Comunicado. El próximo 21 de mayo se llevará a cabo el FoodForum México 2024 en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de actualizar a los asistentes con los temas más innovadores y de vanguardia en el sector, todos expuestos por excelentes ponentes con grandes trayectorias profesionales que compartirán sus conocimientos y experiencias con el auditorio.

La agenda es la siguiente:

- Felipe Rodríguez, abordará el tema “Diseño de nuevos productos, entre la necesidad de mercado y la cultura corporativa”.

- Jorge López Morton habló sobre las oportunidades con “El Nearshoring en la industria de alimentos, oportunidades para México.

- Eduardo Molina, quien presentará “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

- Patricia Muñoz, Guillermo de Icaza y José Luis Ruiz presentaron “FORO ALIMENTARIO: Validación en la industria de procesamiento de alimentos y bebidas, retos en su aplicación”.

- Genaro Trías, se centrará en “La diferencia entre organizaciones que subsisten y las que logran desarrollo… cómo lograr el compromiso en la planta”.

Además, se presentará una Mesa redonda titulada “Retos y oportunidades para la industria alimentaria en México”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con energía limpia, Nutresa opera su negocio de cárnicos en su planta de Caloto, Colombia

Grupo Herdez da la bienvenida a Ángela Gómez Aiza como su consejera independiente

 

Comunicado. El pasado 20 de marzo, el Negocio Cárnicos de Grupo Nutresa activó 1,190 paneles solares que, por medio de celdas fotovoltaicas, generarán energía eléctrica para su planta de producción de carnes frías, ubicada en Caloto (Cauca, Colombia). Este proyecto representa un hito significativo en su compromiso con el medio ambiente y en desarrollo de la estrategia de sostenibilidad.

La iniciativa tiene como objetivo aportar del 18 al 20% de la demanda eléctrica total de la planta. Esto se traducirá en una notable reducción en la facturación mensual por consumo de energía eléctrica, al tiempo que promueve el uso de fuentes de energía renovable.

Cabe destacar que esta implementación no ha generado costos directos para el Negocio, ya inversión y operación del sistema fotovoltaico están a cargo de Gases de Occidente (GDO) por medio de un contrato de operación por 10 años. La empresa Alimentos Cárnicos únicamente facilitó el espacio necesario para la instalación de los paneles, cercano a los 5,200 metros cuadrados.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Negocio Cárnico y Grupo Nutresa con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, al tiempo que demuestra su capacidad para adoptar tecnologías limpias que beneficien tanto a sus plantas de producción como al entorno en el que operan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez da la bienvenida a Ángela Gómez Aiza como su consejera independiente

Bavaria anuncia que cada una de sus cervezas ahora es producida con 23% menos emisiones de carbono

 

Comunicado. Grupo Herdez anunció el nombramiento de Ángela Gómez Aiza como nueva integrante de su Consejo de Administración.

Gómez Aiza es una destacada líder en la industria tecnológica, con una trayectoria de 28 años de experiencia y un compromiso sólido con la digitalización del país. Es co-fundadora de SOS-TechIA-bility, una empresa de servicios centrada en la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.

Desde enero de 2021 hasta febrero de 2024, se desempeñó como la primera presidenta de SAP México, consolidando el liderazgo de la firma en el mercado mexicano y fomentando la transformación digital de los clientes. Con un equipo de más de 1,000 colaboradores y un amplio portafolio de soluciones en la nube, impulsó el crecimiento y la innovación en un entorno altamente competitivo.

Este nombramiento, ratificado durante la Asamblea Anual de Accionistas celebrada el 17 de abril, tiene como objetivo mantener la diversidad del Consejo, así como incorporar la experiencia de Gómez Aiza al proyecto de transformación digital más ambicioso de Grupo Herdez hasta ahora.

Gómez Aiza tomará el espacio de Anasofia Sánchez Juárez, quien presentó su renuncia al Consejo por motivos personales.

“Nos entusiasma dar la bienvenida a Angela Gómez Ariza a nuestro Consejo de Administración. Su vasta experiencia, así como su compromiso con la innovación y la excelencia, serán elementos muy importantes para el Grupo en un momento tan importante de nuestra transformación digital”, expresó Héctor Hernández-Pons Torres, presidente del Consejo y director general de Grupo Herdez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria anuncia que cada una de sus cervezas ahora es producida con 23% menos emisiones de carbono

Nescafé lanza café concentrado espresso premium

 

Comunicado. Bavaria celebró los avances de su operación y compartió con Colombia que ahora logra producir cada una de sus cervezas con 23% menos emisiones de carbono. Este significativo avance se da tras la implementación de eficiencias e innovaciones tecnológicas que le han permitido a la empresa reducir su huella de carbono en el alcance 1, que son las emisiones generadas directamente en la producción de cerveza.

A propósito del anuncio, Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, indicó: “En Bavaria sabemos que un futuro con más motivos para brindar es uno más sostenible y eso nos lleva a innovar y transformarnos de forma permanente. Desde hace varios años contamos con una hoja de ruta para avanzar en nuestra ambición de alcanzar las cero emisiones netas de carbono a 2040. Hoy, nos llena de entusiasmo compartir con Colombia que nuestros productos son un reflejo de ello: ahora cada una de nuestras cervezas es producida con 23% menos emisiones de carbono”.

Y agregó: “Brindamos junto a nuestros aliados, clientes y consumidores por este nuevo hito que alcanzamos juntos” complementó la directiva. En materia de sostenibilidad, la empresa cuenta con una estrategia integral conformada por seis palancas: acción climática, economía circular, custodia del agua, agricultura, emprendimiento y consumo responsable. Las tres primeras responden a su pilar ambiental, con el cual la empresa apuesta a alcanzar las cero emisiones netas de carbono a 2040.

Esta ambición de Bavaria está fijada diez años antes del plazo trazado por el Acuerdo de Paris, que establece objetivos globales a largo plazo para reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero a 2050.

En materia de reducción de emisiones, Bavaria anunció que se abastecerá de energía eléctrica renovable para fabricar el 100% de sus productos, cumpliendo esta meta un año antes de lo inicialmente propuesto por la compañía. Este hito se logra tras la firma de un acuerdo entre la cervecera y Enel Colombia, que tendrá una duración de 15 años y a través del cual, Bavaria contratará el suministro de su energía comprada de sus 7 cervecerías, 2 malterías y la fábrica de etiquetas ubicadas a lo largo del país.

En esta misma línea, Bavaria cuenta con la flota eléctrica de carga privada más grande del país, que ya supera los 200 camiones eléctricos y que logró consolidar junto a su aliado Renting Colombia. En simultáneo, la cervecera ha venido optimizando su flota de transporte, incorporando camiones a gas, así como las mejores tecnologías con motores Euro V.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nescafé lanza café concentrado espresso premium

Del 04 al 07 de junio EXPOPACK México 2024

 

Comunicado. Con base en cifras de diversos estudios de mercado, en 2023, el 32% del café consumido fuera de casa fue frío, el equivalente a una de cada tres tazas. Este segmento es uno de los de más rápido crecimiento en la industria del café, con un aumento del consumo del 15% en los últimos cuatro años. Las generaciones más jóvenes, en particular, han adoptado la tendencia de beber café frío, y el aumento de cafeterías especializadas y cafeterías que ofrecen una amplia gama de opciones de café frío ha contribuido a hacerlo accesible y atractivo para los consumidores.

Por ello, aprovechando esta creciente tendencia, Nescafé lanza su nuevo Nescafé Espresso Concentrate. Diseñado para capturar la experiencia del café frío fuera de casa, este concentrado de café líquido premium lleva cafés helados personalizados estilo barista a los hogares de los consumidores.

Así es cómo:
- Personalizable: los consumidores pueden simplemente agregar un pequeño trago de Espresso Concentrate a la leche, para obtener un Latte helado cremoso, al agua para obtener un americano robusto o incluso mezclarlo con un toque refrescante con una limonada o jugo.

- Café de calidad: una mezcla de variedades de café seleccionadas tostadas y elaboradas para brindar un sabor rico y atrevido.

- Sin complicaciones: no se necesitan equipos especiales ni habilidades de barista.
Philipp Navratil, director de la Unidad de Negocios Estratégicos de Café de Nestlé, afirmó: “Los consumidores jóvenes de café empiezan a beber su café frío. Con el Nescafé Espresso Concentrate queremos capturar la creciente tendencia del café frío fuera de casa y llevarla a casa, con una calidad superior, de una forma cómoda, sencilla y personalizable, indicó Damien Tissot, director de Investigación y Desarrollo de Café de Nestlé.

Y añadió: “En Nestlé aprovechamos nuestras tecnologías de vanguardia para tostar y preparar café en formatos de café tostado y molido, soluble, listo para beber y en porciones. Con Nescafé Espresso En Concentrate, aprovechamos nuestra experiencia para crear experiencias de café en casa sabrosas y convenientes para consumo frío”.

El Nescafé Espresso Concentrate está disponible actualmente en dos sabores: Sweet Vanilla, para darle un toque de sabor al ritual del café, y Espresso Black, para un café audaz e intenso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 04 al 07 de junio EXPOPACK México 2024

Coca-Cola FEMSA afirma su compromiso con el Día Mundial del Medio Ambiente

 

Comunicado. ¡Regístrate y asiste a una de las exposiciones de envasado y procesamiento más completa de América Latina en 2024!

EXPO PACK México se posiciona como una de las exposiciones líderes que conecta a los usuarios finales con los proveedores más destacados de la industria del envasado y procesamiento. La exposición reunirá a expertos, innovadores y profesionales de más de 40 mercados verticales, creando un espacio vital para explorar nuevas tecnologías y oportunidades de negocio.

Para cada industria, producto o proyecto en EXPO PACK México 2024 es en donde los asistentes descubrirán soluciones.
¡Encuentra todo en EXPO PACK México 2024! la única exposición que te ofrece: maquinaria, materiales innovadores, tecnología de punta, últimos avances en robótica, soluciones sostenibles y mucho más.

Además, ofrece conferencias especializadas impartidas por expertos de la industria sin costo.

En el evento, los asistentes:
- Podrán experimentar la maquinaria en acción, encuentrar las soluciones que necesitan para hacer crecer su negocio y aumentar su capacidad de producción.

- Contactar con una red de proveedores y fabricantes líderes en envasado y transformación.

- Encontrar materiales y soluciones sostenibles en un mercado en constante cambio.

- Participar en las sesiones magistrales diarias y en la formación gratuita para ampliar sus conocimientos del sector y adelantarte a la competencia.

- Descubrir proveedores de Brasil, Canadá, China, Francia, Italia, España, Taiwán y Estados Unidos.

- Reunirse con las principales asociaciones del sector y ver cómo pueden apoyar a su empresa.

 

Más información: https://www.xpressreg.net/register/PACK0624/start.asp?sc=ALIMENTOS24

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA afirma su compromiso con el Día Mundial del Medio Ambiente

¡No te lo pierdas, FoodForum México!

 

Comunicado. Como resultado de la participación en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la empresa mexicana en la producción nacional de alimentos y bebidas lácteas, Grupo Lala, obtuvo, de 2022 a la fecha, la certificación “Industria Limpia” para siete de sus plantas de producción distribuidas a nivel nacional.

El distintivo “Industria Limpia” fue obtenido por las plantas de Lala ubicadas en: México, Guadalajara, Veracruz, Obregón, Aguascalientes, Tizayuca y Tecate, siendo estas últimas cuatro las certificadas en 2022 y 2023, pues en el caso de las demás, se trata de recertificaciones.

Al respecto, Miguel Gil Ortiz, gerente de Sustentabilidad de Grupo Lala, destacó que: “Ante el contexto mundial en el que nos encontramos, es indispensable contar con un enfoque ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo) en todas las acciones que realizamos como empresa para poder enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades procurando un mejor futuro para todos.”

Cabe destacar que el Programa Nacional de Auditoría Ambiental establecido por PROFEPA, consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales. El ingreso al programa es de carácter voluntario, al cual pueden adherirse las organizaciones productivas que así lo deseen, con la finalidad no solo de ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación, sino mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad.

Con la obtención de estos siete reconocimientos, Grupo Lala consolida y reafirma su compromiso estratégico en materia de sostenibilidad, integrado a su estrategia de negocio, convencidos de que es el único camino para continuar entregando un desempeño integral de su cadena productiva, a la par de agregar valor social, ambiental y de gobierno corporativo desde la ética de la responsabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México aplica esquema de erradicación de la tuberculosis bovina en el Centro y Occidente del país

Bimbo Costa Rica es reconocida como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible

 

Comunicado. Con la finalidad de fortalecer la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Tb) y avanzar hacia la erradicación de la enfermedad en el centro y occidente del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó a productores y autoridades de Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco y Zacatecas los puntos estratégicos del Plan de Acción Regional, que se centra en la prevención y disminución progresiva de la enfermedad en unidades de producción pecuaria.

Esta estrategia considera consolidar la regionalización para optimizar recursos y capacidades; fortalecer la trazabilidad e identificación del ganado; mejorar el diagnóstico, tanto de campo como de laboratorio, y lograr la erradicación de la Tb y brucelosis bovina, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La aplicación de este conjunto de medidas permitirá recuperar el estatus sanitario de las regiones centro y occidente y con ello que los ganaderos puedan vender sus animales en más y mejores mercados.

La autoridad sanitaria refrendó su compromiso con los gobiernos locales y el sector productivo de acompañarlos para implementar mejoras en el diagnóstico en campo de las enfermedades, para que los ganaderos actúen de inmediato y disminuyan los contagios en sus hatos.

Previamente, en el marco del 9º Foro internacional de lechería, expertos del Senasica intercambiaron experiencias y perspectivas con especialistas de la India, España, Brasil y Estados Unidos sobre los retos sanitarios que enfrenta el sector productor de leche. Destacaron la importancia del trabajo coordinado para generar mecanismos que coadyuven a potenciar la producción de leche y trascender a una ganadería responsable con el medio ambiente.

Y señalaron que, en el nuevo plan integral de manejo de hato lechero, se aplicarán estrictas medidas sanitarias, entre la que destacan las pruebas de tuberculina a becerras y vaquillas, con el fin de reducir al mínimo el ingreso de reemplazos infectados en el área de producción y así, a mediano y largo plazos, disminuir progresivamente la prevalencia de la enfermedad en los hatos.

El presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo, precisó que la ganadería lechera es una de las cadenas productivas más largas, por ello la importancia del desarrollo de programas de producción y manejo y del uso de nuevas tecnologías que permitan la sustentabilidad y sostenibilidad del sector lácteo, en beneficio del desarrollo económico y social de México.

La producción lechera del país representa la tercera actividad pecuaria por su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), después de la carne de bovino y de ave, por lo que es fundamental para el desarrollo económico y social, la alimentación y la nutrición de las familias mexicanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo Costa Rica es reconocida como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible

Mercado de proteínas de origen vegetal alcanzará los 26.45 mil mdd en 2031

 

Comunicado. Durante un evento realizado el pasado 07 de mayo, el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, encabezado por Franz Tattenbach, hizo entrega del reconocimiento “Esfuerzos en Sostenibilidad Energética” a Bimbo Costa Rica.

El objetivo de este reconocimiento es resaltar las buenas prácticas que tiene la compañía enmarcadas dentro de su propósito de “Alimentar un Mundo Mejor” y su estrategia de sustentabilidad, donde se establece el cuidado de la naturaleza, con acciones para gestionar residuos, gestionar de manera eficiente el uso de los recursos naturales y alcanzar las cero emisiones netas de carbono.

En el evento, Gilberto Delgado, gerente de Operaciones de Grupo Bimbo para la región de Centro América, presentó los logros de la compañía en términos ambientales. Destacó la reducción del uso de plástico en sus empaques, donde hoy el 92% de ellos son reciclables, biodegradables o compostables. En su camino a ser una empresa con cero emisiones netas de carbono mencionó que se ha implementado una avanzada red de dispositivos que aprovechan la energía solar para la producción de energía en sus instalaciones con más de 900 paneles solares instalados en los centros de trabajo y habló sobre la adquisición de una flota de 54 camiones eléctricos con la cual se busca retirar del ambiente 228 toneladas de dióxido de carbono, una iniciativa que, con una proyección a 5 años, busca que la Compañía sea pionera y un ejemplo para todas las empresas costarricenses que suman soluciones a la causa de cero emisiones.

"Costa Rica se encuentra en una de las regiones más vulnerables del mundo frente al cambio climático, en Centro América. Por ello, en un esquema de corresponsabilidad que involucra al sector público, privado, ONGs, organismos multilaterales y la sociedad civil, es crucial unir esfuerzos para asegurar un desarrollo sostenible. Contar con un socio como Bimbo para abordar estos desafíos es indudablemente fundamental para seguir destacándonos como un país que, a pesar de disfrutar de una sólida reputación en conservación, sigue adelante y siempre buscará fortalecer sus acciones en la mitigación del impacto ambiental", subrayó el ministro Franz Tattenbach.

Además, la compañía panadera compartió sus compromisos y objetivos a corto, mediano y largo plazo, los cuales incluyen alcanzar el 100% de sus operaciones con energía eléctrica renovable para el 2025, asegurar que todas sus plantas y centros de producción cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales al 100% para el 2025, y aspirar a convertirse en una empresa con cero emisiones netas de carbono para el 2050.

El gerente de Operaciones también resaltó que su compromiso es regional, y que en 2023 lograron reciclar el 92% de los residuos generados en la región y migrar el 8% de la flota a tecnologías limpias en los 9 países donde la Compañía tiene operación: Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela y Guatemala. Este esfuerzo está enfocado en la estrategia de sustentabilidad del grupo y su propósito de Alimentar un Mundo Mejor.

“Nuestro deber es mitigar nuestro impacto ambiental maximizando modelos con alternativas bajas en carbono que promuevan la energía renovable y el secuestro de carbono. En línea con las prioridades y necesidades del país, estamos avanzando de manera importante en el uso eficiente y responsable de la energía y del agua en todas nuestras operaciones. Actualmente estamos trabajando para cubrir el 100% de nuestras operaciones con energía eléctrica renovable a 2025” concluyó Delgado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de proteínas de origen vegetal alcanzará los 26.45 mil mdd en 2031

Perú dispara su consumo per cápita de carne de cerdo, de 3 kg en 2011 a 10 kg en 2023

 

Comunicado. Con base en un artículo publicado de Meticulous Research, titulado “Mercado de proteínas de origen vegetal por tipo (proteínas de soya, proteínas de trigo, proteínas de guisante [chícharo], proteínas de papa), forma [sólida, líquida]), proceso de origen (convencional, orgánico) y aplicación (alimentos y bebidas, piensos, suplementos nutricionales): según el pronóstico global para 2031, se prevé que el mercado de proteínas de origen vegetal alcance los 26,450 mdd para 2031, con una tasa compuesta anual del 8.4 %.

El interés de los consumidores por aumentar su ingesta de proteínas está aumentando y se presta más atención a tipos específicos de proteínas que se consumen. Con el aumento de la población y el bienestar mundiales, la demanda de proteínas como componente alimentario y nutricional está aumentando considerablemente. La tendencia alta en proteínas está ganando terreno y seguirá despertando interés en los próximos años. Los consumidores se han vuelto más conscientes de los beneficios de las proteínas para apoyar un estilo de vida activo.

El deseo de etiquetas limpias, la facilidad de digestión, la necesidad o deseo de evitar alérgenos, la compatibilidad con estilos de vida vegetarianos y veganos y las preocupaciones sobre la sostenibilidad entre la población en general están poniendo el foco en las proteínas vegetales. Las nociones de los consumidores sobre lo que constituye una buena fuente de proteínas se están ampliando para incluir una variedad más amplia de ingredientes de proteínas vegetales. Posteriormente, el interés en los ingredientes de proteínas vegetales entre los fabricantes de alimentos y los operadores de servicios alimentarios se está intensificando, impulsando el crecimiento del mercado mundial de proteínas de origen vegetal.

En los últimos años, el mercado mundial de proteínas de origen vegetal ha sido testigo de varios lanzamientos de productos, expansiones, fusiones y adquisiciones, asociaciones, acuerdos y colaboraciones.

Entre todos los tipos de proteínas de origen vegetal estudiados, en 2024, se espera que el segmento de proteínas de soya represente la mayor participación del 55% del mercado de proteínas de origen vegetal. Sin embargo, se espera que el segmento de proteínas de guisantes registre la CAGR más rápida durante el período de pronóstico. El rápido crecimiento de este segmento se atribuye principalmente a sus cualidades nutricionales y a sus propiedades sin alérgenos, sin gluten y sin lactosa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perú dispara su consumo per cápita de carne de cerdo, de 3 kg en 2011 a 10 kg en 2023

Grupo Modelo y Comité Olímpico Mexicano anuncian alianza para apoyar a atletas mexicanos

 

Cargar más

Noticias