Comunicado. Resultado de su compromiso con garantizar la eficiencia hídrica al interior de sus instalaciones y dar acceso al recuso para las comunidades en las que opera, Coca‑Cola México recibió una certificación Core por la Alliance for Water Stewardship (AWS).

El reconocimiento fue otorgado a la Planta de Concentrados que tiene la compañía en México. La cual destaca por la constante incorporación de innovación en procesos productivos y de tratamiento del agua, y el desarrollo de programas para la gestión sostenible del recurso. Elementos que la han llevado a posicionarse como la primera planta de la Industria Mexicana de Coca‑Cola en recibir esta certificación en el país y la sexta a nivel industria, y a colocarse como un referente de buenas prácticas al ser la segunda más eficiente de la red de 17 plantas de concentrados que tiene la compañía a nivel global.

"Todo parte de un compromiso: impulsar una gestión equitativa y responsable del agua para contribuir a comunidades más sostenibles y resilientes. Esto es parte de los objetivos que nos planteamos, enfocados en devolver a la naturaleza el 100% del volumen de agua que utilizamos en la producción de nuestros productos y dar acceso a este recurso a un millón de mexicanos, para el 2030", comentó Andrés González, director de Sustentabilidad de Coca‑Cola México.

Sumada a las anteriores, como otra de sus metas en el corto y mediano plazo, la compañía busca impulsar la adhesión del total de sus plantas alrededor del mundo a estos criterios impulsados por la AWS. Los cuales, significan la estandarización en áreas como: buena gobernanza del agua, el balance hídrico sostenible, favorecer a la buena calidad del recurso, la mejora constante en áreas importantes relacionadas con el agua y el acceso a agua potable, saneamiento e higiene para todos.

Para la certificación de la planta en México, entre las iniciativas que han resultado en esta certificación se encuentran la mejora continua en la eficiencia de los procesos operativos, la implementación de programas de tratamiento de agua con tecnología que no es nociva para el medio ambiente ni daña los mantos acuíferos y la ejecución de proyectos comunitarios.El Estándar AWS es un marco de trabajo global, orientado a que los grandes usuarios del agua comprendan y asuman su impacto hídrico y se involucren de manera colaborativa por una gestión equilibrada y sostenible a nivel de cuenca. Involucrando a múltiples partes interesadas, este estándar guía a las organizaciones en la comprensión de los desafíos hídricos compartidos y fomenta iniciativas transparentes con otros actores relevantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan en México colmena 3D para la cosecha automatizada de miel

Naranja, chocolate y especias inspiran los aromas y sabores de 2024: Kerry

 

Comunicado. En México, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), publicó una impresora de tercera dimensión (3D) de resina, herramienta que permite la producción automatizada de miel y que contribuye a reducir el estrés en la población de abejas.

El proyecto, que encabeza el estudiante de la maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), José Francisco Arteaga Alarcón, surgió como parte de la evaluación de curso de la materia Metrología e Instrumentación.

Arteaga Alarcón explicó que la colmena sistematizada contará con paneles preexistentes para permitir a las abejas enfocarse directamente en la producción de miel, lo que permite contar con una cosecha automatizada y directamente en el panal.

Y destacó que la innovación disminuye el estrés en las abejas, aumenta su proliferación, reduce las picaduras a los apicultores y contribuye en la reproducción de plantas y otras especies del reino vegetal. Explicó que la colmena sistematizada comprendió celdas prototipo, diseñadas para la comprobación y el desarrollo de marcos en las que se colocan.

Su diseño estuvo inspirada en un sistema manual del proyecto Flow Hive Honey, de los australianos Cedar Anderson y Stuart Anderson, y se utilizó una impresora de resina Anycubic Photon M3 Plus, adquirida en diciembre de 2023 por el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA) de la UACh para el fortalecimiento de las actividades académicas.

La universidad informó que se mantendrá el apoyo universitario para avanzar en la investigación y en la automatización del proceso, en consonancia con las tendencias globales dirigidas a la tecnificación en la apicultura.

La producción de miel, a través del aprovechamiento de las abejas, registra una tendencia de crecimiento permanente, al tiempo que aumentan las posibilidades de dar valor agregado al dulce, y también su aporte a la polinización de miles de especies vegetales.

La Sader destacó que México es uno de los países con mayor diversidad de abejas, al contar con más de 2,000 especies y géneros como Apis (abejas melífera), Euglossa (abejas de las orquídeas), Trigona, Melipona (abeja sin aguijón) y Bombus (abejorros).

Como parte del servicio de polinización de las abejas, indicó, la actividad apícola reporta una producción anual promedio que supera las 60 mil toneladas de miel provenientes de dos millones de colmenas y beneficia a más de 43 mil apicultores y sus familias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Naranja, chocolate y especias inspiran los aromas y sabores de 2024: Kerry

Delaware North lanza campaña con dos cócteles artesanales

 

Comunicado. Kerry presentó los ciclos de vida de los sabores de naranja y nhocolate en 2024. Además, con especial atención a los ingredientes funcionales, alternativos, multisensoriales y a las especias, Taste Charts 2024 marca nuevas tendencias para el sector de alimentación y bebidas. El estudio ofrece una visión detallada de los sabores, matices y tonos de aromas que están dando forma a la innovación en la industria en los próximos meses.

El ciclo vital de los sabores chocolate y naranja gana relevancia. En los últimos cinco años ha habido 16 entradas de naranja en las Taste Charts, con diferentes matices que aportan variaciones refrescantes y cálidas de los clásicos favoritos. En cifras, se prevé un aumento del 17% en las ventas de Aperol para 2022, en línea con el crecimiento de los sabores amargos de naranja y la presencia de este sabor en el 44% de los últimos lanzamientos en la categoría de Beverages – Water & Cold. Los distintos perfiles de chocolate, incluido el chocolate negro y el rico y mantecoso sabor del chocolate blanco, satisfacen una amplia gama de preferencias de los consumidores. El chocolate trufado es el tono de sabor que más ha crecido en lanzamientos de productos en los últimos cinco años.

Los científicos de Kerry elaboraron el estudio a partir de datos sólidos y amplios, así como de análisis cualificados de expertos en el mercado y del sector de alimentación, bebidas y gastronomía. Las preferencias y perspectivas se recopilan a partir de 150 ubicaciones globales, utilizando perspectivas propias, preferencias en menús, lanzamientos de productos e incluso tendencias de medios sociales. “El resultado es una herramienta realista, fiable e inspiradora para desencadenar a las próximas creaciones innovadoras en tonos y matices de sabor y aroma en la industria de alimentos y bebidas”, señaló Fernanda Fontolan, gerente de Marketing Taste en Kerry para América Latina.

Los Tastes Charts se comparten en cuatro categorías del ciclo de vida de sus sabores:

- Mainstream, los sabores que se han mantenido constantes en los últimos cinco años.

- Key, sabores posteriores pero que aún se han mantenido constantes en los últimos cinco años.

- Up & Coming, sabores con mayor crecimiento en los últimos tres años.

- Emerging, sabores con mayor crecimiento en el último año.

Soumya Nair, directora global de Investigación e Insights del Consumidor en Kerry, apuntó acerca de los Taste Charts 2024: “El intercambio y la difusión mundial de gustos y sabores a través de las redes sociales y los viajes está aún en pañales, pero la globalización en el desarrollo de la alimentación, las bebidas y la gastronomía hace que sea un momento realmente apasionante para vivir en este sector. Aunque los tiempos de cambios rápidos pueden presentar grandes retos, también ofrecen una oportunidad inigualable para que las marcas capten una tendencia emergente en alza. Estamos viendo una gran cantidad de intersecciones de sabor únicas en alimentos y bebidas, y Kerry está utilizando tecnologías como el Procesamiento del Lenguaje Natural, la Inteligencia Artificial, los propios medios sociales y las herramientas tradicionales de análisis del consumidor para mantenerse a la vanguardia y ayudar a los clientes a navegar por el entorno de sabores emergentes de los productos que se desarrollarán en 2024”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Delaware North lanza campaña con dos cócteles artesanales

México y Japón buscan impulsar el comercio de vieiras en Ensenada, Baja California

 

Comunicado. Delaware North, reconocida marca mundial enfocada en hotelería y entretenimiento, anunció el lanzamiento de "Bee the Difference", su segunda campaña anual en asociación con The Bee Cause Project para promover la educación y la concienciación sobre los polinizadores del planeta.

La campaña ofrecerá a los huéspedes en más de 100 ubicaciones operativas de Delaware en el norte de Estados Unidos dos cócteles especialmente elaborados: “Bee's Harvest Margarita”, una margarita premium hecha con tequila PATRÓN Silver, y “Bourbon Bee's Knees” elaborado con whisky bourbon Angel's Envy Kentucky.

Dada la importancia de la polinización para Weber Blue Agave, un ingrediente crítico en el tequila, Bacardi USA, la empresa matriz de PATRÓN y Angel's Envy, se dedica a limitar el impacto ambiental en la producción de tequila y proteger a los polinizadores, y es el primer destilador de tequila en estar certificado GLOBALG.AP (Buenas Prácticas Agrícolas Globales) por cumplir con los estándares agrícolas.

Durante la campaña, que comienza el primer día del Mes de la Tierra y se extiende hasta el Día Mundial de las Abejas, se proporcionará material educativo a través de una experiencia interactiva de realidad aumentada (accesible en dispositivos móviles mediante un código QR). Los clientes tendrán la oportunidad de responder preguntas de trivia para aprender sobre la importancia de los polinizadores y compartir datos y selfies con temas de polinizadores en sus canales de redes sociales.

“Una vez más, es un honor para Delaware North ayudar a llamar la atención sobre las abejas, que son fundamentales para nuestro medio ambiente y nuestra agricultura. Como una de las empresas líderes que brinda servicios de alimentos y bebidas en estadios, aeropuertos, restaurantes de destino y otros lugares en todo Estados Unidos , Delaware North se enorgullece de apoyar la educación de los consumidores sobre la contribución vital que hacen las abejas a nuestra vida diaria”, dijo Debbie Friedel, directora corporativa de sostenibilidad de Delaware North.

Este es el segundo año que Delaware North se asocia con The Bee Cause Project durante el Mes de la Tierra para crear conciencia sobre el impacto de los polinizadores y el papel fundamental que desempeñan en nuestro medio ambiente y agricultura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Japón buscan impulsar el comercio de vieiras en Ensenada, Baja California

Grupo Lala celebra el “Día Mundial del Queso”

 

Comunicado. México y Japón instrumentarán un plan de trabajo para fortalecer en nuestro país la inversión en materia pesquera, particularmente con empresas dedicadas al proceso de desconche de vieiras (moluscos bivalvos) en Ensenada, Baja California, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La iniciativa fue resultado del encuentro que sostuvo el titular de la Sader, Víctor Villalobos, con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto, durante la misión comercial realizada a principios de marzo en el país nipón y como parte de las actividades de la Feria de Alimentos y Bebidas Foodex Japón 2024.

La Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, organizada con la Embajada de Japón en México y el gobierno de Baja California, acompañó a 14 empresas japonesas –patrocinadas por la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO)–, en recorrido por la región noroeste de nuestro país durante los pasados días 14 y 15 de marzo.

El objetivo fue vincular empresas de cooperativas de pescadores japoneses con empresas mexicanas que puedan realizar el proceso de desconche de las vieiras de Hokkaido en México, molusco marino conocido como “hotate" y que es semejante al callo de hacha mexicano.

Como parte de sus acciones de diversificación de mercados, Japón manifestó su interés de realizar el desconche del "hotate" en las instalaciones de las empresas Baja Marine Foods, Atenea en el Mar y Productos Marinos ABC, que están en el listado de empresas de mariscos certificadas ante las autoridades de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y son competentes para desarrollar este proceso bajo los protocolos sanitarios y certificaciones de buenas prácticas establecidos.

Luego de reunirse con funcionarios, importadores y exportadores e investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Costero (CIDECO) en Ensenada, Japón manifestó el interés de incluir a México en su cadena de suministro, tanto por su ubicación geográfica como por la conectividad marítima y aérea. El producto final,

también considerado de lujo, podrá ser comercializado en los mercados más exclusivos en la costa oeste de Estados Unidos.

La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California destacó la importancia de este proyecto de inversión porque dará la oportunidad de generar empleos, servicios y proveeduría en Ensenada, y este acercamiento reviste la importancia del comercio y el vínculo cultural entre ambos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala celebra el “Día Mundial del Queso”

AWS otorga certificación Core a Coca‑Cola México por su compromiso con la gestión sostenible del agua

 

Agencias. A la celebración del “Día Mundial del Queso”, el pasado 27 de marzo, se agregó Grupo Lala y recordó que fue en 2001 en Francia cuando se realizó la primera conmemoración con el objetivo de reivindicar el valioso aporte gastronómico y cultural que ha tenido este alimento.

La empresa mexicana, que cuenta con un amplio portafolio de quesos con más de 50 productos, entre los cuales destacan: Queso Manchego, Panela, Oaxaca, Monterey Jack, incursionando en nuevos segmentos como Gouda a través de Lala 100 PRO, brindando un perfil nutrimental superior, ha logrado consolidar su posición como uno de los líderes en México en innovación, producción, comercialización y distribución de alimentos lácteos.

Actualmente, Grupo Lala es la marca de lácteos preferida en México, de acuerdo con el ranking de Brand Footprint de Kantar 2023 y la más fuerte de México según Brand Finance.

La composición nutricional varía según el tipo de queso, siendo los madurados los que tienen más nutrientes por cada 100 gramos. Destaca la presencia de proteínas, grasas y vitaminas A, D, B2, B12, así como calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc. Las proteínas en el queso son de alto valor biológico debido a su contenido de aminoácidos esenciales y su fácil digestión, lo que contribuye a la formación y mantenimiento de células y tejidos en el cuerpo. Una porción de 30 gramos de queso nos proporciona en promedio hasta 7 gramos de proteína.

Según Nielsen 2023, a nivel nacional, se comercializaron más de 90,000 mil toneladas de Queso, creciendo 2% con respecto al año previo. Respecto al mercado mexicano de quesos, según información obtenida por Statista, en 2022 alrededor de 452.000 toneladas métricas de queso fueron producidas en México, representando un crecimiento de 2,000 toneladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AWS otorga certificación Core a Coca‑Cola México por su compromiso con la gestión sostenible del agua

Presentan en México colmena 3D para la cosecha automatizada de miel

 

Comunicado. Becle, la empresa mexicana dueña de la marca José Cuervo, realizó cambios en su administración y anunció el nombramiento de Rodrigo de la Maza Serrato como director general de administración y finanzas de Cuervo, en sustitución de Fernando Suárez Gerard.

Maza Serrato cuenta con experiencia en empresas globales con actividades en los sectores de consumo y manufacturero que se encuentran listadas en diversos mercados de valores. Desde su nueva posición, estará encargado de todas las funciones de administración y finanzas de Becle y subsidiarias.

“Becle agradece al señor Suárez Gerard la labor que desempeñó durante estos años, deseándole lo mejor para sus futuras actividades”, dijo la empresa en un comunicado.

Los cambios en la administración de finanzas de Cuervo, nombre con el que la compañía cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se aplican a partir de hoy, fecha en la que Suárez Gerard también se separa de su cargo como miembro suplente del Consejo de Administración de la compañía.

Cabe mencionar que De la Maza Serrato tiene amplia experiencia en el manejo de las finanzas. El directivo de Becle fungía como director financiero para América Latina en WestRock, de acuerdo con la información de su perfil en la plataforma LinkedIn.

En 2019, el directivo fue galardonado como el CFO del año en la categoría de empresas que facturan más de 15 mil mdp al año, por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), cuando ocupaba ese cargo en Grupo Proeza.

De la Maza Serrato llega a Becle en un momento en que la empresa lidia con la caída de sus ventas. Tan solo en 2023, las ventas netas de la empresa disminuyeron un 3% a 44,355 millones de pesos en comparación anual. La utilidad neta consolidada descendió 19.5%, a 4,734 millones de pesos, mientras que el EBITDA disminuyó un 25.7%, a 7,312 mdp.

Para 2024, Becle prevé un aumento del valor de las ventas netas alrededor de un 5%, a tipo de cambio constante, mientras que su inversión de capital se situaría en un rango entre 160 millones y 180 millones de dólares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nespresso invierte para reactivar el café especial en el Congo

Tyson Foods cerrará planta de carne de cerdo en Iowa

 

Comunicado. Nespresso informó que está invirtiendo 20 mss en la República Democrática del Congo (RDC) para reactivar el café de especialidad para 2026. Esta inversión cubrirá compras de café, primas de precios, asistencia técnica, proyectos comunitarios, así como apoyo para ayudar a los productores de café a acceder a los mercados globales.

El objetivo de Nespresso también es ayudar a recaudar 20 mdd adicionales para apoyar a las comunidades productoras de café en Kivu, en la República Democrática del Congo. Esta iniciativa forma parte del programa Nespresso Reviving Origins, creado hace 10 años, que tiene como objetivo restaurar la producción de café en regiones donde está amenazada.

Guillaume Le Cunff, CEO de Nespresso, dijo: “Kivu tiene el potencial de estar entre las grandes regiones cafetaleras del mundo, pero se ha enfrentado a condiciones extremadamente desafiantes en los últimos años. A través de nuestro programa Reviving Origins, trabajamos en estrecha colaboración con los agricultores congoleños. Hemos unido fuerzas con varios socios, entre ellos la Iniciativa del Congo Oriental (ECI)/ASILI, TechnoServe, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Clarmondial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Virunga Coffee, restaurar y revitalizar Kivu como fuente líder de café Arábica excepcional y de alta calidad”.

Cabe mencionar que, en 1980, el café era el segundo producto de exportación más importante de la República Democrática del Congo y el café de este país se encontraba entre los mejores del mundo. Sin embargo, la oferta disminuyó a principios de la década de 2000 debido a años de inestabilidad que tuvieron un impacto devastador en la industria. El lanzamiento en 2020 del programa Nespresso Reviving Origins en la República Democrática del Congo ha ayudado a reactivar la producción de café en la región del lago Kivu.

El programa de abastecimiento de café sostenible de Nespresso, el Programa Nespresso AAA Sustainable QualityTM , proporciona la base para el trabajo en el programa Reviving Origins . Durante 20 años, el Programa AAA ha construido relaciones sólidas con productores de café de todo el mundo para proteger la naturaleza y la vida en los paisajes donde se cultiva café y fortalecer la resiliencia de las comunidades. Nespresso implementará aún más el Programa AAA en la República Democrática del Congo y apoyará a los agricultores allí en la implementación de prácticas regenerativas, como la diversificación de cultivos, el toco, la mejora de la salud del suelo y la agrosilvicultura. A través del Programa AAA, Nespresso también implementará una herramienta de seguimiento de la biodiversidad utilizando aves únicas de la República Democrática del Congo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods cerrará planta de carne de cerdo en Iowa

KRAFT presenta una nueva línea de salsas cremosas

 

Agencias. Tyson Foods informó que cerrará permanentemente una planta de producción de carne de cerdo en Perry, Iowa, Estados Unidos, decisión que elimina puestos para alrededor de 1,200 trabajadores.

La compañía, que obtuvo grandes ganancias cuando los precios de la carne se dispararon durante la pandemia de Covid-19, desde entonces ha enfrentado una disminución y una desaceleración de la demanda de algunos productos.

Tyson anunció el cierre de seis plantas avícolas en Estados Unidos el año pasado y también despidió a empleados corporativos.
La planta de carne de cerdo emplea a unas 1,200 personas en Perry, que tiene unos 8,200 residentes, y está situada cerca de la capital del estado, Des Moines, dijo el alcalde Dirk Cavanaugh.

Tyson no respondió a las preguntas sobre el número de empleados en el complejo, pero alentó a los trabajadores a postularse para otros puestos de trabajo dentro de la empresa.

Cabe indicar que el negocio de carne de cerdo de Tyson tuvo una pérdida operativa ajustada de 128 millones de dólares en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, por debajo de los ingresos de 198 millones de dólares del año anterior. Sus volúmenes de ventas cayeron 2.2% mientras que los precios promedio cayeron un 7.9%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KRAFT presenta una nueva línea de salsas cremosas

Riviana Foods amplía capacidad de producción de arroz en su planta de Memphis

 

Comunicado. La marca KRAFT informó que agregó cinco aliolis (mezcla tipo mayonesa de ajo y aceite de oliva) y salsas a su diversa cartera de productos con la nueva línea Creamy Sauces, la cual es marca la primera línea de innovación que se lanza bajo el nuevo cambio de marca KRAFT Sauces, que consolida todas las salsas, productos para untar y aderezos para ensaladas en una sola familia por primera vez. Junto con la nueva línea de productos, KRAFT Sauces lanza su primer cambio de logotipo en diez años, un empaque rediseñado audazmente y una plataforma de marca unificada por primera vez.

El alioli ha conquistado la escena culinaria y de restaurantes, y el 77% de los consumidores ha expresado interés en probar nuevos sabores de alioli. La línea KRAFT Creamy Sauces lleva esta salsa favorita de los fanáticos a las cocinas domésticas de todo el país, agregando un toque de rico sabor a los clásicos culinarios, desde papas fritas y sándwiches hasta aros de cebolla y más. La línea incluye el nuevo alioli con sabor a tocino ahumado y nogal, alioli de chipotle, alioli de ajo, alioli de hamburguesa y aderezo de mayonesa estilo Buffalo.

“En el mundo actual, sabemos que la cocina puede resultar desalentadora para los cocineros domésticos, ya que la cultura los exige a estándares increíblemente altos. KRAFT Sauces tiene como objetivo mostrarle al mundo que no es necesario ser un chef profesional para preparar comida deliciosa que sienta bien. Con nuestra nueva línea de Salsas Cremosas, junto con nuestras queridas ofertas existentes, KRAFT Sauces aporta profundidad, sabor y especias con calidad de restaurante directamente al refrigerador, lo que permite a los fanáticos ser más aventureros en la cocina”, dice Kaitlin Roe, directora de marca de KRAFT.

Además de la nueva línea Creamy Sauces, la actualización de la marca incluye los primeros cambios en el icónico logotipo de KRAFT en más de diez años, junto con nuevos empaques, canales sociales y su primera plataforma creativa unificada: “No es arte. Es KRAFT”. La decisión de renovar y cambiar la marca se produce cuando muchos compradores ya están comprando condimentos KRAFT en dos o más categorías. 2 El nuevo y audaz empaque da vida a la combinación única y deliciosa de sabores y alimentos con los que KRAFT alienta a sus fanáticos a experimentar. En todos los elementos de la actualización de la marca, KRAFT Sauces está aquí para transmitir de manera divertida que lo elegante no siempre significa mejor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Riviana Foods amplía capacidad de producción de arroz en su planta de Memphis

SYNPET presentará soluciones posbióticas para mascotas

 

Comunicado. Riviana Foods, empresa arrocera de Estados Unidos, anunció que ha completado la primera fase de su inversión de 80.6 mdd en su procesador de última generación en su planta de embalaje en Memphis, Tennessee, Estados Unidos. La primera fase consistió en renovar aproximadamente 20 mil pies cuadrados de la planta para duplicar su capacidad actual para producir tazas de arroz listas para servir Minute.

Las tazas de arroz listas para servir Minute vienen en una amplia variedad de variedades y deliciosos sabores que son populares entre los consumidores de hoy y satisfacen su necesidad de comodidad para llevar. Las ventas de Riviana en Estados Unidos de productos listos para servir, que incluyen formatos de vaso y de bolsa, fueron el negocio de más rápido crecimiento en el segmento en 2023 con un aumento de casi el 19% en volumen y han continuado a ese ritmo este año. Esto fue posible gracias al importante aumento de la inversión de Riviana en publicidad para el consumidor y actividades promocionales en el mercado estadounidense. Y más recientemente, para respaldar esta expansión comercial, Riviana ha agregado capacidad operativa.

“El aumento sustancial en la capacidad de la planta para producir vasos listos para servir ha colocado a Riviana en una posición más sólida para satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes de opciones de comida de alta calidad, sabrosas y convenientes. En el mismo sentido, esperamos completar la segunda fase de nuestra inversión en la planta, que agregará nueva capacidad para producir nuestros productos de bolsas de arroz listos para servir para los mercados de Estados Unidos y Canadá”, afirmó Enrique Zaragoza, presidente y director ejecutivo de Riviana.

El trabajo en la segunda fase de la inversión de Riviana en la planta de Memphis comenzó a principios de 2024 y, cuando se complete, agregará aproximadamente 65 mil pies cuadrados a la planta e introducirá nueva capacidad de producción para sus líneas de productos de bolsas listas para servir de su Tilda, Carolina y marcas de arroz Mahatma. Se espera que la expansión de la planta de Memphis se complete a principios del próximo año y el primer lote de productos en bolsas listos para servir salga de las nuevas y modernas líneas de procesamiento y envasado para el primer trimestre de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SYNPET presentará soluciones posbióticas para mascotas

Tequila José Cuervo anuncia a su nuevo director administrativo y de finanzas

 

Cargar más

Noticias