Agencias. Ron DeSantis, gobernador de Florida, en Estados Unidos, firmó una ley que prohíbe la venta en el estado de carne cultivada en laboratorio, en rechazo al objetivo del Foro Económico Mundial (Foro de Davos) que intenta, dijo, “obligar al mundo a comer carne e insectos cultivados en laboratorios”.

“Hoy, Florida está luchando contra el plan de la élite global de obligar al mundo a comer carne cultivada en una placa de Petri (que se utiliza en los laboratorios) o insectos para lograr sus objetivos autoritarios”, dijo DeSantis en un comunicado, tras asegurar que su administración “seguirá centrándose en invertir en nuestros agricultores y ganaderos locales para salvar nuestra carne”.

Además, se mostró contrario al intento del Foro de Davos de que el mundo renuncie al consumo de carne; por el contrario, Florida, continuó, está aumentando la producción de carne y alentando a los residentes a continuar consumiendo y disfrutando carne de res 100% real de Florida.

DeSantis señaló que Florida está dando “un tremendo paso” en la dirección correcta al firmar, “por primera vez en el país”, una legislación que prohíbe la carne cultivada en laboratorio. “Debemos proteger a nuestros increíbles agricultores y la integridad de la agricultura estadounidense”, insistió tras la firma de la ley SB 1084 este miércoles.

Por su parte, Wilton Simpson, comisionado de Agricultura de Florida, dijo que la carne cultivada en laboratorio es “un intento vergonzoso de socavar nuestras orgullosas tradiciones y prosperidad, y está en directa oposición a la agricultura auténtica”.

Simpson se sumó así al compromiso del gobernador y los legisladores de Florida por mantener “fuerte y próspera la industria agrícola” del estado.

Entre las medidas de apoyo a industria agrícola y cárnica del estado figuran la modernización de la Ley de Derecho a la Agricultura de Florida y la simplificación de los pasos para que los agricultores reciban exenciones del impuesto sobre las ventas de materiales agrícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero abre su primera fábrica de chocolate en Norteamérica

Estados Unidos informa que, en su opinión, pruebas aportadas por México para vetar maíz transgénico son irrelevantes

Agencias. Estados Unidos señaló que los argumentos legales de México para prohibir el uso de maíz transgénico no están basados en normas internacionales relevantes ni están sustentados en la ciencia o en las leyes del T-MEC.

En un documento de más de 100 páginas, la parte estadunidense solicita respetuosamente que el panel concluya que las barreras del gobierno mexicano contra el maíz genéticamente modificado son incompatibles con los compromisos de México ante el T-MEC.

En su argumentación, Estados Unidos expone que durante décadas la comunidad científica internacional ha considerado que los cultivos genéticamente modificados son seguros para el consumo humano y para la vida y la salud de animales y plantas. De hecho, asegura que México formaba parte de esta comunidad hasta que de manera intempestiva decidió prohibirlos sin base científica.

A mediados de febrero de 2023, México publicó modificaciones a un primer decreto de finales de 2020, en el que suavizó su postura en torno al maíz genéticamente modificado y permitió su uso como forraje y para la elaboración de alimentos para personas, pero mantiene su prohibición para productos de consumo humano como las tortillas.

Cabe mencionar que México compra anualmente alrededor de 5,000 mdd de maíz a Estados Unidos, la mayor parte grano amarillo transgénico para ganado.

A inicios de marzo pasado México presentó una defensa ante el panel del tratado y afirmó que Estados Unidos no presentó ningún estudio científico que demuestre que es seguro comer grandes cantidades de maíz transgénico expuesto al glifosato durante la vida de una persona; asimismo, presentó una serie de estudios científicos que consignan los daños de dicho consumo.

Dos meses después llegó la respuesta estadunidense, según la cual México “emplea un enfoque que a menudo es vago e impreciso en la identificación de riesgos; intenta reunir a posteriori precursores necesarios como una evaluación de riesgos; selecciona artículos para distraer la atención de la opinión científica predominante según las normas internacionales, y recurre a largos rodeos que no tienen relevancia para las reclamaciones legales de Estados Unidos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero abre su primera fábrica de chocolate en Norteamérica

Entra en vigor, en Florida, norma que prohíbe la producción y venta de carne cultivada en laboratorio

Agencias. María Van Kerkhove, directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) de la OMS, aseguró que, aunque actualmente “la atención se centra sobre todo en Estados Unidos” con respecto a la gripe aviar, se está asistiendo a “una epizootia mundial”, con una situación “preocupante” en la que se están viendo infecciones en nuevas especies como mamíferos marinos o terrestres, además de las aves silvestres o aves de corral.

“Necesitamos una vigilancia mucho más fuerte en los animales a nivel mundial, no sólo en Estados Unidos, fijándonos en las especies que sabemos que pueden infectarse. La prevención es clave en el sector animal, humano, y entre animales y humanos”, señaló Van Kerkhove.

En este sentido, la responsable técnica del programa mundial contra la gripe, Aspen Hammond, explicó que, a principios de 2024, “hubo una enfermedad inexplicable en el ganado lechero que causó una caída en su producción de leche en Estados Unidos”, un hecho que “en realidad fue la detección de gripe aviar H5N1 en la leche de las vacas”.

“También ha habido detecciones de H5N1 en otros animales cercanos a los rebaños de ganado lechero afectados, hemos oído informes de infecciones detectadas en gatos y mapaches, aves silvestres y domésticas cercanas. Se ha informado de que en la leche de las vacas afectadas hay una carga viral muy alta de H5N1, y eso contrasta con una carga viral baja procedente de hisopos nasales recogidos de estas vacas. También ha habido informes de que vacas asintomáticas han dado positivo en H5N1, y que también se detectó H5N1 en los pulmones de una vaca de un matadero que no tenía síntomas”, detalló Hammond.

Asimismo, ha habido contagio entre vacas del mismo rebaño, y contagio entre lecherías asociado a movimientos de ganado dentro de Estados Unidos. “Se sospecha que la transmisión de vaca a vaca se produce probablemente por medios mecánicos, pero, de nuevo, esta es una de las áreas que se están investigando con mucho trabajo para entender cómo se transmite el virus a, desde y entre las vacas”, ha remarcado.

Las infecciones por virus de la gripe aviar en humanos pueden causar enfermedades que van desde una infección leve de las vías respiratorias superiores hasta enfermedades más graves y pueden ser mortales. “En algunos casos se han notificado síntomas no respiratorios. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía en infecciones humanas previas por virus A (H5N1)“, ha señalado la doctora Hammond.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan exportaciones de uva mexicana en cinco años

Hershey informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que del 2018 al 2022 se registró un crecimiento en las exportaciones de uvas frescas, con la captación promedio al año de 281 mdd. Durante estos cinco años, México importó en promedio 182 mdd, con una tasa media anual de crecimiento de 11.9%.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que las ventas al exterior de esta fruta se incrementaron, en este periodo de cinco años, al pasar de 198 mdd a 304 mdd, con una tasa media anual de crecimiento de 9%.

El mercado de Estados Unidos es el principal destino del producto agroalimentario, con un promedio de 96.5% del valor exportado y una tasa media anual de crecimiento de 8.8%. Los consumidores de Japón también han incrementado su preferencia por este fruto mexicano, toda vez que los envíos tienen una participación promedio de 1.5% y una tasa media anual de crecimiento de 29.9%.

Si bien Belice ocupó el tercer lugar en 2022 con 0.3 % del valor exportado, este país ha incrementado 11.4% la tasa media anual de crecimiento de la uva fresca mexicana.

Con base en datos del SIAP, la Sader detalló que de 2018 a 2022 se produjeron en promedio 467 mil toneladas de uvas anuales, con una tasa media anual de crecimiento de 1.4%, a nivel nacional.

El principal estado productor de uvas fue Sonora, con una participación de 72% (335,965 toneladas) en la producción nacional, con apoyo de los cultivos de los municipios de Hermosillo, 42.1%; Caborca, 27.1%, y San Miguel de Horcasitas, 14.9%. El estado de Zacatecas se colocó como el segundo productor nacional, al aportar 16.3% (75,901 toneladas), con destacada participación de los municipios de Fresnillo, con 26.7%; Ojocaliente, 25.3%, y Villa Hidalgo, 15.2%.

El tercer productor fue Baja California, con 5.9% (27,480 toneladas), al que le apoyaron los municipios de Ensenada, Mexicali y Tecate, que destinaron 88.4%, 10.2% y 0.7%, respectivamente, a la producción estatal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte sobre “epidemia mundial” de gripe aviar con infecciones preocupantes que afectan a nuevas especies

Hershey informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. The Hershey Company anunció sus ventas y ganancias netas para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2024 y reafirmó su perspectiva de ventas y ganancias netas para 2024.

“"Hemos tenido un buen comienzo y seguimos en camino de cumplir nuestras estrategias comerciales y compromisos financieros para el año. Nuestras inversiones en innovación, marketing y ejecución en la tienda están impulsando la participación del consumidor y mejorando el desempeño de la participación de mercado en todos los segmentos. Estamos operando con éxito en nuestro nuevo sistema ERP, un hito importante hacia el logro de nuestros objetivos de agilidad y eficiencia previamente anunciados. A medida que continuamos, Para navegar la reciente volatilidad en el negocio, seguimos comprometidos con estrategias que impulsen el crecimiento a largo plazo y la creación de valor sostenible”, dijo Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de The Hershey Company.

La compañía informó que sus ventas netas consolidadas fueron de 3,252.7 mdd, es decir, un aumento del 8.9%; las ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante aumentaron un 8,6%; sus ingresos netos reportados fueron de 797.5 millones, un aumento del 36.5%, y sus ganancias ajustadas por acción diluidas de 3.07 dólares, es decir, un aumento del 3.7%.

La compañía reitera su crecimiento de las ventas netas, sus ganancias por acción reportadas y sus perspectivas de ganancias por acción ajustadas para el año y espera una tasa impositiva efectiva reportada y ajustada de aproximadamente el 13%; otros gastos, que reflejan principalmente la amortización de inversiones de capital que califican para un crédito fiscal, de aproximadamente 220 millones a 230 millones; gastos por intereses de aproximadamente 165 millones a 175 millones , lo que refleja un entorno de tasas de interés más altas; gastos de capital de aproximadamente 600 millones a 650 millones, impulsados ​​por la expansión de la capacidad central de confección y las inversiones continuas en una infraestructura digital que incluye la construcción y actualización de un nuevo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) en toda la empresa; y su avance en el ahorro de la Iniciativa de Agilidad y Automatización por valor de 100 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan exportaciones de uva mexicana en cinco años

Importaciones chinas de carne de cerdo caen en primer trimestre

Agencias. Con base en cifras oficiales, entre enero y marzo de 2024, China ha importado más subproductos que carne de cerdo, tanto fresca como congelada. Mientras que las compras de despojos subieron un 1.6% hasta las 276,800 toneladas, la venta de carne de cerdo llegó a las 275 mil toneladas, un 52,1% menos que en 2023, siendo la cifra más baja en años.

Sumadas ambas cantidades da un total de 530 mil toneladas y la reducción ronda el 33.8% pero el valor del total importado cayó un 46.3% hasta los 1,060 mde debido a los precios menores pagados.

De resultas de esta medida, España, con 67,170 toneladas según L&F, ha cedido el puesto de principal proveedor de carne de cerdo congelada a Brasil que logró exportar 70,660 toneladas. Ambos países han reducido, sin embargo, sus ventas en más de un 49%. Detrás de ellos se encuentran Canadá, los Países Bajos y Estados Unidos, con entregas cada uno de unas 18 mil toneladas. Sin embargo, los volúmenes de ventas en estos países se han reducido a más de la mitad en comparación con el año anterior.

Específicamente para los subproductos, Estados Unidos es el principal proveedor con 78,640 toneladas, 2.4% más. España sumó 58,420 toneladas, 7.8% más. Frente a esto, otros grandes exportadores como Canadá han visto reducidas sus ventas de estos productos en más de la mitad en comparación con 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey informa sus resultados financieros del primer trimestre

FIFCO USA invierte 50 mdd en la compañía Genesee

Comunicado. FIFCO USA, empresa matriz de Genesee Brewery y Labatt USA, anunció recientemente planes para invertir 50 mdd en tres años para crear una instalación de envasado de clase mundial, así como agregar capacidades y capacidad de innovación para atraer nuevos clientes de fabricación por contrato y complementar la oferta canadiense de Labatt Blue y Labatt Blue Light.

“La demanda de cerveza Labatt Blue y Labatt Blue Light ha superado nuestra oferta de Canadá. El año pasado, comenzamos a trabajar para desarrollar un plan para continuar modernizando nuestra cervecería de Rochester mientras desarrollamos su capacidad para acomodar más volumen. Estamos transformando nuestras capacidades de enlatado e innovación, agregando tanques y mejorando equipos para hacer crecer nuestro negocio y crear una operación más eficiente y sustentable”, informó dijo Piotr Jurjewicz, director ejecutivo de FIFCO USA.

Junto con sus propias marcas, la cervecería produce bebidas alcohólicas para una variedad de empresas líderes en Estados Unidos. Durante los últimos 15 años, Genesee Brewery ha experimentado 215 millones en modernizaciones y mejoras, incluida la instalación de un sistema de elaboración de cerveza de clase mundial en 2018. El proyecto reciente es la segunda fase de un plan de la empresa para modernizar la cervecería y posicionarla para un crecimiento a largo plazo en una industria competitiva.

“El compromiso del estado de Nueva York con nuestra cervecería consolidó nuestra decisión de invertir 50 millones para modernizar y ampliar nuestras capacidades. En nombre de cientos de empleados locales, estamos agradecidos por el apoyo del gobernador Hochul y estamos entusiasmados con el próximo capítulo de nuestra historia”, dijo Jurjewicz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Importaciones chinas de carne de cerdo caen en primer trimestre

México y Argelia impulsan cooperación científica-técnica a favor de cultivos agrícolas en zonas áridas

México y Argelia impulsan cooperación científica-técnica a favor de cultivos agrícolas en zonas áridas

Comunicado. En seguimiento a las acciones de fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el mundo árabe, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Embajada de Argelia en México acordaron impulsar la cooperación científica-técnica para el desarrollo del sector agropecuario, con el manejo de tecnología para alcanzar un uso eficiente del agua en zonas áridas.

Entre los temas abordados en encuentro de trabajo están los del impulso de cultivos con baja demanda de recurso hídrico, uso de la innovación y tecnología para el manejo de sistemas de irrigación e invernaderos y la actualización del Acuerdo de Cooperación en Materia de Plantas y Cuarentena Vegetal, que forman parte de la agenda tendiente a ampliar el comercio agroalimentario entre las dos naciones.

En la reunión también resaltaron los esfuerzos para implementar acciones en el sector agropecuario entre México y Argelia, como el desarrollo de módulos de capacitación en producción, transformación y caracterización agroecológica del nopal. Asimismo, se expuso el que la representación argelina ya cuenta con la información de las empresas establecidas en México que están acreditadas ante organismos internacionales para otorgar la certificación halal a productos agroalimentarios.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos, y el embajador de Argelia en México, Djamel Moktefi, subrayaron la pertinencia del encuentro y las acciones para fortalecer lazos de colaboración en materia alimentaria, toda vez que se considera el intercambio de experiencias en favor de la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria de ambas naciones. 

“Para México son prioritarias las acciones que Argelia realiza en materia de uso y manejo del agua, que son elementos que se suman al interés de establecer vínculos con otros países para impulsar la comercialización e intercambio de productos agroalimentarios, refirió Villalobod.

Por su parte, el embajador Djamel Moktefi reconoció la oportunidad de reunirse y avanzar en la formalización de este intercambio en materia agrícola, que en lo económico representa un beneficio mutuo y precisó que las acciones gubernamentales que se establecen inciden en mayor apertura en los mercados de África y parte de Europa y concentra esfuerzos en la producción de fertilizantes, que son productos de suma importancia para la agricultura.

En el periodo 2019-2023, los principales productos de exportación de México a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras deshidratadas, pimienta sin triturar, arroz grano largo, café sin tostar ni descafeinar, frutos y partes comestibles de planta, jugos y extractos vegetales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Importaciones chinas de carne de cerdo caen en primer trimestre

FIFCO USA invierte 50 mdd en la compañía Genesee

Comunicado. A raíz del reporte de presencia de gusano barrenador del ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax en el sur de Nicaragua, a poco más de 700 kilómetros de la frontera de México con Centroamérica, y del incremento de casos en Panamá y Costa Rica, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) elevó las medidas preventivas con el objetivo de proteger a la ganadería nacional de esta plaga, ausente en el país desde hace más de 30 años.

Desde julio de 2023, cuando se presentaron los primeros casos de GBG en Costa Rica, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzó la primera barrera de defensa sanitaria, que comprende la inspección zoosanitaria en 45 aeropuertos internacionales, 24 puertos marítimos y 28 fronteras, así como en 19 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF).

Paralelamente, comunicó la alerta sanitaria a todos los eslabones de la cadena productiva y a través de su Dirección General de Salud Animal (DGSA) envió materiales de difusión a 24,452 puntos de contacto, en las 32 entidades federales, que incluyen farmacias veterinarias, rastros, uniones ganaderas, centros de acopio de animales, mercados de animales, asociaciones ganaderas locales, empresas forrajeras y dependencias locales del sector, entre otros.

Con esta acción de comunicación, el organismo de la Sader impulsa la concientización en productores y público en general sobre la importancia de notificar oportunamente cualquier tipo de herida agusanada que detecten en animales de consumo, silvestres, mascotas e inclusive en personas.

Asimismo, la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica ha impartido 230 cursos AUTOSIM a nueve mil 805 personas y 41 cursos en línea para capacitar sobre GBG a dos mil 235 técnicos de México, Nicaragua, El Salvador y Honduras.

En lo que va del presente año, los especialistas de la CPA han atendido 15 notificaciones por sospecha de gusano barrenador, la tercera parte de ellas localizadas en Chiapas; todas resultaron negativas a GBG. En Chiapas y en Tabasco, consideradas de alto riesgo por el flujo de migrantes y el ingreso de mercancías agroalimentarias, los técnicos de la DGSA han recorrido más de seis mil 400 kilómetros en rutas establecidas con el fin de visitar puntos de contacto ubicados en zonas ganaderas, promover la aplicación de medidas preventivas, distribuir tubos colectores de muestras y agilizar la identificación de puntos con presunta presencia de gusaneras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Santa Clara celebra 100 años de calidad e innovación en México

Mondelēz International informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. Este 2024, Santa Clara celebra un siglo de historia en México, un hito monumental que refleja su compromiso duradero con el país y su gente. A lo largo de los años, Santa Clara ha sido un pilar en la generación de empleos, al brindar oportunidades a miles de trabajadores y apoyando a comunidades enteras en todo el territorio mexicano.

Desde su fundación en 1924, Santa Clara ha sido más que una marca de productos lácteos: es una empresa hidalguense que se ha convertido en un referente en la industria alimentaria en México y que llega a los festejos del centenario como una marca consolidada dentro de los hogares y consumidores en México. Es una empresa que día a día refrenda su legado como parte de su compromiso con el ecosistema de la Industria Mexicana de Coca‑Cola, proveeduría y sobre todo la fuerza laboral que mueve a la compañía día a día.

“100 años de historia se traducen en una constante innovación, desde la incorporación de tecnología para la industrialización de los procesos hasta la creación de un portafolio de productos del gusto del consumidor. Esto lo podemos ver desde sus inicios con la calidad de su materia prima, hasta las modernas instalaciones de su planta en Pachuca de Soto, Tepotzotlán y Lagos de Moreno. Santa Clara invierte constantemente en México, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo de la industria láctea y alimentaria en el país. La inversión más reciente se hizo en la planta de Lagos de Moreno con un monto total de 133 mdd para aumentar un 30% su capacidad de producción”, indicó la firma.

El verdadero corazón de Santa Clara son las personas: los trabajadores que han dedicado su vida a la marca como parte de este gran ecosistema que es la Industria Mexicana de Coca‑Cola. Actualmente Santa Clara genera 3,500 empleos directos y 17,500 indirectos; algunos de ellos son historias de éxito que comparten con la marca su dedicación al fortalecer el portafolio de productos que va desde cinco tipos de leche (saborizada, deslactosada, entera, semidescremada y light) crema (regular, premium y reducida en grasa), 6 tipos de quesos y los más de 30 sabores de helados.

Claudia Navarro, vicepresidenta de Marketing para Coca‑Cola en América Latina, indicó que este centenario representa un hito significativo en la historia de Santa Clara y de México. "El festejo de 100 años de historia de Santa Clara representa un camino de hechos gloriosos que se buscan superarse de manera constante, es el ejemplo claro de innovación y excelencia en la industria durante décadas. Este centenario celebra más que el legado de la marca, sino también demuestra su compromiso continuo con la calidad y esa conexión única con los mexicanos”.

Para celebrar este centenario, Santa Clara lanza una serie de productos y empaques edición especial, disponibles ya en punto de venta, con marcas de moda emblemáticas como Pienda Covalín, marca mexicana fundada por Cristina Pineda y Ricardo Covalín. También en el marco de la celebración, Santa Clara presentó nuevos sabores de helado edición especial: “Delicia Centenaria” y “Pastel de Cumpleaños” disponibles ya en todas las sucursales de la República Mexicana. Finalmente, para aquellos amantes del café, Santa Clara lanzará una colaboración con Costa Coffee que consiste en tres variedades de Café con la cremosidad y textura de la Leche Santa Clara que nos hace únicos. Los sabores serán Latte Tradicional, Moka y Crema Irlandesa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México eleva alerta sanitaria por presencia de gusano barrenador del ganado en Centroamérica

Mondelēz International informa sus resultados financieros del primer trimestre

Comunicado. Mondelez International informó que cerró el primer trimestre del año 2024 con una facturación de 9,290 mdd (8,658 mde), lo que significa un crecimiento del 1.4% respecto al mismo periodo de 2023.

Asimismo, el beneficio neto atribuido de la multinacional estadounidense ha bajado un 32,1%, quedándose en 1,412 mdd (1,316 mde), frente a los 2,081 mdd (1,939 mde) del mismo periodo del año anterior.

La propietaria de marcas como Chips Ahoy!, Oreo o Milka ha facturado 3,368 mdd (3,139 mde) en Europa durante el periodo analizado, lo que supone un 1.8% más que en el mismo periodo del año anterior.

En Norteamérica, la cifra de negocio se ha situado en 2,653 mdd (2,472 mde), un 5.4% menos; mientras que en Latinoamérica, las ventas han sido de 1,319 mdd (1,229 mde), un 8,9% por encima del primer trimestre de 2023.

Finalmente, los ingresos en Asia, Oriente Medio y África han crecido ligeramente (+0.5%), situándose en 1,950 mdd (1,817 mde).

“Hemos alcanzado unos resultados sólidos junto con ganancias sólidas y generación de flujo de efectivo libre en el primer trimestre, promovido por una sólida ejecución de precios, una gestión de costes efectiva y el impulso de los mercados emergentes”, explicó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelez,

Y añadió que “a pesar de enfrentar un entorno operativo desafiante y dinámico, nuestros equipos se mantuvieron enfocados y ágiles en la ejecución de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo”, al tiempo que subraya que “seguimos reinvirtiendo en nuestras marcas, impulsando ganancias de distribución y capturando sinergias de activos adquiridos recientemente para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Santa Clara celebra 100 años de calidad e innovación en México

El fortalecimiento de los pequeños productores de palma en México: proveedores de Bimbo

Cargar más

Noticias