Comunicado. Fitch Ratings, agencia global de calificación crediticia, entregó a Grupo Nutresa una calificación de riesgo emisor en moneda local y extranjera (IDR; issuer default ratings) de “BBB”, con expectativa estable. Lo anterior ubica a la empresa en el segmento de Grado de Inversión Internacional, por encima del riesgo soberano colombiano.

De acuerdo con Fitch Ratings, la calificación demuestra la solidez del perfil de negocio de Grupo Nutresa con base en su posicionamiento competitivo en los mercados donde opera, la fortaleza y reputación de sus marcas, así como su amplia presencia geográfica, que le permiten mantener flujos de caja estables.

Igualmente, la calificadora destaca que la estructura de capital de la compañía refleja un bajo apalancamiento y vencimientos de deuda distribuidos en el largo plazo que le dan una mayor flexibilidad financiera y capacidad para seguir creciendo de forma orgánica e inorgánica.

Las calificaciones crediticias son opiniones prospectivas sobre la capacidad relativa de una entidad de cumplir con compromisos financieros.

Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, expresó al respecto: “Nos llena de satisfacción compartir esta noticia. La nueva calificación de Fitch Ratings no solo nos da la posibilidad de acceder a recursos financieros en condiciones muy favorables, sino que también refleja el trabajo adelantado por la organización y nuestra gente durante los últimos años a través de objetivos retadores y decisiones ágiles que nos han permitido evolucionar y fortalecer nuestras capacidades organizacionales y nuestra visión de futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wheaties, cereal de General Mills, supera ofrece la mayor oferta de proteínas en su categoría

Heineken España consigue certificar sus cuatro fábricas como “Cero Residuos a Vertedero”

Comunicado. En los dos primeros meses de 2014, se aceleró el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de México, al totalizar 9,059 mdd, es decir, hubo un aumento de 8.85% respecto a lo registrado en igual lapso de 2023 y disminuyó el ritmo de crecimiento de las importaciones.

De esta forma, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) registró un superávit de 1,492 mdd, cifra superior en 565 mdd a lo registrado en el primer bimestre del año pasado, lo que significó un incremento de 60.95% y una cifra récord.
Con base en cifras del Banco de México (Banxico), en el periodo enero-febrero, las importaciones agroalimentarias sumaron 7,567 mdd, lo que representó un aumento de 2.32% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior. De esta forma, el comercio internacional agroalimentario de México totalizó 16,626 mdd en el periodo de referencia.

A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un incremento en el superávit de 391% (totalizando 752 mdd), ya que las exportaciones alcanzaron 4,239 mdd, un alza de 6.56% en comparación con el primer bimestre de 2023, mientras que las importaciones sumaron 3,487 mdd. En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones fueron por 4,820 mdd, un crecimiento de 10.95%, mientras que las importaciones sumaron 4,080 mdd, con lo cual se presentó un superávit en la balanza comercial de productos agroindustriales de 740 mdd.

Las exportaciones que más crecieron en el lapso enero-febrero fueron las de chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, con un alza de 71.74%; le siguieron las de preparaciones café, té o yerba mate, con 64.46%; jugo de naranja congelado, 62.38%; guayaba, mango y mangostanes, 48.60%; uvas, frescas o secas, pasas, 38.05, y ganado bovino, 35.86%

Los productos con el mayor valor de exportación fueron la cerveza, con 1,013 mdd; tomate fresco o refrigerado, 630 mdd; tequila y mezcal, 621 mdd; aguacate, 594 mdd; fresa y A1

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo anuncia a su nueva directora general en México

Sartori Cheese lanza dos nuevos quesos cheddar con sabores en Estados Unidos

 

Comunicado. NotCo, la firma líder en tecnología alimentaria, anunció el nombramiento de Natalia Luján, como la nueva directora general de NotCo México. Natalia asumió oficialmente este cargo el 01 de marzo de 2024, aportando una amplia experiencia en consultoría estratégica y un profundo conocimiento del funcionamiento interno de NotCo durante más de dos años.

Su sólida formación académica, experiencia tanto dentro como fuera de NotCo, y su compromiso con los valores fundamentales de la empresa la convierten en la líder ideal para impulsar el éxito de la marca en el mercado mexicano.

El nombramiento de Luján se ajusta a los planes de la empresa para este año que están centrados en la expansión y consolidación de la marca en el mercado mexicano. Natalia liderará estos esfuerzos, trabajando en estrecha colaboración con el equipo para alcanzar los objetivos establecidos, buscando el desarrollo de productos innovadores, de alta calidad y auténticos que reflejen las tendencias alimentarias y también que sigan impulsando el cambio de la industria alimentaria.

Al respecto, Luján comentó: “Nada podría emocionarme más que asumir este nuevo desafío en NotCo México. Es un honor ser parte de esta empresa innovadora que está cambiando la forma en que vemos la alimentación. Agradezco sinceramente la confianza depositada en mí y estoy comprometida a llevar a NotCo a nuevos horizontes en México. Mi pasión por la sostenibilidad y la responsabilidad social guiará cada paso que demos mientras buscamos liderar el mercado de productos plant-based y ser un ejemplo de innovación consciente en nuestra comunidad”.

La nueva directiva para México Natalia liderará los planes de NotCo en territorio nacional centrados en la expansión y consolidación de la marca en el mercado mexicano. NotCo registró que duplicó ventas en el 2023 vs el año anterior y tiene como objetivo lograr este año nuevamente una duplicidad de ventas e incrementar el reconocimiento de marca bajo el liderazgo de Natalia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sartori Cheese lanza dos nuevos quesos cheddar con sabores en Estados Unidos

En Jalisco, México, se realizará la 14ª edición del Congreso Internacional de la Carne 2024

 

Comunicado. Sartori Cheese, empresa de queso artesanal con sede en Wisconsin, Estados Unidos continúa su tradición de 85 años de innovación con la llegada de dos nuevos sabores: Sriracha Cheddar e Italian Herb Cheddar.

Una versión emocionante del Cheddar del Viejo Mundo de Sartori, el picante sutil y el sabor satisfactorio del Cheddar Sriracha añaden un toque sabroso a cada plato. Italian Herb Cheddar es una oda a la orgullosa herencia italiana de Sartori, que combina una mezcla vibrante de romero, salvia y orégano para un sabor audaz y picante.

“Estamos entusiasmados de compartir Sriracha Cheddar y Italian Herb Cheddar con personas de todo el mundo. Nuestros maestros queseros han trabajado arduamente para desarrollar estos dos sabores únicos y estamos ansiosos por que todos los experimenten de la manera que más les guste”, dijo Bert Sartori, director ejecutivo de Sartori Cheese.

Sartori ha estado elaborando y perfeccionando los nuevos sabores durante varios años, guiado por la investigación de los consumidores y las solicitudes de los fanáticos de Sartori. Los maestros queseros de Sartori recomiendan combinar cada queso con los siguientes bocadillos y bebidas para desbloquear una experiencia de sabor aún más inmersiva:

- Cheddar de hierbas italiano: cerveza rubia pálida, Cabernet Franc, uvas rojas, conservas de higos, aceitunas mixtas, tomates diminutos de color naranja y/o amarillo, soppressata, almendras, rebanadas de baguette tostadas.

- Sriracha Cheddar: Pilsner seco, Riesling frío, peras, uvas verdes, miel, nueces, galletas de sésamo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En Jalisco, México, se realizará la 14ª edición del Congreso Internacional de la Carne 2024

FEMSA presenta su Informe Anual Integrado 2023

 

Agencias. Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del sector pecuario, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (Sader Jalisco), anunciaron que Jalisco será la sede de la 14ª edición del Congreso Internacional de la Carne 2024 y se realizará los días 25 y 26 de abril en Expo Guadalajara.

 El Congreso Internacional de la Carne es un evento organizado por la AMEG que busca propiciar un ambiente de negocios, actualización de conocimientos y buenas prácticas; así como el intercambio de experiencias que les permitan a los empresarios pecuarios mejorar su competitividad.

Es un evento dirigido a toda la cadena de valor del sector pecuario, desde ganaderos, productores de carne, fabricantes y distribuidores de maquinaria y empaque, laboratorios veterinarios, restauranteros, carnicerías, supermercados, etc.; así como a investigadores y estudiantes.

 “Jalisco contribuye un 11,80 % en la producción de carne de bovino nacional por lo que se perfila como el líder nacional, y esta fue una de la razones por las cuales fue elegido por el comité organizador del evento como sede del Congreso, a lo que se le suma el interés y las acciones que la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco ha emprendido para potenciar el desarrollo del sector en la entidad”, señaló Enrique López, Director Ejecutivo de la AMEG.

Y detalló que en su 14ª edición contará con cuatro actividades principales:

- Piso de exposición de 4,800 metros cuadrados que se podrá visitar sin costo, en el que más de 100 marcas expositoras presentarán una amplia oferta de tecnologías y maquinaria innovadoras, productos de salud y nutrición animal, proveedores de carnes y equipo de transporte.

- Conferencias especializadas que estarán divididas en cuatro bloques, el primero que abordará lo relacionado al contexto económico y sanitario, el segundo enfocado en tecnología para el desarrollo e inocuidad con temas como la optimización en la cadena de frío en la producción de carne, la producción de carne en laboratorio: innovación y tecnología para el consumo, movilización y trazabilidad, entre otros. El tercer bloque tratará aspectos relacionados con el desarrollo del sector ganadero y valor agregado como la importancia de la trazabilidad en el comercio exterior, y finalmente, en el cuarto bloque se tocaran temas de bienestar animal, productos cárnicos sustentables y los mitos en torno a la producción de carne sustentable. El programa completo se encuentra disponible en la página en donde los interesados podrán adquirir sus accesos con un precio especial para académicos y estudiantes.

- Talleres técnicos especializados en marinado e inyección de carne y productos cárnicos artesanales con los que se buscan brindar capacitación para hacer más rentable los negocios cárnicos de valor agregado.

- Festival Carne Mexicana-Proteína Esencial-, el cual estará abierto a todo el público y en el que los asistentes al comprar su ticket de acceso, podrán disfrutar de taquiza de cortes finos, productos artesanales de la región, música en vivo, ser testigos del Concurso del parrillado y ver el asado de un novillo. Con esa actividad, los productores buscan fomentar el consumo de proteína animal en la entidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA presenta su Informe Anual Integrado 2023

Expertos de Nestlé desarrollan nueva base de datos para identificar mejor plantas de café más resistentes al clima

 

Comunicado. FEMSA presentó su Informe Anual Integrado 2023: Siempre Adelante, en el cual se destacó un sólido desempeño los negocios, particularmente en la División Proximidad & Salud y en Coca-Cola FEMSA, mientras que sus ingresos totales aumentaron 17.7% en el año en comparación con 2022 a 41.6 mil mdd, reflejando el crecimiento en todas las unidades de negocio.

De acuerdo con el reporte presentado, Proximidad Américas registró un crecimiento de doble dígito, con excelentes ventas por tienda que se incrementaron 14.2% en el año, impulsadas por un aumento en el ticket promedio por cliente y un fuerte crecimiento en el tráfico. Proximidad Europa aumentó sus ingresos, reflejando la recuperación del tráfico e iniciativas de precio positivas, así como el crecimiento de Valora, el negocio de alimentos y B2B.

Por su parte, Coca-Cola FEMSA registró notables resultados en el año, con crecimiento en volumen, ingresos, utilidad de operación y utilidad por acción, impulsados por el crecimiento en todos sus territorios. Asimismo, resalta en el Informe la estrategia de sostenibilidad, diseñada para dar prioridad a la gente, crear valor social en las comunidades y en reducir la huella medio ambiental a través de la eficiencia operativa.

“El 2023 fue un año extraordinario, que marcó el cierre de un ciclo de nuestra historia y el inicio de otro. El año inició con el anuncio de que reenfocaríamos nuestra estrategia para concentrarnos en las verticales principales de negocio que consideramos de mayor relevancia estratégica, potencial de crecimiento y solidez financiera y competitiva. A partir de ahí, y con base en nuestra estrategia FEMSA Forward, comenzamos a ejecutar de inmediato las intenciones que declaramos, concluyendo diversas transacciones antes del cierre del año.”, comentó José Antonio Fernández Carbajal, director general y presidente ejecutivo del Consejo de Administración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos de Nestlé desarrollan nueva base de datos para identificar mejor plantas de café más resistentes al clima

Aumenta 61% el superávit de la balanza agroalimentaria mexicana a febrero pasado

 

Comunicado. Dado que el cambio climático amenaza el cultivo de café, los expertos de Nestlé están explorando cómo se pueden aprovechar la ciencia de datos avanzada y la inteligencia artificial para ayudar a seleccionar y cultivar plantas más resistentes al clima.

Si bien existen más de 120 especies de café, alrededor del 70% de la producción mundial de café es arábica. Sin embargo, el Arábica tiene una menor tolerancia al aumento de las temperaturas y es más susceptible a las enfermedades que otras plantas de café, como el Robusta. Además, el cambio climático está reduciendo la cantidad de tierra cultivable en la que es posible cultivar café y la escasez de agua está reduciendo significativamente los rendimientos.

Para ayudar a garantizar un futuro sostenible para el cultivo de café y apoyar los medios de vida de los agricultores, los científicos de plantas de Nestlé están explorando nuevas variedades de Arábica de mayor rendimiento y mayor resistencia a las enfermedades y la sequía.

Como parte de este trabajo, los expertos han desarrollado un genoma de referencia de Arábica de muy alta calidad utilizando métodos avanzados de ciencia de datos. El genoma de referencia, que está disponible en una base de datos digital de acceso público, facilita el análisis de diferentes rasgos de las variedades de café para identificar rasgos específicos como mejor rendimiento, tamaño de la cereza del café y mayor resistencia a enfermedades o sequías, así como sabor o aroma.

Jeroen Dijkman, director del Instituto de Ciencias Agrícolas de Nestlé, dijo: “En términos simples, nuestra nueva referencia es como un mapa de alta calidad de una gran ciudad. Nos ayudará a identificar marcadores genéticos clave en el genoma del arábica que son responsables de rasgos en plantas adultas. Esto ayudará a nuestros científicos de plantas y otros expertos a identificar, seleccionar y cultivar variedades de café arábica nuevas y mejoradas”.

El genoma de referencia representa un avance significativo en el campo de la investigación vegetal. El innovador trabajo fue publicado recientemente en Nature Genetics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumenta 61% el superávit de la balanza agroalimentaria mexicana a febrero pasado

NotCo anuncia a su nueva directora general en México

 

Comunicado. Ministros de Agricultura de Centroamérica y el Caribe destacaron el potencial de recursos genéticos agrícolas y pecuarios de México, tras conocer el trabajo que realiza el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), considerado como uno de los complejos más importantes del mundo para la conservación y resguardo del patrimonio genético del sector agroalimentario nacional.

En el marco del segundo día de actividades del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), el presidente pro tempore del organismo y titular de la Sader, Víctor Villalobos, encabezó la visita por las colecciones del CNRG, que comprenden las áreas de semillas ortodoxas, cultivo de tejido vegetal, microbianos, acuícola, pesquero, pecuario, ADN y genómicas, y por la cámara de frío y conservación a largo plazo.

Con apenas 12 años de actividades, el CNRG es reconocido como el “arca de Noé del siglo XXI” y es un orgullo que forme parte del patrimonio y riqueza científica cultural de la nación mexicana, expresó el funcionario federal.

Ante ministros y representantes de Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, expertos del CNRG detallaron que el Centro forma parte de la estrategia nacional para el resguardo de manera apropiada y sistematizada de los recursos genéticos más importantes de México.

La colección de germoplasmas, informaron, comprende más de 100 mil accesiones (colectas), la caracterización genotípica y microorganismos de los principales cultivos agrícolas y de especies pecuarias, pesqueras y acuícolas de la República Mexicana.

Durante el recorrido de trabajo, Villalobos Arámbula destacó la importancia del acervo del Centro Nacional de Recursos Genéticos, que resguarda la más completa variedad de material genético de plantas y animales de impacto productivo, económico y social. “Representa, además, la oportunidad de trabajar con los ministerios de Agricultura de la región y de Latinoamérica y reforzar acciones en materia de sanidad vegetal y salud animal, en beneficio del sector agroalimentario”, abundó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nueva Zelanda abre su mercado a la piña de Costa Rica

GNT realiza importantes reducciones de carbono en los colores EXBERRY de origen vegetal

 

Agencias. Las autoridades de Nueva Zelanda avalaron el ingreso de las exportaciones de piña de Costa Rica, lo que convierte al país centroamericano en el noveno del mundo con permiso para enviar esa fruta al mercado neozelandés, informó este viernes una fuente oficial.

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica anunció la apertura del mercado de Nueva Zelanda certificación para la piña, luego de que los sistemas de producción y de fitosanitaria costarricenses recibieran el aval del país oceánico.

“Costa Rica se une a Australia, Islas Cook, Ecuador, Fiyi, Indonesia, Nueva Caledonia, Panamá y Papúa Nueva Guinea, que son los territorios que actualmente tienen autorización para exportar a Nueva Zelanda sin necesidad de un plan de trabajo bilateral”, explicó el MAG.

En la actualidad, Costa Rica puede exportar piña a 68 países, entre ellos Estados Unidos, Emiratos Árabes, Egipto, Islandia, Japón, así como a la Unión Europea. Según los datos del MAG, en Costa Rica existen más de 1,000 productores de piña y 272 de ellos son exportadores.

Costa Rica es uno de los principales productores de piña del mundo y en 2023 las exportaciones de la fruta alcanzaron los 1,147 mdd, un 14 % más que los 1,005 mdd registrados en el 2022, de acuerdo con las cifras de la Promotora de Comercio Exterior.

Cabe mencionar que el 54% de las exportaciones de piña costarricense se dirigen a Norteamericana, principalmente Estados Unidos, el 36% a la Unión Europea, y el resto a otros destinos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GNT realiza importantes reducciones de carbono en los colores EXBERRY de origen vegetal

Ministros de Agricultura de Centroamérica y el Caribe destacan potencial de recursos genéticos agrícolas y pecuarios de México

 

Comunicado. GNT informó que ha logrado una reducción del 22% en la intensidad de carbono en sus fábricas EXBERRY desde 2020, según muestra el último informe de sostenibilidad de la compañía.

GNT, que crea colores EXBERRY a partir de frutas, verduras y plantas no transgénicas, ha establecido 17 objetivos ambiciosos para optimizar sus impactos ambientales y sociales en el transcurso de la década actual.

En 2023, la huella de carbono total de GNT en sus centros de producción de los Países Bajos, Alemania y Estados Unidos ascendió a casi 13 mil toneladas métricas de emisiones de CO2 equivalente. Esto significa que se emitió un 22% menos de CO2 por tonelada de producto vendido en comparación con el año base de 2020, lo que sitúa a GNT casi a la mitad de su ambición de lograr una reducción del 50% para 2030.

El nuevo informe de sostenibilidad revela que hubo avances importantes en otras áreas. GNT tiene como objetivo mejorar la eficiencia hídrica en sus fábricas en un 20% y ya ha logrado una mejora del 13% en comparación con los niveles de 2020. Además, el 74% de los agricultores de la cadena de suministro de la empresa alcanzaron un mínimo del estándar Plata de la Evaluación de Sostenibilidad Agrícola (FSA). Mientras tanto, la tasa de cumplimiento de la Política de Abastecimiento Sostenible de GNT aumentó del 70% al 90%.

GNT también obtuvo una medalla de plata de EcoVadis el año pasado y sigue siendo el único proveedor de colorantes alimentarios que ha publicado una Declaración de verificación de gases de efecto invernadero de terceros.

Rutger de Kort, gerente de Sostenibilidad de GNT, dijo: “Estamos totalmente comprometidos a liderar la industria de colorantes alimentarios en materia de sostenibilidad. Nuestro nuevo informe destaca el amplio trabajo que estamos realizando, incluido el aumento de la eficiencia energética en nuestras fábricas, la capacitación de nuestros agricultores en agricultura sostenible y la siembra de nuevos prados de flores. Estamos encantados con el progreso que estamos logrando en muchos de nuestros objetivos clave y continuamos innovando para construir un futuro más sostenible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ministros de Agricultura de Centroamérica y el Caribe destacan potencial de recursos genéticos agrícolas y pecuarios de México

Nueva Zelanda abre su mercado a la piña de Costa Rica

 

Comunicado. Mondelēz International informó que se unió a las empresas que lideran el viaje hacia el cero neto al anunciar que la iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha validado su estrategia de casi objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a largo plazo para 2030 y su objetivo de cero emisiones netas para 2050.

“Estamos orgullosos de que SBTi apruebe nuestros objetivos para 2030 y nuestro objetivo de cero emisiones netas para 2050, ya que fortalece aún más nuestro compromiso con refrigerios más sostenibles. Estamos en camino hacia nuestra ambición de emisiones netas cero y ayudando a hacer realidad la sostenibilidad”, dijo Christine Montenegro McGrath, directora de Impacto y Sostenibilidad.

Por su parte, Dirk van de Put, presidente y director ejecutivo de la firma, informó: “Nuestro enfoque ESG está diseñado para permitirnos lograr un cambio duradero a escala, priorizando dónde podemos tener el mayor impacto, enfocándonos en soluciones innovadoras y mensurables, y colaborando para impulsar la transformación de todo el sector. Hemos adoptado un enfoque de extremo a extremo en nuestro objetivo de alcanzar nuestro objetivo de emisiones netas cero centrando los esfuerzos en áreas clave y cumpliendo los objetivos existentes”.

Mondelēz International logró avances significativos en la consecución de estos objetivos en 2023, que incluyen:

- Reducir las emisiones de CO2e de extremo a extremo en ~(3.7)%, en camino a una reducción de ~35% de extremo a extremo para 2030 (a partir de un año base de 2018).

- En 2023, ~48 % de la electricidad utilizada en nuestras plantas de fabricación fue renovable, en comparación con ~40 % en 2022.

- En 2023, aproximadamente el 96% de nuestros envases fueron diseñados para ser reciclables.

- Estamos en camino de lograr que el cacao, la palma, la soja y el papel estén libres de deforestación para finales de este año en la Unión Europea y para finales de 2025 a nivel mundial.

Estos esfuerzos respaldan la estrategia de crecimiento a largo plazo Visión 2030 de la compañía, que incluye la sostenibilidad como un pilar fundamental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USMEF promociona consumo de carne entre la infancia mexicana con Kids Delights

Se espera que el mercado de tapioca crezca 6.97 millones de toneladas a 2027

 

Cargar más

Noticias