias para todas las partes interesadas”

Cabe mencionar que Ingredion es uno de los nueve galardonados en la industria de alimentos, bebidas y agricultura. En 2024, 136 galardonados fueron reconocidos, abarcando 20 países y 44 industrias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA comparte sus resultados financieros de los tres primeros meses de 2024

En México, acuerdan productores, industria y gobierno esquema comercial para maíz blanco

Comunicado. Productores, industria y gobierno mexicano acordaron la base de comercialización en 80 dólares por tonelada para maíz blanco de Sinaloa para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023-2024, lo que sumado al nivel que presenta la Bolsa de Chicago, más un apoyo directo gubernamental de 750 pesos por tonelada, permite llegar a un precio de 5,257 pesos por tonelada, bajo condiciones de mercado actual.

Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, manifestaron su reconocimiento al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la autorización para el apoyo federal extraordinario de 750 pesos por tonelada de maíz blanco.

En adición, destacó el apoyo para la adquisición de instrumentos de administración de riesgo de 200 pesos por tonelada, ya sea para tener un precio piso y “libre al alza”, o abonado al precio por tonelada fijado en su contratación, según lo decida el productor beneficiario.

Este esquema aplicará también en lo correspondiente al apoyo extraordinario a las entidades productoras del mismo ciclo otoño-invierno 2023-2024: Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit, Baja California Sur y Baja California, lo que contribuirá a mejorar el ingreso de las familias productoras, el cual podrá ser mayor si se toma en cuenta la posibilidad de contar con apoyos a la rentabilidad del productor por parte de la industria, como ya alguna empresa, de manera responsable y solidaria, lo manifestó el día de hoy.

En Sinaloa se espera una producción de alrededor de 3.8 millones de toneladas; a nivel nacional se prevé que este indicador sea de 4.5 millones de toneladas para el ciclo Otoño-Invierno.

La Sader dio a conocer que lo anterior es resultado de las reuniones sostenidas en las últimas semanas con la Cámara Nacional de Maíz Industrializado (CANAMI) y actores diversos de la industria, así como productores de Sinaloa para acordar un proceso ordenado de comercialización del maíz, que empezará a cosecharse en forma a principios de mayo del presente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion Incorporated es reconocida como una de “Las Empresas Más Éticas del Mundo”

Mercado de comida rápida vegana aumentará más de 28,198.30 mdd a 2034

Comunicado. Un último informe de Future Market Insights indica un panorama prometedor para el mercado de comida rápida vegana, impulsado por un creciente enfoque en la salud, la sostenibilidad y el bienestar animal. En particular, Alemania lidera el crecimiento con una tasa compuesta anual del 4.7%, lo que indica un mercado europeo fuerte.

El documento indica que se espera que el mercado de comida rápida vegana esté valorado en 18,943.20 mdd en 2024. Se prevé que el progreso del mercado será vigorizante de 2024 a 2034, con una tasa compuesta anual del 4.1%, que fue del 4.5% hasta 2023. Para 2034, se prevé que el valor de mercado alcance los 28,198.30 mdd.

Los problemas de salud son una de las principales razones por las que la gente recurre al veganismo y a la comida rápida vegana. Con la creciente conciencia sobre el impacto negativo de las dietas basadas en carne en la salud humana, muchas personas buscan alternativas más saludables.

La comida rápida vegana ofrece una variedad de opciones libres de productos animales, que incluyen hamburguesas, wraps y sándwiches. Estas comidas suelen estar elaboradas con alimentos integrales, como verduras, frutas y legumbres, que son ricos en nutrientes esenciales y fibra y bajos en grasas saturadas no saludables.

La creciente conciencia ambiental es otro factor que impulsa la demanda de comida rápida vegana. Se sabe que la industria cárnica tiene un impacto significativo en el medio ambiente, siendo la ganadería uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del agua y la deforestación. Al elegir comida rápida vegana, los consumidores pueden reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible.

Las consideraciones éticas también son un factor importante detrás de la creciente popularidad de la comida rápida vegana. Muchas personas están preocupadas por el bienestar animal y buscan formas de reducir su impacto en los animales. Al elegir la comida rápida vegana, los consumidores pueden evitar contribuir a la explotación y el sufrimiento de los animales a menudo asociados con la industria cárnica.

“La creciente demanda de comida rápida vegana ha llevado a una expansión incomparable del mercado, con muchas cadenas de comida rápida y restaurantes que ofrecen opciones veganas. Esto ha facilitado que las personas accedan a la comida vegana y, como resultado, más personas están Además, las redes sociales han desempeñado un papel importante en la promoción del veganismo y la comida rápida vegana, y muchas personas influyentes y celebridades lo respaldan en sus plataformas”, indicó Nandini Roy Choudhury, socio cliente de alimentos y bebidas de Future Market Insights.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, acuerdan productores, industria y gobierno esquema comercial para maíz blanco

Gruma Costa Rica invierte 12 md en nuevo centro de distribución

Agencias. Gruma Costa Rica, DEMASA, inauguró su nuevo Centro de Distribución (CEDI) ubicado en Lagunilla, Heredia, Costa Rica, que reciben, almacenan y despachan, todo el producto terminado de la compañía para clientes locales, de Centroamérica y el Caribe bajo las marcas Maseca, Juana, TortiRicas, Luisiana y Tosty, Rumba, La Cima, entre otras.

Gruma Costa Rica es parte de la compañía multinacional Gruma con presencia en 110 países. Brinda empleo a más de 20,500 colaboradores en 74 plantas ubicadas en América, Europa, Asia y Oceanía. En Costa Rica, Gruma brinda empleo a 1.360 colaboradores y posee 5 plantas de producción.

La nueva sede representa una inversión de 12 mdd y desde estas nuevas instalaciones se desarrollan todos los procesos logísticos de distribución a los clientes, para la totalidad de productos y marcas de la empresa.

La nave principal consta de 8,300 metros cuadrados e incluye bodegas de producto terminado, área de rutas de entrega y oficinas para el personal operativo, crédito y cobro, recursos humanos, entre otros.

El área de operaciones de transporte posee 15 puertas para contenedores, que en promedio permiten realizar 100 despachos por día. La estructura principal mide 12 metros de altura en la parte más baja y 15 metros de altura en la zona más alta. En las puertas de despacho cuenta con niveladores de andén y sellos; un patio de maniobras de 4,000 metros cuadrados, además de un área de oficinas de 400 metros cuadrados.

“Esta inversión busca mantener la excelente calidad de los productos y los servicios que ofrecemos, favoreciendo el trabajo conjunto con nuestros colaboradores, clientes y consumidores”; señaló José Jaikel, director general de Gruma Centroamérica y Ecuador.

Con este nuevo CEDI, el transporte y la logística tendrán mayor capacidad y ahorros de tiempo y dinero. Estas nuevas instalaciones nos brindarán 6,000 posiciones de inventario y la labor de carga y descarga resulta más expedita. Anteriormente, se demoraba de dos a dos horas y media en procesos de carga y descarga de un camión, ahora toma tan sólo 25 minutos. En las nuevas instalaciones trabajan 130 colaboradores con experiencia en estas tareas, quienes fueron trasladados de las operaciones de Pavas.

Cabe mencionar que la construcción se desarrolló en ocho meses, atendiendo con éxito los plazos establecidos en cada una de las etapas del desarrollo de la infraestructura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de comida rápida vegana aumentará más de 28,198.30 mdd a 2034

Grupo Nutresa anuncia su reporte financiero del primer trimestre

Comunicado. Grupo Nutresa anunció sus resultados al 31 marzo de 2024 e indicó que avanza hacia sus objetivos de largo plazo a través de un modelo empresarial sólido y competitivo que le permite navegar entornos macroeconómicos desafiantes con fortaleza y visión de largo plazo.

Durante el periodo, la calificadora de riesgo Fitch Ratings ubicó a Grupo Nutresa en el escalafón de Grado de Inversión Internacional con una calificación de riesgo emisor en moneda local y extranjera (IDR; issuer default ratings) de ‘BBB’, con expectativa estable. Lo anterior, posiciona a la compañía por encima del riesgo soberano de Colombia.

 De acuerdo con Fitch Ratings, la calificación demuestra la solidez del perfil de negocio de Grupo Nutresa con base en su posicionamiento competitivo en los mercados donde opera, la fortaleza y reputación de sus marcas, así como su amplia presencia geográfica, lo que le permiten mantener flujos de caja estables. Las calificaciones crediticias son opiniones prospectivas sobre la capacidad de una entidad de cumplir con compromisos financieros, y le permite al negocio acceder a tasas competitivas en los mercados financieros globales.

El primer trimestre del año 2024 estuvo enmarcado por una dinámica comercial retadora en Colombia. La compañía navegó retos como un consumidor con menor poder adquisitivo después de largos periodos inflacionarios; un mercado altamente competido y exigente; y, la introducción de nuevos impuestos en algunos productos alimenticios.

La compañía gestionó lo anterior de la mano de sus capacidades corporativas, agilizando procesos, priorizando la asequibilidad y competitividad del portafolio y escuchando y entendiendo al consumidor para procurar anticipar sus necesidades.  Ante este contexto desafiante, las ventas del trimestre de Grupo Nutresa se ubican en COP 4.3 billones, con una disminución del 11.8% con respecto al mismo periodo del año anterior. En dólares, estas ventas son de 1.1 billones de dólares, con un crecimiento de 7.1%

 En Colombia se registran ingresos por 2.6 billones de pesos colombianos, un 6.8% inferiores a los del año 2023 y que representan el 60.7% de las ventas consolidadas del grupo. Los ingresos internacionales, en dólares, se ubicaron en 430.9 mdd, con una caída del 1.1%. Por su parte, y debido a una marcada revaluación del peso Colombiano durante el periodo, al consolidar estas ventas en pesos colombianos se registra una cifra de 1,7 billones de pesos colombianos, con una variación del -18.5%, y que representan el 39.3% del total de ventas del grupo.

 A través de la gestión en commodities, la compañía logra una disminución significativa en los costos durante el periodo. Con lo anterior, se logra una expansión en el margen bruto de 500 pbs (puntos básicos) durante el periodo, y se registra una utilidad bruta de 1.8 billones de pesos colombianos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de comida rápida vegana aumentará más de 28,198.30 mdd a 2034

Gruma Costa Rica invierte 12 md en nuevo centro de distribución

Comunicado. La cerveza mexicana Corona anunció que fue reconocida como la marca de cerveza más creativa a nivel global, según el ranking "Creative 100" del World Advertising Research Center (WARC), centro mundialmente conocido de asesoría de marketing para empresas con más de 30 años de experiencia. Este reconocimiento cobra especial relevancia al destacar el talento y la innovación que caracterizan a la industria cervecera del país.

Con 11 campañas en total, Corona demuestra su liderazgo como la marca de cerveza más creativa del mundo y refleja el espíritu de mando que ha caracterizado a la marca a lo largo de su historia, trascendiendo fronteras hasta convertirse en un referente que distingue a México en el escenario internacional.

En México, la campaña más relevante a nivel cultural es “México Manda”, lanzada a finales de 2022 con el objetivo inicial de cuestionar los 500 años de historia del lenguaje con una simple pero contundente propuesta: cambiar “mande” por “mando” hacia una nueva narrativa histórica.

Durante la segunda fase en 2023, la marca desafió el estereotipo de que México es conocido como "el país de las horas nalga", un concepto que sugiere que los mexicanos pasan mucho tiempo "sentados" en el trabajo sin ser productivos y Corona demostró lo contrario: los mexicanos se esfuerzan más que nadie y gracias a su pasión donde toman asiento, pueden tomar el mando.

Corona continúa siendo pionera en la industria cervecera al ser reconocida como la marca de cerveza más creativa del mundo, dando a México y el mundo más motivos para brindar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars Snacking anuncia a su nuevo presidente regional para Mercados Emergentes

Se prevé que el tamaño del mercado de alimentos para perros crezca en 17.53 mil mdd a 2027

 

Comunicado. Mars Snacking anunció el nombramiento de Gabriel Fernández como presidente regional de Mercados Emergentes de Mars Wrigley. Fernández es el sucesor de Blas Maquivar, quien ahora toma la posición de presidente global de la división de Health & Wellness de Mars Snacking.

El nuevo presidente regional ha estado en Mars desde 2005, desempeñando cargos de liderazgo regionales y corporativos en Latinoamérica, Europa y Norteamérica. Desde 2016 y hasta 2024 fue director general del negocio de Mars Wrigley en México. Durante ese tiempo, Fernández lideró a la compañía a través de transformaciones clave, incluyendo las exitosas integraciones de la marca Turin, el portafolio de Wrigley y de los mercados de Caribe y Centroamérica.

En su nueva posición, Fernández supervisará a la región de Mercados Emergentes, que continúa impulsando el crecimiento para el negocio de Mars Wrigley. Un enfoque clave en el futuro será el continuar el desarrollo de talento y los esfuerzos para la impulsar la inclusión y diversidad en los más de 140 mercados que integran este clúster. Está bien posicionado para liderar esta agenda, habiendo incrementado la representación femenina en el negocio de Mars Wrigley Latinoamérica Norte durante su liderazgo de un 10% a un 40%. También llevó a la región Latinoamérica Norte hacia un significativo éxito financiero, logrando un crecimiento superior al 50%.

Andrew Clarke, presidente global de Mars Snacking, comentó: “La extensa experiencia en liderazgo y larga trayectoria de Gabriel en Mars lo convierten en la persona perfecta para guiar la siguiente fase de este negocio. La región de Mercados Emergentes está preparada para seguir impulsando el talento, innovación y crecimiento para Mars Wrigley a medida que redoblamos nuestra estrategia para transformar la categoría de snacks. Sé que Gabriel nos llevará a un éxito mayor con su visión de liderazgo e historial de crecimiento.”

Por su parte, Fernández afirmó: “Estoy increíblemente emocionado de continuar el brillante trabajo liderado por Blas y el equipo de Mercados Emergentes y de colaborar con un equipo motivado, que vive nuestro propósito global de inspirar momentos de felicidad todos los días. Desde mi experiencia en otros mercados emergentes, estoy entusiasmado por hacer triunfar a las increíbles marcas y talentos que se tienen en esta región dinámica y de rápida evolución. Desde nuestros productos globales favoritos e icónicos como M&M’s hasta nuestros héroes locales como Turin, estoy emocionado por continuar con nuestro legado de innovaciones culturalmente relevantes para nuestros consumidores en mercados emergentes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Corona es reconocida como la marca más creativa del mundo

Se prevé que el tamaño del mercado de alimentos para perros crezca en 17.53 mil mdd a 2027

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de alimentos para perros crecerá en 17.53 mil mdd entre 2023 y 2027, a una tasa compuesta anual del 4.9% durante el periodo previsto.

El mercado está creciendo, impulsado por el énfasis de los propietarios en la salud y el bienestar de las mascotas. Con una mayor atención al bienestar general de sus mascotas, los dueños están invirtiendo más en una nutrición de calidad. Los controles veterinarios periódicos se han convertido en la norma y los profesionales suelen recetar suplementos nutricionales para apoyar la salud canina. También está aumentando el respaldo de los veterinarios a marcas específicas de alimentos para perros, lo que subraya el papel fundamental que desempeña la nutrición en el cuidado de las mascotas.

El informe menciona que los desafíos del mercado involucran el estilo de vida urbano y las apretadas agendas de trabajo plantean un desafío importante para el crecimiento del mercado de alimentos para perros en todo el mundo. Con más personas trabajando muchas horas y el aumento de familias nucleares, los dueños de mascotas luchan por encontrar tiempo para cuidar adecuadamente a sus amigos peludos. Esta falta de tiempo afecta su capacidad para alimentar a sus perros con regularidad y mantener su salud. Como solución, existe una demanda creciente de comederos automáticos e inteligentes para garantizar que los perros se alimenten de manera constante.

Sin embargo, los altos costos de estos alimentadores están limitando su adopción, particularmente en mercados emergentes como India y Brasil. En última instancia, este problema afecta las tasas de adopción de mascotas y podría frenar el crecimiento del mercado en los próximos años.

En el dinámico mercado de alimentos para perros, varias marcas compiten por la preferencia de los consumidores. Los dueños de mascotas dan prioridad a las opciones asequibles, nutritivas y de alta calidad. Las dietas digestivas y especializadas son opciones populares que atienden problemas de salud específicos. Los probióticos y los alimentos ricos en fibra son los preferidos para mantener un intestino sano. También se demandan opciones orgánicas y sin cereales. Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son nutrientes esenciales para una dieta equilibrada. Se espera que el mercado crezca, impulsado por el aumento de la propiedad de mascotas y la concienciación sobre su salud. Básicamente, los dueños de mascotas buscan la mejor comida para sus compañeros peludos, asegurándose de que vivan una vida feliz y saludable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars Snacking anuncia a su nuevo presidente regional para Mercados Emergentes

Hong Kong suspende importación de carne y productos avícolas de algunos estados de Estados Unidos

Comunicado. El Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS) del Departamento de Higiene Ambiental y Alimentaria de Hong Kong anunció que en vista de una notificación de la Organización Mundial de Salud Animal (WOAH) sobre brotes de influenza aviar altamente patógena H5N1 en el condado de Roosevelt en el estado de Nuevo México y el condado de Grant del estado de Kansas en los Estados Unidos, ha ordenado suspender la importación de carne y productos de aves de las áreas antes mencionadas con efecto inmediato para proteger la salud pública en Hong Kong.

Un portavoz del CFS dijo que, según el Departamento de Censos y Estadísticas, Hong Kong importó alrededor de 37,770 toneladas de carne de ave refrigerada y congelada y alrededor de 83,84 millones de huevos de ave de Estados Unidos el año pasado.

“El CFS se ha puesto en contacto con las autoridades estadounidenses sobre el tema y seguirá de cerca la información emitida por la WOAH y las autoridades pertinentes sobre los brotes de gripe aviar. Se tomarán las medidas adecuadas en respuesta al desarrollo de la situación”, afirmó el portavoz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el tamaño del mercado de alimentos para perros crezca en 17.53 mil mdd a 2027

Farinart adquiere a Malterie Frontenac

Cargar más

Noticias